Ir al contenido

Colin Campbell (astrónomo)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Colin Campbell
Información personal
Fallecimiento 26 de enero de 1752 Ver y modificar los datos en Wikidata
Kingston (Jamaica) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Británica
Familia
Padres John Campbell Ver y modificar los datos en Wikidata
Katherine Claiborne Ver y modificar los datos en Wikidata
Cónyuge Margaret Foster Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educado en Universidad de Glasgow Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Astrónomo Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de Royal Society (desde 1730) Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones

Colin Campbell (fallecido el 26 de enero de 1752) fue un propietario de plantaciones británico afincado en Jamaica, cuyos trabajos astronómicos propiciaron que fuese nombrado Miembro de la Royal Society.

Semblanza[editar]

Campbell se crio en la isla de Jamaica, en cuya capital (Kingston) falleció en 1752. Se matriculó en la Universidad de Glasgow en 1720. Fue investido como miembro de la Royal Society (FRS) en 1733. Estudió la teoría de Newton sobre la disminución de la gravedad lejos del ecuador, y realizó observaciones astronómicas manteniendo correspondencia con Edmund Halley.[1]

Ocupó el cargo de Miembro del Consejo (Jamaica) en 1742, tras lo que vendió sus instrumentos astronómicos a Alexander MacFarlane, otro dueño de plantaciones en Jamaica aficionado a la astronomía como él mismo.[2]

En 1748 volvió a Inglaterra, fijando su residencia en la St. George Hanover Square de Londres.

En Jamaica, Campbell era propietario de esclavos y plantador. En su testamento, legó a su esposa, Margaret Campbell, "el uso y disfrute de cualquiera de mis negros a su propia elección".[3]​ En su testamento, también legó a su hijo, Colin, sus "negros" en sus dos plantaciones de caña de azúcar, "Orange Bay" y "Fish River".[4]

Familia[editar]

Era hijo del coronel John Campbell y de Katherine Claiborne. Se casó con Margaret Foster, quien murió en Londres en 1786.[5]​ La pareja tuvo cuatro hijos:

  • John Campbell (nacido el 8 de enero de 1735):[6]​ abandonó Jamaica en 1756 "debido a un mal estado de salud"[7]​ pero regresó en 1767[8]​ para disponer de las propiedades y saldar sus deudas.
  • Elizabeth Campbell (nacida el 15 de diciembre de 1736).[9]
  • Margaret Jane Campbell (nacida el 6 de enero de 1739):[10]​ murió en Surrey en septiembre de 1771.[11]
  • Colin Campbell (nacido en 1747):[12]​ fue teniente coronel de la 1ª Guardia y murió en Portman Square, Londres, en 1793, tras haber contraído "la fiebre de Dunkerque" mientras hacía campaña contra los franceses en Flandes.[13]

Obras[editar]

Referencias[editar]

  1. Science in the British colonies of America, Raymond Phineas Stearns, University of Illinois Press, 1970, ISBN 978-0-252-00120-8
  2. "The Jamaican Observatories of Colin Campbell, F.R.S. and Alexander Macfarlane, F.R.S.", Notes and Records of the Royal Society of London, D. J. Bryden, Vol. 24, No. 2 (Apr., 1970), pp. 261-272
  3. «Campbell Wills». www.jamaicanfamilysearch.com. Consultado el 26 de junio de 2017. 
  4. «Campbell Wills». www.jamaicanfamilysearch.com. Consultado el 26 de junio de 2017. 
  5. National Archives, London, PROB 11/1142, will of Margaret Campbell, probated May 1786
  6. Westminster City Archives, Saint Anne Soho, Baptisms, Vol. 2, February 1734/5
  7. Argyll & Bute Archives, MacTavish of Dunardry papers, Colin Campbell letter to cousin James Campbell of Kaims, at Isle of Bute, Scotland, 22 August 1757
  8. Campbell, Marion, ‘Letters by The Packet’, Argyll & Bute library, 2004. John Campbell of Orange Bay to his father-in-law in Scotland, dated 4 June 1767 (Jamaica letters in the Kilberry papers)
  9. Westminster City Archives, Saint Anne Soho, Baptisms, Vol. 2, January 1736/7
  10. Westminster City Archives, St James Piccadilly, Baptisms, Vol. 3, January 1739
  11. National Archives, London, will of Margaret Jane Campbell, PROB 11/970, proved 12 September 1771.
  12. No nombrado en el testamento de 1746 de Henry Barham, el padrastro de su madre, pero sí en el testamento de 1748 de su padre.
  13. General Evening Post, London, 2 November 1793, news item