Anexo:Adverbios en nahuatl

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Adverbios[editar]

Adverbio es una parte de la oración que modifica por lo general al verbo, pero también puede modificar a los adjetivos e incluso a otro adverbio. Normalmente precede a la palabra que modifica. En general en la mayoría de las lenguas se consideran nueve diferentes tipos de adverbios: de afirmación, de negación, de cantidad, de comparación, de duda, de orden, de tiempo, de lugar y de modo.

Por locuciones adverbiales entendemos combinaciones de partículas que tienen valor de adverbio, algunas veces de conjunción.

  • Za ixtomahuac → Absolutamente tonto.
  • Za ahhuel nicchihuaz → De ninguna manera lo he de hacer.
  • Zannen onicoch → He dormido demasiado.

Afirmación y Negación[editar]

1.1) LA AFIRMACIÓN. El adverbio de afirmación “sí”, ”evidentemente”, “sin duda”, “efectivamente”, “en efecto” (quemah).
  • Quemah yehhuatl: «Sí es» (Arenas, 1611: 118).
  • Quemah oyah: «Sí fue (a tal sitio)» (Arenas, 1611: 117).
  • Quemah nitlanequi «Sí quiero».
  • Quemah nicnequi: «Sí quiero»[1]​ (Arenas, 1611: 117).
  • Tleican quemah: «Porque sí» (Arenas, 1611: 109).
1.2) El adverbio de afirmación “claro”, “sin duda” (za quemah).
  • Za quemah, xoconcui → Claro, tómalo.
1.3) La locución adverbial de afirmación “puede ser”, “probablemente sí” (ahzo quemah).
1.4) La locución adverbial de afirmación “por supuesto”, evidentemente (canozo).
1.5) El adverbio de enfático “bien”, “ciertamente”, efectivamente, verdaderamente (huel).
  • Huel nicchihuaz → Podré hacerlo → Lo haré bien.

Se usa para alabar. No es un deseo sino una constatación. Puede ir precedida del adverbio enfático ca opcionalmente.

  • (Ca) huel yectlachihualli: «(qué) bien hecha» : (Arenas, 1611: 79).
  • (Ca) huel tlacencauhtli: «(qué) bien acabada» (Arenas, 1611: 79).
  • Huel tlaquixtilli: «Perfecta» (lograda) (Arenas, 1611: 79).
  • (Ca) huel cualli: «(Qué) buena» (Arenas, 1611: 79).
2.1) OTRAS FORMAS DE AFIRMAR. El adverbio de afirmación “cierto”, “de verdad”, ciertamente” (ca). Muchas veces no debe traducirse, porque es el equivalente afirmativo de ahmo. ¿¿??
  • Ahmo iuhqui yez: «No ha de ser así» (Arenas, 1611: 58).
  • Ca iuhqui yez: «Ha de ser así» (Arenas, 1611: 58).
  • Ca yeh in nepacah: «Aquel es» (Arenas, 1611: 118).
  • Ahmo yeh in nepacah: «No es aquel» (Arenas, 1611: 118).
  • Ca iztlacatiliztli: «Es mentira» (Arenas, 1611: 58).
  • Ca ahmo neltiliztli: «Es falsedad» «Es mentira»[2]​ (Arenas, 1611: 58).
  • Ca yeh yuhqui: «Así es» (Arenas, 1611: 118).
  • Ahmo yeh iuhqui: «No es así»[3]
  • Ca nican onicatca: «Aquí estaba (yo)» (Arenas, 1611: 89).
  • Ahmo nican ocatca: «No estaba aquí (él)»
  • Ca nehhuatl: «Cierto, soy yo. «Soy yo»
  • Ahmo nehhuatl: «No soy yo»
  • Ca centetl: «Cierto, es uno. Es uno»
  • Ca omentin: «Cierto, son dos»
  • Ca yeintin: «Cierto, son tres»
2.2) La locución adverbial de afirmación “asimismo”, “también”, “así mismo”, de la misma manera”, “del mismo modo”, “igualmente” (no iuh).
  • «... como el pájaro nace para volar, el venado o el caballo para correr, el pez para vivir bajo el agua. También así nace el hombre para trabajar y servir»: in iuhqui yehhuatl in tototl tlacati inic patlaniz, mazatl ahnozo cahuallo inic motlaloz, michin inic atlannemiz. No iuh tlacati in oquichtli inic tequitiz, tlacotiz. (Olmos, 1996: 248-249).
2.3) El adverbio de afirmación “también” (noihuan).
  • Noihuan temictiani tlahtlacolli ipan huetzi yehhuatl... : «De igual modo comete pecado mortal aquel que...» (Olmos, 1996: 28-29).
3.1) LA NEGACIÓN. La posición del adverbio ahmo (no). Suele ir al principio de la frase. Recordemos que ahmo en sí mismo es una partícula para negar y tiene múltiples valores ((ahmotzin, ca ahmotzin))

Ahmo, ahmotzin, ca ahmotzin / ah- /ahmonel- ahnel /ahmo nelnozo, ahmonozo, ahmo nozonel // Debe tenerse en cuenta que el sujeto se expresa en giro de énfasis o focalización.

  • Ahmo nehhuatl nicuica → No soy yo quien canta → Yo no canto.
3.2) Si el pronombre personal absoluto no se expresa, su posición en la frase permanece invariable. Es un giro propio de la sintaxis figurada proposiciones elípticas.
  • Ahmo (nehhuatl) nicuica → Yo no canto.
3.3) Si hay desorden —hipérbaton—, el sujeto puede colocarse detrás. Es un giro propio de la sintaxis figurada.
  • Ahmo ohuallah Pedro → no vino es Pedro → Pedro no vino.
3.4) El adverbio ahmo puede ir en otras posiciones cuando la negación no es absoluta sino parcial —en cuyo caso la negación va referida a algún elemento concreto y no a toda la oración—.

Así ocurre cuando se responde a la pregunta que excluye de la negación al sujeto «¿(Sí) es Pedro quien no canta?».

