Área de protección ambiental de las entrantes marañenses

Área de protección ambiental de las entrantes marañenses
Área de Proteção Ambiental das Reentrâncias Maranhenses

Eudocimus ruber, guará o ibis escarlata
APA de las entrantes marañenses ubicada en Maranhão
APA de las entrantes marañenses
APA de las entrantes marañenses
Ubicación del APA en el Estado de Maranhão
Situación
País Brasil
Estado Maranhão
Municipio Véase: Municipios
Temperatura 25 °C
Coordenadas 1°35′00″S 44°56′00″O / -1.58333333, -44.93333333
Datos generales
Administración Secretaría de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Fecha de creación 11 de junio de 1991
Legislación Decreto estatal n.º 11.901.[1]
N.º de localidades 18
Superficie 2 680 910,00 ha
Longitud 254 km
Ubicación del Estado de Maranhão en Brasil.
Ubicación del Estado de Maranhão en Brasil.
Mapa
Área de protección ambiental de las entrantes marañenses

El área de protección ambiental de las entrantes marañenses (en portugués Área de Proteção Ambiental das Reentrâncias Maranhenses o APA das Reentrâncias Maranhenses) es una zona natural de conservación localizada en la costa nordeste de Brasil, en el estado de Maranhão.

Características[editar]

Fue creada el 11 de junio de 1991 a través del decreto n.º 11.901 del estado de Maranhão; su gestión está a cargo de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales.[1]​ En el Sistema Estatal de Unidades de Conservación (SEUC) es una unidad de uso sostenible en la categoría de área de protección ambiental.[2]

Está conformada por ensenadas, bahías, estuarios e islas sobre una costa cubierta por mangles que pueden tener hasta 30 m de altura, playas de arena blanca con dunas costeras e innumerables arroyos; con influencia fluvial y marina, es hábitat de diversas especies, algunas endémicas y otras clasificadas como vulnerables, y es área de concentración de aves playeras.[3]

Tiene una superficie de 2 680 910,00 ha de las cuales un tercio está comprendido dentro de la Amazonia, y una extensión de 254 km correspondientes al bioma de la zona costera brasileña —unidad territorial definida a efectos de la gestión ambiental—,[4]​ donde la temperatura media es de unos 25 °C y las precipitaciones son de entre 2400 y 2900 mm anuales.[5]​ Limita al sur con el área de protección ambiental de la Baixada Maranhense.

En cuanto a la división regional, definida por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE), está situada en las microrregiones del Litoral Occidental Maranhense y de la Aglomeración Urbana de São Luís, dentro de la mesorregión del Norte Maranhense, y en la de Gurupi en la mesorregión del Oeste Maranhense.[6]

Forma parte de la Red hemisférica de reservas para aves playeras desde diciembre de 1991 [7]​ y fue designada sitio Ramsar el 30 de noviembre de 1993, clasificada en el grupo A —sitios que contienen tipos de zonas húmedas representativas, raras o únicas— y en el grupo B —sitios de importancia internacional para la conservación de la diversidad biológica— con los criterios 2, 3, 4, 5, 7 y 8, que indican que el sitio alberga: especies vulnerables, en peligro de extinción, en peligro crítico o amenazadas; especies vegetales y animales importantes para el mantenimiento de la diversidad; plantas y animales en etapa crítica o en condiciones adversas; un número igual o mayor que veinte mil aves acuáticas; y es área de desove y cría de peces, fuente de alimento y ruta migratoria.[8]​ Es un área importante para la conservación de las aves (AICA) desde 2008, clasificada en dos criterios globales: A2, sitios donde existen especies de distribución restringida, y A4, congregaciones mayores o iguales al 1% de la población mundial de una o más especies.[5][9]

La actividad económica del lugar se centra en la pesca, la captura del cangrejo rojo de manglar del Atlántico (Ucides cordatus) [a]​ y el turismo.[11]​ Dentro del área se encuentra la reserva extractiva de Cururupu, conocida también como RESEX de Cururupu, creada en 2004 con el objetivo de asegurar el uso sustentable de los recursos naturales por parte de las comunidades de pescadores asentadas en las islas.[12]

En el municipio de Alcântara está el Centro de Lanzamiento, una de las dos bases espaciales de Brasil.[13]

Municipios[editar]

Hidrografía[editar]

Río Turiaçu.
Bahía de São Marcos con la ciudad de São Luís al fondo.

