Campeonato Argentino M18 2011

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Campeonato Argentino de Menores de 18 años 2011
Campeonato Argentino Juvenil
Datos generales
Sede Bandera de Argentina Argentina
Categoría Juveniles (M18)
Fecha 15 de octubre al 5 de noviembre
Organizador Unión Argentina de Rugby
Palmarés
Campeón Bandera de la Provincia de Tucumán Tucumán
Subcampeón Buenos Aires
Datos estadísticos
Participantes 25
Zona Ascenso Bandera de la Provincia de Santa Fe Santa Fe
Súper 9 Bandera de la Provincia de San Juan San Juan
Cronología
Campeonato Argentino M18 2010 Campeonato Argentino M18 2011 Campeonato Argentino M18 2012

El Campeonato Argentino de Menores de 18 años de 2011 fue un torneo para los seleccionados M18 de las uniones regionales afiliadas a la Unión Argentina de Rugby. El torneo se llevó a cabo entre el 15 de octubre y el 5 de noviembre de 2011, disputándose en conjunto con el Campeonato Argentino M19 de 2011.[1][2]

Siguiendo los pasos del Campeonato Argentino de Mayores, la Zona Estímulo del torneo fue restablecida como el Torneo Súper 9 Juvenil, un nuevo formato creado con el objetivo de fomentar el desarrollo y la interrelación entre las uniones participantes. Todo el torneo se llevó a cabo en una sede única, permitiendo la disputa de encuentros entre equipos de regiones distantes. Los partidos tuvieron un formado reducido, disputándose dos tiempos de 20 minutos y garantizando que cada equipo disputase cuatro encuentros en total. Además, se realizaron cursos y talleres para el desarrollo de jugadores, entrenadores y árbitros. La sede elegida para esta temporada fue la Provincia de San Luis, disputando los encuentros en el Estadio Provincial Juan Gilberto Funes de La Punta.[3][4]

La Unión de Rugby de Tucumán se quedó con el campeonato por tercer año consecutivo al vencer 12-5 en la final a la Unión de Rugby de Buenos Aires en las instalaciones del Tucumán Rugby Club.[5][6]​ Todos los puntos de la Naranjita en la final fueron marcados por Santiago Rez Masud, que además contó con jugadores como Lucas Noguera Paz y Santiago Iglesias, entre otros. Por otro lado, las Aguilitas tuvieron jugadores como Julián Montoya, Tomás Lavanini, Pablo Matera y Santiago Cordero.[7][8]

Equipos participantes[editar]

Participaron de esta edición veinticinco equipos: ocho en la Zona Campeonato, ocho en la Zona Ascenso y nueve en la Zona Estímulo "Súper 9 Juvenil".

División Equipo Unión
Zona Campeonato
8 equipos
Buenos Aires Unión de Rugby de Buenos Aires
Bandera de la Provincia de Córdoba Córdoba Unión Cordobesa de Rugby
Bandera de la Provincia de Mendoza Cuyo Unión de Rugby de Cuyo
Bandera de la Provincia de Entre Ríos Entre Ríos Unión Entrerriana de Rugby
Bandera de la Ciudad de Rosario Rosario Unión de Rugby de Rosario
Bandera de la Provincia de Salta Salta Unión de Rugby de Salta
Sur Unión de Rugby del Sur
Bandera de la Provincia de Tucumán Tucumán Unión de Rugby de Tucumán
Zona Ascenso
8 equipos
Alto Valle Unión de Rugby del Alto Valle de Río Negro y Neuquén
Bandera de la Provincia del Chubut Chubut Unión de Rugby del Valle de Chubut
Lagos del Sur Unión de Rugby de los Lagos del Sur
Mar del Plata Unión de Rugby de Mar del Plata
Noreste Unión de Rugby del Noreste
Bandera de la Provincia de Buenos Aires Oeste Unión de Rugby del Oeste de Buenos Aires
Bandera de la Provincia de Santa Fe Santa Fe Unión Santafesina de Rugby
Bandera de la Provincia de Santiago del Estero Santiago del Estero Unión Santiagueña de Rugby
Súper 9 Juvenil
(Zona Estímulo)
9 equipos
Andina Unión Andina de Rugby
Austral Unión de Rugby Austral
Bandera de la Provincia de Formosa Formosa Unión de Rugby de Formosa
Bandera de la Provincia de Jujuy Jujuy Unión Jujeña de Rugby
Bandera de la Provincia de Misiones Misiones Unión de Rugby de Misiones
Bandera de la Provincia de San Juan San Juan Unión Sanjuanina de Rugby
Bandera de la Provincia de Santa Cruz Santa Cruz Unión Santacruceña de Rugby
Bandera de la Provincia de San Luis San Luis Unión de Rugby San Luis
Bandera de la Provincia de Tierra del Fuego Tierra del Fuego Unión de Rugby de Tierra del Fuego