  • Quemah, Pedro ahmo cuica → Sí, es Pedro quien no canta → Sí, Pedro no canta.
3.5) El adverbio de negación “de ninguna manera”, “en absoluto” (za ahmo huel, za ahhuel).
  • Za ahhuel nicpohuaz → De ningún modo lo he de leer.
3.6) El adverbio de negación “tampoco”, “ni”, “de ninguna manera” (ahmo no). Tras ahmo no, ahnozo también significa ni.
  • Ahmo no ticahtimotopehuaz in nontzin, in nacaztapaltzin, ahnozo in tlein cocoliztli itech cah, in ahzo tlahtlacoltica mococoa: «Tampoco atacarás al sordo o al mudo (que son dignos de estima), o al loco, ni a aquel que tiene alguna desgracia ni al que quizá sufre con el pecado» (Olmos, 1996: 42-43).
  • Cualli yez in ahmo no tepiton anquichihuaz, in itoca venial, in ahzo miecpa in omonamictihqueh in ihcuac monepanoah. Inic ce. In ihcuac in ipan huehhueyi ilhuitl monepanoah: «Será bueno que tampoco cometáis los pequeños (pecados) , los que se denominan veniales, que acaso frecuentemente cometen los recién casados cuando tienen relaciones: Primero. Cuando en los días festivos se yacen» (Olmos, 1996: 136-137).
3.7) El adverbio de negación ”jamás”, “nunca” (aic). La negación como vimos, por lo usual en composición la encontramos como ah- ante consonante y eventualmente como ay- ante vocal. Como ejemplo tenemos el adverbio ayohhuih (ah- + ohhuih) “fácilmente”, “sin dificultad”; sin embargo, se suele contraer la -y- cuando le sigue una -i-, como es el caso de a(y)icaic.
  • In aic mococoliah, in aic tetech moyolcocoah..., ahmo moyaochihuah, ahmo mihcalih, ahmo macahuah, ahmo ic motopehuah: «(Los ángeles) Nunca se odian, nunca se envidian..., no se hacen la guerra, no se atacan, no se enemistan, tampoco de ninguna manera se afrentan» (Olmos, 1996: 239-240).
  • In teoyotl ihuan in oquichyotl in itech cah In Toteucyo Jesu Christo, aic quimocahuilih: «Lo divino y lo humano están presentes en Nuestro Señor Jesucristo y nunca lo abandonaron» (Olmos, 1996: 124-125).
  • Itech huetziz teyolloh in Sancta Maria in cencah chipahuac in aic ipan huetz tlahtlacolli: «Hay que entregarse de corazón a Santa María siempre virgen que nunca cometió pecado: (Olmos, 1996: 114-115).
3.8) El adverbio ”no” (ahmo) y la doble negación. La negación en nahuatl se consigue con el adverbio ahmo.

Sobre la doble negación, cabe decir lo siguiente:

1) Los mexicanos no hacen la doble negación a la manera castellana (suprimen normalmente la primera negación):

«No quiero nada»: Ahtle nicnequi.

2) El verbo que va en castellano precedido del adverbio negativo, en náhuatl va sin negación (pero solo formalmente). Y es el pronombre el que soporta la negación expresa (Ahtle).

«No me permites nada»: Ahtle tinechcahualtia.


«Lujuria»: Ahahuilnemiliztli (Olmos, 1996: 104).
«Nada»: Ahtle.

Tampoco se puede confundir con el prefijo verbal a(n):

«(Ustedes) Hermanos míos, sed moderados (prudentes) para no ser (ustedes / vosostros) avergonzados, para no pecar (ustedes / vosotros)»: Noteiccahuané ma huel xixtlamatican inic ahmo a(n)pinauhtilozqueh, inic ahmo a(n)tlahtlacozqueh (Olmos, 1996: 168-169).

Adverbios de Cantidad e Intensidad[editar]

1.1) LA CANTIDAD. El adverbio de cantidad “mucho”, “con fuerza” (chicahuaca).
1.2) El adverbio de cantidad “más” (oc ye). Axcan oc ye nimitztlazohtla → Hoy te quiero más.
1.3) El adverbio de cantidad “mucho”, “un montón” (miec). Miec nimiztlazohtla → Te quiero mucho.
1.4) El adverbio de cantidad “menos”, “no tanto” (quen ahmo).
  • Ma xinechtlamaca quen ahmo → Dame menos.
1.5) El adverbio comparativo “menos” (quen ahmo inic). Nehhuatl quen ahmo inic nicuauhtic in tehhuatl → Soy menos alto que tú.
1.6) El adverbio de cantidad “así” (iuhqui). «Déjalo así»[4]​: Ma iuhqui xiccahua (Arenas, 1611: 20).
1.7) El adverbio de cantidad “apenas”, “casi no” (achi ahmo).
  • Achi ahmo onechittac, oquiz → Apenas me vio, salió.
1.8) El adverbio de cantidad “casi”, “por poco (y)” (achi).
  • Achi nimiqui inn ihcuac onimitzittac → Casi me muero cuando te vi.
1.9) El adverbio de cantidad “un poco más” (oc achi tepiton, ocachi tepiton ). Oc achi tepiton: «Un poco más» (Arenas, 1611: 20).
  • Axcan oc achi tepiton nechtlazohtla → Hoy me quiere un poco más.
1.10) El adverbio de cantidad “solamente” (zan iyoh). Zan iyoh nimitzittaz → Solamente te veré.
1.11) El adverbio de cantidad “solamente” (zan tequitl). Zan tequitl nicchihuaz in ihcuac nicnequi → Solamente lo haré cuando yo quiera.
2.1) LA INTENSIDAD. El adverbio de intensidad “mucho” (cencah). Cencah nimitztlazohtla → Te quiero mucho.
2.2) El adverbio de intensidad “mucho”, “en gran manera”, (tlacuauh). Se antepone al verbo.
  • Tlacuauh nimitztlazohtla → Te quiero mucho.
  • Chicahuaca nimitztlazohtla → Te quiero mucho.
2.3) El adverbio de intensidad “mucho” (tequi). Se intercala entre el sujeto y los objetos. O va unido a la raíz.[5]
  • Tequicochi, ni- → Nitequicochi → Duermo mucho.
  • Tequicuitlahuiltia, nite- → Nechtequicuitlahuiltia → Me molesta mucho.
  • Nitequitlai → Bebo mucho.
  • Nitequitlacua → Como mucho.
  • Nitequimitztlazohtla → Te quiero mucho.
2.4) El adverbio de intensidad demasiado, “por demás” (Olmos, 1972: 181), “excesivamente” (zannen).
  • Zannen onitlacuah → He comido demasiado.
2.5) El adverbio de intensidad casi (achi iuh). Achi iuh nimiqui → Casi me muero.
2.6) La locución adverbial de intensidad “casi no”, “apenas” (zan tequitl).
  • Zan tequitl quicua → Casi no come, apenas come, no come bien.
  • Zan tequitl tlatta → Casi no ve.
2.7) El adverbio de intensidad “moderadamente” (zan huelipan) (Olmos, 1972: 181)

“Ni bien ni mal”. “Ni mucho ni poco”. Algunos autores dicen simplemente zan ipan.

  • Zan huelipan titlacuaz → Has de comer moderadamente.
2.8) El adverbio de intensidad “completamente” (cenquizca) (Olmos, 1972: 182).
  • Ma cenquizca quicuaz → Lo has de comer completamente.
2.9) El adverbio de cantidad “del todo”, “por completo” (ye mochi).

Deriva del pronombre mochi (en latín omnis, en castellano sintagma preposicional de todo).

  • ... ye mochi oniquilcauh[6]​ → ... por completo olvidé.
2.10) El adverbio de intensidad “mucho más” (oc cencah).
  • Axcan oc cencah nimitztlazohtla → Hoy te quiero mucho más.

