Clemencia Echeverri Mejía

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Clemencia Echeverri Mejía
Información personal
Nacimiento 7 de febrero de 1950 Ver y modificar los datos en Wikidata (74 años)
Salamina (Colombia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Colombiana
Información profesional
Ocupación Profesora, historiadora y teórica del arte Ver y modificar los datos en Wikidata

Clemencia Echeverri Mejía (Salamina, 7 de febrero de 1950)[1]​ es una maestra en artes visuales, historiadora y teórica de arte contemporáneo colombiana.

Durante los inicios de su carrera trabajó la escultura y la pintura, hasta encontrar su camino a través de la fotografía, la instalación y la videoinstalación como técnicas que permiten entablar una conexión no sólo con coyunturas sociopolíticas nacionales, sino con el espectador y la situaciones de memoria y violencia en las que se ha visto involucrado su país natal.[2]

Biografía[editar]

Pese a diversas investigaciones sobre su vida previa a los espacios artísticos y culturales, no se ha hallado mayor información sobre el tema. Sin embargo, respecto a su formación artística profesional, Echeverri estudió Comunicación Visual en la Universidad Pontificia Bolivariana (1974), Artes Plásticas en la Universidad de Antioquia (1983); asimismo realizó una especialización en Teoría e Historia del Arte Contemporáneo y Maestría en Escultura en Chelsea College of Arts and Design de Londres (1994-1995).

En sus inicios estuvo dedicada a la pintura con enfoque expresionista, luego abandonó la figuración para centrarse en la escultura conformando un grupo de artistas escultoras que marcarían un hito en la historia del país.[3]​ Tras finalizar sus estudios en Londres, regresa a Colombia en 1997, centrándose por completo en la instalación y la videoinstalación.

Su incursión en el campo del vídeo se da con la muestra La mirada expuesta (1997)[4]​; quizá su trabajo más reconocido de ésta época es la videoinstalación Casa íntima presentada en el Salón Nacional de Artistas, en el marco de la VII Bienal de la Habana, Cuba (1998).[5]

Echeverri también se destacó como docente de artes plásticas durante 27 años en la Universidad de Antioquia y en la Universidad Nacional de Colombia (1982-2009); fue co creadora del programa de la Maestría en Artes de la Universidad Nacional de Colombia (1993), e investigadora en el Chelsea College Of Arts , de Londres (2003)[1]​.

Premios y reconocimientos[editar]

Durante su trayectoria, la artista ha obtenido variedad de reconocimientos relacionados con su obra, becas y premios. Dentro de los más recientes destacan:

  • Premio de adquisición de ART NEXUS/EFG 2023.
  • Premios OMA, ARTBO 2017.
  • Premio Tributo a Artistas 2015. Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte. Bogotá.
  • Residencia artística, Yaddo, Saratoga Springs, New York, 2014.
  • Biennial Prize of Fine Arts 2010. Con su obra: Treno.
  • Beca de creación para artistas individuales, 2005-2007. Arts Council London.
  • Daniel Langlois Foundation of Canadá 2004.
  • Quiasma, con los artistas Bárbara Santos, Andrés Burbano y Santiago Ortíz. Plataforma de navegación interactiva 2000.[2]

Obra[editar]

Su obra aborda dos temáticas principalmente, a pesar de existir trabajos con cuestiones adyacentes. Por una parte, responden a la de la violencia en Colombia, abordada desde la ausencia y la potencia estética de las ruinas:

  • De doble filo (1999): La frustración del proceso de construcción de un castillo de arena y el dibujo inacabado en una hoja de papel, puestos en una producción audiovisual, acompañada de sonidos de tormenta, abordan el concepto de la desesperanza, que particularmente al relacionarlos con un un espacio y un tiempo específico, brindan una exposición de motivos, a modo de metáfora por los que algunas cosas se mantienen inacabadas.[6]
  • Treno (2007): según indica Sáez de Ibarra (2009), Treno responde a la traducción “canto fúnebre” por lo que esta obra es una metáfora relacionada con la muerte. En el vídeo, se muestra el correr de un río con el tiempo cambia de color. Esto, muestra claramente la relación que han tenido los ríos de Colombia como el Cauca, con la guerra, ya que son el lugar donde terminan los cuerpos de los muertos tras el conflicto.[7]
  • Voz y Voz/Net (2008): Esta obra pone en diálogo fragmentos de conversaciones de presos de Inglaterra y Colombia con la arquitectura del museo Nacional de Colombia, que en una época fue una penitenciaría. La conversación existente entre el espacio museal, que de por sí está desprovisto de habitación humana, permite pensar en las voces de las personas que en algún momento ocuparon el espacio; esto, aborda el concepto de memoria y abandono, desde la arquitectura del país y su historia.[8]
  • Sin cielo (2015): Esta obra fue una comisión del Banco de la República para la participación en la exhibición de Artes en Formatos Digitales que daría apertura en Manizales en el 2016. Teniendo esto en cuenta, la artista crea un vídeo, dispuesto en varias pantallas que habla sobre los desastres que ocasiona la minería en el municipio de Marmato (Caldas), producto de la explotación de oro.
  • Por otro lado, el otro tópico que se desprende de su obra son las costumbres colombianas desde la ritualidad, la noción de familia y la fuerza de la naturaleza.
  • Apetitos de familia (1998): A través de esta obra, la artista muestra el valor ceremonial de la sangre dentro de distintos contextos, partiendo de sucesos de la mitología griega para honrar a la Diosa de la fertilidad. Remite de igual forma a la religión católica y las tradiciones que relacionan la idea de sangre con sacrificio y renacimiento.[9]
  • Acidia (2006): Esta obra se desarrolla en el convento de Santa Clara La Real (Tunja-Boyacá) en la celda que perteneció a Sor Josefa. Esta obra hizo parte de uno de los salones regionales de artistas que organizó el Ministerio de Cultura.[10]​ El trabajo investigativo de Giraldo Escobar (2021) cita esta obra para entablar una relación entre Sor Josefa y la imagen de colonialidad traída al contexto contemporáneo.[11]

