Discusión:Bismarck (1940)/Archivo 1

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Acorazado de bolsillo "Bismarck"[editar]

Este artículo está duplicado y habría que fusionarlo con Acorazado de bolsillo "Bismarck", desarrollado en el marco del proyecto Kriegsmarine. Me comprometo a hacer el trabajo, agregando al primero los datos relevantes que no fueron mencionados ahí y eliminando los duplicados. Un abrazo. --Ari 21:08 7 sep, 2005 (CEST)

El Bismarck no fue un acorazado de bolsillo, como lo si fue el Graff Spee.

Retirada de bibliografía del artículo[editar]

La bibliografía que constaba en este artículo como: ("Lucha y muerte de la Kriegsmarine", Arístides Herrera Cuntti, Chincha, Perú, 2005), ha sido retirada como consecuencia de las dudas razonables sobre la existencia de un derecho de autor precedente en la obra Lucha y muerte de la marina de guerra alemana, de Cajus Bekker, publicado en su tercera edición por la editorial Luis Caralt de Barcelona, 1960. --petronas 10:09 24 may 2006 (CEST)

Imágenes[editar]

¿Qué pasó con ellas...? Sniff. --RoyFocker 22:26 29 dic 2006 (CET)

Roy tiene razon. ¿habra algun problema en comonns o quizas sean los enlaces?, es un articulos muy "fome" tal como esta, dista mucho del destacado.
Aproposito; ¿sera conveniente ponerle en infobox "barcos"?.--MilO 17:28 12 ene 2007 (CET)

Picture captioning[editar]

(Sorry for writing in english) This text: Vista frontal del Bismarck seems to say that the photo is showing the bow of Bismarck, that is not right, the photo is showing the stern, the back end, the aft, of Bismarck. KjellG (discusión) 22:52 8 sep 2008 (UTC)[responder]

Traducción: "(Perdón por escribir en Inglés) El texto: "Vista frontal del Bismark" parece decir que la foto muestra la proa del Bismark. No es correcto, la foto está mostrando la popa del Bismark" ¿Alguien puede confirmarlo? --Fiz 72 (discusión) 18:02 13 nov 2009 (UTC)[responder]

Tonelaje[editar]

Aunque no estaba contemplado en la firma de el tratado el Acorazado Bismarck el acorazado fue construido según los términos de el tratado de Washington. Su desplazamiento es de 35.000 toneladas (bastante mas a plena carga) Es común encontrar fuentes anglosajonas que dan tonelajes exagerados de los navíos alemanes. De los acorazados construidos entre las dos guerras solo el crucero de batalla británico Hood (42.000) superaba los términos del tratado.--HETAROI33 (discusión) 01:43 2 jul 2009 (UTC)[responder]

Tonelaje estándar y otras cuestiones[editar]

