Agastache mexicana

De Wikipedia, la enciclopedia libre
 
Toronjil

Agastache mexicana 'Toronjil Morado'
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Asteridae
Orden: Lamiales
Familia: Lamiaceae
Subfamilia: Nepetoideae
Tribu: Mentheae
Género: Agastache
Especie: Agastache mexicana
(Kunth) Lint y Epling, 1945

Toronjil morado (Agastache mexicana) es una planta medicinal perteneciente a la familia Lamiaceae. Es endémica de México.[1]​ Llega a medir hasta 60 cm de altura con hojas lanceoladas y dentadas, flores a manera de racimos de color rojo. Su hábitat principal son los bosques tropicales caducifolios y de pino-encino. Su aprovechamiento es con fines medicinales asociadas a padecimientos del sistema nervioso.

Inflorescencia

Descripción[editar]

Es una hierba que alcanza un tamaño de unos 40 a 60 cm de altura, aunque en algunos casos llega hasta de 1.5 m de altura. Sus tallos son cuadrados. Sus hojas tienen forma de lanza y en su parte inferior son más anchas que en la superior, los bordes de las hojas son dentados y con pelos por el envés. Tiene las flores dispuestas en racimos terminales, en número de 5 hasta 20, con forma tubular, de color rojo vivo o rojo-morado y sus frutos son color café. Es una planta aromática.

Distribución y hábitat[editar]

El toronjil es originario de México; está presente en climas cálidos, semicálidos y templados entre el nivel del mar y los 780 metros y desde los 1600 a los 2670 m s. n. m. Está asociada a los bosques tropicales caducifolios, subcaducifolio y perennifolios y a bosques espinosos, mesófilo de montaña, de encino, de pino y mixto de encino-pino.

En México se distribuye principalmente en el centro del país, en los estados de Morelos, Tlaxcala, Estado de México y Puebla.[1]

Propiedades[editar]

En la medicina tradicional, esta planta se usa frecuentemente para tratar el espanto, como ocurre en los estados de México, Hidalgo, Michoacán, Morelos y Puebla. Con este propósito se emplean diversos preparados, generalmente acompañados de otros componentes. El cocimiento de esta planta junto con flores de cempasuchil (Tagetes erecta) o las hojas de esta planta (toronjil blanco), más toronjil extranjero (Dracocephalum moldavica), mastranso (Mentha rotundifolia) e hierba del burro (Eupatorium petiolare), maceradas en agua o alcohol, se utilizan para bañar al enfermo. O basta tomar por las mañanas un té preparado con toronjil rojo (Agastache mexicana) y Santo Domingo (Hedeoma piperita), antes de las doce del día. La cocción del toronjil rojo con el morado y el blanco, se aconseja frotado en el cuerpo de los niños espantados, se les cubre con un lienzo hasta que suden, pero antes se les unge en las corvas y piernas con ”espíritus de untar”; esto se hace tres veces por semana. O bien, se macera el toronjil en un litro de refino, acompañado de pericón (Tagetes lucida), ruda (Ruta chalepensis), estafiate (Artemisia ludoviciana var. mexicana) y cempasuchil (Tagetes erecta), y se deja reposar hasta que el macerado se torne verde. De este preparado se toma una cucharadita diaria hasta sanar, o también puede mezclarse solamente con hierba del golpe (sp. n/r) y con refino.[2]

En el tratamiento de enfermedades de los nervios y el susto, que se adquieren cuando se reciben impresiones fuertes, la planta se prepara combinada con los toronjiles blanco y azul. Otros curanderos recomiendan darlos junto con canela (Cinnamomum zeylanicum), manita (Chiranthodendron pentadactylon) y tila (Tilia mexicana).[2]

Nombres comuunes[editar]

  • Toronjil
  • Toronjil blanco
  • Toronjil morado
  • Tzompilihuitz-patli Náhuatl
  • Tzompilihuiz-xihuitl Náhuatl
  • ; Toroji Otomí
  • Agastaché mexická Checo
  • Pinkil Tepehua[1]

Taxonomía[editar]

Agastache mexicana fue descrita por (Kunth) Lint & Epling y publicado en American Midland Naturalist 33: 227. 1945.[3]

Etimología

Agastache: nombre genérico que deriva de las palabras griegas: agan = "mucho" y stachys = "una mazorca de maíz o de trigo" que tienen muchos picos.[4]

mexicana: epíteto geográfico que alude a su localización en México.

Subespecies
Sinonimia
  • Brittonastrum mexicanum (Kunth) Briq.
  • Cedronella mexicana (Kunth) Benth.
  • Dracocephalum mexicanum Kunth basónimo[5]

Referencias[editar]

  1. a b c «Enciclovida». 
  2. a b «Agastache mexicana en Medicina tradicional mexicana». Archivado desde el original el 8 de julio de 2016. Consultado el 16 de octubre de 2012. 
  3. «Agastache mexicana». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 16 de octubre de 2012. 
  4. En Nombres Botánicos
  5. Agastache mexicana en PlantList

Enlaces externos[editar]