Anexo:Challenger de Lyon 2022 (dobles masculino)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Open Sopra Steria de Lyon 2022
Campeones:   Bandera de Mónaco Romain Arneodo
Bandera de Francia Jonathan Eysseric
Subcampeones:   Bandera de los Países Bajos Sander Arends
Bandera de los Países Bajos David Pel
Resultado:   7–5, 4–6, [10–4]
Modalidades
Individual   Masculino    
Dobles   Masculino  
2021 « Challenger de Lyon » 2023

Presentación previa[editar]

Martín Cuevas y Pablo Cuevas eran ellos los defensores del título, solo Martín Cuevas optó por defender el título, junto a Luis David Martínez, no pudieron defender el título al perder en semifinales ante Sander Arends y David Pel .

Cabeza de serie[editar]

Cuadro[editar]

  • SE = Exención especial (Special Exempt)
  • PR = Ranking protegido (Protected Ranking)
  • s = Partido suspendido (Suspended)
  • r = Retirado/a (Retired)
  • w/o = No presentación (Walkover)
  • d = Descalificado/a (Defaulted)



  Primera ronda Cuartos de final Semifinales Final
                                                     
1  Bandera de los Países Bajos Sander Arends
 Bandera de los Países Bajos David Pel
6 6  
 Bandera de Francia Hugo Grenier
 Bandera de Francia Alexandre Müller
3 4  
  1  Bandera de los Países Bajos S. Arends
 Bandera de los Países Bajos D. Pel
6 6  
 
   Bandera de los Países Bajos M. Hermans
 Bandera de los Países Bajos J. Sels
4 2  
WC  Bandera de Francia Ugo Blanchet
 Bandera de Francia Joshua Dous Karpenschif
6 3 [8]
 Bandera de los Países Bajos Mats Hermans
 Bandera de los Países Bajos Jelle Sels
2 6 [10]  
  1  Bandera de los Países Bajos S. Arends
 Bandera de los Países Bajos D. Pel
6 3 [10]  
  4  Bandera de Uruguay M. Cuevas
 Bandera de Venezuela L.D. Martínez
3 6 [2]  
4  Bandera de Uruguay Martín Cuevas
 Bandera de Venezuela Luis David Martínez
6 6  
 Bandera de Canadá Alexis Galarneau
 Bandera de Estados Unidos Alex Rybakov
4 2  
  4  Bandera de Uruguay M. Cuevas
 Bandera de Venezuela L.D. Martínez
6 3 [10]
 
  WC  Bandera de Francia A. Fils
 Bandera de Francia G. Mpetshi Perricard
4 6 [3]  
 Bandera de Francia Evan Furness
 Bandera de Francia Kyrian Jacquet
65 3
WC  Bandera de Francia Arthur Fils
 Bandera de Francia Giovanni Mpetshi Perricard
77 6  
  1  Bandera de los Países Bajos S. Arends
 Bandera de los Países Bajos D. Pel
5 6 [4]
  2  Bandera de Mónaco R. Arneodo
 Bandera de Francia J. Eysseric
7 4 [10]
 Bandera de Argentina Facundo Díaz Acosta
 Bandera de Perú Alexander Merino
77 6  
 Bandera de Kazajistán Grigoriy Lomakin
 Bandera vacío Alexey Vatutin
62 2  
   Bandera de Argentina F. Díaz Acosta
 Bandera de Perú A. Merino
2 6 [10]
 
  3  Bandera de Polonia K. Drzewiecki
 Bandera de Estados Unidos A. Lawson
6 3 [4]  
PR  Bandera de Italia Matteo Donati
 Bandera de Chile Gonzalo Lama
2 78 [7]
3  Bandera de Polonia Karol Drzewiecki
 Bandera de Estados Unidos Alex Lawson
6 66 [10]  
   Bandera de Argentina F. Díaz Acosta
 Bandera de Perú A. Merino
5 2
  2  Bandera de Mónaco R. Arneodo
 Bandera de Francia J. Eysseric
7 6  
Alt  Bandera de Suiza Luca Castelnuovo
 Bandera de la India Anirudh Chandrasekar
65 6 [10]  
 Bandera de Argentina Andrea Collarini
 Bandera de Argentina Federico Coria
77 3 [8]  
  Alt  Bandera de Suiza L. Castelnuovo
 Bandera de la India A. Chandrasekar
3 4
 
  2  Bandera de Mónaco R. Arneodo
 Bandera de Francia J. Eysseric
6 6  
Alt  Bandera vacío Iván Gájov
 Bandera de Japón Shintaro Mochizuki
3 7 [5]
2  Bandera de Mónaco Romain Arneodo
 Bandera de Francia Jonathan Eysseric
6 5 [10]  


Referencias[editar]