Zona Campeonato[editar]

Zona 1[editar]

Pos Equipos Partidos Tantos Pts
G E P PF PC DP
1 Buenos Aires 3 0 0 144 24 +120 6
2 Bandera de la Provincia de Mendoza Cuyo 2 0 1 49 58 -9 4
3 Sur 1 0 2 48 76 -28 2
4 Bandera de la Provincia de Salta Salta 0 0 3 21 104 -83 0
Final
Final descenso


15 de octubre Buenos Aires
28 - 14
Bandera de la Provincia de Mendoza Cuyo San Isidro Club,
San Isidro
Reporte Árbitro: Ramiro García Gamero (Sur)
15 de octubre Salta Bandera de la Provincia de Salta
12 - 17
Sur Jockey Club,
Salta
Reporte
Reporte
Árbitro: Rodrigo Reyes (Santa Fe)
22 de octubre Sur
10 - 39
Buenos Aires Club El Nacional,
Bahía Blanca
Reporte
Reporte
Árbitro: Carlos Poggi (Rosario)
22 de octubre Salta Bandera de la Provincia de Salta
9 - 10
Bandera de la Provincia de Mendoza Cuyo Gimnasia y Tiro,
Salta
Reporte
Reporte
Árbitro: Santiago Altobelli (Tucumán)
29 de octubre Buenos Aires
77 - 0
Bandera de la Provincia de Salta Salta Universitario LP,
La Plata
Reporte
Reporte
Árbitro: Matías Larrahona (Córdoba)
29 de octubre Cuyo Bandera de la Provincia de Mendoza
25 - 21
Sur Marista Rugby Club,
Luján de Cuyo
Reporte Árbitro: Álvaro Del Barco (Tucumán)

Zona 2[editar]

Pos Equipos Partidos Tantos Pts
G E P PF PC DP
1 Bandera de la Provincia de Tucumán Tucumán 3 0 0 102 64 +38 6
2 Bandera de la Ciudad de Rosario Rosario 2 0 1 76 53 +23 4
3 Bandera de la Provincia de Córdoba Córdoba 1 0 2 65 60 +5 2
4 Bandera de la Provincia de Entre Ríos Entre Ríos 0 0 3 31 97 -66 0
Final
Final descenso


15 de octubre Tucumán Bandera de la Provincia de Tucumán
52 - 25
Bandera de la Provincia de Entre Ríos Entre Ríos Natación y Gimnasia,
Tucumán
Reporte
Reporte
Árbitro: Carlos Poggi (Rosario)
15 de octubre Córdoba Bandera de la Provincia de Córdoba
28 - 29
Bandera de la Ciudad de Rosario Rosario Córdoba Athletic Club,
Córdoba
Reporte
Reporte
Árbitro: Álvaro Del Barco (Tucumán)
22 de octubre Rosario Bandera de la Ciudad de Rosario
17 - 22
Bandera de la Provincia de Tucumán Tucumán Jockey Club,
Rosario
Reporte
Reporte
Árbitro: Ramiro García Gamero (Sur)
22 de octubre Córdoba Bandera de la Provincia de Córdoba
15 - 3
Bandera de la Provincia de Entre Ríos Entre Ríos Córdoba Athletic Club,
Córdoba
Reporte
Reporte
Árbitro: Federico Rodríguez (San Luis)
29 de octubre Tucumán Bandera de la Provincia de Tucumán
28 - 22
Bandera de la Provincia de Córdoba Córdoba Tucumán Rugby Club,
Tucumán
Reporte
Reporte
Árbitro: Juan Sylvestre (Rosario)
29 de octubre Entre Ríos Bandera de la Provincia de Entre Ríos
3 - 30
Bandera de la Ciudad de Rosario Rosario CA Estudiantes,
Paraná
Reporte
Reporte
Árbitro: Julián Busacca (Buenos Aires)