Referencias[editar]

  1. a b González, L. (08 de marzo de 2021). Comisión de la Verdad. Obtenido de “El arte en el tiempo construye memoria”: Entrevista con Clemencia Echeverri: https://web.comisiondelaverdad.co/actualidad/noticias/el-arte-en-el-tiempo-construye-memoria-clemencia-echeverri
  2. a b Taller Arte Dos Gráfico. (2023). Clemencia Echeverri. Obtenido de Biografía: https://tienda.artedos.com/collections/artista-clemencia-echeverri
  3. Rodríguez, M. (1998). Clemencia Echeverri. Arte en Colombia(N°99), p.1 . Obtenido de https://www.clemenciaecheverri.com/archivos/prensa/1998/Clemencia-echeverri-revista-arte-en-Colombia-1998.pdf
  4. Zepke Steven  (2016) Colección de Arte Contemporáneo, Seguros Bolívar. p.13.
  5. Ibíd.
  6. Malagón, M. M. (2019). Catálogo Exposición LIMINAL. Bogotá, Banco de la República. pp. 22-23.
  7. Sáez de Ibarra, M. B. (2009). Sin Respuesta/ Clemencia Echeverri. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. p.9.
  8. Sáez de Ibarra, M. B. (2009). Sin Respuesta/ Clemencia Echeverri. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. p. 9.
  9. Sáez de Ibarra, M. B. (2009). Sin Respuesta/ Clemencia Echeverri. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
  10. Uribe, M. V. (2009). SIN RESPUESTA / Clemencia Echeverri. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. p. 70.
  11. Giraldo Escobar, S. A. (2021). La fábrica de imágenes barroca, los claustros y los cuerpos femeninos. Tres momentos: Sor Josefa del Castillo, Clemencia Echeverri y María Teresa Hincapié. Disponible en: https://rio.upo.es/entities/publication/4c35beca-3014-412c-8294-7bbdf8a1380e

Bibliografía[editar]

  • Arango, Débora, González, Beatriz, Cardoso, María Fernanda, Echeverri, Clemencia, Escallón, María Elvira, Posada, Gloria, Posada, Libia, Bravo, Patricia, Calle, Johanna y Morelos, Delcy (2005-01-05) Otras Miradas [en línea].Galería Gabriela Mistral. Disponible en: http://repositorio.cultura.gob.cl/handle/123456789/5255 (Consultado: 26 abril 2024). Elkin, R. (2020). El malestar de no saber.“Clemencia Echeverri: Liminal”. H-ART: Revista de Historia, Teoría y Crítica de Arte, (6), 326. Disponible en: https://www.proquest.com/openview/d3e229776a4dc3efe48a591fafc27911/1?pq-origsite=gscholar&cbl=5246112
  • Giraldo, S. A. (2013). Clemencia Echeverri: el espacio y los fantasmas. Revista Universidad de Antioquia. Disponible en: file:///D:/_User/Downloads/aguzmanh,+plastica.pdf
  • Giraldo Escobar, S. A. (2021). La fábrica de imágenes barroca, los claustros y los cuerpos femeninos. Tres momentos: Sor Josefa del Castillo, Clemencia Echeverri y María Teresa Hincapié. Disponible en: https://rio.upo.es/entities/publication/4c35beca-3014-412c-8294-7bbdf8a1380e
  • González, L. (08 de marzo de 2021). Comisión de la Verdad. Obtenido de “El arte en el tiempo construye memoria”: Entrevista con Clemencia Echeverri: https://web.comisiondelaverdad.co/actualidad/noticias/el-arte-en-el-tiempo-construye-memoria-clemencia-echeverri
  • Revista H-ART. (enero-junio de 2020). Universidad de los Andes de Colombia- Facultad de Artes y humanidades. Obtenido de Revista H-ART: Número temático intervenciones suaves: https://facartes.uniandes.edu.co/historiadelarte/estrenamos-sexto-numero-de-la-revista-del-departamento-de-historia-del-arte-h-art/
  • Uribe González, M. (2020). Las voces de lo indecible en cinco videoinstalaciones de Clemencia Echeverri. Disponible en: http://hdl.handle.net/1992/48587