Cultura LGBT en Bolivia

Artículo bueno
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Chinas morenas participando de la 27° Marcha del Orgullo en Argentina.

La cultura LGBT en Bolivia comprende las diferentes manifestaciones artísticas y de ocio existentes en el país cuyo enfoque es la diversidad sexual o que incluye la participación de personas LGBT en ellas.

Cine[editar]

Una de las figuras reconocidas del cine LGBT en Bolivia es el cineasta Rodrigo Bellot, quien ha dirigido varias películas con personajes o temáticas LGBT. Su filme dramático Perfidia (2009), sigue a un hombre gay que llega a un hotel en Nueva York y se encierra en una habitación luego del fin de una relación amorosa.[1]​ Una década después llegó Tu me manques (2019), que cuenta la historia de un hombre maduro que, tras el suicidio de hijo homosexual, viaja a Estados Unidos para hablar con el novio de su hijo para conocer más sobre cómo había sido su vida.[2]​ La película se estrenó en el festival de cine Outfest, donde ganó el premio al mejor guion. Adicionalmente, fue seleccionada como la representante de Bolivia en la categoría Mejor película internacional de los Premios Óscar,[3]​ y de la categoría Mejor película iberoamericana en los Premios Goya.[4]

Tras el éxito de Tu me manques, la siguiente película de Bellot fue el filme de terror Buey rojo sangre (2022),[5]​ protagonizado por una pareja gay que viaja de Estados Unidos a Bolivia y que comienza a tener alucionaciones luego de matar a un buey que encuentran herido en una carretera.[6][7]

También se puede mencionar la película cómica Las Malcogidas (2017), de Denisse Arancibia, que sigue a una mujer con sobrepeso que tiene a una hermana transgénero llamada Karmen, mucho más delgada que ella y ganadora en varias ocasiones del título de «Miss trans». De acuerdo a Arancibia, uno de sus objetivos con el personaje de Karen era romper los esteoreotipos que los personajes LGBT suelen tener en las comedias.[8]

Desde 2008, en la ciudad de La Paz se desarrolla el Festival de Cine, Diversidad Sexual y Derechos Humanos, cuyo objetivo es presentar filmes que aborden temas relacionados con la diversidad sexual y cuya organización es apoyada desde 2015 por el Centro Cultural de España en La Paz.[9]​ También se han desarrollado festivales de cine de temática LGBT en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.[10]

Literatura[editar]

Primeras representaciones[editar]

Una de las referencias más tempranas a actos homosexuales en escritos de origen boliviano tiene lugar en el libro Historia de la Villa Imperial de Potosí (1705),[11]​ donde su autor, el cronista Bartolomé Arzáns de Orsúa y Vela, describe en un pasaje a unos «indios sodomitas» que habrían muerto al ser alcanzados por un rayo como «castigo divino» por haber tenido relaciones sexuales entre hombres.[12]

La primera obra literaria boliviana en tratar abiertamente la homosexualidad fue la novela corta Erebo (1955), de Pablo Gumiel, autor del que no han sobrevivido registros, por lo que podría tratarse de un seudónimo. Erebo narra a través de una estética con influencias románticas la historia de Jacob, un hombre homosexual descrito como rubio, delicado y de tendencia artística. En una habitación de hotel, Jacob lee junto a su amante una carta en la que relata su vida y lo mucho que ha sufrido a causa del rechazo social a su orientación sexual, desde la discriminación a la que era objeto de pequeño hasta la trágica muerte de su primer amor. Ante su incapacidad de enfrentarse contra los prejuicios de la sociedad, ambos deciden suicidarse al final del libro.[13]

La obra considerada como fundacional de la literatura LGBT boliviana fue la novela Los papeles de Narciso Lima-Achá (1991),[12]​ de Jaime Sáenz, escrita originalmente en la década de 1960 y considerada una de las mejores novelas bolivianas.[14]​ La obra esta protagonizada por Narciso Lima Achá, un muchacho boliviano que viaja a Alemania durante el auge del nazismo y que conoce a un joven llamado Elbruz Ulme, de quien se siente atraído y con quien pronto inicia una relación amorosa. Durante su estadía en Alemania, Narciso emprende un proceso de construcción de su identidad y posteriormente tiene relaciones con otros hombres, aunque Elbruz permanece como la figura de más importancia en su vida afectiva.[15]

