Discusión:Bustarviejo

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Escudo[editar]

Las imágenes del escudo y el escudo que está en la bandera son erróneas. Los bueyes no tienen la pata levantada en el verdadero, que se puede consultar en la página oficial del Ayto de Bustarviejo. El que hay aquí puesto fue tocado por una asociación de baile y modifcado pero no es el oficial.

Por favor, cambiarlo. — El comentario anterior sin firmar es obra de LaBurbuja (disc.contribsbloq).

Los escudos fueron creados siguiendo criterios heráldicos. Durero (discusión) 09:53 14 sep 2012 (UTC)[responder]

Correcciones naturalísticas[editar]

Algunas precisiones y correcciones sobre hidrología, flora y fauna:

Que el Arroyo del Valle alcance 20 m de ancho parece increible.

Los pinares de P. pinaster prosperan perfectamente y aunque ha habido algunas secas no hay más que ver como se regenera el de la solana del Cancho Abantos o Pinarejo.

El arce natural o cascañetero de Bustarviejo, como en toda la provincia, es Acer monspessulanum. Acer campestre solo aparece como ornamental. Los sauces más abundantes son el simplemente llamado saz (Salix atrocinerea) y más escasos el saz loco (Salix fragilis). Además existen Salix salviifolia, triandra y purpurea. Salix alba está ausente. Fraxinus excelsior está ausente, presente en la vecina Canencia aunque de origen incierto, tal vez repoblado. El nombre correcto del abedul es Betula pubescens. En Bustarviejo, como en gran parte de la sierra de Madrid y en Segovia, los álamos son Ulmus minor, olmos en otras zonas.

Hay otras especies como enebros (Juniperus oxycedrus), escasas sabinas (Juniperus thurifera), quejigos (Quercus faginea), etc.

La afirmación "La fauna de Bustarviejo es la más completa de la Sierra Norte" es gratuita y falsa, como seguidamente se confirma al señalar que no hay peces. Faltan otras especies, por ejemplo las de grandes altitudes.

La chova existente, como en toda la provincia, es la piquirroja. La grajilla se queda en zonas más bajas como Guadalix (esporádicamente se pueden ver en el sur del municipio).

Los anfibios más frecuentes son el sapo común o escuerzo, el corredor y la rana verde. No parece que haya luciones y la víbora dista de ser frecuente, siéndolo mucho más las culebras de agua, escalera y bastarda. Algunas cifras de invertebrados (arácnidos, ortópteros, himenópteros, ...) son ridículas. Mejor no decir nada si no se ha estudiado por un experto. Las libélulas y caballitos del diablo son más correctamente odonatos.

Algunas referencias:

Baonza, J. 2009. Vegetación de las pilas o pilancones de La Sierra de Guadarrama y La Serena (España). Anales del Jardín Botánico de Madrid 66(1):109-129. http://www.rjb.csic.es/jardinbotanico/ficheros/documentos/pdf/anales/2009/Anales_66_1_109-129_2009_pilancones.pdf

Baonza Díaz, J. 2000. Flora y paisaje vegetal según la toponimia del término municipal de Bustarviejo (Madrid, Sierra de Guadarrama). Anales del Instituto de Estudios Madrileños 40:1-17. Madrid. https://docs.google.com/file/d/0B4kjSH9eCl8cWG1RSVRaU3ZldGM/edit

Baonza Díaz, J. 1999. Varios tafoni singulares en la Sierra de Guadarrama (Bustarviejo, Madrid). Cuaternario y Geomorfología 13(1/2): 53-62. http://tierra.rediris.es/CuaternarioyGeomorfologia/images/vol13_1/Cuaternario13(1-2)_07.pdf

Falquina Aparicio, A., Fermín Maguire, P., González Ruibal, A., Marín Suárez, C., Quintero Maqua, A. y J. Rolland Calvo (2008): Arqueología de los destacamentos penales franquistas en el ferrocarril Madrid-Burgos: el caso de Bustarviejo. Complutum 19 (2): 175-196.

Sanz Donaire, J. 1974. La cabecera del Arroyo de Navacerrada: un valle periglaciar en cuna. Geographica 16(1-4): 5-11.

Sanz Herráiz, C. 1996. El relieve del Guadarrama oriental. Comunidad de Madrid. 547 pp+mapas.

