Centaurea melitensis

De Wikipedia, la enciclopedia libre
 
Abrepuños

Centaurea (Solstitiaria) melitensis
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Asteridae
Orden: Asterales
Familia: Asteraceae
Subfamilia: Carduoideae
Tribu: Cynareae
Subtribu: Centaureinae
Género: Centaurea
Subgénero: Solstitiaria
Especie: Centaurea melitensis
L., 1753
Prado de abrepuños.
Vista de un capítulo en antesis.
Cipselas con eleosoma.

Centaurea melitensis, comúnmente llamado abrepuños (vocablo compartido con otros taxones), es una especie de planta del género Centaurea, subgénero Solstitiaria -actualmente considerado como la sección Mesocentron[1][2]​ del género Centaurea-, de la familia de las asteráceas.

Descripción[editar]

Es una especie anual, de 10 a 100 cm de altura, con tallos ramificados superiormente, hojas con resinas, y espinas tipo fillarias, alternas, las basales pecioladas con limbo sinuado y lobado o pinnado, las caulinares asentadas y linear lanceoladas. Las flores en capítulos discoideos, homógamos, solitarios o en grupos terminales. Capítulos con involucro de brácteas aracnoideas; las externas y medias con un apéndice espinoso. Dicho apéndice posee una espina terminal y varios pares de espinas laterales. Los frutos son aquenios con un vilano escamoso casi tan largo como el aquenio y con eleosoma.[3][2]

Hábitat y distribución[editar]

Crece en pastizales y lugares abiertos algo nitrificados. Es nativa de la región mediterránea de Europa, África del Norte y del Oeste y Macaronesia, aunque en esta última región es dudoso que sea realmente nativa. Se introdujo a América del Norte en el siglo XVIII: la primera aparición documentada en California está en el adobe de un edificio construido en San Fernando en 1797. En esta región ha llegado a ser una plaga invasiva prácticamente imposible de erradicar en todo Estados Unidos.[4][5][6]​ También está naturalizada en una serie de islas del Pacífico, y prácticamente en el mundo entero.[7]

Taxonomía[editar]

Centaurea melitensis fue descrita por Carolus Linnaeus y publicado en Species Plantarum, vol. 2, p.917, 1753[5][8]

Etimología
  • Centaurea: nombre genérico que procede del griego kentauros, hombres-caballo que conocían las propiedades de las plantas medicinales.
  • melitensis: término topo-geográfico aludiendo a Melita, el apelativo antiguo de la isla de Malta, que es su locus typicus en la descripción original de Linné.
Citología

Tiene un número de cromosomas de 2n=24[9]

Sinonimia
  • Centaurea americana Spreng., nom. illeg.
  • Centaurea apula Lam.
  • Centaurea congesta Willd. ex DC.
  • Centaurea glomerata Webb & Berthel., nom. illeg.
  • Centaurea patibilcensis DC.
  • Centaurea sessiliflora Lam.
  • Centaurea reuteriana var. pinnatisecta Parsa
  • Calcitrapa melitensis (L.) Dum.Cours.
  • Calcitrapa conferta Moench
  • Calcitrapa melitensis (L.) Soják
  • Calcitrapa patibilcensis Kunth
  • Cyanus melitensis Gaertn.[10]

Nombres vernáculos[editar]

  • Castellano: abre puños (2), abremanos, abrepuño, abrepuños (5), ardolla, arzolla (2), cardo de la arzolla, cardo escarolado (3), cardo escrolado, centaura menor, raíz de la arzolla, risillas de la suegra. Entre paréntesis, la frecuencia del vocablo en España.[11]
  • En América (Sur de Estados Unidos y Cono Sur): tocalote, pero en Argentina y Uruguay se conoce también como abrepuño[12]​ y en Chile como zizaña.[13]

Referencias[editar]

  1. Devesa Alcaraz, J.A. & López Nieto E., Estudio taxonómico de Centaurea sect. Mesocentron (Cass.) DC. y sect. Hymenocentron (Cass.) DC. (Asteraceae) en la Península Ibérica Y Baleares. Flora Montiberica, 55, p. 3-25, 2013.[1]
  2. a b Centaurea melitensis en Flora Ibérica, CSIC/RJB, Madrid
  3. [2] Centaurea melitensis en Herbarium
  4. «Centaurea melitensis en Global invasive species database». Archivado desde el original el 14 de julio de 2014. Consultado el 1 de julio de 2014. 
  5. Centaurea melitensis en California invasive plant Council
  6. C. melitensis en USDA Forest Service, 2012
  7. Centaurea melitensis en USDA/GRIN Taxonomy for Plants Archivado el 14 de julio de 2014 en Wayback Machine.
  8. «Centaurea melitensis». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 2 de agosto de 2012. 
  9. Número de cromosomas en Anthos, ibidem[3]
  10. Centaurea melitensis en The Plant List, vers. 1.1, 2013
  11. Nombres vernáculos en Anthos, Sistema de información sobre las plantas de España - Real Jardín Botánico (requiere búsqueda)[4]
  12. Malaret, Augusto (1970). Lexicón de Fauna y Flora. Madrid: Comisión Permanente de la Asociación de Academias de la Lengua Española. pp. vii + 569. 
  13. Colmeiro, Miguel: «Diccionario de los diversos nombres vulgares de muchas plantas usuales ó notables del antiguo y nuevo mundo», Madrid, 1871.

Bibliografía[editar]

  1. Flora of North America Editorial Committee, e. 2006. Magnoliophyta: Asteridae, part 6: Asteraceae, part 1. 19: i–xxiv. In Fl. N. Amer.. Oxford University Press, New York.
  2. Gibbs Russell, G. E., W. G. Welman, E. Reitief, K. L. Immelman, G. Germishuizen, B. J. Pienaar, M. v. Wyk & A. Nicholas. 1987. List of species of southern African plants. Mem. Bot. Surv. S. Africa 2(1–2): 1–152(pt. 1), 1–270(pt. 2).
  3. Gleason, H. A. 1968. The Sympetalous Dicotyledoneae. vol. 3. 596 pp. In H. A. Gleason Ill. Fl. N. U.S. (ed. 3). New York Botanical Garden, New York.
  4. Gleason, H. A. & A. J. Cronquist. 1991. Man. Vasc. Pl. N.E. U.S. (ed. 2) i–910. New York Botanical Garden, Bronx.
  5. Hickman, J. C. 1993. Jepson Man.: Higher Pl. Calif. i–xvii, 1–1400. University of California Press, Berkeley.
  6. Hind, D. J. N. & C. Jeffrey. 2001. A checklist of the Compositae of Vol. IV of Humboldt, Bonpland & Kunth's Nova Genera et Species Plantarum. Compositae Newslett. 37: i–iii,.
  7. Hitchcock, C. H., A. J. Cronquist, F. M. Ownbey & J. W. Thompson. 1984. Compositae. Part V.: 1–343. In Vasc. Pl. Pacific N.W.. University of Washington Press, Seattle.
  8. Jeffrey, C. 1968. Notes on Compositae: III. The Cynareae in East Tropical Africa. Kew Bull. 22(1): 107–140.

Enlaces externos[editar]