Otra obra de la década de 1990 que incluyó personajes LGBT fue la novela American Visa (1994), de Juan de Recacoechea, donde el protagonista, un maestro llamado Mario Álvarez, se muda a un hotel en La Paz y entre sus nuevos vecinos conoce a una travesti conocida como Gardenia.[16]​ También destacan los cuentos y crónicas de Víctor Hugo Viscarra, quien retrató personajes homosexuales y lesbianas en obras como Relatos de Víctor Hugo (1996), Borracho estaba pero me acuerdo (2002) y Avisos necrológicos (2005).[17]

Siglo XXI[editar]

Entre los autores contemporáneos que han abordado temas LGBT en sus obras se encuentran Edson Hurtado, Rosario Aquim y Albanella Chávez.[12]​ De principios del siglo XXI destaca además la novela policíaca Periférica Blvd. (2004), de Adolfo Cárdenas Franco, que incluye representaciones de personajes homosexuales y lésbicos y cuenta con un capítulo completo dedicado a drag queens.[18][12]

El nuevo siglo también vio la aparición de obras con personajes lésbicos escritas por mujeres. En esta temática destaca la escritora británica radicada en Bolivia Alison Spedding, quien primero la exploró en su novela de ciencia ficción De cuando en cuando Saturnina (2004),[19]​ desarrollada en el futuro y cuya protagonista es una navegante espacial, indianista y lesbiana anarco-feminista.[20]​ A esta novela le siguió Catre de fierro (2015), que narra la historia de una familia partidaria del Movimiento Nacionalista Revolucionario alrededor de 1952 y entre cuyos personajes se encuentra Delfina, una mujer que inicia un amorío a espaldas de su esposo con una amiga feminista del colegio llamada Lissete, relación que posteriormente se vuelve más seria. El romance entre ambas es descrito de forma detallada y explícita por Spedding, como se puede apreciar en el siguiente fragmento:[19]

No hay cosa que más me guste que deslizar mis dedos entre tus labios lubricados, hundirlos en tus líquidos tibios, sentir cómo esa boca ya excitada se extiende y se aprieta como garganta ansiosa envolviendo mi mano, y cómo cuando estás por llegar al clímax te pones tan, tan estrecha...

Otras obras recientes que exploran el amor lésbico son la novela Y sin embargo... (2017), de la autora Lourdes Reynaga, que sigue en dos líneas temporales la historia de una madre y una hija, la segunda de las cuales inicia una relación amorosa con una mujer llamada Emma;[19]​ y Ovejas negras (2021), novela en que la escritora Adriana Suárez recuenta su experiencia propia de salir del armario como mujer bisexual durante su adolescencia.[21]

Del lado de la literatura de no ficción, la década de 2010 ha visto un aumento en el número de obras de investigación y de crónicas que abordan temáticas LGBT. En 2012 apareció Memorias Colectivas: Miradas a la historia del movimiento TLGB en Bolivia, que reúne una serie de investigaciones sobre figuras LGBT pioneras de Bolivia, entre ellas el cantante folklorista Gerardo Rosas, y fue escrita en coautoría por David Aruquipa, Paula Estenssoro Velaochaga y Pablo C. Vargas.[22][23]​ También ha destacado el escritor y periodista Edson Hurtado, quien ha publicado algunos libros de crónicas sobre las experiencias de personas bolivianas LGBT, particularmente de indígenas, entre las que se cuentan Ser gay en tiempos de Evo (2011) e Indígenas homosexuales (2014), que posteriormente fue reeditada con el título La Madonna de Sorata: Crónicas sobre indígenas homosexuales.[24][25][26][27]​ Organizaciones LGBT como Maricas Bolivia han publicado además obras entre las que se encuentra Gay discreto busca hetero curioso (2018), en la que se explora desde la crónica y los reportajes fotográficos la vida de los hombres homosexuales en las ciudades bolivianas contemporáneas.[28]

