Ir al contenido

Wikiproyecto discusión:Derecho/Archivo/2016

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Tribunal de justicia[editar]

Buenos días, ahí dice no morder a los novatos, así que si estoy haciendo algo mal no me echeis una bronca :D Es la primera vez que escribo por aquí, pero leyendo la entrada sobre Tribunal de justicia he visto algo que me ha sorprendido mucho y quería comentarlo. Copio el texto literalmente: "Sin perjuicio de cumplir actos de otra índole que las leyes que los organizan les puedan atribuir; estos asuntos son denominados no contenciosos". Ante todo debo decir que no comprendo la última parte de la frase, creo que falta algo o está mal construida. En todo caso, en mi opinión, la mayoría de los asuntos que llegan a los Tribunales de justicia son normalmente contenciosos y no al revés, por lo que salvo que se quiera decir algo que no alcanzo a captar, creo que esa frase es un error. No obstante, no me atrevo a modificar nada y me limito a comentarlo por si vale de algo. Saludos --siestecita (discusión) 09:00 30 mar 2016 (UTC)

Hola siestecita. Junto con agradecer tu comentario e invitarte a que no tengas miedo de editar en Wikipedia, te comento que la oración a que te refieres, descrita en la introducción del artículo Tribunal de justicia, está en lo correcto. Los tribunales ejercen jurisdicción (que es administrar justicia) en dos vértices: jurisdicción contenciosa, donde se conocen, tramitan y juzgan todos aquellos asuntos que impliquen un conflicto de interés de relevancia jurídica, entiéndase más simplemente «juicios». Pero también está la jurisdicción voluntaria o no contenciosa, donde se resuelven asuntos en que no existe un contradictor, pero que la ley estimó necesario que sean resueltos por un tribunal, como por ejemplo ciertas autorizaciones para enajenar o gravar bienes, solicitudes de emancipación, el nombramiento de tutores y curadores o la realización de inventario de bienes. Ninguno de estos ejemplos son juicios, no obstante son conocidos y resueltos por los tribunales. Con esto espero haber aclarado tus dudas. Un cordial saludo. Churrasco italiano - Mensajes 14:36 30 mar 2016 (UTC).

Gracias Churrasco italiano. Estoy totalmente de acuerdo contigo, porque es así, efectivamente, pero ¿te parece que queda claro en la frase? Es que explicándolo por supuesto que se comprende, sin embargo tal y como sale ahí no lo había entendido, me sigue pareciendo que falta algo en la frase, por ejemplo hacer la distinción entre jurisdicción contenciosa y jurisdicción voluntaria dicho así tal cual, precisamente. No obstante, si soy la única a quien le ocurre eso al leer el párrafo, pues que se quede como está. Gracias y un saludo :) --siestecita (discusión) 17:09 30 mar 2016 (UTC) Edito otra vez porque veo que has modificado el párrafo y ahora sí lo leo con total claridad. Muchas gracias por atenderme y me alegro de haber hablado contigo. Un saludo :) --siestecita (discusión) 17:33 30 mar 2016 (UTC)

Ley de nacionalidad española para sefardíes[editar]

Me permito sugeriros la colaboración para la creación de este artículo. Cualquier ayuda es bienvenida :-) --Josecoco1948 (discusión) 12:07 5 dic 2016 (UTC)