Enlaces:

Flora vascular de la Sierra de Guadarrama: http://florasierraguadarrama.blogspot.com

— El comentario anterior sin firmar es obra de Jorge Baonza Díaz (disc.contribsbloq).

Una parte importante de los datos de este artículo se obtuvieron del libro Bustarviejo. Un pueblo de la Sierra Norte. Entre otras cosas los datos sobre el arroyo del Valle, la mala adaptación de los Pinus pinaster y la presencia de Salix alba, Fraxinus excelsior o Betula verrucosa.
En cuanto a los álamos, en la obra citada se habla de la existencia en el pasado de Ulmus campestris. Según se indica, todos desaparecieron tras una epidemia. Por otra parte, el fallo del arce campestre ha sido subsanado.
Sobre la fauna, cito textualmente: «no es raro que en Bustarviejo se encuentre respresentada la fauna completa de la Sierra». Aún así, he modificado ligeramente la frase. Se ha corregido la mención a las chovas.
Sobre la frecuencia de las víboras y la existencia de luciones remito a la obra referida, lo mismo que para las «ridículas» cifras de invertebrados. Durero (discusión) 09:53 14 sep 2012 (UTC)[responder]
Si quiere que se añada alguna especie que actualmente no apararezca en el artículo, puede añadirla usted mismo con la correspondiente referencia. Igualmente puede escribir aquí los nombres de dichas especies (a ser posible en latín para evitar confusiones) y las obras donde puede consultarse dicha información (para incluirlas como referencias y bibliografía a disposición del lector). Todo ello será incorporado al artículo en cuanto sea posible. Durero (discusión) 09:58 14 sep 2012 (UTC)[responder]
Bueno pues aquí aporto unos comentarios:
  • Lo de los 20m por mucha referencia que haya suena excesivo (¿quizás habla de su máximo histórico en un momento de indundaciones?), la verdad es que habría que buscar otra referencia para eso.
  • Sobre lo del álamo/olmo, yo borraría la palabra álamo para referirse a Populus y usaría solo chopo, pero tampoco la usaría para Ulmus para evitar confusiones. La especie presente en esta zona de olmo es U. minor, no U. campestris (que parece ser una variedad inglesa).
  • La presencia de luciones es más que creible ya que está presente en Miraflores y Soto por ejemplo. La víboa hocicuda no creo que sea la más frecuente, esta obra que usas Durero ¿se basa en algún estudio para decir eso? Lo mismo te pregunto para las especies de invertebrados (hay algunas cifras raras), ¿mencionan en quién se basan? ¿son ellos expertos en ecología/entomología/herpetología?
  • Curioso lo de la ausencia de peces, ¿de verdad? Me resulta extraño, habiéndolos en los municipios colindantes (y no solo en los embalses :) )
  • Modifique tipos por especies por ser este el término correcto.
  • Las águila culebreras no se puede decir que sean frecuentes.
  • En Fauna hay muchos enlaces imprecisos.
Erfil (discusión) 12:35 14 sep 2012 (UTC)[responder]
Dudo mucho que se puede encontrar mucho más sobre el arroyo del Valle. No es que sea algo de lo que los libros hablan mucho... En cuanto a las preguntas sobre el libro, no tengo ni idea. Y sobre los peces, ya sea extraño o curioso, lo cierto es que nunca ha habido peces. Probablemente se debe al hecho de que los arroyos son muy irregulares. Si no hay agua, es difícil que haya peces... Durero (discusión) 18:51 16 sep 2012 (UTC)[responder]

Jorge Baonza Díaz:

No hago correcciones directamente en la página porque respeto el principio de primacia, y por que en otro caso solo sirvió para que el autor original lo "corrigiera" rápidamente, pero dudo que José Martín López, el autor del libro de referencia, considere que su libro es la última verdad sobre la naturaleza de Bustarviejo. Si el libro es meritorio por el esfuerzo de un aficionado para divulgar, flaco favor se le hace perseverando en sus errores. He aportado alguna referencia que demuestra que algo sé de la materia.