El área se extiende desde la desembocadura del río Gurupí hasta la bahía de São Marcos, en la cuenca del Atlántico Nordeste Occidental.[14]

Ríos de la cuenca del Atlántico Nordeste Occidental
Río Desembocadura Notas
Iperará bahía Turiaçu
Bitiu bahía de Turiaçu
Itapetininga bahía do Cumã
Pericumã bahía do Cumã
Anajatuba bahía do Capim
Turiaçu bahía Turiaçu
Uru
Tromaí bahía Tromaí
Iririaçu bahía Iririaçu
Gurupi bahía Gurupi límite entre los estados de Pará y Maranhão
Aurá bahía de São Marcos
Maracaçumé bahía do Piracauá

Algunas de las bahías son:

  • Bahía del Iririmirim
  • Bahía del Iririaçu
  • Bahía del Tromaí
  • Bahía del Piracauá
  • Bahía del Carará
  • Bahía del Maracaçumé
  • Bahía del Mutuoca
  • Bahía de Turiaçu
  • Bahía del Capim
  • Bahía Cabelo da Velha
  • Bahía del Cumã
  • Bahía de São Marcos
  • Bahía Gurupi

Islas y playas[editar]

Algunas islas y playas de la zona:[3]

Ilha dos Lençóis, Cururupu.
Isla do Livramento, Alcântara.
Playa de Araoca, Guimarães.
Islas y playas
Lugar Municipio Notas
Isla dos Lençóis Cururupu conocida también como «isla de los hijos de la luna» (ilha dos filhos da lúa).[15]
Isla São Joãozinho Carutapera
Isla do Livramento Alcântara Ubicada al frente de la localidad de Alcântara, afectada por la marea negra en 2019.
Isla dos Ovos Cedral O Ilha do Coroa dos Ovos
Isla Mangunça Cururupu
Isla Maiaú Cururupu En el archipiélago de Maiaú. Afectada por la marea negra en 2019.
Isla Bate Vento Cururupu En el archipiélago de Maiaú.
Isla Aracajá Apicum-Açu
Isla del Porto do Meio Cururupu En el archipiélago de Maiaú.
Isla Urumaru Apicum-Açu
Isla Mulata Cururupu En el archipiélago de Maiaú.
Isla do Guará Apicum-Açu
Isla Apeùzinho Cândido Mendes
Isla do Tralhoto Godofredo Viana
Isla da Trauira Cândido Mendes
Isla Caçacueira Cândido Mendes Afectada por la marea negra en 2019.
Playa São Pedro Carutapera
Playa do Japo Godofredo Viana
Playa de São Jorge Godofredo Viana
Playa Carará Cândido Mendes
Playa Sababa Turiaçu
Playa de Itatinga Alcântara Afectada por la marea negra en 2019.
Playa de la Mamuna Alcântara Afectada por la marea negra en 2019.
Playa de Araoca Guimarães
Playa de Maracujatiua Cururupu

Flora[editar]

Attalea speciosa, babasú.
Ipomoea pes-caprae, bejuco rastrero.

Predominan los manglares, conformados por árboles tolerantes a las sales existentes en zonas intermareales, con especies de los géneros Rhizophora, principalmente mangle rojo, y Avicennia (mangle negro) y especies de mangle blanco y mangle botoncillo. «Los bosques y demás formas de vegetación natural situadas en los manglares» son considerados por la legislación ambiental nacional como reservas ecológicas, de acuerdo con la resolución n.º 004 del Consejo Nacional del Medio Ambiente, del 18 de septiembre de 1985.[16]

Los manglares protegen las costas de la erosión del viento y de las mareas y constituyen una barrera de protección de una parte de la microrregión de la Baixada Maranhense. Además, son hábitat de gran cantidad y variedad de especies animales.