Adverbios de Comparación y Duda[editar]

1.1) EL COMPARATIVO. El adverbio comparativo “más” (oc ye inic). Nenhuatl oc ye inic nicualli in tehhuatl → Soy mejor que tú.
1.2) El adverbio comparativo “mucho más” (oc cencah inic). Nehhuatl oc cencah inic nicuauhtic in tehhuatl → Soy mucho más alto que tú.
1.3) El adverbio comparativo de igualdad “tan” (ic).
  • Nehhuatl ic nicuauhtic in iuhqui tehhuatl → Soy tan alto como tú.
  • Ahmo nehhuatl ic nicualli in iuhqui tehhuatl → No soy tan bueno como tú.
2.1) LA DUDA. El adverbio de duda “probablemente”, “posiblemente”, “quizá”, “acaso”, “tal vez” (ahzo).
  • Auh in axcan yehhuatl, in zan nehnechihchihualiztli, no itech quiza in nepoaliztli, yehhuatl in tlahtlacolli ipan huetzi in oquichtli, ahzo cihuatl, in cencah quixcahuia inic moyecquetza, mocualquetza, in cencah mochihchihua: «Y ahora aquello, el adorno excesivo, que también sale de la soberbia, que es el pecado en el que incurre el hombre, o la mujer, que se fija mucho en cómo se engalana, se acicala y que mucho se prepara» (Olmos, 1996: 44-45).
  • Ahzo xotlaz, ahzo cueponiz in inhuitz, in inmeuh, ahzo huehcatlan in contlaztehuaqueh, in quitlalaquitiaqueh... : «Por ventura florecerá y brotará lo que ellos dejaron plantado, como maguey, que dejaron plantado profundamente,...» (Bernardino de Sahagún, L. VI, p. 122, fº 118, reverso).
  • In ihcuac ce oquichtli huel tenamic itech ahciya cihuatl in ahmo tenamic zan cahualli, in ahzo iuh nemi...»: «Cuando un hombre casado (a modo) tiene relaciones con una mujer que no es su esposa, con una soltera... (Olmos, 1996: 124-125).
  • Ahzo tiquihtoa in aquin yehhuatl in ic tolinihua intla itech nahci in ca hualli in zan yuh nemi, ahnozo ahuiani in ayac inamic. Izcatqui nexcuitilli: intla itech ahciz in (i)ichpotzin i(n) hueyi tlahtoani... ¿cuix ahmo ic... ticpahpaca in tlahtoani?: «Quizá digas que a quién dañas (se daña) al tener (yo) relaciones con la que es soltera y que vive sola, o con una fulana sin esposo. He aquí un ejemplo: si se tienen relaciones con la hija de un gran rey... ¿Acaso por ello... no deshonrarás al rey?» (Olmos, 1996: 118-119).
2.2) El adverbio de duda “probablemente no”, “quizá o”, “acaso no” (ahzocahmo / acazohmo).
2.3) El adverbio de duda “seguramente”, “ciertamente”, con seguridad”, verdaderamente” (tlacahzo). No se debe confundir con el adverbio de modo “seguramente” (tlacaco), que indica que una acción se desarrolla apaciblemente, tranquilamente, sin contratiempos.
  • Tlacahzo ca nelli in quihtoa nocihuauh, ye nopan huallathuiz: «Ciertamente mi mujer dice la verdad, ya va a amanecer (Siméon, 1988: 555).
2.4) El adverbio de duda "¡ojalá!" (¡a ma oc! / ¡ma cueleh!). Aunque es una exclamación, cuando modifica el sentido del verbo algunos gramáticos lo consideran un adverbio de duda.

La a que precede en a ma oc es nuestra ¡ah!, exclamación que indica que lo que se va a decir es cosa de importancia. La partícula ma indica deseo. Oc es un adverbio temporal (por el momento).

  • A ma oc yehhuan quicaquini, quimatinih, inin tlamahuizolli: «Ojalá que ellos hubieran oído y sabido esta obra tan maravillosa» (Sahagún, L. VI, fº 117, p. 121, reverso).

La partícula ma cueleh significa si por un momento o si tan solo por un momento. La partícula del optativo ma indica un deseo. Cuel indica un lapso de tiempo breve. La terminación eh es propia de la conjunción adversativa yeh, que significa al contrario.

  • Ma cueleh otiquittani → Si por un momento lo hubiéramos visto → Ojalá lo hubiéramos visto.

Adverbios de Lugar[editar]

1.1) El adverbio de lugar “detrás” (tetepotzco / tlatepoztco). Se forma con la locución preposicional itepotzco y los pronombres indefinidos te- y tla-.
1.2) El adverbio de lugar ”detrás” (tecuitlapan / tlacuitlapan). Se forma con la locución preposicional icuitlapan y los pronombres indefinidos te- y tla-.
1.3) El adverbio de lugar “delante” (teixpan / tlaxpan). Se forma con la locución preposicional ixpan y los pronombres indefinidos te- (para humanos) y tla- (para no humanos). También con la locución preposicional ixtlan.
1.4) La locución adverbial “hacia delante” (oc achi teixpan, oc achi tlaxpan). Ma xiauh oc achi teixpan → Ve hacia delante.
1.5) La locución adverbial “más adelante” (oc ye teixpan, oc ye tlaxpan). Ma xiauh oc teixpan → Ve más adelante.
1.6) El adverbio de lugar “arriba” (teicpac / tlacpac). Se forma con la locución preposicional icpac y los pronombres indefinidos te- (para humanos) y tla- (para no humanos).
1.7) El adverbio de lugar “abajo” (tetzintlan / tlatzintlan). Junto a la base, al pie. Se forma con la locución preposicional itzintlan y los pronombres indefinidos te- (para humanos) y tla- (para no humanos).
1.8) El adverbio del lugar “abajo” (teicxitlan / tlacxitlan). Junto a la base, al pie. Se forma con la locución preposicional iicxitlan y los pronombres indefinidos te- (para humanos) y tla- (para no humanos).
1.9) El adverbio de lugar “debajo” (tlani). Se opone a pani (“arriba”).
  • Tlanipa, tlanihuicpa → Desde abajo o hasta abajo (locución preposicional).
  • Tlanihuic, tlanipahuic → Desde abajo o hacia abajo (locución preposicional).
1.10) El adverbio de lugar “arriba” (pani). Se opone a tlani (“abajo”).
  • Panipa, panihuicpa → Desde arriba o hasta arriba (locución preposicional).
  • Panihuic, panipahuic → Desde arriba o hacia arriba (locución preposicional).

Fuera, fuera de alcance, lejos, afuera.