Conviene aclarar primero el concepto de tonelaje estándar. En la conferencia naval de Whashington de 1922, las cinco mayores potencias navales de la época (E.E.U.U, Gran Bretaña, Japón, Francia e Italia) firmaron un tratado para limitar el tonelaje tanto global como individual, de los navíos que habían de formar en el futuro las flotas de los países participantes, al efecto de parar la desaforada carrera naval desatada tras la finalización de la I Guerra Mundial. Aparte de las cantidades fijadas para cada nación que no vienen aquí al caso, se dirimió en cuanto a los acorazados atañe, que los nuevos a construir no debían sobrepasar las 35.000 toneladas inglesas o "tons", que equivalen a 35.560 toneladas métricas, y también que sus cañones no debían sobrepasar los 406 mm. de calibre (16 pulgadas). Hasta la fecha, en los buques de guerra se consideraban tres magnitudes de desplazamiento diferenciadas, a saber: 1) Descargado y en seco, en el cual el navío estaba vacio de municiones, víveres, combustible, dotación y demás enseres y equipos; en la práctica tal circunstancia sólo se daba cuando el buque estaba en el astillero previamente a su entrada en servicio. 2) Desplazamiento normal, en el que como su denominación indica el buque se hallaba medianamente cargado de municiones, víveres y combustible, con la dotación completa y en óptimas condiciones para zarpar. No obstante, el concepto de carga "media" podía variar de una marina a otra o según el parecer de la intendencia naval afecta. 3) Desplazamiento a plena carga, en el cual el navío se hallaba repleto de municiones, combustible y demás equipos, al límite del calado que imponía su diseño. La diferencia de peso entre la primera magnitud y ésta última en un acorazado al uso podía superar el 30%. Como nunca antes se había limitado el tamaño de los buques de guerra, y bien se podian hacer "trampas" en lo que atañía al desplazamiento medio o normal, se decidió estipular un nuevo baremo de medida igual para todas las marinas, el "desplazamiento estándar", el cual contemplaba al navío bajo las mismas condiciones del desplazamiento medio, pero 'sin combustible ni agua de refrigeración para las calderas, lo cual venía a ser un 7-10% inferior al desplazamiento medio. En la práctica parece ser que sólo Inglaterra cumplió con lo acordado en dicho tratado, pues cuando las diferentes marinas procedieron a sustituir en los años treinta a sus viejos acorazados por nuevas construcciones, todas excedieron en mayor o menor medida las 35.560 Tm. Los dos "Nelson" y los 5 "King George V" británicos desplazaron recién alistados unas 35.500 y 36.700 Tm. respectivamente, pero los "Littorio" italianos pasaron de 41.000, los "Richelieu" franceses llegaron a las 38.500, igual que los "North Caroline" estadounidenses, todos en desplazamiento estándar. No obstante, todos estos navíos fueron declarados hipócrita y oficialmente como de "35.000" tons inglesas. En 1.935 Alemania e Inglaterra firmaron un acuerdo bilateral, según el cual la primera podía construir hasta el 35% del tonelaje total de la Royal Navy, y hasta el 100% de los submarinos, respetando en cada tipo de unidad las restricciones particulares del tratado de Washington. A raíz de este acuerdo nacieron el Bismark y su gemelo Tirpitz. Ambos fueron anunciados a bombo y platillo como de 35.560 Tm. de desplazamiento, pero en realidad el Bismark desplazaba 41.700 Tm. estándar, y el Tirpitz, al cual se le colocaron máquinas más potentes llegó a las 42.900 tm. El error de otorgarle tanto al Bismark como a sus otros coetáneos 35.000 tons o 35.560 Tm. es muy frecuente y disculpable, pues todas las publicaciones y mentideros de la época así lo afirmaron y, bastantes publicaciones actuales reflejan el mismo error al basarse en fuentes "oficiales" de la época. Para conocer las cifras reales deben consultarse los archivos oficiales internos de la Kriegsmarine, no sirven otras fuentes. Por las informaciones más fiables de que dispongo, sacadas de la gran obra "La Marina" publicada por la editorial Delta S.A. en 1.983, con ISBN 84-85822-58-7 y de once volúmenes en total, el Bismark desplazaba 41.700 Tm. estándar, 45.170 a media carga y 50.900 Tm. a plena carga. Tengo otros libros que corroboran dichos tonelajes y otros que señalan las famosas 35.000...Otro dato revelador está en la misma Wikipedia, donde en la página del Tirpitz se le detalla correctamente con 42.900 Tm. estándar, y si ambos eran gemelos, ¿cómo és que el otro desplazaba sólo 35.000? Otra circunstancia que induce a errores es el hecho de que usualmente a lo largo de la vida operativa de un barco de guerra, éste sufre modificaciones más o menos importantes que comportan un aumento de su desplazamiento. Durante la II Guerra Mundial la aviación se mostró mucho más eficaz en las labores anti-buque de lo que se había pensado antes de su comienzo, y ello obligó a todas las marinas a aumentar acusadamente el armamento antiaéreo de todos sus barcos. Esto provocaba inevitablemente, un sensible aumento del desplazamiento. Así, los "King George V" antes citados, parece ser que al final del conflicto desplazaban 38.000 Tm. estándar, y el "Richelieu" francés, tras modernizarse en un astillero norteamericano en 1.943 le colocaron una numerosa batería antiaérea de 40 mm. de calibre y radares modernos, con lo cual su desplazamiento aumentó hasta las 41.000 Tm. Sin embargo el Bismark, al igual que el Titanic, fue hundido en su primera misión, con lo cual no tuvo modificación alguna en sus componentes. Consecuentemente, creo que el desplazamiento estándar del Bismark fue de 41.700 Tm. y que por tanto debería modificarse este dato en su página. Y que nadie se sienta ofendido por ello, pues las dispares cifras de desplazamiento de un mismo barco pueden deberse a: 1) Confundir tons inglesas con toneladas métricas (Tm.) 2) Confundir desplazamiento estándar con desplazamiento normal (muy frecuente) 3) Datos falseados expresamente por motivos políticos y/o militares. 4) Diferencias fruto de modificaciones o modernizaciones en el tiempo. 5) Ciertos baremos pueden ser subjetivos modificándose al gusto de la tripulación responsable, sobretodo el de carga máxima, pues siempre puede sobrecargarse más a un buque a costa de comprometer su estabilidad. --Josep Sanchez Rojo (discusión) 01:10 22 feb 2010 (UTC)[responder]

