Ir al contenido

Discusión:Anarquismo independentista

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Ridiculez[editar]

No recordaba un artículo que me hiciera reir tanto desde aquello de "anarcofascismo". Creo que hay bastante gente que ha perdido el norte y no sabe ni lo que significa "anarquismo" o "acracia", la existencia de artículos como este lo demuestra. Ah, sí, los anarcoindependentistas son anarquistas, claro, sí, justo junto a los anarcocapitalistas, tanto sentido tiene lo uno como lo otro.--Afterthewar 16:42 13 ago 2007 (CEST)

Confusión[editar]

Existe aqui una confusión entre una descripción de reivindicación cultural y la del independentismo anarquista que no es más que lograr la anarquía de un lugar independizándolo del Estado antes que aboliéndolo. Si hay alguna equivocación,porfavor espero la corrección. Lo de la cuestión cultural no es más ni menos que lo normal en otras tendencias anarquistas (internacionalistas).Hades — El comentario anterior sin firmar es obra de 200.110.67.123 (disc.contribsbloq).

Yo no veo confusión, veo que un usuario ha pedido referencias y se le revierte el cartel, espero que no se convierta en guerra de ediciones. Consúltese referencias, lo que wikipedia no es y los enlaces que hay en la plantilla de encabezado, recordemos que {{noesunforo}}. Un saludo Yeza 20:23 1 sep 2007 (CEST)
  • Creo que se están haciendo un enredo, la cuestión va en este orden, afterthewar pide referencias a un contenido, luego viene un usuario (hades7) y cambia todo el contenido, si se quería referencias había que poner otra vez el cartel no revertir el contenido ya que es otra información. Además aftherwar ha hecho afirmaciones de la existencia de un anarquismo anacionalista, y poniéndonos ideológicamente estrictos el anarquismo es generalmente internacionalista no anacionalista por lo que él tiene que probar sus afirmaciones también si queremos medir a todos con la misma vara.--Nihilo 00:58 4 sep 2007 (CEST) Saludos, he vuelto.
Me voy a tomar la molestia de responder a Nihilo, pero la verdad es que ni lo merece. Copio del artículo anarquismo:
La autoridad rechazada por los anarquistas incluye las de tipo político (el Estado), económico (el capitalismo), religioso (la Iglesia), cultural (el patriarcado) o cualquier forma de opresión y explotación. De la misma forma, los anarquistas pretenden abolir todo tipo de tratados o normas impuestas(es decir, aquellas que se establezcan por imposición y sin la aprobación, mediante consenso, de todos los ciudadanos), así como sus principales herramientas de coerción y violencia, para conseguir acabar con los diversos tipos de dominación del ser humano por sus congéneres.
La intención es desarrollar y conseguir la anarquía, que reconoce la plena libertad y autonomía de los individuos, configurando sociedades, o más exactamente, comunidades, basadas en el modelo libertario de comuna autónoma, cuyos fundamentos serían los contratos libres, la asociación voluntaria, la horizontalidad, la iniciativa y el apoyo mutuo o solidaridad recíproca. Existen varios métodos propuestos por las diversas escuelas y tendencias surgidas en el movimiento anarquista para la consecución de estos fines, siempre a través de medios concordantes con ellos como son los conceptos de la autogestión, la acción directa y de base.
Ni dios, ni patria, ni amo, ni bandera, dime tú donde ves ahí el concepto cavernícola de nación, por no hablar del COMPLETAMENTE compatible (para tí) concepto de INDEPENDENDIA (¿de qué? de una nación-estado) con una filosofía que se define anti-estatista y anti-tradicionalista. No sé ni para qué pierdo el tiempo con los que tantas veces han demostrado ser simples pseudos, pero bueno, Nihilo, haz con el artículo lo que te de la gana, si quieres decir que el anarquismo lo que defiende es la tradición, la patria, el sistema de mercado, etc, hazlo, muy propio de ti, afortunadamente el anarquismo no eres tú, el anarquismo es lo que es (pese a los Nihilos y Hades7 que pupulan por ahí), gracias a DIOS, jajajaja. Au, no me hagais perder más tiempo.--Afterthewar 07:54 4 sep 2007 (CEST)

Bien, yo solo señalé que no se quitara el cartel continuamente, si alguien solicita referencias, que está en su pleno derecho. Y como partimos de la base que no fue After el que las solicitó (mírese el historial), si no que es el que lo está reponiendo cuando se quita sin aportarlas. Pues ... no se el enredo y el orden ese expuesto. Los enlaces correspondientes están más arriba, no voy a repetirlos, en el cartel lo pone bien claro, no? ni la frase de "Au... ja està bé de donar-li voltes" (al final si la he repetido..jaja), acudid a referencias fiables y aportadlas, no hay más problema. Yeza 09:33 4 sep 2007 (CEST)

MMM, y la hostilidad es por??. Creo que el anarquismo es bastante amplio, la independencia es eso independizarse de un Estado, escindir un zona, creo que a eso se refiere esto no? (confundes éste artículo con nacional-anarquismo creo, que entra en lo que tu defines como no anarquista), sobre el sistema de mercado, los primeros anarquistas no cuestionaron la propiedad privada per sé como herramienta de autonomía individual, sino ésta dentro del capitalismo como dictadura de clase, por cierto la definición de la entradilla del artículo anarquismo (que dices me presentas) te recuerdo la hicimos en gran parte AlGarcia y yo, no me estás enseñando nada. Dicho sea de paso soy muy respetuoso de las tendencias anarquistas predominantes (comunismo libertario, y anarcocolectivismo en economía y anarcosindicalismo en organización) y trato de darles su merecido espacio. Te lo digo todo muy sereno, repitiéndote que el anarquismo es internacionalista en principio no en sí anacionalista -no te he dicho que no se pueda serlo, pero sino Malatesta no hubiera dicho que era orgullosos de ser italiano lo que no significa que haya apelado a defender a Italia en la primera guerra mundial (fue un traidor a la "patria")-.