  • Zan pani → Fuera, exteriormente, afuera.
1.11) El adverbio de lugar “dentro” (teihtec / tlahtec). Se forma con la locución preposicional ihtec y los pronombres indefinidos te- y tla-.
1.12) El adverbio de lugar “aquí” (nican).
  • Nican mopohua, motecpana... «Aquí se relata, se narra...» (Ortiz, 1990: 75)
  • Nican cah: «Aquí está» (Arenas, 1611: 116)
  • Ma nican ximocahua → Quédese aquí.
1.13) El adverbio de lugar “por aquí” (ic nican). Ic nican niquizaz → Saldré por aquí.
1.14) El adverbio de lugar “de aquí” (ye nican o ye in nican). El adverbio ye indica la anterioridad, bien temporal bien espacial. Indica el origen del desplazamiento con un verbo de movimiento. No debe confundirse con una preposición.
  • Ma ye nican xiquiza → Sal de aquí.
  • Ye in nepa: «De acullá»[7]​ (Arenas, 1611: 122)

Es la respuesta lógica a la pregunta “¿de dónde?” (¿campa ye?) (Arenas, 1611: 65)

  • ¿Campa ye tihuitz? : “¿De dónde vienes?” (Arenas, 1611: 36)
  • ¿Campa ye tihuallauh? : «¿De dónde vienes?» (Arenas, 1611: 68)
  • ¿Campa ye otiquiz? Ye nican oniquiz → ¿De dónde has salido? De aquí he salido.
  • ¿Campa ye otiquiz? Ye nechca oniquiz → ¿De dónde has salido? De por allí he salido (Arenas, 1611: 65).
1.15) El adverbio de lugar “a aquí” (in nican). Indica la meta del desplazamiento. Ma xihuallauh in nican → Ven aquí.
1.16) El adverbio de lugar “hacia aquí” (oc achi nican ). Ma oc achi nican xihuallauh → Ven hacia aquí (Olmos, 1972: 187).
1.17) El adverbio de lugar “desde aquí” (inic nican). ¿Quexquichca inic nican i in ompa? [8]​: «¿Cuánto (tiempo) hay desde este lugar a allá? (Arenas, 1611: 34).
1.18) El adverbio de lugar “aquí mismo” (zanyeno nican). Zanyeno nican xiccahua → Déjalo aquí mismo.
1.19) El adverbio de lugar “ahí”, “allí” (oncan).
  • «Y así deliberaron que si otra vez viniera, volviera allí, lo agarrarían» Auh huel iuh quimolhuihqueh intla occepa huallaz, mocuepaz oncan, quitzitzquizqueh (Ortiz, 1990: 87)
  • Oncan on: «allí» (Arenas, 1611: 64)
  • Oncan quipieya: «Allí lo tenía» (Arenas, 1611: 100; la forma regular del copretérito es quipiyaya.)
1.20) El adverbio de lugar “por allí” (ic oncan). Niquizaz ic oncan → Saldré por allí.
1.21) El adverbio de lugar demostrativo “en ese lugar” (oncan on). Con la partícula on pospuesta adquiere un sentido demostrativo. Ma xiccahua oncan on → Déjalo en ese lugar.
1.22) El adverbio de lugar “allí mismo” (zanyeno oncan). Zanyeno oncan omochiuh → Sucedió allí mismo.
1.23) El adverbio de lugar “allá” (nepa ). No faltan ejemplos en que se usa ompa por nepa.
  • Ompa nemi: «Allá anda» (Arenas, 1611: 140)
  • Ompa cah: «Allá está» (Arenas, 1611: 140)

Pero es preferible usar nepa(n) por lo siguiente: Cuando se pregunta “dónde” —con tilde— se usan campa (dónde) y canin (en qué lugar). Cuando se dice “donde” —sin tilde— se usa mayoritariamente ompa. Por esa razón se usa mucho nepa por ompa.

Lo encontramos compuesto al verbo cah (en una sola palabra).

  • In ompa cah → Donde está.
  • In nepacah → Aquel.
  • In ompa cateh → Donde están.
  • In nepancateh → Aquellos.
  • Nepancah mahuiltia: «Aquel juega» (Arenas, 1611: 91)
  • Nepancah huetzca: «Aquel se ríe» (Arenas, 1611: 91)
  • Nepancateh mahuiltiah: «Aquellos juegan» (Arenas, 1611: 91)
  • Nepancateh huetzcah: «Aquellos se ríen» (Arenas, 1611: 91)

Y lo encontramos como adverbio, expresado de un modo independiente.

  • Nepa tinechittatiuh: «Acullá (allá) me hallarás» (Arenas, 1611: 73)
  • Nepa cah: «Acullá (allá) está» (Arenas, 1611: 90)

Y el adverbio ompa se usaba mucho en lugar de la preposición en.

  • Ompa teopan: «En la iglesia» (Arenas, 1611: 23)
  • Ompa tecpanquiahuac: «En la plaza» (Arenas, 1611: 23)
  • Ompa teuctlahtoloyan: «En la Audiencia» (Arenas, 1611: 23)
  • Ompa nepa cah calli: «En aquella casa» (Arenas, 1611: 23)
  • Ompa quiahuac: «En la calle»[9]​ (Arenas, 1611: 23)
1.24) El adverbio de lugar “por allá” (ic ompa).
  • Niquizaz ic ompa → Saldré por allá.

Muchas veces se usa in ompa.

  • Cuix quiahui in ompa: «Ha llovido por allá» (Arenas, 1611: 6)
  • ¿Quen tlamani in milpan in ompa inin? : «¿Cómo están los sembradíos por esta parte?» (Arenas, 1611: 5-6)
1.25) El adverbio de lugar “de allá” (ye ompa). Indica el origen del desplazamiento con un verbo de movimiento.
  • Ma ye ompa xiquiza → Sal de allá.
  • Ye ompa , ye ilhuicac, ohualtemoc in ipiltzin in Dios → De allá, del cielo, bajó el hijo de Dios.

Puede usarse con verbos que no indican movimiento como pronombre.

  • Ma noxochicozqui ma ica malintiuh ye ompa xochihtli[10]​ → Que mi collar de flores se entreteja con flores de allí.
  • Niccohuaz in ye ompa cah → Compraré los de allá.
1.26) El adverbio de lugar demostrativo “en aquel lugar” (ompa on). Ma xichuica in ompa on → Llévalo a aquel lugar.
1.27) El adverbio de lugar “a allá” (in ompa). Indica meta.
  • ¿Quexquichca inic nican i in ompa? : «¿Cuánto (tiempo) hay desde este lugar a allá? (Arenas, 1611: 34)
  • Ma xiauh in ompa → Ve allá.

Tiene un matiz relativo si introduce una subordinada de relativo.

  • «Que vaya luego (allá) donde dije»: Ma niman yauh in ompa oniquilhuih (Arenas, 1611: 70)
1.28) El adverbio de lugar “a allí” (in oncan). Indica meta o destino. «Xihualmocuepa in oncan» → «Vuelve allí»
1.29) El adverbio de lugar (a) ahí (in oncan on). Indica meta o destino. Xihualmocuepa in oncan on → «Vuelve ahí»
1.30) El adverbio de lugar “más allí”, “allende”, “del otro lado”, “al otro lado” (nechca o nachca).
  • Nechca oncah ce calli → Al otro lado hay una casa.
  • Nechca in hueyatl → Al otro lado del mar.

Funciona muchas veces como pronombre.

  • In nechca cah → Aquel está.
  • In nechca cateh → Aquellos están.
1.31) La locución adverbial de lugar “más cerca”, “más acá”, “hacia acá” (oc ye nican). Ma oc ye nican xictlali → Ponlo más cerca.
1.32) El adverbio de lugar “más allá”, “lejos”, “acullá”, “remotamente”, (nepa o nipa).
  • Nepa motta ce calli → Más allá se ve una casa.
  • Ompa nepa cah calli: «En aquella casa» (Arenas, 1611: 23)
1.33) El adverbio de lugar “fuera” (quiahuac). Yuh xiccahua nepa quiahuac: «Déjalo así allá fuera» (Arenas, 1611: 64)
1.34) El adverbio de lugar “cerca (de aquí)” (za nican). ¿Cuix za nican?: «¿Está cerca de aquí?» (Arenas, 1611: 34)
1.35) El adverbio de lugar “cerca (de allá)” (za ompa). ¿Cuix za ompa?: «¿Está cerca (de allá)?»
1.36) El adverbio de lugar “por aquí”, “por los alrededores”, “cerca”, “aquí” (iz).
  • In iz mochantia → lugareño, el que habita por aquí, cerca.
  • Quin iz oquizqueh → Acaban de pasar por aquí.
  • In iz onoqueh → Los presentes, los que andan por aquí.

