Discusión:Antiguo Régimen

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Antiguo Régimen es un artículo destacado, lo que significa que cumple con los criterios de calidad y es reconocido como uno de los mejores artículos de la enciclopedia. Si encuentras alguna forma de mejorarlo, siéntete libre de hacerlo.


No entiendo qué significa "El Antiguo Régimen es la forma en la que los estados europeos estaban organizados desde el siglo VIII." Tampoco me valdría sustituir el siglo VIII por el XVIII.

El A.R. se define siempre por tres características:

1º sistema económico: en transición del feudalismo al capitalismo;

2º sociedad estamental;

3º sistema político: Monarquía Absoluta (como poco, Autoritaria).

El periodo correspondiente sería lo que llamamos Edad Moderna: del siglo XV al XVIII. Esto es válido para Francia (desde el fin de la Guerra de los Cien Años hasta la Revolución) y para España (de 1492 a 1808).

Para Inglaterra u Holanda el término no es válido dado que desde el siglo XVI o XVII están en el N.R. económica, social y políticamente (los ingleses llaman Modern History al periodo desde la Edad Media hasta la actualidad).

Para el resto de Europa el término es más equívoco: en Italia se puede identificar con el dominio de los Habsburgo, en los Balcanes con el turco, en Rusia con la época zarista.--Ángel Luis Alfaro 19:04 26 jun 2006 (CEST)



Cuando se afirma que "El concepto de Antiguo Régimen puede aplicarse con propiedad a los reinos de Europa occidental que tienden a definirse como estados-nación desde finales de la Edad Media." El concepto "Estado-nación" está completamente equivocado, pues los Estados-nación son la consecuencia (y ni siquiera inmediata) de las revoluciones liberales que dan fin precisamente al Antiguo Régimen. Durante todo el Antiguo Régimen, los habitantes del pueblo llano se sintieron identificados por la localidad, la región, la provincia o la ciudad, dependiendo en cada caso de si se trataba de campesinos o artesanos y burgueses de las ciudades. En todo caso, y sólo quizá, existía una identificación con el monarca, como el "gran padre", pero esto no se producía necesariamente (recordemos que algunos territorios eran intercambiados como cartas por los reyes, por lo que sus habitantes muchas veces cambiaban de soberano sin saber siquiera que lo habían hecho). La nobleza y el alto clero quizá sí sintieron una mayor identificación con el Reino, como gran Estado, pero esto tampoco es seguro en el 100% de lo casos. En consecuencia, los reinos reinos europeos no tienden a definirse como Estados-nación después de la Edad Media, sino (y este tampoco es un término preciso) como Estados burocráticos, donde el Rey comienza a tener un mayor control sobre todo el reino y no sobre sus posiciones feudales, surge una administración burocrática y se comienzan a cobrar tributos de carácter Estatal (el caso de la talla francesa)que ya no están asociados al pago en servicio, especias o dinero al señor feudal. -Pablo Facundo Escalante (5 de febrero de 2007)

La clave está en el verbo: tienden, creo que es suficientemente claro: los estados nación no están formados, pero se están formando durante el Antiguo Régimen. Ni nacieron ex-novo en el siglo XIX ni estaban predeterminados en el XV. Con respecto a lo demás que indicas, comparto buena parte, y puede buscarse apoyo bibliográfico, sobre todo para el caso español, lo más reciente que he leído es el debate Álvarez Junco- Elorza, que me acuerde ahora, y yéndome más atrás al concepto de Estado (cuya existencia niega en el Antiguo Régimen) de Bartolomé Clavero, que se cita en este artículo. A mí me puede parecer que la nación, entendida como la portadora de soberanía es un concepto revolucionario, y se impone como una construcción del Estado Liberal más que al contrario. Pero habría quien buscara otra bibliografía que defiende la existencia más antigua del estado o de la nación, y si lo que se busca es una aproximación a los "sentimientos" y las "mentalidades", como pones tú al aducir qué identidad territorial tendría cada clase o estamento, entonces la cosa es mucho más compleja. Esto es wikipedia, y no se puede ser demasiado categórico nunca. Tampoco es este artículo el lugar para debatir el origen de las naciones. Si te pasas por artículos como nación, nacionalismo, nacionalismo español, verás cómo hay opiniones (que deben sustentarse con fuentes) para todos los gustos. Otra cosa, regístrate, que es fácil, y colabora, que se ve que tienes capacidad de sobra.Ángel Luis Alfaro 17:29 5 feb 2007 (CET)

Contribución de un usuario sin registrar[editar]

Un usuario sin registrar hace una contribución extensa: 1-marcando algunos enlaces, 2-cambiando el formato de imágenes para ponerlas sólo a la derecha, sustituyendo alguna, eliminando otra, convirtiendo dos parejas de imagen en dos marcos conjuntos para ambas, y 3- requiriendo citas. A lo primero, lo veo bien. A lo segundo, no veo qué razón puede haber en lo de sólo a la derecha; lo de las eliminaciones lo veo menos justificado; lo de los marcos no me pronuncio. A lo tercero: no me parece adecuado, porque para eso están los enlaces: lo del antiamericanismo viene en leyenda negra española, lo del caballo lo acabo de poner en Juan José de Austria (que ahí sí hacía falta), y las diferencias del Destino manifiesto con el Tratado de los Pirineos pueden verse en esos artículos (lo que yo echo en falta es un artículo sobre fronteras naturales o frontera natural, que no existe, o ampliar frontera). Cuando se discute la aprobación de un artículo destacado es usual pedir fuentes, a veces con demasiado detalle, y allí suelo defender esta opinión: poner una nota para cada párrafo, si no son afirmaciones controvertidas, no le veo mucho sentido, aunque si se insiste, pues se pondrá. Antes de revertir o tocar nada, esperaré a que el usuario diga algo aquí.Ángel Luis Alfaro (discusión) 18:20 23 mar 2008 (UTC)[responder]

De momento, y dado que no ha habido contestación, elimino los cita reqerida, por las razones expuestas. Aprovecho para matizar mejor el asunto de los derechos-deberes en el absolutismo. Ahí el artículo de referencia son monarquía absoluta, absolutismo y derecho divino de los reyes, que tienen un gran desorden, y que en algún momento habrá que atacar (ya intenté la fusión de los dos primeros, pero no hubo consenso).Ángel Luis Alfaro (discusión) 15:00 3 abr 2008 (UTC) Por las mismas razones, repongo las imágenes de universidades que ese usuario sin registrar había suprimido. Para evitar problemas con el formato, abro una galería con las ocho imágenes. Sigo pensando que el resto de los retoques de formato (alinear todas las imágenes a la derecha) no está muy justificado, pero de momento no lo toco.Ángel Luis Alfaro (discusión) 09:32 5 abr 2008 (UTC) También cambio el formato para que quede centrado y más grande lo de Miguel Ángel, pero vuelvo a la imagen antigua del Juicio Final, porque es donde aparece el entorno que rodea a Cristo, y en la otra no.Ángel Luis Alfaro (discusión) 08:58 9 abr 2008 (UTC)[responder]

En la figura de la pintura el censo de belén, de 1566 aparece como autor Pieter Brueghel el joven. El autor de la pintura original, de 1566, es Pieter Brueghel el viejo. Su hijo hizo varias copias posteriores.--Radagabriel (discusión) 17:27 15 may 2009 (UTC)[responder]

La palabra peyorativamente no está en la RAE