Sólo espero que cambies tu tono de dirigirte hacia mí, nada más, siempre te he respetado y aprecio mucho tu labor wikipédica y no lo dejaré de hacer a pesar de lo sorprendido que estoy de tu reacción. Saludos a todos. --Nihilo 18:47 4 sep 2007 (CEST)

Etc, etc, etc....--Afterthewar 21:38 4 sep 2007 (CEST)


Pequeña, pero referencia al fin y al cabo, fue lo que encontré, creo que deberías justificar tu cambio. Gracias. P.D.:De todos modos no te lo tomes tan a pecho, no decías que no te importaba si lo cambiaban. :P --Nihilo 15:22 20 sep 2007 (CEST)



Creo que este artículo es un poco inútil. Obviamente para crear una sociedad anarquista hay que ser primero independiente de cualquier estado, hoy día todas las tierras del mundo pertenecen a algún estado y si se quiere crear una sociedad anarquista es necesario primero liberarse de las leyes del estado, de sus jueces, de sus policías y militares, en definitiva, independizarse de dicho estado, con lo que todos los anarquismos son independentistas. Otra cosa ya sería distinguir entre independentistas que pretenden crear una sociedad anarquista o los que no quieren más que crear un estado con gobierno, leyes y represión igual que en el estado del que se han separado, pero yo pienso en definitiva que todos los anarquismos son independentistas porque para conseguir lo que quieren necesitan independizarse del estado al que pertenecen, luego este artículo es innecesario. --Neotobarra 13:32 26 nov 2007 (CET)

El anarcocatetismo cosmopolita o de como sembrar la intolerancia homogeneizante.[editar]

El anarcoindependentismo incide en la reivindicación de una identidad cultural sojuzgada, alienada o mixtificada. El anarcoindepndentismo siempre es internacionalista.

No conozco un solo anarcoindepndentista que se considere nacionalista. La mayoría son ferozmente antinacionalistas.

Ya me pondré en serio con el artículo Nación, pues a pesar de las reticencias de ciertos compañeros wikipedistas que trabajan en dicho artículo y la profunda ignorancia de cierto usuario que nos ofrece una lista estupenda de falacias en esta página de discusión, a pesar de esto decía, Nación es PUEBLO, que no estado. Al menos lo es principalmente, de forma sustancialmente mayoritaria y de forma total en un contexto histórico.

Conozco a varios anarcoindependentistas (curiosamente ni uno solo se denomina asimismo de tal forma, sino como libertarios de izquierda o anarquistas a secas, pero con una defensa de cierta identidad cultural alienada) y su concepto de Nación es siempre el de PUEBLO.

Los anrcoindepndentistas sulen defender la diversidad cultural humana frente al entreguismo globalizante de ciertos pretendidos anarquistas, que no son mas que una corriente que defiende explicita o implicitamente la homogenidad humana, la falta de diferencias, frente a otras

Que tendrá que ver la pretendida comunidad humana unica y globalizada, que pretenden algunos, con el pensamiento libertario... NADA.


¿Independencia de que? dice el curioso compañero Afterhewar, a lo que el mismo responde ¿de un estado-nación? Pues si, de eso (de TODOS los estados que se planteasen, pues con el resto de movimientos acratas lo que se defiende es la constitución de organizaciones humanas de aracter libertario) y de la alienación de determinadas identidades colectivas por parte de los estados, que algunos llaman Estados-nación (ese concepto, la mayor parte de las veces implica ópresión del individuo, pero casi siempre también la alienación de colectivos culturales humanos, es decir pueblos, es decir naciones). Los pueblos existen y no estan subordinados ni son fruto de la existencia de los estados modernos. Los pueblos son cultura, la cultura es nación.

Este artículo está plenamente justificado en la realidad (existen decenas de colectivos que algunos llamrían anrcoindependentistas y que me parece que quedaría mejor definidos como anarcoculturalistas o anarquistas pro-culturas y antihomogeneización globalizante), aunque necesita ampliación, fuentes y muchas mejoras.

Históricamente muchos delos movimientos idenitarios del estado español han estado trufados de ideas libertarias, cuando sus máximos teóricos no se autoproclaman directamente como anarquistas.

La patria, de la que tanto habla Aftehewar, no es defendida como tal por ningún libertario defensor de determinada identidad cultural alienada (los que llamais anarcoindepndentistas) o0 en cualquier caso, su patria es su PUEBLO, o su CULTURA. Conceptos plenamente compatibles con el pensamiento libertario, sencillamente porque nada implican en términos de jerarquías, autoridad, etc.

La ignorancia es atrevida.

--Cahli 17:04 15 feb 2008 (UTC)[responder]