No tiene que ver con la partícula in que adopta la forma iz cuando precede a Z.

  • Niman hualmocuep iz zan ye ihcuac ipan cemilhuitl: «Luego se regresó ya casi al declinar el mismo día»(Ortiz, 1990: 81)
1.37) La locución adverbial “más lejos”, “más allá”, “hacia allá” (oc ye oncan). Ma oc ye oncan xictlali → Ponlo más lejos.
1.38) La locución adverbial “más lejos”, “en la lejanía” (oc ye nepa). Oc ye nepa motta nochan → Más lejos se ve mi hogar.
1.39) El adverbio de lugar “cerca” (tetlan / tlatlan). Se forma con el sufijo -tlan y los pronombres indefinidos te- y tla-.
1.40) El adverbio de lugar “fuera”, “fuera de alcance”, “lejos” (huehca).
  • Huehcatlacatl → extranjero (Simeón, 1988: 745)
  • Huehcapa → Fuera, lejos (locución preposicional).
1.41) El adverbio de lugar “fuera”, “en el exterior” (quiyahuac). Quiyahuac nitlatlatia: «Poner una cosa fuera de la casa» (Simeón, 1988: 428).
1.42) El adverbio de lugar “aparte”, “separadamente” (cecni). Cecni ximotlali → Siéntate aparte.
1.43) El adverbio de lugar “en otra parte”, “en otro lado” (oc cecni). Ma cecni xicchihua → Hazlo en otro lugar.

Adverbios de modo[editar]

1.1) El adverbio de modo “bien” (huel). A modo, oportunamente, convenientemente, precisamente, afortunadamente, inexorablemente, especialmente, realmente, auténticamente, favorablemente, efectivamente.
  • In ihcuac ce oquichtli huel tenamic itech ahciya cihuatl in ahmo tenamic zan cahualli, in ahzo iuh nemi,... : «Cuando un hombre casado a modo tiene relaciones con una mujer que no es su esposa, con una soltera...» (Olmos, 1996: 124-125).
  • Ahmo huel tiyezqueh ticristianomeh intla titompacocolia, titompatolinia: «No seremos auténticamente cristianos si nos odiamos unos a otros, si nos hacemos sufrir recíprocamente» (Olmos, 1996: 239-240).
  • Huel piyaloz inic tlamayanaloz, inic nemihuaz, yehica izan quemanian ahmo quiahui: «Convenientemente se ha de guardar para cuando sea la hambruna, para vivir, pues algunas veces (no llueve / hay sequía): (Olmos, 1996: 154-155).
  • Huel temictiani in tlatzihuizotl tlahtlacolli in ihcuac cahualo, ahzo telchihualo, tlatzihuilo, in tlein quimotenahuatilia Dios: «Especialmente mortal resulta el pecado de pereza cuando se desentiende uno, o aborrece y desprecia, aquello que Dios pide» (Olmos, 1996: 207-208).
  • Huel ic quihualmoquixtilih Dios in ompa cualcan in itocayoca paraíso terrenal: «De este modo precisamente los desterró Dios de este edén que se llama paraíso terrenal» (Olmos, 1996: 18-19).
  • Ic quimihtalhuih In Toteucyo Jesu Christo: Intla acah quimottiliz cihuatl inic quelehuiz, iyollohco huel ic otetlaxi(n) : «Por esto dijo Nuestro Señor Jesucristo: que si alguno mira a una mujer para desearla, en su corazón realmente incurrió en adulterio...» (Olmos, 1996: 106-107).
  • Ma tlatlauhtilo Sancta Maria in ic topan motlahtoltiz, inic huel quizaz tlahtolli, ihuan inic huel cuihuaz: «Roguemos todos a Santa María para que interceda por nosotros, para que salga bien la homilía y para que sea atendida favorablemente» (Olmos, 1996: 122-123).
  • Ca yehhuatl in tetlaxima quipanahuia inic tlahtlacoayehhuatl in huel temictia, ihuan in ihcuac miquiz tetlaxinqui cencah tlapanahuia inic tlaihiyohuiltiloz in ompa mictlan, huel ic quipanahuiz in huel otemictih inic toliniloz: «Que aquel que comete adulterio incurre en un pecado mayor que el que asesina a conciencia a otro, y cuando muera el adúltero será tratado con más severidad allá en el infierno, realmente por ello se le hará más desgraciado que aquel al que mató»(Olmos, 1996: 124-125).
  • Manel cencah taxcahuah, huel ixquich ticcauhtaz: «Aunque seas muy rico, inexorablemente al partir habrás de dejarlo todo» (Olmos, 1996: 72-73).

A veces acompaña al verbo y lo dota de un significado específico.

  • Chihua, nitla- (hacer) → Huel chihua, nitla- (cumplir).
  • Totahtziné Diosé mah huel mochihua in tlein ticmonequiltia: «Oh Dios Padre, que se cumpla tu voluntad» (Olmos, 1996: 122-123).

La partícula huel acompaña a otras aumentado el sentido de la palabra a la que precede:

- En gran manera → Huel cencah

- Enfermar gravemente / Agravarse Mucho → Huellanahui, ni- (Ortiz, 1990: 140)

1.2) El adverbio de modo “mal” (ahiuh). Así no, al revés. Ahiuh oticchiuh → Lo hiciste mal.

El sustantivo “mal”, “maldad” es ahyecyotl. El adjetivo “malo” (ahmo cualli, ahcualli).

