Ir al contenido

Discusión:Coronasomnio

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Ayuda para mejorar artículo sobre coronasomnio[editar]

Hola, me ayudaría mucho si pudierais darme algunos consejos o directrices para completar el artículo. O bien si alguien con más experiencia editando en Wikipedia quisiera hacer alguna contribución al artículo para mejorar su relevancia, también sería de mucho agradecer.

Os pongo en contexto: como miembro de la sociedad española del sueño, intentamos visibilizar aspectos relacionados con patologías del descanso entre la población general para darlos a conocer (evitando que se quede en un entorno exclusivamente académico/médico). Con motivo del día mundial del sueño, el pasado 18 de marzo, me encargaron escribir un artículo sobre el coronasomnio para un periódico y, además de las referencias bibliográficas, busqué en Wikipedia para ver la explicación que se daba de este concepto. Me sorprendió ver que no existía nada, ya que es un término que ha cobrado cierta relevancia en estos últimos años, tanto en medios de comunicación como en el entorno académico/médico. Las fuentes que se citan en el artículo son solo algunos ejemplos de la amplia cantidad de estudios que se han publicado a nivel mundial desde mediados de 2020 que hacen referencia directa o indirecta a este concepto.

Claraalmun (discusión) 08:22 31 mar 2022 (UTC)[responder]

Colocar como referencia un sitio de Internet, que es fuente primaria, en el cual es imposible no leer: "ENCUENTRA COLCHÓN" como primera línea, y además firmada por Clara Muñoz "Coordinadora de las pruebas de producto de Encuentra Colchón", apunta a promocional:: "es preferible que el autor original no sea dueño de la empresa, trabaje en la empresa o ...". Sanador2.0 (discusión) 15:58 31 mar 2022 (UTC)[responder]
Hola Sanador2.0, muchas gracias por las aclaraciones.
Esta referencia está puesta porque el estudio fue realizado a través de este portal de descanso. Por eso se ha enlazado, ya que es la fuente primaria de los datos y también donde se ha publicado el estudio. Se trata de uno de los estudios más relevantes y extensos hechos en España diseñados específicamente para evaluar el efecto de la pandemia sobre la calidad del descanso. Incluso se pueden encontrar referencias al estudio en medios de comunicación sin finalidad promocional ni hipervínculos hacia la web: https://lavozdelasalud.lavozdegalicia.es/noticia/vida-saludable/2022/03/14/coronasomnio-pandemia-traido-pandemia/00031647264585908977278.htm
De todas formas, ¿hay alguna forma de editar la referencia para que no aparezca explícitamente el nombre del portal en ella?
Si es necesario, también podría añadir alguna referencia bibliográfica más a algún otro estudio realizado en España. Claraalmun (discusión) 11:56 1 abr 2022 (UTC)[responder]
@Sanador2.0 además de lo indicado en mi mensaje previo, para evitar menciones en el texto, el párrafo dentro de "origen y evidencia científica" donde se mencionaba la fuente de los datos del estudio español ha sido editado. Claraalmun (discusión) 12:06 1 abr 2022 (UTC)[responder]
La reciente edición en "origen y evidencia científica" ha mejorado el párrafo de manera notoria y ahora su redacción es enciclopédica.
La inclusión como Referencia del artículo del periódico La voz de la salud, sería preferible en este texto. Como Fuente secundaria que es, siempre se la preferirá a la fuente primaria. Sanador2.0 (discusión) 14:32 1 abr 2022 (UTC)[responder]
Se ha añadido la referencia al medio (La Voz de Galícia) donde se menciona el estudio.
En el apartado de referencias se ha modificado la referencia a la fuente primaria de los datos del estudio para que no aparezca el nombre del portal de descanso. Claraalmun (discusión) 15:57 3 abr 2022 (UTC)[responder]
La plantilla puede ser retirada ahora. Buen trabajo. Sanador2.0 (discusión) 15:55 4 abr 2022 (UTC)[responder]