En algunas zonas hay especies de babasú, una palma de la que se aprovechan todas sus partes: con las semillas se produce aceite para uso cosmético, alimenticio y en la industria del biodiésel; el fruto se utiliza para elaborar productos de belleza, bebidas y harina; las hojas se utilizan para construcción (techos, paredes), cestería y forraje para el ganado; el tallo también sirve para construir; y la savia es utilizada para elaborar una bebida.[17][18][19]

En los suelos más salinos (apicuns) hay presencia de verdolaga, Blutaparon portulacoides, Sporobolus virginicus y Batis marítima, y en zonas pantanosas con influencia de agua dulce y salada se encuentra icaco, bejuco rastrero, especies del género Eleocharis (E. interstincta, E. cariboea, E. mutata) y especies de helechos flotantes del género Salvinia.[20]

Fauna[editar]

Eudocimus ruber, guará o ibis escarlata (LC).
Trichechus manatus manatus, manatí antillano (EN).
Eretmochelys imbricata, tortuga carey (CR).
Sphyrna mokarran, tiburón martillo gigante (CR).
Ucides cordatus, cangrejo rojo de manglar del Atlántico.

Los manglares constituyen un excelente hábitat para muchas especies de aves, peces, reptiles, crustáceos y moluscos. Las aves migratorias encuentran en las entrantes marañenses un buen lugar para descansar y alimentarse antes de continuar su viaje hacia el sur. El Censo Internacional de Playeros (International Shorebird Survey) organizado por la ONG Manomet, que fue fundamental para la determinación de sitios incluidos en la red hemisférica de reservas para aves playeras, se comenzó a aplicar en esta área en 2017 para realizar monitoreos regulares de las especies que la utilizan habitualmente.[21]

Aves

Es un lugar importante para la reproducción del guará o ibis escarlata, especie que forma grandes concentraciones. Otras aves acuáticas que habitan la región son: garza blanca, garza mora, espátula rosada, rayador americano, cigüeña maguari y jacana común. Entre las especies migratorias están: zarapito trinador, becasina chica, playero rojizo (Calidris canutus rufa), correlimos semipalmeado, chorlito gris, chorlo semipalmado, playero aliblanco, vuelvepiedras común.[3][5]​ Además, se avistan especies de martín pescador, loro guaro y la rapaz busardo negro del Atlántico (casi amenazada).[5][22]

Mamíferos

Mapache boreal, sakí barbudo negro (en peligro de extinción),[23]mono caí, manatí antillano (subespecie Trichechus manatus manatus)[b]​ en peligro de extinción,[24]delfín costero.

Peces 
Reptiles
Crustáceos

Cangrejo rojo de manglar del Atlántico (Ucides cordatus), cangrejo de mangle (Aratus pisonii), camarón blanco, camarón rosa (Farfantepenaeus paulensis).

Amenazas[editar]

Según una recopilación de información que realizaron investigadores e instituciones gubernamentales y no gubernamentales, se detectaron 37 amenazas en el área; algunas de ellas son:[9][28]

  • La caza —deportiva y de subsistencia— de aves playeras, que sucede aun cuando en Brasil estas actividades con respecto a estas especies son ilegales.[29]
  • Captura de huevos de tortuga.
  • Caza de manatíes.
  • Captura y pesca accidental de delfines y tortugas.
  • Pesca de meros y tiburones, a pesar de la ordenanza interministerial n.º 13 del Ministerio de Pesca y Agricultura y el Ministerio de Medio Ambiente (estatales) del 2 de octubre de 2015 que dictamina la prohibición de la pesca del mero Epinephelus itajara en todo el territorio nacional, por un período de ocho años.[25]
  • Camaronicultura: la cría de camarones, que se realiza principalmente en lenguas de planicies hipersalinas rodeadas de agua (apicuns). Esta actividad es fuente de debate acerca de las consecuencias ambientales negativas —o no— para los ecosistemas de manglares.[30][31][32]
  • Vertederos, deficiente tratamiento de residuos sólidos y líquidos residuales industriales, hospitalarios y domésticos.
  • Quemas de terreno (queimadas) provocadas con el objetivo de limpiar un área agrícola.[33]
  • Deforestación de manglares.
  • Controles insuficientes y ausencia institucional.

En 2019 ocurrió un desastre ambiental en las costas de Brasil, incluidas las de esta área, que provocó, además de la contaminación del agua, las arenas y la vegetación costera, la muerte de muchas especies, algunas de ellas clasificadas en la Lista Roja de la IUCN, como la tortuga verde y el manatí antillano (Trichechus manatus manatus).[34][35]

Notas[editar]

  1. En portugués los nombres comunes son caranguejo-uçá, catanhão, caranguejo-verdadeiro y uçaúna.[10]
  2. En portugués, peixe-boi.