1.3) El adverbio de modo “rápidamente” (ihciuhca). Pronto, a prisa, inmediatamente, ya, ahora. ye expa otzahtzic in cuanaca, anca ye ihciuhca tlahuizcalehuaz: «... el gallo ha cantado tres veces, seguramente amanecerá pronto» (Simeón, 1988: 694-695)
1.4) El adverbio de modo “absolutamente” (za cen, za cencah). Indica el grado. Se suele usar en los superlativos. Locución adverbial que deriva del adverbio cen (“completamente”). Za cen nicnequi → Lo quiero de un modo absoluto.
1.5) La locución adverbial modal “de ninguna manera” (ahmo ic). De ningún modo, de ninguna manera, en absoluto. Intla amocolhuan, in ayamo mocuatequiah, tlein cualli conchihuayah, ahmo ic oncalaquiah in ilhuicac: «Y si vuestros antepasados, que todavía no se bautizaban, hacían algo bueno, de ninguna manera iban al cielo» (Olmos, 1996: 26-27).
1.6) El adverbio de modo “lentamente” (iyolic). Despacio, poco a poco, paulatinamente, tranquilamente, sosegadamente, serenamente. ihuan immanon ye matlapitztiuh itlah tlaiximachcuicatl ihuan onehnemia zan iyolic: «Y entonces solía silbar (iba silbando) algo, alguna canción conocida, y caminaba muy despacio» (Silva, 1992: 266-267).
  • In yuhqui yehhuatl in inelhuayo in cuahuitl tlallan actoc, zan no ihuih teihtic actoc in nepoaliztli. Auh zatepan, za ihuian, zan iyolic, zan quemmach, zan tlamach inic hualquiza, inic quihualtoca in axixtli in cuitlatl: «Así como la raíz de un árbol está hundida en la tierra, de igual modo la soberbia está anclada en uno. Y luego, tranquilamente, poco a poco, suavemente, imperceptiblemente de algún modo surge para cubrirlo de (vicios e impurezas / inmoralidad)» (Olmos, 1996: 10-11).
1.7) El adverbio de modo “individualmente”, “aparte”, “separadamente”, “por separado”, “aisladamente” (noncuah). A veces adopta la forma nohnoncuah, separadamente unos de otros. Noncuah ximotlalican → Sentaos separadamente.
1.8) El adverbio de modo “conjuntamente”, “en común” (nepanotl). Ma nepanotl xicchihua → Hacedlo conjuntamente.
1.9) La locución adverbial de modo “sobre todo”, “principalmente”, “especialmente”, “mayormente” (in macheh). Ocochque ihciuhca, in macheh (ocochqueh) in pihpiltohtontin → Se durmieron pronto, especialmente los niños.
1.10) El adverbio de modo “bien” (cualli ic). «Yo te pagaré bien»: Nehhuatl cualli ic nimitzixtlahuiliz (Arenas, 1611: 41).

Adverbios de Tiempo[editar]

1.1) La locución adverbial “a veces”, “a ratos”, “a tiempos”, “alternativamente”, “alguna vez”, “algunas veces” (zan quemmanian).
  • Auh intla zan quemmanian namacoz in caliz tlateochihualli, ahnozo in tlein teopan tlatquitl in oteochihualoc: «Si alguna vez se va a vender un cáliz ya consagrado, o cualquier pertenencia del templo que haya sido bendecida» (Olmos, 1996: 76-77).
  • Monequi machoz ca zan quemmanian huel cualli in cualantli, zan quemmanian ahmo cualli. Yehhuatl cualli in cualantli huel ihtolo huel tenehualo in quitoca nehmatiliztli: «Conviene saber que a veces el enojo es bueno y sólo a veces malo. El buen enojo se llama cordura» (Olmos, 1996: 172-173).
1.2) El adverbio “frecuentemente” (atzan). Repetidamente, invariablemente.
  • Atzan nipano → Paso a menudo.
1.3) El adverbio temporal “brevemente” (achica, achic). Por poco tiempo.
  • Achica nipano → Paso brevemente.
1.4) He aquí (Izcatqui). Izcatqui in ahtetlahpaloliztli itech quiza in nepohualiztli: «He aquí la irreverencia que surge de la soberbia» (Olmos, 1996: 30-31).
1.5) El adverbio “siempre” (mochipa).
  • Ihcuiliuhtoc ca yehhuatl, in Toteucyo Jesu Christo, oquitelchiuh ce cuahuitl itoca higuera in ahtlei itech mochihuaya. Inezca in tlahtlacoani in aic monemilizcuepa, zan mochipa tlatziuhtinemi: «Está escrito que Él, Nuestro Señor Jesucristo, despreció a un árbol de nombre higuera, que no producía nada. Representa al pecador que nunca se corrige y siempre vive en la indolencia» (Olmos, 1996: 26-27).
  • mochipa techcuitlahuiltia in tlahtlacolli, ic techyehyecoa, techiztlacoa... : «el pecado siempre nos arrastra (seduce), nos pone a prueba, nos acecha...» (Olmos, 1996: 212-213).
1.7) El adverbio “permanentemente” (cemihcac). Para siempre.
  • Auh intla itech ahciz in ichpochtzin in ahmo itencopatzinco, huel ic cemihcac mictlan tipiloloz, intlacahmo achto mitzmomaquilia inic huel mocihuauh yez: «Y si mantienes relación con una joven pura sin su consentimiento, de esta manera ten por seguro que para siempre (quedarás / permanecerás / caerás) en el infierno, si antes no te lo da para que sea tu mujer debidamente» (Olmos, 1996: 118-119).
  • Ompa yazqueh in huel christianomeh inic cemihcac itlantzinco motlamachtizqueh: «Allá irán los buenos cristianos, para siempre gozar felices cerca de Él» (Olmos, 1996: 30-31).
1.8) El adverbio de cantidad “frecuentemente”, “a menudo”, “repetidamente”, “asiduasmente” (miecpa).
  • Miecpa oquittaya ihuan no miecpa oquinequiya in oquinotzaz yeceh ahmo quemman motlapaloh ipampa in ichpocatl..»: «La veía con frecuencia y varias veces quiso hablarle pero no se atrevía porque además, la muchacha era huidiza» (Silva, 1992: 266-267).
1.9) El adverbio de tiempo “anualmente” (Cece(n)xiuhtica). Cece(n)xiuhtica → Anualmente (cada año).
1.10) El adverbio de tiempo '”mensualmente” (Cecemmetztica). Cecemmetztica → Mensualmente (cada mes).
1.11) El adverbio de tiempo “dentro de poco”, “muy pronto”, “en breve” (oc achitonca).
  • Oc achitonca: «De aquí a un poco» (Arenas, 1611: 39).
1.12) El adverbio de tiempo “dentro de una hora” (ipan in ce imman). Ipan in ce imman niquizaz → De aquí a una hora saldré.
1.13) El adverbio de tiempo “hará una hora que” (ahco ic ce imman in).
  • Ahco ic ce imman in oquiz → Hará una hora que salió.
  • Ahco ic ce metztli: «Hará un mes» (Arenas, 1611: 39).
1.14) El adverbio de tiempo “antes de cinco días” (in ayahmo macuilli ilhuitl). Mochihuaz in ayahmo eyi ilhuitl → Sucederá antes de tres días.
1.15) El adverbio de tiempo “dentro de dos años” (axcan ipan oc ome xihuitl). De aquí a dos años.
  • Axcan ipan ce xihuitl ye otimic → Dentro de un año habrás muerto.
1.16) La locución adverbial “hace equis tiempo que” (ca ye... in).
  • ¿Ca ye huehcauh in yuhticah? ¿Ca ye huehcauh in timocococoa? : «¿Hace mucho tiempo que estás así?» «¿Hace mucho tiempo que estás enfermo?» (Arenas, 1611: 2).
  • Ca ye chicuace(n)xihuitl in ahmo niyauh → Hacen seis años que no voy.
  • ¿Ca ye quezquilhuitl in ahmo otiquittac? → ¿Cuantos días hace que no lo has visto?

Los números forman compuestos con los sustantivos “día” (ilhuitl), “mes” (metztli) y “año” (xihuitl) como sigue.

