Categoría discusión:Detenidos desaparecidos en Argentina durante el tercer peronismo

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Oposición a la propuesta de borrado[editar]

El encuadre en la Categoría:Detenidos desaparecidos durante el tercer peronismo requiere dos elementos: 1) la detención-desaparición y 2) que haya ocurrido dentro de un período de tiempo que son las presidencias constitucionales entre el 25 de mayo de 1973 y el 24 de marzo de 1976. Si bien no concuerdo con la utilización de la expresión “tercer peronismo” para indicar ese período, expresión que se reconoce que no es unánime ni unívoca, es la que hasta este momento se está usando en la enciclopedia.
El encuadre en la Categoría:Detenidos desaparecidos por el Terrorismo de Estado requiere dos elementos: 1) la detención-desaparición en Argentina, sin limitación temporal alguna y 2) que su causa o metodología haya sido el terrorismo de estado.
No voy a entrar a discutir si es o no exacto que “Triple A (junto con la CNU y otras organizaciones) que actuaron durante el tercer peronismo son consideradas (tanto judicial como histográficamente) parte del Terrorismo de Estado” porque es innecesario analizar ese punto a los efectos de esta discusión como se demuestra a continuación.
En la presente categoría solamente se encuadran las detenciones-desapariciones que hayan ocurrido durante un preciso período temporal (solamente bajo presidencias constitucionales 1973-1976) o sea que tiene un elemento diferencial sustantivo que la diferencia de Categoría:Detenidos desaparecidos por el Terrorismo de Estado que abarca los hechos de esa naturaleza sea cual fuere la fecha en que hayan ocurrido y sea cual fuere el gobierno (dictaduras, gobiernos constitucionales, etc.)
Como puede verse, aunque fuere exacto que “Triple A (junto con la CNU y otras organizaciones) que actuaron durante el tercer peronismo son consideradas (tanto judicial como histográficamente) parte del Terrorismo de Estado” esto no deriva en que haya una superposición total entre ambas categorías que haga innecesaria la que está en discusión porque, reitera, hay un elemento de ámbito temporal que es sustancial, o sea enciclopédicamente relevante, que justifica que no deba ser borrada. Si se insiste en la opinión contraria deberá iniciarse una CdB.--Héctor Guido Calvo (discusión) 11:20 6 dic 2017 (UTC)[responder]

@Héctor Guido Calvo: varios temas:
En cuanto a la exactitud de la frase "la Triple A es parte del Terrorismo de Estado" no hay más que consultar las fuentes {http://www.desaparecidos.org/nuncamas/web/juicios/argentin/capital/aaa/resoluc/oyarbide_20061226.htm judiciales] o historiográficas.
Si el tema es la división temporal, me parece lo más apropiado catalogar con el lapso temporal y no el lapso político. Ergo, trasladar la categoría a Categoría discusión:Detenidos desaparecidos en Argentina entre 1973 y 1976.
En cuanto a la categorización de esta categoría, si es una subcategoría de Categoría:Detenidos desaparecidos por el Terrorismo de Estado en Argentina no habría problema con que exista, al igual que Categoría:Detenidos desaparecidos de Montoneros‎.
Por otro lado, también cambié la categoría Categoría:Tercer peronismo por Categoría:Triple A, debido a que es una suibcategoría más específica.
Saludos.--Mans «...When you knock me down I get the f**k back up again!» 15:11 6 dic 2017 (UTC)[responder]
1) poner "entre 1973 y 1976" no sería exacto porque el lapso son las presidencias constitucionales entre el 25 de mayo de 1973 y el 24 de marzo de 1976 y 2) para bien o para mal para ese período temporal se está usando en Categoría:Historia de Argentina la expresión "tercer peronismo" por lo cual no es acertado desde el punto de vista enciclopédico utilizar dos expresiones diferentes para referirse al mismo lapso, a menos que también se haga el cambio en los artículos sobre Historia de Argentina y 3) debe mantenerse como subcategoría de Tercer peronismo porque abarca todo lo relativo a las desapariciones de ese período, no solamente las imputadas a la Triple A.--Héctor Guido Calvo (discusión) 21:46 6 dic 2017 (UTC)[responder]
Bien, yo consultaría a más editores acerca de las primeras dos.
Sobre lo tercero, como te dije antes, todos y cada uno de los casos que se encuentran actualmente son sindicados a la Triple A (que es una subcategoría específica), en el caso de que se agregue un caso que no esté vinculado a la Triple A, sí podríamos tener la discusión pertinente.
Saludos.--Mans «...When you knock me down I get the f**k back up again!» 22:11 6 dic 2017 (UTC)[responder]
Qué discusión ? por favor no insistas en tu error. No me fijé todos, pero por ejemplo ni María del Carmen Maggi ni Roberto Quieto se atribuyen a la Triple A.--Héctor Guido Calvo (discusión) 23:17 6 dic 2017 (UTC)[responder]
@Héctor Guido Calvo: no sé que te habrás fijado, pero Maggi fue asesinada por la CNU (una célula de la Triple A) y Quieto fue secuestrado por una banda parapolicia, mejor conocida como Triple A.
Saludos.--Mans «...When you knock me down I get the f**k back up again!» 23:32 6 dic 2017 (UTC)[responder]
Esas son opiniones tuyas que no resultan de las respectivas páginas. Por favor, no sigas con afirmaciones inciertas. Así en todo el texto de Roberto Quieto no se menciona una sola vez a la Triple A.--Héctor Guido Calvo (discusión) 00:22 7 dic 2017 (UTC)[responder]