El Arroyo del Valle tiene unos 2 metros de anchura de cauce (se lo dice alguien que vive en Bustarviejo aunque no puedo aportar referencia bibliográfica). Pensando sobre el mismo, hay una zona donde su cauce no está muy encajado y tal vez en época de grandes avenidas supere ampliamente esta cifra, pero no me atrevo a decir cuanto. En cualquier caso no creo que sea apropiado convertir lo anecdótico en norma. En el tramo bajo de este arroyo, por debajo de la cascada de los Hocinos, hay peces, pero no se decir la especie. Evidentemente no han colonizado el tramo por encima al no poder saltarla, además de que el caudal en años extremadamente secos como éste se reduce a poco más que un hilillo.

Álamo es la denominación vernácula de los olmos en la sierra de Madrid y en Segovia (vease Blanco 1998, Etnobotánica segoviana) o los nombres por los que eran conocidos los álamos centenarios que existían en las plazas de los pueblos (Miraflores, Rascafría, etc...). Realmente corresponden en la mayoría de los casos a Ulmus minor var. procera=U. campestris, que no sólo vive en Reino Unido. De hecho aquí y allí son una herencia de los romanos (Gil et al 2004. English elm is a 2.000 year old Roman clone. Nature 431:1053). Y no se han extinguido. La grafiosis provoca la seca de los árboles pero al año siguiente rebrotan y ya llevamos varios episodios, cada 10 años aproximadamente, de seca cada vez que alcanzan porte arbóreo, pero de momento siguen rebrotando.

A Acer monspessulanum no se le conoce en ninguna parte por arce campestre. En las guias se ha popularizado el nombre de arce de Montpellier, simple traducción del nombre científico, pero no es un nombre vernáculo.

Solo desde el desconocimiento absoluto se puede mantener las cifras de invertebrados. Y no hace falta citar estudios sobre la matería en ámbitos tan concretos, dado que probablemente no existen. Pero si los hay para ámbitos más amplios:

Hay 261 especies de arañas en la Comunidad de Madrid: Ferrández et al 2006. Catálogo de las arañas (Araneae) de la Comunidad de Madrid. Graellsia 62: 53-90.

Hay 102 especies de hormigas en la Sierra de Guadarrama (Martínez Ibanez 1987. Las hormigas (Hym. Formicidae) de la Sierra de Guadarrama. Boletín Asoc. esp. Entom. 1: 385-394.

Sólo en el enclave de El Ventorrillo, en la subida al puerto de Navacerrada, hay 1310 especies de Hymenoptera (Nieves-Aldrey et al. 2003. Graellsia, 59(2-3): 25-43)

Hay algún estudio más pero creo que no hace falta insistir más. De mantener las cifras que se dan resultaría que Bustarviejo sería un pueblo extremadamente pobre en especies animales, justo lo contrario que se afirma en la entrada sobre fauna. — El comentario anterior sin firmar es obra de Jorge Baonza Díaz (disc.contribsbloq).

He retirado la afirmación sobre los 20 m. Debo indicar que, en realidad, esto es contrario a las políticas de esta enciclopedia, pues se está retirando una información referenciada. Aún así, veo y sé que usted sabe de lo que habla y por eso lo he retirado. En cuanto al resto de cosas, ocurre lo mismo que con el arroyo: es necesario aportar referencias que indiquen lo que aquí se dice. Durero (discusión) 20:31 18 sep 2012 (UTC)[responder]
A Jorge, lo del alamo lo se, soy de la zona, pero creo que es mejor usar el término olmo para Ulmus y chopo para Populus y así evitamos confusiones. Y no te preocupes tu edita sin preocuparte que ese es el espíritu de esta enciclopedia.
A Durero, pues creo que la información sobre invertebrados debería ser retirada; y hombre yo no veo que vaya en contra de las políticas de Wikipedia, me parece que hay que dudar de la fiabilidad de esta obra a la hora de tratar la biodiversidad de la zona, no es una publicación científica, ni se basa en estudios hechos, ni está escrita por expertos en la temática. Y me parece que eso queda demostrado con los números aportados por Jorge en invertebrados, o el hecho de la inexistencia de los peces, realmente extraño habiéndolos en arroyos con un estiaje más acusado que el arroyo del Valle. Que eso no quita que sea válida para otras cuestiones. Erfil (discusión) 13:58 19 sep 2012 (UTC)[responder]

Enlaces rotos[editar]

Elvisor (discusión) 00:23 13 ago 2013 (UTC)[responder]

Enlaces rotos[editar]

Elvisor (discusión) 08:30 29 nov 2015 (UTC)[responder]