Referencias[editar]

  1. a b «Decreto n.º 11.901». Unidades de Conservação no Brasil (en portugués). Consultado el 25 de junio de 2021. 
  2. «Unidades de Conservação: APA das Reentrâncias Maranhenses». Secretaria de Estado de Meio Ambiente e Recursos Naturais (SEMA) (en portugués). Maranhão. 29 de agosto de 2019. Consultado el 26 de junio de 2021. 
  3. a b c «Área de Proteção Ambiental das Reentrâncias Maranhenses». Unidades de Conservação no Brasil (en portugués). Consultado el 25 de junio de 2021. 
  4. «Biomas Brasileiros». WWF-Brasil (en portugués). Consultado el 26 de junio de 2021. 
  5. a b c d «Reentrâncias Maranhenses / Paraenses». BirdLife International (en portugués). 2021. Consultado el 25 de junio de 2021. 
  6. «Divisão regional do Brasil em mesorregiões e microrregiões geográficas». Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística - IBGE (en portugués). Río de Janeiro. 1990. pp. 32-33. Consultado el 26 de junio de 2021. 
  7. «Reentrâncias Maranhenses». WHSRN. Red Hemisférica de Reservas para Aves Playeras (en inglés). Consultado el 26 de junio de 2021. 
  8. «Reentrancias Maranhenses». Ramsar. Annotated List of Wetlands of International Importance (en inglés). Consultado el 25 de junio de 2021. 
  9. a b Hazin, Maria Carolina (2008). Sítio Ramsar - APA das Reentrâncias Maranhenses (MA) - Planejamento para o Sucesso de Conservação (en portugués). Brasilia. Consultado el 26 de junio de 2021. 
  10. «Ciclo de Vida do Caranguejo-Uça». Mundo Ecologia (en portugués). 30 de marzo de 2019. Consultado el 26 de junio de 2021. 
  11. «Expedição estuda aves limícolas migratórias». ICMBio. Instituto Chico Mendes de Conservação da Biodiversidade (en portugués). 17 de febrero de 2017. Archivado desde el original el 28 de junio de 2021. Consultado el 26 de junio de 2021. 
  12. «Reserva Extrativista de Cururupu». Unidades de Conservação no Brasil (en portugués). Consultado el 26 de junio de 2021. 
  13. Andrion, Roseli (8 de agosto de 2020). «Programa espacial brasileiro: o que vem por aí». Olhar Digital (en portugués). Consultado el 28 de junio de 2021. 
  14. «Bacia Hidrográfica Atlântico Nordeste Ocidental». TodaMatéria (en portugués). Consultado el 27 de junio de 2021. 
  15. «Ilha do Caju» (en portugués). Instituto Ilha do Caju Ecodesenvolvimento e Pesquisa. ICEP. 2017. Consultado el 29 de junio de 2021. 
  16. «Resolução Conama n.º 4». CETESB. Companhia Ambiental do Estado de São Paulo (en portugués). 18 de septiembre de 1985. Consultado el 28 de junio de 2021. 
  17. Sánchez, Mónica. «Attalea speciosa». Universo Palmeras. Consultado el 28 de junio de 2021. 
  18. «Boas Práticas de Manejo - Babaçu». Ministério da Agricultura, Pecuária e Abastecimento (en portugués). 11 de enero de 2017. Consultado el 28 de junio de 2021. 
  19. Solis, Jerry L.; Alejo, Lucio; Kiros, Yohannes (2016). «Calcium and tin oxides for heterogeneous transesterification of Babasssu oil (Attalea speciosa)». Journal of Environmental Chemical Engineering 4 (4-B). Consultado el 28 de junio de 2021. 
  20. Rebelo Mochel, Flávia; Ibiapina Cardoso, Cássio; Alves Fonseca, Ivanilson Luís (2019). «Análise por sensoriamento remoto de áreas sob erosão em manguezais e sistemas costeiros no município de Apicum Açu, Área de Proteção Ambiental- APA- das Reentrâncias Maranhenses, Brasil». Gerenciamento Costeiro e Gerenciamento Portuário 2 (en portugués) (Paraná - Brasil: Atena Editora). Consultado el 28 de junio de 2021. 
