Cámara de Minería del Ecuador

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Logo CME
Cámara de Minería del Ecuador
Acrónimo CME
Tipo Organización sin fines de lucro
Fundación 1979
Miembros 121 miembros (empresas mineras y proveedorse del sector)
Estructura
Sitio web http://cme.org.ec/

La Cámara de Minería del Ecuador (CME) es el gremio representante de la minería industrial del Ecuador, creada en 1979. Tiene como objetivos: fomentar y propiciar el desarrollo de la actividad minera en el país, como industria organizada, prioritaria, concertada, técnicamente sostenible, social y ambientalmente responsable, así como toda actividad relacionada con la exploración y explotación de recursos naturales no renovables y actividades conexas; cumplir y hacer cumplir la Constitución y las leyes y propender a su mejoramiento y modernización.

Historia[editar]

En 1973 surgió la idea de fundar Geominas. En la misma época varios empresarios ecuatorianos que también operaban en el medio minero se juntaron para formar la Cámara. Dos semanas después, el 18 de mayo de 1978, en las instalaciones del Diario El Tiempo de Quito, se efectuó la primera junta general de la Cámara de Minería del Ecuador, con la presencia de 64 delegados de todo el país, eligiéndose la primera directiva, que estuvo integrada por: Antonio Granda Centeno, Presidente; Juan Moricz Opos, Primer Vicepresidente; Gastón Rúales, Segundo Vicepresidente; Hernán Veintimilla, Luis Barahona, Jorge Manrique, Guillermo Bixby, Gerardo Peña, Walter Camacho, Walter Pico y Guillermo Sotomayor, Vocales; y Guillermo Segarra, Secretario[1]​.


El 30 de agosto de 1978, luego de dos sesiones preliminares, se aprobó el Estatuto de la Cámara de Minería del Ecuador, el mismo que fue publicado el 19 de marzo de 1979 en el Registro Oficial Nro. 794 mediante acuerdo minsierial Nro. 14704, dando así vida jurídica propia a la CME como entidad de derecho privado domiciliada en Quito.

Directorio de la Cámara de Minería del Ecuador[editar]

La Cámara de Minería del Ecuador tiene como máxima autoridad a la Junta General de Socios, que está conformada por todos sus miembros activos. Su órgano ejecutivo es el Directorio, que tiene como misión la orientación y dirección de la política institucional.

Directorio 2023 - 2025[2]
Carolina Orozco Presidente del Directorio
Rodrigo Darquea Vicepresidente del Directorio
Alan Scott Campbell Director principal
María Amparo Albán Director principal
Alain Bureau Director principal
Juan José Herrera Director principal
Freddy David Salazar Directora principal
Freddy Xavier Villao Briones Director suplente
Sebastián Benjamín Benavides Director suplente
Gabriela Rumazo Director suplente
Omar Alejandro Contreras Director suplente
Marcelo Rivadeneira Director suplente
María Eulalia Silva Presidente Ejecutiva
Directorio 2021 - 2023[3]
Nathan Monash Presidente del Directorio
Rodrigo Arturo Izurieta Andrade Vicepresidente del Directorio
Santiago José Bustamante Sáenz Director principal
Freddy David Salazar Molina Director principal
David Fernando Larenas Herdoiza Director principal
Rodrigo José Darquea Figueroa Director principal
María Carolina Orozco Ávila Directora principal
Freddy Xavier Villao Briones Director suplente
Alain Bureau Director suplente
Andrew Taunton Director suplente
John Patrick Youle Director suplente
Marie Claude Fierro Renoy Director suplente
María Eulalia Silva Presidente Ejecutiva

Compañías mineras asociadas a la Cámara de Minería del Ecuador[editar]

Empresas mineras agremiadas en la CME

Proyectos mineros más avanzados en Ecuador

Datos relevantes de la minería industrial en Ecuador[editar]

  • En el Ecuador existen dos minas a gran escala operando Fruta del Norte (concentrado de oro y barras doré) y Mirador (cobre). Las minas se encuentran en la provincia de Zamora Chinchipe.
  • Menos del 8% del territorio del Ecuador está concesionado.
  • Hasta el tercer trimestre del 2022, la minería generó 46.298 empleos directos, lo que a su vez generó 138.894 empleos indirectos.[4]
  • De enero a octubre de 2022, las actividades mineras han generaron una recaudación de USD 643 millones que incluyen impuestos sectoriales (patentes de conservación, regalías y utilidades mineras) y generales (tales como el impuesto a la renta o el IVA, entre todos).[4]
  • En el 2022 lo más exportado fueron el cobre y sus concentrados, con USD 1.287,46 millones, el segundo fue el oro doré con USD 827,55 millones, seguido por el concentrado de oro con USD 651,13 millones.[5]
Exportación de productos mineros en Ecuador
Año Exportaciones
2018 USD. 274 millones
2019 USD. 378,9 millones
2020 USD. 1041,8 millones
2021 USD. 2310 millones
2022 USD. 2775,02 millones

Referencias[editar]

  1. «Nuestra Historia, Cámara de Minería del Ecuador». 
  2. «Estructura Organizacional, Cámara de Minería del Ecuador». 
  3. «Estructura Organizacional, Cámara de Minería del Ecuador». 
  4. a b «Exportaciones mineras alcanzaron USD 2.519 millones entre enero y noviembre de 2022, Ministerio de Energía y Minas del Ecuador.». 
  5. «Ecuador exportó USD 2.775,02 millones de productos mineros en 2022, Ministerio de Energía y Minas de Ecuador».