  • Ce (uno) → Cen- (cemilhuitl, cemmetztli, cenxihuitl).
  • Ome (dos) → On- (omilhuitl, ommetztli, onxihuitl).
  • Yei (tres) → Ey- (eyilhuitl, emetztli, exihuitl).
  • Nahui (cuatro) → Nauh- (nahuilhuitl, nauhmetztli, nauhxihuitl).
  • Macuilli (cinco) → Macuil- (macuilihuitl, macuilmetztli, macuilxihuitl).

Los números compuestos también entran en composición.

  • Mahtlactli onnauhxihuitl (catorce años).
  • Caxtolli omomilhhuitl (diecisiete días).

Los pronombres no suelen formar los mismos compuestos, salvo quezqui con ilhuitl.

  • ¿Quezqui? (¿cuántos?) → ¿Ca ye quezquilhuitl in...? (¿Cuantos días hace que...?).
1.17) La locución adverbial “hace un rato” (yehua). Yehua oahcico Juan: «Hace rato que vino Juan» (Olmos, 1972: 183)
1.18) El adverbio de tiempo “luego” (niman). «Dile que vaya luego»[11]​: Xiquilhui ma niman yauh (Arenas, 1611: 6).
1.19) El adverbio de tiempo “pronto”, “temprano”, “de mañana” (icippa).
  • Moztla icippa niyaz → Iré mañana temprano.
1.20) El adverbio de tiempo “tarde”, “a deshoras”, “tardíamente” (tlahcah).
  • Ye tlahcah, ma xiquiza → Ya es tarde, sal.
1.21) El adverbio de tiempo ayer”, “antes”, “anteriormente” (yalhua).
  • Antes de ayer, anteayer → Yeppa yalhua.
1.22) El adverbio de tiempo “mañana” que indica futuro, porvenir (moztla).
  • Mañana por la mañana: Moztla icippa.
  • Mañana al amanecer: Moztla tlahuizcalpan.
  • Mañana antes de amanecer → Moztla oc yohuatzinco.
  • Mañana por la mañana, temprano, ya de día → Moztla ye tlaca.
  • Mañana por la tarde, en la tarde → Moztla teotlac.
1.23) El adverbio de tiempo “pasado mañana” (huiptla). Huiptla niyaz → Iré pasado mañana.
1.24) El adverbio de tiempo “hace algunos días” (yectel). Yectel onihuetz → El otro día me caí.
1.25) El adverbio de tiempo “hoy”, “actualmente”, “ahora” (axcan).
  • Auh in axcan, nopilhuané, noteiccahuané, intla tlanihtoliztli itech quiza tzohtzocayotl. Yehica yehhuatl in tzohtzoca, in tlahtlametl, in iyollohcopa , tlachco, patolco, concahua ahnozo quitlanihtoa in tlein imman ahmo ipaltzinco in Dios quimacaznequi in motolinia, in icnotlacatl, in teocihui, in apizmiqui: «Y ahora hijos, hermanos (míos), si el perder (en el juego) es cosa que deriva de la avaricia. Porque es miserable, egoísta, aquel que voluntariamente en el juego de la pelota, en los dados, deja o pierde aquello que por amor de Dios no quiere dar de buena gana al pobre, al infeliz, al necesitado, al hambriento» (Olmos, 1996: 94-95)
  • Auh in axcan yehhuatl in zan nehnechihchihualiztli no itech quiza in nepoaliztli, yehuatl i in tlahtlacolli ipan huetzi in oquichtli, ahzo cihuatl, in cencah quixcahuia inic moyecquetza, mocualquetza, in cencah mochihchihua: «Y ahora el adorno excesivo, que también sale de la soberbia, que es el pecado en el que incurre el hombre, o la mujer, que se preocupa mucho en cómo se engalana, se acicala y que mucho se prepara» (Olmos, 1996: 44-45)
1.26) El adverbio de tiempo “en breve” (ocachitonca). Ocachitonca ticmatiz → En breve lo sabrás.
1.27) El adverbio de tiempo “hasta ahora” (in ayahmo axcan). In ayahmo axcan ayac oquimah → Hasta hoy nadie lo supo.
1.28) El adverbio de tiempo "enseguida” (axcampa). Inmediatamente después. Pronto, ya, inmediatamente (desde luego), a continuación (luego), con anticipación (con tiempo, sin dilación), previamente, en primer lugar, antes de nada.
  • Ma axcampa xicchihua → Hazlo ahora, inmediatamente, sin dilación.
1.29) La locución adverbial “nunca más” (aoc ic). Nunca más lo diré → Aoc ic niquihtoz.
1.30) El adverbio de tiempo “de ahora en adelante” (axcan mochipa). Axcan mochipa ahmo tiyaz → De ahora en adelante no irás.
1.31) El adverbio de tiempo “en la tarde”, “a la tarde” (teotlac).
  • Yalhua teotlac → Ayer en la tarde.
1.32) El adverbio de tiempo “al mediodía” (nepantlah tonatiuh). Axcan nepantlah tonatiuh → Hoy al mediodía.
1.33) El adverbio “de noche” (yohuac). Oniquiz yohuac → Salí de noche.
1.34) El adverbio “de mañana”, “en la mañana”, “por la mañana”, “de día” (tlaca).
  • Onihuallah tlaca → Salí por la mañana.
1.35) El adverbio de tiempo “primero” (oc). Primero desayunaré → Oc nitenihzaz.
1.36) El adverbio de tiempo “antes”, “anteriormente”, “previamente”, “anticipadamente” (achtopa).
  • Achto ic → Primero.
1.37) El adverbio de tiempo “después”, “posteriormente”, “luego”, “ulteriormente”, “tarde”, “tardíamente (zatepan).
  • Auh zatepan ahmo huehcauh, ye monepancohcoliah icihuah, ipampa in aquin yehhuatl in tepan ihcaz: «Y poco tiempo después sus mujeres ya se enfrentaban, por cuál sería superior» (Olmos, 1996: 42-43)
1.38) La locución adverbial “de hoy”, “de ayer” (ye in axcan, ye in yalhua ).
  • Ye in axcan: «De hoy» (Arenas, 1611: 87)
  • Ye in yalhua: «De ayer» (Arenas, 1611: 87)
  • Ye in ye ohuiptla: «De anteayer» (Arenas, 1611: 87)
  • Ye in yalhua in axcan: «De ayer a hoy».
1.39) Los adverbios de tiempo “ya” (ye) y “aún” (oc). Cuando hablamos de un periodo de tiempo (la noche, el día, la tarde, la mañana), podemos anteponer las partículas ye (para marcar los primeros momentos) y oc (para marcar los últimos momentos).
  • Ye tlaca → Ya de día, al empezar el día, temprano, tras amanecer, al amanecer.
  • Ye teotlac → Ya en la tarde, al comenzar la tarde, al atardecer, en el comienzo de la tarde.
  • Ye yohuac → Ya en la noche, al anochecer, en el comienzo de la noche, tras hacerse de noche.
  • Oc yohuac → Aún de noche, en los últimos instantes de la noche, antes de amanecer.
  • Oc teotlac → Aún en la tarde, en los últimos instantes de la tarde, antes de anochecer.
  • Oc tlaca → Aún en la mañana, en los últimos momentos de la mañana, antes del mediodía.
1.40) El adverbio enfático “ya”, “ahora mismo”, “en este preciso momento”, “inmediatamente” (ye). Acompaña a verbos en pasado para acentuar o enfatizar.
  • Ma xihuiyan. Ca ye ociyauh: «Marchaos. Que ya está cansada» (Arenas, 1611: 81).
  • Zan ye yehhuatl i → Nada más esto, solamente esto. Esto nada más.
  • Zan ye yehhuatl o → Nada más eso, solamente eso.
1.41) El adverbio de presente que alude al pasado “ya” (ye).
  • Ye oihzoliuh: «Ya está vieja (antes no lo estaba)»[12]​ (Arenas, 1611: 80).
  • Ye huehcauh → Ya hace mucho tiempo.
  • Ye opalan → Ya está podrida (antes no lo estaba).
  • Ye ocuahcualoc → Ya está carcomida, corroída, apolillada (y antes no lo estaba).
1.42) Los adverbios “antes de” (ayemo) y “después de” (aocmo). Si ye tlaca significa “tras amanecer”, al anteponer el adverbio de negación “no” (ahmo) a ye obtenemos ayemo o ayamo. Este adverbio ahmo, antepuesto a cualquier adverbio que indica un periodo de tiempo, significa ”antes de”.
  • Aya(mo) tlaca → Antes de amanecer.
  • Aya(mo) teotlac → Antes del atardecer.
  • In aya(mo) tzinti, in ayamo pehua in cemanahuatl: «Antes de que comenzara, antes de que se iniciara el mundo» (Launey, 1992: 326)