  21. Lesterhuis, Arne (27 de septiembre de 2017). «El Censo Internacional de Playeros informa que las aves playeras ya están llegando a los sitios RHRAP de Suramérica». Western Hemisphere Shorebird Reserve Network (WHSRN). Consultado el 26 de junio de 2021. 
  22. Lisboa de Carvalho, Dorinny (2008). «Distribuição espacial e temporal de aves limícolas (Charadriiformes) na Ilha dos Caranguejos, Golfão Maranhense, Brasil». TEDE. Universidade Federal do Maranhão (en portugués) (São Luís): 19, 20, 23, 43, 44, 45. Consultado el 26 de junio de 2021. 
  23. Port-Carvalho, M., Muniz, C.C., Fialho, M.S., Alonso, A.C., Jerusalinsky, L. & Veiga, L.M. (2021). «Chiropotes satanas». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2021 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 28 de junio de 2021. 
  24. Self-Sullivan, C. & Mignucci-Giannoni, A. (2008). «Trichechus manatus ssp. manatus». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2008 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 28 de junio de 2021. 
  25. a b «Portaria Interministerial MPA/MMA n.º 13, de 2 de outubro de 2015» (en portugués). 2015. Consultado el 27 de junio de 2021. 
  26. Lessa, Rosângela Paula (1986). «Levantamento faunístico dos elasmobranquios (pisces, chondrichthyes) do litoral ocidental do Estado do Maranhão, brasil». Boletim do Laboratório de Hidrobiologia (en portugués) 7 (1). ISSN 1981-6421. Consultado el 26 de junio de 2021. 
  27. Fortes C. Neta, Raimunda N.; Silva Nunes, Jorge Luiz; Magalhães Piorski, Nivaldo. «PEIXES ESTUARINOS DO MARANHÃO». Peixes marinhos e estuarinos do Maranhao (en portugués) (Fundação de Amparo à Pesquisa e ao Desenvolvimento Científico e Tecnológico do Maranhão - FAPEMA). 
  28. «Alerta abiental! Áreas úmidas do Maranhão estão sendo destruídas». Universidade Federal do Maranhão (en portugués). 10 de marzo de 2011. Consultado el 27 de junio de 2021. 
  29. Handmaker, Maina; Chamberlin, Laura. «El viaje de un playero semipalmeado (Calidris pusilla. Manomet. Consultado el 26 de junio de 2021. 
  30. Soares, B.J.G.; Oliveira, M.S.; Dias, L.J.B. (octubre de 2012). «Geomorfologia ambiental aplicada à gestão de unidade de conservação: o caso dos manguezais das reentrâncias maranhenses (costa norte brasileira)». 9º SINAGEO - Simpósio Nacional de Geomorfologia. Consultado el 28 de junio de 2021. 
  31. «Apicum não deve se confundir com mangue, diz Agripino Maia em debate sobre Código Florestal Fonte: Agência Senado». Senado Noticias (en portugués). Brasilia. 6 de diciembre de 2011. Consultado el 28 de junio de 2021. 
  32. Costa Fernandes Vaz dos Santos, Márcio (31 de octubre de 2005). «Apicuns, Salgados e Manguezais e a Ideologização do Debate sobre a Carcinicultura Marinha Brasileira». Revista Panorama da Aqüicultura (en portugués). ISSN 1519-1141. Consultado el 28 de junio de 2021. 
  33. García, Verónica (23 de agosto de 2019). «¿Qué son las 'queimadas'? La ocurrencia brasileña que habría provocado la catástrofe». El Confidencial. Consultado el 27 de junio de 2021. 
  34. Handmaker, Maina (18 de diciembre de 2019). «Derrame de petróleo en la costa de Brasil abarca más de 4.000 kilómetros». WHSRN. Red Hemisférica de Reservas para Aves Playeras. Consultado el 28 de junio de 2021. 
  35. García Montoya, Waldheim (20 de octubre de 2019). «Las tortugas marinas y los manatíes son las principales víctimas del derrame de petróleo en Brasil». ABC (Recife, Brasil). Efe. Consultado el 28 de junio de 2021. 

Enlaces externos[editar]