Final descenso[editar]

La Unión Entrerriana de Rugby le ganó a la Unión de Rugby de Salta en Paraná y mantuvo la categoría en la próxima temporada.[7][9]

5 de noviembre Entre Ríos Bandera de la Provincia de Entre Ríos
14 - 6
Bandera de la Provincia de Salta Salta CA Estudiantes,
Paraná
Reporte
Reporte
Árbitro: Joaquín Otaño (Buenos Aires)

Final[editar]

La final se disputó el 5 de noviembre en las instalaciones del Tucumán Rugby Club en la capital tucumana, disputándose en conjunto con la final del Campeonato M19, la cual reunió a los mismos equipos.[10]

5 de noviembre Tucumán Bandera de la Provincia de Tucumán
12 - 5
Buenos Aires Tucumán Rugby Club,
Tucumán
Reporte
Reporte
Árbitro: Emilio Traverso (Santa Fe)


Bandera de la Provincia de Tucumán
Campeón
Tucumán

Zona Ascenso[editar]

Zona 1[editar]

Pos Equipos Partidos Tantos Pts
G E P PF PC DP
1 Bandera de la Provincia de Santa Fe Santa Fe 3 0 0 113 18 +95 6
2 Alto Valle 2 0 1 69 36 +33 4
3 Lagos del Sur 1 0 2 30 73 -43 2
4 Bandera de la Provincia del Chubut Chubut 0 0 3 31 116 -85 0
Final ascenso
Final descenso


15 de octubre Santa Fe Bandera de la Provincia de Santa Fe
60 - 7
Bandera de la Provincia del Chubut Chubut CRAI,
Santa Fe
Reporte
Reporte
Árbitro: Juan Gómez (Cordoba)
15 de octubre Alto Valle
25 - 7
Lagos del Sur Roca Rugby Club,
General Roca
Reporte
Reporte
Árbitro: Ezequiel Orcajada
22 de octubre Lagos del Sur
8 - 36
Bandera de la Provincia de Santa Fe Santa Fe Club Los Pehuenes,
Bariloche
Reporte
Reporte
Árbitro: Luciano Sapag (Alto Valle)
22 de octubre Alto Valle
41 - 12
Bandera de la Provincia del Chubut Chubut Neuquén Rugby Club,
Neuquén
Reporte
Reporte
Árbitro: Sebastián Cárdenas (Austral)
29 de octubre Santa Fe Bandera de la Provincia de Santa Fe
17 - 3
Alto Valle Santa Fe Rugby Club,
Santa Fe
Reporte
Reporte
Árbitro: Diego Dlugovitzky (Entre Ríos)
29 de octubre Chubut Bandera de la Provincia del Chubut
12 - 15
Lagos del Sur Puerto Madryn RC,
Puerto Madryn
Reporte
Reporte
Árbitro: Federico Fioravanti (Sur)

Zona 2[editar]

Pos Equipos Partidos Tantos Pts
G E P PF PC DP
1 Bandera de la Provincia de Santiago del Estero Sgo. del Estero 3 0 0 91 18 +73 6
2 Mar del Plata 2 0 1 131 46 +85 4
3 Noreste 1 0 2 34 74 -40 2
4 Bandera de la Provincia de Buenos Aires Oeste 0 0 3 17 135 -118 0
Final ascenso
Final descenso


15 de octubre Santiago del Estero Bandera de la Provincia de Santiago del Estero
26 - 0
Noreste Old Lions RC,
Santiago del Estero
Reporte
Reporte
Árbitro: Sebastián Collman Louseau (Salta)
15 de octubre Mar del Plata
72 - 10
Bandera de la Provincia de Buenos Aires Oeste CUDS,
Mar del Plata
Reporte
Reporte
Árbitro: Federico Fioravanti (Sur)
22 de octubre Oeste Bandera de la Provincia de Buenos Aires
0 - 43
Bandera de la Provincia de Santiago del Estero Santiago del Estero Club Los Miuras,
Junín
Reporte
Reporte
Árbitro: Federico Japas (Buenos Aires)
22 de octubre Mar del Plata
41 - 14
Noreste Mar del Plata Club,
Mar del Plata
Reporte
Reporte
Árbitro: Leandro Cippitelli (Buenos Aires)
29 de octubre Santiago del Estero Bandera de la Provincia de Santiago del Estero
22 - 18
Mar del Plata Santiago Lawn Tennis,
Santiago del Estero
Reporte
Reporte
Árbitro: Augusto Báez (Formosa)
29 de octubre Noreste
20 - 7
Bandera de la Provincia de Buenos Aires Oeste CURNE,
Resistencia
Reporte
Reporte
Árbitro: César Ponce (Tucumán)