En cuanto al género poético, se puede mencionar la producción literaria de los autores Édgar Soliz, en obras como Sarcoma (2018);[28]​ y de la poeta Flavia Lima, ganadora del Premio Nacional de Poesía Yolanda Bedregal en 2017.[29]​ Desde 2018 se desarrolla en el país el Festival de Poesía Sudaka Marica-Machorra-Trava-Cuir, que reúne a escritores de países latinoamericanos para presentar y discutir obras de estética LGBT.[30]

Música[editar]

Entre las figuras pioneras de la música LGBT boliviana se encuentra el cantante folklorista abiertamente homosexual Gerardo Rosas, quien inició su carrera cantando y bailando en chicherías de Sucre a mediados del siglo siglo XX, con un estilo que pasó a ser conocido como el «zapateo chuquisaqueño». Hacia el final de la década de 1960, alcanzó suficiente fama para grabar tres álbumes con la disquera Capital, además de volverse una figura conocida en las radios de música folklórica.[22][23]​ Otras figuras LGBT de la música popular del siglo pasado fueron Jaime del Río, autor de la popular cueca «Mi pena»;[31]​ y las «Chinas morenas», nombre con que se conocía a hombres homosexuales travestis que bailaban con trajes glamurosos durante festividades folklóricas, como el Carnaval de Oruro y la Fiesta del Gran Poder.[32]

En 2018, el cantante Luis Gamarra, estudiante del Berklee College of Music y participante del programa de telerrealidad American Idol, anunció públicamente su homosexualidad.[33]

Radio y televisión[editar]

El primer programa radial LGBT de Bolivia fue creado en 2004 por el colectivo Familia Galán y se transmitió hasta 2007 en Radio Wayna Tambo, en la ciudad de El Alto.[34]​ En 2010, Radio Deseo estrenó el prograna Soy marica, y qué, que contó con seis emisiones en que se trataron varios temas relacionados con la diversidad sexual.[35]​ El mismo colectivo creador de Soy marica, y qué estrenó unos años después el programa Nación Marica, transmitido por Radio Líder y que seguía un formato de noticias LGBT, música y entrevistas.[36]​ Otro programa radial LGBT es Escenarios Trans, estrenado en 2015 en Radio Wayna Tambo y cuyo objetivo era posicionarse como interlocutor de las demandas sociales de los grupos LGBT.[34]

En el ámbito televisivo, en 2012 se estrenó en Bolivia TV el programa Transformando, considerado el primer programa de televisión nacional LGBT del país y conducido por los activistas París Galán y David Aruquipa.[37]

Transformismo[editar]

El transformismo y la cultura drag queen tienen sus raíces en las culturas marginadas y subculturas de las grandes ciudades, especialmente en las comunidades LGBTQ+. La participación de drag queens y transformistas en Bolivia tiene un lugar destacado en expresiones culturales como concursos, desfiles, fiestas, exposiciones artísticas y fotográficas, así como en la Marcha del Orgullo LGBT en Bolivia.[38]

En el país, el transformismo ha sido parte de la cultura popular desde tiempos pre-coloniales,[39]​ influenciado por diversas formas de arte y teatro entre las que se incluye el carnaval.[40]​ Sin embargo, la cultura transformista y las drag queens han enfrentado discriminación a lo largo de los años al haber sido considerados como un fenómeno marginal. En las décadas de 1960 y 1970, apareció la figura de la china morena, una personaje de una presencia provocativa interpretada por homosexuales, pionera travesti en las danzas populares. La inspiración de la china morena se adjudica a «La Negrita», personaje creado por Carlos Espinoza, quien era conocido como Ofelia o la Gran Ofelia y quien se inspiró en la estética de las vedettes de la época.[32][41]

