Discusión:Cuayuca de Andrade

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Enlaces rotos[editar]

Elvisor (discusión) 11:38 16 nov 2015 (UTC)[responder]

Etimología[editar]

La raíz de cuahuitl es cuau(h)-, no cua-, de modo que no aplica aquí, a no ser que el nombre original fuese "Cuauyuca". Además, la palabra yo no significa "abundancia" (lo cual es -tla) sino "solo" (cuando la palabra precedente termina en -i, sino es iyo). Así que más que una abundancia de árboles sería un árbol solo; sólo que no parece que entre en la formación de topónimos. http://www.inafed.gob.mx/work/enciclopedia/EMM21puebla/municipios/21042a.html cita «"cuahyo", boscaje, lleno de árboles, o, lugar;», siendo que "boscaje" es cuautla (quauhtla en grafía antigua), y en todo caso tendría que ser cuauhyo (quauhyo en grafía antigua), para contener la raíz cuau- de "árbol"; pero quauhyo significa "esclavo" según Olmos (citado por Siméon), por lo que podría ser en todo caso "lugar de esclavos" (con el -can final, no -o, lo cual no tiene sentido alguno). La raíz también forma cuauhiotl, "bastón, madero, tallo"; cuauhioa, "tener confianza, apoyarse en alguien". La raíz cua- corresponde a cuaitl (cabeza / cima / final / extremidad). Ahora bien, hay un fruto llamado cuayote, que proviene de cuahuayotli ("calabaza de árbol"); entonces asimismo "Cuayuca" podría provenir de "Cuahuayuca", Cuahuayocan, "lugar de cuayotes", pero un lugar específico, una parte, pues un lugar en general con cuayotes sería Cuahuayoco.--Manfariel (discusión) 15:03 18 feb 2021 (UTC)[responder]