Final descenso[editar]

La Unión de Rugby del Valle de Chubut perdió la categoría en la Zona Ascenso al caer en la final por el descenso ante la Unión de Rugby del Oeste de Buenos Aires por 15 a 0.[7][9]

5 de noviembre Chubut Bandera de la Provincia del Chubut
0 - 15
Bandera de la Provincia de Buenos Aires Oeste Patoruzú Rugby Club,
Trelew
Reporte
Reporte
Árbitro: Daniel Araque (Austral)

Final ascenso[editar]

La Unión Santafesina de Rugby se impuso como local a la Unión Santiagueña de Rugby por 31 a 15 en la final de la Zona Ascenso, y logró la clasificación a la Zona Campeonato de la siguiente temporada.[7][9]

5 de noviembre Santa Fe Bandera de la Provincia de Santa Fe
31 - 15
Bandera de la Provincia de Santiago del Estero Santiago del Estero CRAI,
Santa Fe
Reporte
Reporte
Árbitro: Ramiro García Gamero (Sur)


Bandera de la Provincia de Santa Fe
Campeón
San Juan
Zona Ascenso

Zona Estímulo "Súper 9"[editar]

La Zona Estímulo "Súper 9" se disputó entre el 27 y 29 de octubre en el Estadio Provincial Juan Gilberto Funes de la Provincia de San Luis. El torneo fue ganado por la Unión Sanjuanina de Rugby que obtuvo la Copa de Oro al vencer 10-3 a los anfitriones y logró el ascenso a la Zona Ascenso 2012.[11][12]

Pos Equipos PG
PE PP PF PC DP Pts
1 Bandera de la Provincia de San Juan San Juan 3 0 1 105 35 +70 6
2 Bandera de la Provincia de San Luis San Luis 3 0 1 58 32 +26 6
3 Bandera de la Provincia de Tierra del Fuego Tierra del Fuego 3 0 1 49 36 +13 6
4 Austral 3 0 1 55 23 +32 6
5 Bandera de la Provincia de Misiones Misiones 2 0 2 44 64 -20 4
6 Andina 1 0 3 36 61 -25 2
7 Bandera de la Provincia de Jujuy Jujuy 2 0 2 34 40 -6 4
8 Bandera de la Provincia de Formosa Formosa 1 0 3 32 41 -9 2
9 Bandera de la Provincia de Santa Cruz Santa Cruz 0 0 4 10 91 -81 0
Campeón Copa de Oro y asciende a Zona Ascenso 2012.
Campeón Copa de Plata.
Campeón Copa de Bronce.


Bandera de la Provincia de San Juan
Campeón
San Juan
Súper 9

Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1. Comienza el Argentino Juvenil Rugby de Cuyo - Mendoza
  2. Resultados Argentino Juvenil Rugby de Cuyo - Mendoza
  3. Se viene el Súper 9 Rugby de Cuyo - Mendoza
  4. 2° Fecha del Argentino Juvenil Rugby de Cuyo - Mendoza
  5. Todos los campeones argentinos juveniles rugby.com.ar - El portal de Rugby argentino.
  6. Subcomisión de Selección Unión de Rugby de Buenos Aires; p.103-104
  7. a b c d El Argentino Juvenil quedó en manos de Tucumán Córdoba XV
  8. Tucumán Campeón del Argentino Juvenil Rugby de Cuyo - Mendoza
  9. a b c Andrés Ramos dirigirá la Final del Interior Rugby de Cuyo - Mendoza
  10. Finales del Campeonato Argentino Juvenil Córdoba XV
  11. Resultados Argentino Juvenil Rugby de Cuyo - Mendoza
  12. Resultados y clasificados Zona Estímulo Córdoba XV