Artículo destacado?[editar]

No se el motivo por el que se eligió como destacado este artículo, pero hay apartados que parecen estar sacados de una novela bélica, y además las referencias brillan por su ausencia. --83.165.185.133 (discusión) 12:03 24 may 2011 (UTC)[responder]

Estoy de acuerdo. Además, gran parte de los contenidos de las secciones "Antecedentes" y "Tácticas contra el tráfico enemigo" no corresponden aquí sino a artículos más generales. El ordenamiento de la información es ,a veces, mala - por ejemplo,el párrafo 4 de "Operación Rheinübung" dice: "El vicealmirante Lancelot Ernest Holland iza su insignia en el crucero de batalla HMS Hood y se mantiene al acecho al sur de Islandia con el nuevo acorazado HMS Prince of Wales,..." y dos párrafos después: "Holland recibe la noticia a mediodía en Scapa Flow e inmediatamente hace zarpar a su escuadra, compuesta por el veterano HMS Hood,"
Esta última información es incorrecta, el orden de zarpar fue dado por commandante de la flota, el almirante Tovey, después de mucha reflexión (Kennedy, Ludovic. Pursuit: The sinking of the Bismarck p.42). Esto es sólo uno de varios errores en esta parte del artículo. La primera voz de alerta vino de Suecia a través del agregado naval británico en Estocolmo y fue confirmada por un mensaje posterior de Noruega (Kennedy - p.19,34). HMS Suffolk había patrullado el estrecho de Dinamarca por diez días y Tovey la ordenó a Islandia para cargar combustible el día 18 (Kennedy - p.51). HMS Norfolk realizaba la misma tarea. Además, si tuviera radar habría sido sólo un modelo primitivo, Wake-Walker tuvo que confiar en HMS Suffolk para mantener contacto mientras los dos cruceros seguían el Bismarck (Kennedy p.91 ff).

Jpacobb (discusión) 22:01 9 sep 2011 (UTC)Jpacobb[responder]

Estoy de acuerdo con que el artículo no merece ser AD. No tiene referencias, la sección de "Antecedentes" es excesivamente general y escapa del ámbito del artículo, y la descripción de la operación Rheinubung es más novelesca que enciclopédica. Si fuera evaluado de nuevo, el artículo perdería su categoría, pues nada de lo que se afirma es fiable. Por ello creo que se debería eliminar la sección antecedentes y sustituir toda la parte de la historia operacional por la traducción del correspondiente artículo en inglés, que es AB y supera con creces al español en referencias, fiabilidad e información concreta del acorazado y sus acciones. Si a nadie le parece mal, cuando saque un rato comenzaré a traducir de la versión inglesa. --Alonso de Mendoza (discusión) 09:36 11 sep 2011 (UTC)[responder]