Ir al contenido

Yadira Henríquez

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Yadira Henríquez
Información personal
Nacimiento 24 de enero de 1958 Ver y modificar los datos en Wikidata (66 años)
La Vega (República Dominicana) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Dominicana
Educación
Educada en Universidad Autónoma de Santo Domingo Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Abogada y política Ver y modificar los datos en Wikidata
Cargos ocupados Miembro De La Cámara De Diputados De La República Dominicana Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político Partido Revolucionario Dominicano Ver y modificar los datos en Wikidata

Yadira Henríquez (La Vega, 24 de enero de 1958), también conocida como Yadira Henríquez de Sánchez Baret, es una abogada y política dominicana.

Trayectoria[editar]

Yadira Henríquez Núñez nació el 24 de enero de 1958 en La Vega,[1]​ República Dominicana, hija de Ramona Núñez y del político Eladio Henríquez, uno de los fundadores del Partido Revolucionario Dominicano (PRD). Henríquez hija, se licenció en Derecho por la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con la especialización en derecho penal, derecho territorial y derecho internacional. En 1977, comenzó a organizar y dirigir campañas para el PRD[2]​ y se dío a conocer por primera vez como concejala del Ayuntamiento del Distrito Federal.[3]​ En 1994 se convirtió en miembro de la Cámara de Diputados en 1994. que formó parte de la Cámara de Diputados para el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) de la República Dominicana. Estuvo en el cargo hasta 1998 y fue reelegida para un segundo mandato de 1998 a 2000.[3][4]

Durante su mandato en la Cámara, ella, junto con otros, impulsó leyes para abordar la violencia doméstica y una ley de reforma electoral que exige que un mínimo del 25% de los cargos políticos municipales fuesen ocupados por mujeres.[2]​ En el año 2000 fue nombrada Ministra, desempeñándose como Secretaria de Estado de la Mujer de República Dominicana y en 2002, fue elegida presidenta de la Comisión Interamericana de Mujeres, fungiendo en ese organismo del 2003 al 2005.[5]​ Durante el mismo período, también trabajó como secretaria general de la Federación Dominicana de Mujeres Socialdemócratas (FEDOMUSDE), asumiendo la presidencia de esa organización de 2005 a 2009.[1]

Está casada con el abogado Vicente Sánchez Baret,[1]​quien anteriormente fuera Senador por la Provincia Sánchez Ramírez, República Dominicana.[3]

Referencias[editar]

  1. a b c «Yadira Henríquez de Sánchez Baret: “Necesitamos seguir adelante reivindicando nuestros derechos”». Santo Domingo, República Dominicana. 8 de marzo de 2004. Consultado el 15 de junio de 2024. 
  2. a b «Yadira Henríquez de Sánchez Baret: "Necesitamos seguir adelante reivindicando nuestros derechos"». Santo Domingo, República Dominicana: Hoy. 8 March 2004. Consultado el 15 September 2015. 
  3. a b c «Yadira Henríquez de Sánchez Baret». Camara de Diputados. Santo Domingo, República Dominicana: Gobierno de la República Dominicana. 2011. Consultado el 15 September 2015. 
  4. «Yadira Henríquez Directora del Plan de Asistencia Social de la Presidencia (PASP)». 
  5. «31st Assembly of Delegates (Punta Cana, Dominican Republic, October 29-31, 2002)». Organization of American States. Washington, DC: Inter-American Commission of Women. August 2009. Consultado el 15 September 2015.