Y si oc yohuac significa “aún de noche”, “antes del amanecer”, anteponiendo el adverbio “no” a oc obtenemos (aocmo). El adverbio ahmo antepuesto a otro adverbio que indica un periodo de tiempo significa “tras”, “después de”.

  • Oc macuilxihuitl ninocuepaz (regresaré dentro de cinco años, antes de que pasen cinco años)
  • Aocmo macuixihuitl ninocuepaz (regresaré pasados cinco años).

El adverbio quin significa “justo dentro de”.

  • Quin macuilxihuitl ninocuepaz (regresaré justo dentro de cinco años).
1.43) El adverbio de tiempo “todavía no” (ayamo). Ca oc piltontli, ayamo mozcalia: «Áún es un niño, todavía no razona» (Launey, 1992: 311).
1.44) El adverbio de tiempo “todavía”, “aún”, “por el momento” (oc).
1.45) El adverbio de tiempo “todavía” (no). «Y allá un cerro, llamado Cerro del Pregón, todavía hoy se llama (precisamente) así...»: Auh oncan centetl tepetl, motocayotia tzahtzitepetl, no zan iuh mihtoa in axcan... (Sahagún, Historia General de las Cosas de Nueva España, L. III, fº 9, p. 210, reverso)
1.46) El adverbio de tiempo “entonces” (quin ihcuac). Algunas veces se utiliza no ihcuac con el mismo sentido.
  • «Entonces se toparon con una persona (que les era) conocida, Jerónimo Romero...»: Quinihcuac oquimonamiliqueh ce tlacatzintli in tlaiximachtzintli, Jeronimohtzin Romero... (Silva, 1992).
1.47) La locución adverbial temporal “mientras tanto”, “durante el tiempo que”, “hasta que” (oquixquichca -oc ixquich cahuitl).
  • Ximocuitlahuitihuian in oquixquichca tonquizah in altepetl ihtec: «Vayan con cuidado en tanto salen del pueblo» (Arenas, 1611: 33).


1.48) El adverbio interrogativo temporal ¿iquin? (“¿cuándo?”). Se encuentra también contracto en ic.
  • ¿Cuándo vuelves? → ¿Iquin tihuallaz?
1.49) Los adverbios indefinidos temporales icah (“alguna vez”) e icah oc cequi (“alguna otra vez”) ===
  • ¿Alguna otra vez has visto eso? → ¿Icah oc cequi otiquittac yeh o?
1.50)Los adverbio de repetición temporales quemmanian (“a veces”, “unas veces”) y quemmanian oc cequi (“otras veces”).
  • A veces olvidas esto → Quemanian tiquilcahua yeh i.

Referencias[editar]

  1. Para decir «sí quiero» se emplea quemah nitlanequi y si se dice quemah nicnequi es porque se expresa el objeto quemah nicnequi niyaz (sí quiero ir)
  2. El adverbio «ahmo» va en esta ocasión con «neltiliztli». Y la frase es afirmativa porque va introducida por «ca»
  3. Etimológicamente así es la palabra correcta, en los documentos quedó registrado el cambio fonológico de /iu- → yu-/, el cual evolucionó más en las variantes centrales, como en Milpa Alta, donde actualmente se pronuncia y se escribe yohqui.
  4. En castellano pone «dexaldo» y en náhuatl «déjalo».
  5. En cuyo caso se buscará así en el diccionario. Además debe tenerse cuidado pues hay una serie de verbos que entran también en composición con la raíz nominal tequi-tl, cuyo significado es “trabajo, impuesto, cargo”.
  6. Miguel León Portilla, Poesía náhuatl, la de ellos y la mía, p. 148, primera edición, noviembre 2006, Editorial Diana, México
  7. «Acullá» significa «allá« o «más allá».
  8. ¿Quexquich cahuitl? se abrevia en ¿quexquichca?
  9. «En el exterior o a la intemperie».
  10. Poesía Náhuatl I, Romances de los Señores de Nueva España, paleografía, versión introducción, notas y apéndices de José María Garibai Kintana, romance nº 11, cantos principescos de Chalco, Universidad Nacional Autónoma de México, 1993, México.
  11. En castellano pone «decidle», pero en náhuatl pone «dile»
  12. Ihzolihui, (envejecer, hablando de un objeto).

Bibliografía[editar]

  • Arenas, Pedro de. (1611) Manual de Vocabulario de las Lenguas Castellana y Mexicana. Disponible en línea en [1] Biblioteca Digital Mundial.
  • Launey, Michel. (1992) Introducción a la lengua y literatura náhuatl. UNAM, México.
  • Librado Silva Galeana, (1992) En el Lugar de las águilas, Estudios de Cultura Náhuatl, tomo 22, pp. 267-277, UNAM.
  • Olmos Andrés de. ([1547] 1972) Arte para aprender la lengua mexicana. Edición de Edmundo Aviña Levy, Guadalajara, Jal., México.
  • Olmos, Fray Andrés de. (1996) Tratado sobre los Siete Pecados Mortales. Edición de Georges Baudot, UNAM, México.
  • Ortiz de Montellano, Guillermo. (1990) Nicān mopouha, Universidad Iberoamericana, México.
  • Sahagún, Bernardino de. (1569) Códice Florentino, Manuscrito 218-220 de la Biblioteca Medicea-Laurenziana Palatina, Florencia, Italia.
  • Simeón, Rémi. (1988) Diccionario de la Lengua Náhuatl o Mexicana, Editorial Siglo XXI, séptima edición, México.