Entonces las medias de red, las botas largas hasta los muslos, los corsés, las mangas anchas tipo mariposa, los cancanes, los volados, las pelucas y los peinados bombé, los canelones y el maquillaje fuerte y profundo no sólo ocultaron la masculinidad biológica sino y sobre todo fueron los materiales para transformarse en un personaje único, bello y seductor. De este modo, el estilismo fue el instrumento que revolucionó y creó a este personaje que se llamaría desde entonces la China Morena.
Fragmento del prólogo de La China Morena. Memoria histórica travesti, por David Aruquipa Pérez.[41]

En 1975, la tradición de la china morena fue prohibida bajo la dictadura militar de Hugo Banzer Suárez, pero posteriormente reapareció.[41]

París Galán en 2019, activista LGBT y figura pionera drag queen.

Desde la década de 1990, ha habido una creciente aceptación y visibilidad de la comunidad transformista y drag en Bolivia.[42]​ Estos años coinciden además con la aparición de la Familia Galán, que ha sido una fuerza importante en la lucha por la aceptación y el reconocimiento de la cultura transformista y las drag queens en Bolivia, descrita como «una revolución estética» por su impacto en el arte y la sociedad boliviana.[40][41]​ Su trabajo y su influencia han ayudado a desafiar los estereotipos de género y han sido aclamados por la crítica y atraído a un público diverso. Además, han sido una plataforma para el diálogo y la reflexión sobre temas de género y diversidad en Bolivia.[40]

Entre los miembros más conocidos de la Familia Galán se cuenta a David Aruquipa y París Galán, considerados como pioneros en la escena drag queen en el país. David Aruquipa es un activista y performer transformista boliviano conocido por su trabajo como líder de la familia Galán, mientras que París Galán es una drag queen boliviana conocida por su impacto en la escena transformista en Bolivia y por su participación en numerosos desfiles y eventos en Bolivia y en el extranjero.[43]

En 2022, La Paz fue sede de la primera Gala Drag Queen Bolivia, un evento que refleja el creciente interés y aceptación de la cultura transformista y las drag queens en el país.[38]

Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1. Trerotola, Diego (22 de mayo de 2009). «Perfidia y dependencia». Página/12. Archivado desde el original el 29 de mayo de 2009. Consultado el 31 de enero de 2023. 
  2. «Película boliviana "Tú me manques", seleccionada en el Festival de Cine LGBT de Puerto Rico». Opinión. 4 de noviembre de 2021. Archivado desde el original el 5 de noviembre de 2021. Consultado el 31 de enero de 2023. 
  3. «Filme protagonizado por ex chico reality Benjamín Lukovski podría ganar un Oscar». La República. 21 de noviembre de 2019. Archivado desde el original el 22 de noviembre de 2019. Consultado el 31 de enero de 2023. 
  4. «"Tu me manques" de Rodrigo Bellott, representará a Bolivia en los Premios Goya 2020». Los Tiempos. 13 de septiembre de 2019. Archivado desde el original el 5 de octubre de 2019. Consultado el 31 de enero de 2023. 
  5. Urioste, Armando (8 de diciembre de 2022). «Bienvenido Buey Rojo Sangre, el esperado filme de Bellott». Página Siete. Consultado el 9 de febrero de 2023. 
  6. Nahmod, David-Elijah (15 de noviembre de 2022). «'Blood-Red Ox' - superb performances, senseless script». Bay Area Reporter (en inglés). Archivado desde el original el 21 de noviembre de 2022. Consultado el 31 de enero de 2023. 
  7. De la Fuente, Anna Marie (2 de diciembre de 2019). «Bolivia’s Rodrigo Bellott Kicks off Genre Filmmaking with ‘Blood Red Ox’». Variety (en inglés). Archivado desde el original el 3 de diciembre de 2019. Consultado el 31 de enero de 2023. 
  8. Campos, Evelyn (7 de septiembre de 2017). «“Las Malcogidas” dirigida por Denisse Arancibia». Correo del Sur. Archivado desde el original el 10 de septiembre de 2017. Consultado el 31 de enero de 2023. 
  9. «10º Festival de Cine, Diversidad Sexual y Derechos Humanos». Centro Cultural de España en La Paz. 2017. Archivado desde el original el 21 de septiembre de 2020. Consultado el 30 de enero de 2023. 
  10. «Comienza el festival internacional de cine gay, lésbico y transexual en Bolivia». El Mundo. 13 de mayo de 2010. Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 30 de enero de 2023. 
  11. Arzans de Orsúa y Vela, Bartolomé (1705). «Historia de la Villa Imperial de Potosí». Consultado el 9 de febrero de 2023. 
  12. a b c d «Narrativa gay boliviana comenzó ya en la Colonia». Opinión. 30 de junio de 2017. Archivado desde el original el 21 de enero de 2023. Consultado el 31 de enero de 2023. 
  13. Foster, 1994, pp. 182-184.
  14. Sáenz, Jaime; Gander, Forrest (2002). Immanent visitor: selected poems of Jaime Sáenz. University of California Press. p. XIII. ISBN 978-0-520-93602-7. OCLC 52861608. Consultado el 31 de enero de 2023. 
  15. Foster, 1994, pp. 390-393.
  16. Puma, Carlos Fernando (14 de marzo de 2013). «American Visa, frustración y conquista en La Paz». El Diario. Archivado desde el original el 31 de enero de 2023. Consultado el 31 de enero de 2023. 
  17. Córdova Sánchez, Oscar (4 de septiembre de 2021). «Personajes y lugares en la obra literaria de Víctor Hugo Viscarra (II)». Opinión. Archivado desde el original el 20 de octubre de 2021. Consultado el 31 de enero de 2023. 
  18. «‘Periférica Blvd.’, novela barroca y paródica». La Razón. 2 de junio de 2013. Archivado desde el original el 31 de enero de 2023. Consultado el 31 de enero de 2023. 
  19. a b c Escobar, Daniela (2019). El sexo y la sexualidad en la literatura boliviana del siglo XX al XXI. Archivado desde el original el 24 de octubre de 2021. Consultado el 31 de enero de 2023. 
  20. Alvizuri, Verushka (15 de abril de 2020). «Indianista, lesbiana y sin hijos». Mélanges de la Casa de Velázquez. Nouvelle série (50-1): 227-244. ISSN 0076-230X. doi:10.4000/mcv.12707. Archivado desde el original el 27 de noviembre de 2020. Consultado el 31 de enero de 2023. 
  21. «Adriana comparte su salida del clóset con la literatura». Informe Exclusivo. 4 de septiembre de 2021. Archivado desde el original el 4 de septiembre de 2021. Consultado el 12 de febrero de 2023. 
  22. a b Recoaro, Nicolás (30 de mayo de 2014). «Bolivia construcciones». Página/12. Archivado desde el original el 11 de junio de 2014. Consultado el 30 de enero de 2023. 
