Ir al contenido

Discusión:Angélica Sátiro

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Artículo relevante. No borrar[editar]

Este artículo tiene la plantilla de presuntamente irrelevante. Claramente se trata de un error porque:

  • a) la sola lectura de su obra, aún para quienes carecen de conocimientos en pedagogía, debería hacer suponer que se trata de una autora de considerable relevancia;
  1. b) el artículo está referenciado en algunas fuentes de innegable seriedad e independencia, como el diario El País de España y la Fundación BBVA, que acreditan sin lugar a dudas que se trata de una pedagoga cuya relevancia es indudable. Esta referencia describe su obra en estos términos, suficientes para tomar conciencia de que se trata de una persona que está muy lejos de ser irrelevante:
Lleva más de treinta años dedicando su vida a la educación. Angélica Sátiro es autora de más de 200 libros pedagógicos para niños, y de innumerables publicaciones sobre creatividad y pensamiento crítico en la infancia.

Es doctora Cum Laude en Pedagogía por la Universidad de Barcelona, magíster en Creatividad Aplicada por la Universidad de Santiago de Compostela y posgraduada en Pedagogía filosófica por la Universidad Federal de Minas Gerais (Brasil).

Firme defensora de fomentar el pensamiento creativo en los niños, Angélica aboga por un sistema educativo capaz de conjugar lo reflexivo y lo autónomo. Según explica, “si en casa y en la escuela el ambiente siempre es la repetición de lo mismo, ¿cómo va a desarrollarse la creatividad?”. Como experta internacional en este campo, asegura que en el ámbito educativo “se habla mucho de creatividad; pero tristemente, aún está en el discurso y poco en la práctica”. Ha sido conferenciante, creadora y asesora de proyectos de innovación educativa en más de una decena de países de América Latina, así como en España y otros países europeos. Investigadora incansable, otra de sus líneas de trabajo es la denominada ‘Filosofía para niños’. Para ella, “cada situación cotidiana es una oportunidad para que los niños aprendan a pensar de forma creativa”.[1]
  1. c) Finalmente para complementar lo anterior, una simple búsqueda en Google, de menos de un minuto, deja en evidencia quese trata de una autora sumamente reconocida.

El artículo por supuesto que se puede mejorar, aunque es mejor que muchos, y se invita a los editores y editoras a mejorarlo. Pero no se debe borrar y debe quitarse la plantilla de presumiblemente irrelevante. Gracias.-- Pepe Mexips 13:00 25 jul 2020 (UTC)[responder]