Ballechin House

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Ballechin House era una finca de estilo georgiano ubicada cerca de Grandtully, en el condado escocés de Perthshire, y construida en 1806,[1]​ en el sitio de una antigua casa señorial que había sido propiedad de la familia Steuart desde el siglo XV.[2]

Historia[editar]

En 1834, Robert Steuart (1806-1876)[3]​ heredó la casa y la alquiló mientras servía en el Ejército del Raj británico en la India.[2]​ Durante su estadía fuera, Steuart llegó a creer en la reencarnación.[4]​ Regresó a casa en 1850 y vivió allí con numerosos perros: se dice que declaró que regresaría en forma de perro.[3][4]​ El comandante Steuart no estaba casado, pero los rumores locales vinculaban su nombre con el de su ama de llaves, mucho más joven, que murió allí en 1873.[3][4]​ Tras la muerte de Steuart, la casa fue heredada por su sobrino John Skinner, quien asumió el nombre de Steuart.[5]​ Temiendo que su tío se reencarnara en la forma de uno de sus perros, el nuevo dueño supuestamente les disparó a todos.[4]​ De esta historia surgió la leyenda de que Robert Steuart se vio obligado a rondar la casa como un espíritu incorpóreo.[2]​ El primer embrujo reportado en la casa tuvo lugar en 1876; el testigo era una sirvienta de la casa.[2][6]

Investigaciones[editar]

En 1897, John Crichton-Stuart, tercer marqués de Bute, organizó una investigación de la casa con la ayuda de investigadores paranormales de la Sociedad para la Investigación Psíquica.[2][6]​ Ballechin House era conocida como "la casa más encantada de Escocia",[6][7]​ con varias similitudes con el embrujo de la Rectoría de Borley, incluida la supuesta aparición de una monja fantasmal.[2]​ El equipo de investigadores lo conformaban el coronel Lemesurier Taylor y la célebre Ada Goodrich Freer.[8][9]​ En 1899, los fenómenos de la casa fueron serializados por el diario The Times en la colección llamada "The Alleged Haunting of B ---- House", editado por Crichton-Stuart y Freer, que reflejaba los avances de la investigación gracias a los aportes recogidos por el diario de trabajo de Freer.[2]

J. Callender Ross, que se había quedado en la casa, declaró a The Times que no había evidencia de disturbios sobrenaturales y consideró que toda la investigación era fraudulenta.[10]​ La Sociedad retiró material de un volumen de sus Procedimientos sobre la investigación y denunció a Freer. El investigador psíquico Frederic W. H. Myers, que originalmente apoyó la investigación, escribió en una carta a The Times que "dudaba mucho de que hubiera algo paranormal" en la casa.[11]​ Trevor H. Hall reveló que Freer era una investigadora poco confiable, había engañado a la Sociedad, plagiado material y mentido sobre su propia vida.[11][12]

Ballechin House estaba deshabitada en 1932, y la mayor parte de la casa fue demolida en 1963, después de un incendio, dejando solo las antiguas dependencias de servicio.[1][2]

Referencias[editar]

  1. a b "Favourite haunts", noticia de The Sunday Herald, 31 de octubre de 1999.
  2. a b c d e f g h "Ballechin House", en The Element Encyclopedia of the Psychic World (2006). Harper Element, p. 59.
  3. a b c Mitchell, Anna Lindsay (1994). Mystical Scotland. Dundurn Press, p. 44.
  4. a b c d Hall, Trevor H. (1980). The Strange Story of Ada Goodrich Freer. Gerald Duckworth and Company.
  5. Hall, Trevor H. (1980). The Strange Story of Ada Goodrich Freer, p. 100.
  6. a b c "The spirit of sanity", noticia de Scotland on Sunday, 9 de marzo de 1997.
  7. «"Ghost World"». Salon. Consultado el 7 de mayo de 2021. 
  8. Price, Harry (1945). Poltergeist Over England. Country Life, p. 224.
  9. Brake, Laurel; Demoor, Marysa (2009). Dictionary of nineteenth-century journalism in Great Britain and Ireland. Academia Press, p. 231.
  10. «The 'unhaunted' Ballechin House». Perthshire Diary. Consultado el 7 de mayo de 2021. 
  11. a b Grimes, Hillary (2011). The Late Victorian Gothic: Mental Science, the Uncanny, and Scenes of Writing. Ashgate Publishing, pp. 87–90.
  12. Grant, John (2015). Spooky Science: Debunking the Pseudoscience of the Afterlife. Sterling Publishing, pp. 46-49.