  23. a b Pau, Alejandra (27 de agosto de 2017). «Una publicación se adentrará en la vida del artista gay Q'iwa Gerardo». Eju. Archivado desde el original el 27 de agosto de 2017. Consultado el 30 de enero de 2023. 
  24. Baldivieso, Gina (26 de agosto de 2014). «La homosexualidad con rostro indígena es aún tabú en Bolivia». Chicago Tribune. Archivado desde el original el 18 de julio de 2021. Consultado el 30 de enero de 2023. 
  25. «Hurtado pide explorar a la LGTBI de pueblos indígenas». Los Tiempos. 9 de agosto de 2022. Archivado desde el original el 9 de agosto de 2022. Consultado el 30 de enero de 2023. 
  26. «32 poetas y tres antologías de poesía se presentarán en la FIL Santa Cruz». Opinión. 3 de junio de 2019. Archivado desde el original el 31 de enero de 2023. Consultado el 30 de enero de 2023. 
  27. «‘Ser gay en tiempos de Evo’, un libro con testimonios por la diversidad sexual». Perú 21. 21 de octubre de 2015. Archivado desde el original el 31 de enero de 2023. Consultado el 31 de enero de 2023. 
  28. a b Vargas, Miguel (30 de mayo de 2018). «Édgar Soliz: ‘Gran parte de la historia la han escrito escritores homosexuales’». La Razón. Archivado desde el original el 4 de diciembre de 2022. Consultado el 12 de febrero de 2023. 
  29. Miranda, Mijail (2 de octubre de 2018). «César Antezana y Flavia Lima, las voces poéticas de un animal político». Muy Waso. Archivado desde el original el 31 de enero de 2023. Consultado el 12 de febrero de 2023. 
  30. Flores, Dayana (16 de octubre de 2022). «Movimiento Marica impulsa la poesía y hace de la Llajta centro latino de este arte». Opinión. Archivado desde el original el 21 de octubre de 2022. Consultado el 31 de enero de 2023. 
  31. Aruquipa, David (20 de febrero de 2022). «Jaime del Río: El zorzal de Chijini (I)». Opinión. Archivado desde el original el 16 de marzo de 2022. Consultado el 31 de enero de 2023. 
  32. a b Aruquipa, David (6 de febrero de 2022). «La China Morena: una memoria travesti». Ahora El Pueblo. Archivado desde el original el 7 de febrero de 2022. Consultado el 30 de enero de 2023. 
  33. «Cantante boliviano confiesa que es gay y recibe apoyo». Opinión. 23 de octubre de 2018. Archivado desde el original el 30 de enero de 2023. Consultado el 30 de enero de 2023. 
  34. a b «Escenarios Trans por la señal de Radio Wayna Tambo». El Diario. 2 de octubre de 2016. Archivado desde el original el 31 de enero de 2023. Consultado el 30 de enero de 2023. 
  35. «Un colectivo gay provoca desde la radio Deseo». La Razón. 17 de mayo de 2010. Archivado desde el original el 31 de enero de 2023. Consultado el 31 de enero de 2023. 
  36. Gutiérrez, Icíar (12 de febrero de 2019). «Nación Marica: radio indígena, LGTBI y transgresora». elDiario.es. Archivado desde el original el 29 de julio de 2021. Consultado el 31 de enero de 2023. 
  37. «Transformando: Primer programa gay en Bolivia». El Post Antillano. 19 de octubre de 2012. Archivado desde el original el 31 de enero de 2023. Consultado el 31 de enero de 2023. 
  38. a b Fernández Huiza, Estéfani (23 de agosto de 2022). «La Paz será sede de la primera Gala Drag Queen Bolivia 2022». Periódico Digital Ahora el Pueblo. Consultado el 1 de febrero de 2023. 
  39. Mollinedo, Laura Álvarez; Aruquipa Pérez, David; Absi, Pascale (1 de diciembre de 2016). «Trans y maricas en la «Primera cumbre Planetaria de Descolonización y Despatriarcalización» (La Paz, Bolivia, noviembre de 2015)». Bulletin de l’Institut français d’études andines (45 (3)): 419-432. doi:10.4000/bifea.8106. Consultado el 1 de febrero de 2023. 
  40. a b c Aruquipa Pérez, David (1 de diciembre de 2016). «Placer, deseo y política: la revolución estética de La Familia Galan». Bulletin de l’Institut français d’études andines (45 (3)): 451-461. doi:10.4000/bifea.8098. Consultado el 1 de febrero de 2023. 
  41. a b c d «Archivo Quiwa: memoria trans boliviana». Malva.org.ar. 10 de enero de 2022. Consultado el 7 de febrero de 2023. 
  42. «El transformismo en Bolivia, un arte con historia». Opinión. 27 de junio de 2017. Consultado el 1 de febrero de 2023. 
  43. Zeballos Gonzalez, Sara (3 de julio de 2021). «La comunidad LGBT+ en Bolivia: una lucha por los derechos desde diferentes áreas». Opiniòn. Consultado el 3 de febrero de 2023. 

Bibliografía[editar]