Ir al contenido

Discusión:Casa de Escors

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Hola, yo se bastante del tema y estoy "metiendo mano" a la página. "Escors" no es un apellido toponímico baztanés (ojo, no estoy hablando de "Escorz"). Realmente es un apellido típico Gascón, procedente del Occitano. En Cataluña y el Sur de Francia hay varios relacionados con este apellido. Voy reformándolo. Otra cosa es si Escors (Frances) es realmente Escorz (Amaiur), de lo cual me entran muchas, muchas, muchas dudas... Hay que tener en cuenta que esta era una familia francesa que como muchas otras acompañaron a los Condes de Champaña cuando tomaron el Reino de Navarra tras la muerte de Sancho El Fuerte, ya que estos dieron los puestos administrativos de importancia a súbditos franceses (para el disgusto de la nobleza Navarra de la época). En la documentación del Reino de Navarra procedente de los Reyes de Navarra de linaje Francés (hasta los Evreux) aparecen mencionados con muchísima frecuencia, y posiblemente fueran mercenarios, seguro que Castellanos (jueces y administradores, de nuevo con muchísima evidencia histórica en la documentación de los Champaña), y Simon d´Escorcy que realmente fue el consejero y diplomático de Carlos "El Malo" de Navarra y miembro del Cort, del cual hay una extensísima información que puede encontrarse sin dificultad. Básicamente, al ser franceses, se les consideró poco en la sociedad Navarra y por ello su ausencia en tomos genealógicos "castellanos" más clásicos que aparecieron algo más tarde. También se puede encontrar información en los llamados "Gascon Rolls" o Cartularios Gascones, en los que aparecen como Descors. (Usuario:Achaya1)

En el buscador de apellidos del INE hay 50 y pico Escors en España (26 en Cádiz, lo cual no aclara demasiado, ya que es una zona muy cosmopolita por lo del antiguo comercio de Indias y la base la Armada a partir del s.XVIII, y 7 en Navarra). O lo que es lo mismo: no es un apellido común precisamente. Si vamos para Francia, en "www.filae.com" Escors no produce ningún resultado. Raro. Pruebo con Descors, por si cuela, y sí salen cosillas, aunque pocas: 14 nacimientos en 1891-1915, 15 en 1966-1990, p.ej. (respecto a las actas administrativas más antiguas, el departamento más representado de calle es el de Las Landas). Pero estamos en las mismas: ¿hay relación demostrable entre los caballeros bajomedievales citados en este artículo -con grafías para todos los gustos, como corresponde a la Edad Media- y los escasos Escors andaluces de nuestra época?

¿Este artículo va en serio?[editar]

¿No sería mejor no darle tantas vueltas y empezar a preguntarse si no estamos ante un apellido toponímico baztanés? Digo yo que Escorz será a Escorza o Escurza lo que Elorz a Elorza. No soy experto para nada, pero yo diría que en Navarra a veces "se cae" la "a" de los sufijos (es de suponer que vascos) "-rza" ("-rtza") y "-za" ("-tza").


Cojo "El solar vasco-navarro" de los hermanos García-Carraffa. Es una de las obras que menciona este artículo como fuente. 1º miro por si acaso en Cors, Escors o D'Escors. Na' de na'. Me voy a Escorz, que aparece en el tomo III (1967): Este apellido es navarro, y tuvo casa solar en la villa de Maya de Baztán, del Valle de este nombre y partido judicial de Pamplona. Consta esa casa en documentos de la Nobleza executoriada de Navarra. Y más no pone, algo extraño para un linaje que ocupa un artículo tan extenso en la Wikipedia. Endika de Mogrobejo poco más añade a lo dicho por los Carraffa. Me voy al "Libro de Armería de Navarra" (s.XVI), y qué curioso: los excelsos Escors tampoco aparecen allí. Una familia que al parecer tan importantes servicios prestó al rey de Navarra... ¿y no sale su escudo en el "Libro de Armería de Navarra"?

Reflexión para la Wikipedia: ¿los artículos sobre apellidos no se están convirtiendo en una especie de circo?
Endika de Mogrobejo en su "Diccionario Hispano-Americano de Heráldica, Onomástica y Genealogía", tomo XXX (2009): Escorz_De Navarra, con casas solares en el lugar de Arizcun y en la villa de Maya de Baztán, ambas en el valle de Baztán y Merindad de Pamplona. Consta la casa de Maya en documentos de Nobleza Executoriada de Navarra, y en el expediente del Guardia Marina Francisco de Oharrichena y Echenique, ingresado en 1781, nacido en Cartagena en 1757, donde dice ser originario del linaje de la villa de Maya y usar las armas de este valle. Fueron sus bisabuelos paternos José de Oharrichena, nacido en Arizcun en 1667, y Juana de Escorz, vecinos de Maya. ARMAS_Los de Maya usan: en campo de plata, una campana de gules. Otros: Un escudo en la parte superior, dos estrellas puestas a la par. Dato a tener en cuenta: ni Mogrobejo ni los Carraffa meten genealogías (cosa que Mogrobejo sí hace con el apellido que sigue a Escorz: Escorza).
Jaime de Querexeta en su "Diccionario Onomástico y Heráldico Vasco", Tomo II (1971): Escorz (Eskorz)_En Amaiur o Maya (valle de Baztan, N.). Var. Escorza. Fin.

Confusión con la campana[editar]

La campana no es el emblema de Maya de Baztán, sino que aparece en el escudo atribuido a una familia apellidada Escorz que vivía en Maya de Baztán (caldero de gules en campo de plata). Es evidente que quien ha escrito este trabajo se lo ha currado con entusiamo, eso no lo voy a negar, pero básicamente se ha dedicado al autobombo.

La campana sí es el emblema de la villa de Maya, e incluso está en la puerta de entrada del pueblo. Para ello ver (http://www.baztan.eus/es/lugar-y-gentes/herriak/amaiur/).

Comandante de la Order de Malta[editar]

Sigo pensando que este artículo y su equivalente de la Wikipedia en inglés son un sinsentido, pero por lo menos que la traducción se afine un poquillo: comendador de la Orden de Malta. Y gracias por encargarte de intentar pulir esto, eliminando el autobombo original y aclarando las fuentes, Achaya. — El comentario anterior sin firmar es obra de 62.99.90.6 (disc.contribsbloq). 12:49 6 may 2019 (UTC)[responder]

Enlaces externos modificados[editar]

Hola,

Acabo de modificar 1 enlaces externos en Casa de Escors. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 13:29 1 jun 2020 (UTC)[responder]