Comité Electoral Central Polaco

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El Comité Electoral Central Polaco (en lituano: Lenkų centrinis rinkimų komitetas; en polaco: Centralny Polski Komitet Wyborczy), abreviado respectivamente como LCRK o CPKW, fue un partido político en la Lituania de entreguerras que representaba a la minoría polaca del país. Operó entre marzo de 1920 y 1927. Fue el único partido representante de grupos minoritarios en Lituania que obtuvo escaños parlamentarios en las cuatro elecciones democráticas que celebró el país durante ese período.[1]

Historia[editar]

El Comité Electoral Polaco se creó en febrero de 1920, pero no obtuvo su registro hasta un mes después.[2]​ Tres diputados fueron elegidos para el Seimas constituyente en 1920 de la lista del Comité Electoral Polaco: Adolf Grajewski, Jan Krasowski y Roman Zaremba. Los dos últimos dimitieron en favor del sacerdote Bronisław Laus y del trabajador Antoni Śnielawski para «democratizar la representación polaca».[3]​ El 19 de junio de 1921, los diputados polacos prepararon una carta a la Sociedad de Naciones, en la que expresaban sus quejas sobre el maltrato de la minoría polaca en Lituania: la falsificación de resultados electorales, la eliminación del idioma polaco de la vida pública, los esfuerzos por liquidar la propiedad privada polaca, entre otras cosas.[4]​ La presentación de la denuncia causó revuelo en el Seimas, y en una reunión especial el 6 de julio de 1921 los diputados polacos fueron acusados de traición y provocación.[4]​ El líder de los demócratas cristianos, el sacerdote Mykolas Krupavičius, llamó a los polacos "los piojos de la nación lituana". Se produjo una pelea, Antoni Śnielewski fue golpeado, mientras Jonas Bildušas arrojó una silla a Laus, hiriéndolo. A falta de respuesta, los diputados polacos no participaron en los trabajos del parlamento hasta el final de su mandato en señal de protesta.[4]

En las elecciones parlamentarias de 1922, el CPKW se reorganizó y obtuvo una cantidad de votos que debería haberles permitido ganar 5 escaños.[5][5]​ Sin embargo, debido a un cambio en la ley electoral realizado después de las elecciones, se quitaron cuatro escaños a los polacos. Como resultado, solo Laus del CPKW y Kazimierz Wołkowycki de la «Lista de los Trabajadores Polacos» ingresaron al Seimas. Ambos boicotearon la legislatura en protesta, contribuyendo a que esta se volviera inoperativa por el hecho de que había 38 parlamentarios gubernamentales y 38 opositores. La única sesión a la que Laus y Wołkowycki asistieron fue la última, en la que se derrumbó el gobierno de Ernestas Galvanauskas y se convocó a elecciones anticipadas.[6]

Antes de las siguientes elecciones en mayo de 1923, Laus fue arrestado y exiliado al distrito de Biržai; sólo se le permitió regresar a Kaunas después de las elecciones. El obispo Pranciškus Karevičius también le prohibió postularse para el Seimas.[6]​ Esto no impidió que el CPKW mejorase sus resultados y la facción polaca en el Seimas aumentara a cuatro escaños, a menudo cooperando con la también robusta representación obtenida por los partidos de las minorías judía y alemana.[7]​ Después de que se formó el nuevo gobierno en 1924, los diputados polacos fueron retirados del trabajo del comité.[8]

El ambiente antes de las elecciones de mayo de 1926 era extremadamente tenso: las reuniones preelectorales polacas fueron disueltas y los candidatos polacos fueron atacados por milicias lituanas.{{Sfn|Buchowski|1999|pp=141-142} El CPKW obtuvo tres escaños, ocupados por Wiktor Budzyński, Bolesław Lutyk y Jan Bucewicz. Junto con el representante obrero Tomasz Giżyński formaron nuevamente la facción polaca.[9]​ El gobernante Bloque Demócrata Cristiano perdió su mayoría absoluta. La facción polaca apoyó la formación del gobierno de izquierda de Mykolas Sleževičius, quien a cambio de su apoyo prometió concesiones y mayores libertades para la minoría polaca.[10]​ Las concesiones a la población polaca, sobre todo la reapertura de las escuelas polacas, enardecieron a la oposición y se convirtieron en uno de los detonantes para el golpe de estado de diciembre de ese mismo año que llevó a Antanas Smetona al poder. Pese a esto, el CPKW apoyó en el Seimas la ratificación de Smetona como presidente.[11]​ Sin embargo, en abril de 1927, se unieron a la oposición en votar una moción de censura contra el gobierno. La respuesta del régimen de Smetona fue disolver el Seimas y prohibir los partidos políticos, afectando también al CPKW.[12]

Resultados electorales[editar]

Año Votos % Escaños Resultado
1920 29.156
 4.27 %
3/112
Oposición
1922 32.849
 4.05 %
1/78
Oposición
1923 50.064
 5.55 %
4/78
Oposición
1926 31.349
 3.08 %
3/85
Apoyo externo

Referencias[editar]

  1. Kaubrys, Saulius (2005). «Tautinių mažumų dalyvavimas rinkimuose į Lietuvos Respublikos Seimą 1920–1926 m.: kiekybinių charakteristikų projekcija». Parlamento studijos (en lituano) 4: 141. 
  2. Buchowski, 1999, p. 81.
  3. Buchowski, 1999, p. 83.
  4. a b c Buchowski, 1999, p. 107.
  5. a b Buchowski, 1999, p. 108.
  6. a b Buchowski, 1999, p. 109.
  7. Buchowski, 1999, p. 112.
  8. Buchowski, 1999, p. 111.
  9. Buchowski, 1999, p. 142.
  10. Buchowski, 1999, pp. 143-144.
  11. Buchowski, 1999, p. 156.
  12. Buchowski, 1999, p. 158.

Bibliografía[editar]

  • Buchowski, Krzysztof (1999). Polacy w niepodległym państwie litewskim 1918-1940 (en polaco). 
  • Ragauskas, Aivas; Tamošaitis, Mindaugas, eds. (2006). Lietuvos Steigiamojo Seimo (1920–1922 metų) narių biografinis žodynas. Didysis Lietuvos parlamentarų biografinis žodynas (en lituano) 2. Vilnius: Vilniaus pedagoginis universitetas. ISBN 9789955201465. 
  • Ragauskas, Aivas; Tamošaitis, Mindaugas, eds. (2007). Lietuvos Respublikos Seimų I (1922–1923), II (1923–1926), III (1926–1927), IV (1936–1940) narių biografinis žodynas. Didysis Lietuvos parlamentarų biografinis žodynas (en lituano) 3. Vilniaus pedagoginis universitetas. ISBN 978-9955-20-345-2.