Discusión:Club Campos de Golf Las Praderas de Luján

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Es inexacto definir a Praderas como una "localidad", ya que se trata de una urbanización privada. La localidad correspondiente es Open Door.

La denominación correcta es "Club Campos de Golf Las Praderas de Luján". — El comentario anterior sin firmar es obra de LAC 2008 (disc.contribsbloq). Santiago Matamoro (Decime) 21:47 30 mar 2008 (UTC)[responder]

Country Club Las Praderas es una localidad incluida dentro de la ciudad de Open Door. Esta misma discusión surgió acerca de Nordelta en el partido de Tigre, en el norte del GBA. Se puede ver en la página de Discusión:Nordelta. Además Country Club Las Praderas fue incluida en el censo de 2001 de INDEC. Lo ideal es que la información de este club de campo esté incluida dentro del artículo de la localidad. Santiago Matamoro (Decime) 21:46 30 mar 2008 (UTC)[responder]

Está dentro de la localidad de Open Door, pero no es en sí mismo una localidad! Una urbanización privada nunca puede considerarse una localidad, ya que es cerrada y sólo tienen acceso sus socios. Es un club de campo ubicado dentro de la localidad de Open Door. Que haya sido censado no lo convierte en una localidad! La denominación correcta es "Club Campos de Golf Las Praderas de Luján". La categoría que le corresponde es "clubes de campo de la provincia de Buenos Aires"--LAC 2008 (discusión) 21:51 30 mar 2008 (UTC)[responder]

Te creo! Te creo que es una propiedad privada, que es cerrada y sólo los socios tienen acceso a ella. LO mismo pasa con Nordelta... pero oficialmente es una localidad! Espero que lleguemos a un acuerdo, voy a consultarlo con un bibliotecario para escuchar una tercera opinión. --Santiago Matamoro (Decime) 22:03 30 mar 2008 (UTC)[responder]

El caso de Nordelta no es comparable, ya que no se trata de un club de campo sino de lo que ellos definen como una "ciudadpueblo", una categoría totalmente distinta a lo que es un club de campo. Nordelta confluye áreas cerradas exclusivas para propietarios (numerosos barrios cerrados de distinto perfil) con áreas abiertas al público general (como por ejemplo su Centro Comercial). Tiene 1600 hectáreas, contra las 50, 100 o 250 que pueden tener los clubes de campo. Desde su concepción Nordelta pretendió instalarse como localidad. Distinto es el caso de los clubes de campo, los cuales son pequeñas comunidades cerradas. --LAC 2008 (discusión) 00:45 31 mar 2008 (UTC)[responder]

Señores, la discusión no tiene ningún sentido si leen la definición de localidad dada por el INDEC (http://www.indec.gov.ar/censo2001s2_2/Datos/07000Presenloca.doc). La define como: "Una localidad se define como porción de la superficie de la tierra caracterizada por la forma, cantidad, tamaño y proximidad entre sí de ciertos objetos físicos artificiales fijos (edificios) y por ciertas modificaciones artificiales del suelo (calles), necesarias para conectar aquellos entre sí. Brevemente, una localidad se define como concentración espacial de edifícios conectados entre sí por calles." Es conveniente leerse el concepto entero dado por el INDEC en la dirección de referencia. Y para los que habitualmente colaboran con otros artículos deberían leerse el resto de conceptos y definiciones del INDEC (http://www.indec.gov.ar/webcenso/provincias_2/Caspmet.doc), ya que es el único medio posible de hacer coherentes todos los artículos y saber exactamente a que nos referimos en cada uno. Tiene especial relevancia el concepto de "entidad" en los aglomerados urbanos (http://www.ec.gba.gov.ar/estadistica/ftp/Censo/nav.htm) y las diferencias entre "incluir" y "comprender" (en el concepto de localidad). Los conceptos del INDEC son los que pueden dar coherncia metodológica a la división territorial del país, dadas las diferncias legistavas provinciales. En consecuencia, el termino correcto para la localidad definida por el INDEC, es la que éste le ha dado y no la que ususalmente se adopta, ni incluso la que figure en diversas normativas, pues pueden referirse a conceptos adoptados diferentes de los empleados por el Instituto.