Ir al contenido

Yabeinosaurus

De Wikipedia, la enciclopedia libre
 
Yabeinosaurus
Rango temporal: Barremiense-Aptiense
Cretácico inferior

Fósil de Yabeinosaurus, Museo de Historia Natural de Beijing.
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Sauropsida
Orden: Squamata
(sin rango): Scleroglossa?
Género: Yabeinosaurus
Endo & Shikama, 1942[1]
Especie tipo
Yabeinosaurus tenuis
(nomen dubium)

Endo & Shikama, 1942
Especies
  • Yabeinosaurus bicuspidens Dong et al., 2017[2]
  • Yabeinosaurus robustus Dong et al., 2017[2]
IVPP V18005, un espécimen conservado con más de 15 embriones en su interior, exhibido en el Museo Paleozoológico de China

Yabeinosaurus es un género extinto de lagarto del Grupo Jehol del Cretácico inferior del noreste de China. Se conoce por muchos esqueletos bien conservados que pertenecen a individuos tanto juveniles como adultos. Durante unos 60 años, Yabeinosaurus fue conocido únicamente a partir de especímenes juveniles, lo que llevó a los científicos a creer que se trataba de un pequeño lagarto con huesos débilmente desarrollados. Debido a esto, se pensaba que estaba estrechamente relacionado con los geckos. Los ejemplares más grandes, de hasta 35 centímetros (13,8 plg) de longitud hocico-cloaca se describieron por primera vez en 2005,[3]​ lo que demuestra que Yabeinosaurus era un lagarto relativamente grande cuando estaba completamente desarrollado.[4]​ Análisis filogenéticos recientes indican que Yabeinosaurus no está estrechamente relacionado con los gecos, sino que más bien es un lagarto muy basal cercano a la división entre Iguania y Scleroglossa, una de las primeras divergencias en la historia biológica de los lagartos. Es incierto si se encuentra o no fuera de esta división o dentro de Scleroglossa.[3]

Fósil de Yabeinosaurus en el Museo de Historia Natural de Beijing

En 2011 se descubrió un fósil de Yabeinosaurus con 15 embriones bien desarrollados en su interior, lo que lo convierte en el fósil más antiguo de una lagartija preñada y vivípara descubierta hasta ahora.[5][6]

Referencias[editar]

  1. R. Endo and R. Shikama. 1942. Mesozoic reptilian fauna in the Jehol mountainland, Manchoukuo. Bulletin of the Central National Museum of Manchoukou 3:1-20
  2. a b Dong, Liping; Wang, Yuan; Evans, Susan E. (2017). «A new lizard (Reptilia: Squamata) from the Lower Cretaceous Yixian Formation of China, with a taxonomic revision of Yabeinosaurus». Cretaceous Research (en inglés) 72: 161-171. ISSN 0195-6671. doi:10.1016/j.cretres.2016.12.017. 
  3. a b Evans, S. E.; Wang, Y.; Li, C. (2005). «The early Cretaceous lizard genus Yabeinosaurus from China: Resolving an enigma». Journal of Systematic Palaeontology 3 (4): 319. doi:10.1017/S1477201905001641. 
  4. Evans, Susan E.; Wang, Yuan (1 de abril de 2012). «New material of the Early Cretaceous lizard Yabeinosaurus from China». Cretaceous Research (en inglés) 34: 48-60. ISSN 0195-6671. doi:10.1016/j.cretres.2011.10.004. 
  5. Wang, Y.; Evans, S. E. (2011). «A gravid lizard from the Cretaceous of China and the early history of squamate viviparity». Naturwissenschaften 98 (9): 739-743. Bibcode:2011NW.....98..739W. PMID 21766177. doi:10.1007/s00114-011-0820-1. 
  6. Fossil 'is first pregnant lizard', BBC Nature, 21 July 2011