Bernardo Gortaire Morejón

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Bernardo Gortaire Morejón
Información personal
Nacimiento Quito, Ecuador
Nacionalidad Ecuatoriana Mexicana
Educación
Educación

Licenciatura en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales

M.Sc. en Política Pública y Desarrollo Humano por la Universidad de Maastricht y la Universidad de Naciones Unidas -Merit
Educado en

Universidad de Las Américas, Ecuador

Universidad de Maastricht

Universidad de Naciones Unidas
Información profesional
Ocupación Escritor

Bernardo Gortaire Morejón, es un politólogo especializado en Relaciones Internacionales y autor de varios libros y estudios en los ámbitos de la integración regional y la geopolítica global, destacando su aproximación constructivista y una propuesta de análisis desde el mundo en desarrollo frente a los procesos de gran impacto internacional como la invasión rusa de Ucrania o la competencia hegemónica entre China y Estados Unidos.

Biografía[editar]

En el año 2016 obtuvo la licenciatura en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Universidad de Las Américas. En el año 2019 obtuvo una doble titulación como Máster en Ciencias en Política Pública y Desarrollo Humano por la Universidad de Maastricht y la Universidad de Naciones Unidas especializándose en Integración Regional y Gobernanza Multinivel.

Ha trabajado de cerca con el ámbito académico llegando a ser editor de la Revista de Investigación: Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales entre 2017 y 2018.[1]

En 2020 fundó la organización de la sociedad civil QUID Ecuador, dedicada a la lucha contra la pobreza y la desigualdad. Durante la pandemia de COVID-19 levantó el proyecto #JuntosContraelCovid19, una iniciativa que recibió el reconocimiento de Naciones Unidas como una de las iniciativas sostenibles del año 2020.[2]​ De la misma manera, desde su trabajo en QUID, levantó algunos estudios que retrataban la realidad de la sociedad civil ecuatoriana.[3][4]

En 2022 comenzó a colaborar con el Centro de Estudios y Pensamiento Estratégico de la Universidad de las Fuerzas Armadas de Ecuador. Desde este espacio participó en la publicación de distintos informes estratégicos,[5]​ brindó asesoría para el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas y el Ministerio de Defensa del Ecuador.

Propuesta teórica[editar]

Bernardo Gortaire ha realizado varias publicaciones donde destaca la aproximación dentro del constructivismo para entender a los procesos de integración regional. Dentro de su propuesta se plantea que los procesos de integración regional entre Estados deben tomar en consideración el factor de la identidad como una variable determinante en el éxito de las organizaciones regionales.[6]

De la misma manera, en su trabajo sobre seguridad internacional, apunta a destacar la importancia de comprender los fenómenos internacionales en su integralidad. Gortaire plantea que las crisis de seguridad se perpetúan como consecuencia de lo que denomina la paradoja de la (in)seguridad, en la que los actores políticos, militares y policiales, en un intento de preservar la seguridad terminan amplificando las amenazas e impidiendo el alcance de soluciones. Bajo esta línea de análisis publicó libros relacionados al escenario estratégico para el Ecuador, la competencia hegemónica entre China y Estados Unidos, así como el impacto de la invasión rusa de Ucrania.

Gortaire también ha realizado estudios en los ámbitos de la inteligencia estratégica, el tercer sector ecuatoriano, y el desarrollo.[7][8]

Obras publicadas[editar]

  • Coautor del libro "El camino a la integración de la identidad: una aproximación suramericana",[9]​ publicado en 2020 junto al excanciller ecuatoriano Mauricio Montalvo Samaniego.
  • Coautor del libro "Inteligencia estratégica del futuro: Pensamiento crítico e interconectado en un mundo globlal" [10]​ publicado en 2022 por la Universidad de Alcalá.
  • Coordinador y coautor del libro "Ecuador hacia el 2025: Escenarios, conflictos y oportunidades",[11]​ publicado en 2023, en conjunto con varios autores ecuatorianos y españoles, entre los que figuran la internacionalista Gilda Guerrero Salgado, como parte de las obras del Centro de Estudios y Pensamiento Estratégico.
  • Autor del libro "Dragón ascendente Aguila Desafiante: Desentrañando la competencia hegemónica entre China y Estados Unidos", [12]​, publicado en 2023 como parte de las obras del Centro de Estudios y Pensamiento Estratégico.
  • Autor del libro "La guerra nunca se fue: Cómo el conflicto ruso-ucraniano revivió la historia",[13]​ publicado en 2024 como parte de las obras del Centro de Estudios y Pensamiento Estratégico.

Referencias[editar]

  1. «Revista de Investigación : Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales». 
  2. «SDG Solidarity Awards 2020». 
  3. «COVID – 19 en el Ecuador, ¿Cómo perciben los ciudadanos las respuestas del Sistema Político a la gestión de la emergencia sanitaria». 
  4. «La situación del tercer sector en Ecuador: supervivencia de las ONG en un entorno adverso». 
  5. «Informes Estratégicos del Centro de Estudios y Pensamiento Estratégico». 
  6. Gortaire Morejón, Bernardo; Montalvo Samaniego, Mauricio (2020). El camino a la integración desde la identidad: una aproximación suramericana. -logía (Primera edición edición). UDLA Ediciones. ISBN 978-9942-779-23-6. 
  7. «COVID – 19 en el Ecuador, ¿Cómo perciben los ciudadanos las respuestas del Sistema Político a la gestión de la emergencia sanitaria». 
  8. «La situación del tercer sector en Ecuador: supervivencia de las ONG en un entorno adverso». 
  9. Gortaire Morejón, Bernardo; Montalvo Samaniego, Mauricio (2020). El camino a la integración desde la identidad: una aproximación suramericana. -logía (Primera edición edición). UDLA ediciones. ISBN 978-9942-779-23-6. 
  10. Ordoñez, M. (coord.) (2022). «Límites de la Inteligencia Estratégica en América Latina». Inteligencia estratégica del futuro: Pensamiento crítico e interconectado en un mundo global (Primera edición edición). España: Marcial Pons. pp. 75-90. ISBN 978-8413815381. 
  11. Gortaire Morejón, B. (comp.) (2023). «Implicaciones geopolíticas y desafíos del Ecuador al 2025. Una mirada regional». Ecuador hacia el 2025: escenarios, conflictos y oportunidades. Ecuador: Universidad de las Fuerzas Armadas-ESPE. pp. 15-44. ISBN 978-9942-765-91-8. Consultado el 5-12-2023. 
  12. Gortaire Morejón, Bernardo (2023). Dragón ascendente Aguila Desafiante: Desentrañando la competencia hegemónica entre China y Estados Unidos. Ecuador: Universidad de las Fuerzas Armadas-ESPE. ISBN 978-9942-765-97-0. 
  13. Gortaire Morejón, Bernardo (2024). La guerra nunca se fue: Cómo el conflicto ruso-ucraniano revivió la historia. Ecuador: Universidad de las Fuerzas Armadas-ESPE. ISBN 978-9942-765-99-4.