Áurea Rubio Villanueva

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Áurea Rubio Villanueva
Información personal
Nacimiento 14 de julio de 1895 Ver y modificar los datos en Wikidata
Herrera de Pisuerga (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 1979 Ver y modificar los datos en Wikidata
México Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Matrona y carcelera Ver y modificar los datos en Wikidata

Áurea Rubio Villanueva (Herrera de Pisuerga, 14 de julio de 1895-México, 1979) fue una matrona y funcionaria de prisiones española represaliada tras la guerra civil española.

Trayectoria[editar]

Era hija de Áurea Villanueva González y del abogado Jesús Rubio Coloma. Tenía el título de maestra de primera enseñanza que revalidó en junio de 1913.[1]​ Realizó los dos cursos de la carrera de matrona en el año académico 1924-25, pero para realizarlos necesitó la autorización de su marido Manuel de Lara Gil.[2]​ Tenía también el certificado de puericultora.[3]

En 1931 se constituyó la Agrupación de Matronas de Sociedades. Su primera presidenta fue Purificación de la Aldea. En ese momento eran 116 socias.[4]​ Era una organización afín a la Unión General de Trabajadores (UGT) que tenía su sede en la Casa del Pueblo.[1]​ En un artículo de opinión escrito en junio de 1931 comentó la importancia de la educación para las mujeres.[4]

Fue la directora de la revista Matronas. Revista técnica profesional UGT. En un artículo que apareció en su número 1 habló sobre lo que debía hacer una matrona, entre sus labores se incluían la vigilancia y asistencia del parto y un mínimo de seis visitas postparto.[4]

Al inaugurarse la prisión de Ventas, Rubio Villanueva se presentó al concurso público en el que las aspirantes eran mujeres de entre veintisiete y cuarenta y cinco años. Al aprobar realizó un cursillo especial de conocimientos penitenciarios en la Escuela de Criminología dirigido por Jiménez de Asúa.[5]​ En septiembre de 1932 fue la primera firmante de una instancia presentada por las funcionarias solicitando que fuese sustituida la denominación "Auxiliar" por la de "Oficial" para igualarse a sus equivalentes masculinos.[4][6]

En 1935 figura como Oficial de la Sección Femenina Auxiliar del Cuerpo de Prisiones de la cárcel de Ventas.[7]​ Permutó su plaza original en Madrid por otra en Valencia con Dolores Freixa Batlle. En mayo de 1936 realizó la petición de ser nombrada comadrona en la prisión de mujeres de Valencia.[1]

Al acabar la guerra civil fue depurada. En su expediente declaró que estuvo trabajando como enfermera en el Sanatorio Antituberculoso de Porta Coeli y después en el Hospital de Refugiados de Valencia, donde la nombraron enfermera jefe. Trabajó luego en dos maternidades especializadas en asistencia a refugiadas, Fuente-Podrida (Valencia) y Vélez Rubio, antes de volver a Alacuás y Valencia.[6]

Fue separada definitivamente del servicio, a propuesta del instructor, con fecha 27 de julio de 1939 (BOE 2 de agosto de 1939).[1]​ Fue encarcelada y condenada a seis años y un día de prisión. Emigró a México donde falleció en 1979.[3][6]

Referencias[editar]

  1. a b c d Dolores Ruiz-Berdún y Alberto Gomis (2012). «La depuración de las matronas de Madrid tras la Guerra Civil». Dynamis. Consultado el 22 de septiembre de 2023. 
  2. Dolores Ruiz-Berdún, Alberto Gomis (2012). «Las matronas españolas en el exilio». Quipu. ISSN 0185-5093. Consultado el 22 de septiembre de 2023. 
  3. a b Fernando HERNÁNDEZ HOLGADO (2005). «Carceleras encarceladas. La depuración franquista de las funcionarias de Prisiones de la Segunda República». Cuadernos de Historia Contemporánea. ISSN 0214-400X. Consultado el 22 de septiembre de 2023. 
  4. a b c d Ruiz-Berdún, Dolores; Gomis Blanco, Alberto (2017). Compromiso social y género: la historia de las matronas en España en la segunda república, la guerra civil y la autarquía (1931-1955). Ayuntamiento de Alcalá de Henares. ISBN 978-84-15005-44-5. 
  5. Colaborador@s (9 de junio de 2023). «Funcionarias». Ole Benalmádena. Consultado el 22 de septiembre de 2023. 
  6. a b c Fernando Hernández Holgado (2011). «La prisión militante: las cárceles franquistas de mujeres de Barcelona y Madrid (1939-1945)». Universidad Complutense de Madrid. Consultado el 22 de septiembre de 2023. 
  7. Holgado, Fernando Hernández (2003). Mujeres encarceladas: la prisión de Ventas, de la República al franquismo, 1931-1941. Marcial Pons Historia. ISBN 978-84-95379-64-1. Consultado el 22 de septiembre de 2023.