Discusión:Distrito de Levanto

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta página le interesa al Wikiproyecto Ciudades del Perú.

Mitos y Leyendas de Levanto[editar]

Posible fuente primaria trasladada desde el artículo principal. Marco ATM (discusión) 13:02 7 mar 2015 (UTC)[responder]


Los mitos y leyendas se transmitían en forma oral, de generación en generación de padres a hijos; estas eran contadas por los más ancianos, que nos hacen imaginar a un niño en cosas mágicas y fantásticas, la grandeza de nuestro pueblo.

Leyenda de las dos Tellas de Levanto (Coriwaywa y Corisua)[editar]

El poblador más antiguo de Levanto el Tayta Aclac Loloc tenía dos hijas gemelas que eran idénticas como dos gotas de agua, en eso llega el rey brujo que se enamora de una hija y quiere casarse con ella, pero el Tayta loloc le dice :”Si quieres casarte con mi hija trae agua a mi pueblo”, el rey brujo se fue a traer el agua desde una cordillera al Este del pueblo llamado ASPACHACA en un canal que era construido por más de 7000 hombres que tenía a su mando el rey brujo, pasando el canal por quebradas, faldas, lomas; haciendo andenes y puentes, hizo llegar el agua al pueblo de Levanto, en cuatro días y cuatro noches , el rey brujo llamo desde la ermita (colina), diciendo: “Tayta Loloc Aquilla Yacu”, que significa Tayta Loloc acá está el agua; el viejo Loloc sale y contesta desde su patio de su casa ya no quiero el agua “ Octin Satin” que significa mételo en tu culo; el Rey Brujo encolerizado patio el canal desparramando el agua , distribuyéndole en dos vertientes de agua uno que es el manantial de LLUPCHOP que se encuentra por el lado de Levanto y la otra división del agua al otro lado del cerro llamado el agua de CACACHAQUIE que actualmente abastece de agua al pueblo de Quipachacha anexo de Levanto.

INTERPRETACIÓN HISTORICA.

Hace mucho tiempo cuando los pueblos de neblina se encontraban en su pleno apogeo, en Yalape existía una hermoso curacasgo se dice que era el pueblo que se comunicaba directamente con la gran fortaleza de Kuelap con formas de humo (cushpo). Cuando el Inca Túpac Yupanqui llegó a someter al pueblo Yalape, mando a los Tucuyricuy a decirle al Curaca que si se les gustaría pertenecer al imperio de los Incas por las buenas o si ofrecen resistencia les someterá a la fuerza. Pero en eso se da cuenta el Inca que el Curaca tenía dos hijas gemelas muy hermosas como jamás había encontrado en otro lugar, las hermanas eran idénticas como dos gotas de agua que solamente se diferenciaba una de ellas por un lunar en la mejilla; el Inca enamorado de la chica que no tenía lunar, las quiere llevar a las dos al Cuzco para que sean sus Tellas (vírgenes del sol); para esto el Curaca hace un convenio con el Inca, en ese tiempo el pueblo sufría por la falta de agua, el Curaca le dice: “Si usted me trae agua a mi pueblo yo le doy a mi hija”, pero como el Inca tenía a su mando más de 7000 hombres, mando buscar de donde traer el agua y iniciaron la construcción de el canal desde una cordillera al Este del pueblo llamado “ASHPACHACA”, el canal se construyo con piedras laja y calizas, realizando andenes en los terrenos abruptos y puentes para que el agua continué su ruta, el canal de 48 kilómetros fue construido en 4 días, el último día por la tarde llamo el Inca diciendo: “ Tayta loloc acá esta el agua”, el Curaca saliendo de su casa le contesto diciendo: “ Yo ya no quiero el agua Octin Satin (Mételo en tu culo)”. El Inca se llenó de ira mando que destruyeran el canal y mando matar al Curaca por no cumplir su palabra, sometiendo así al pueblo Yalape al imperio de los Incas y a las hijas se las levó al Cuzco.

Los datos recolectados en forma oral de los mismos pobladores del distrito de LEVANTO y algunas combinaciones históricas de ” Los Comentarios Reales De Los Incas” escritor Inca Gracilazo de la Vega.

Leyenda de la Laguna de Huaccucha[editar]

Cuentan que existía un viejito que vivía en Levanto que tenía una hija hermosa, el viejito tenía su ganadería en la cordillera cerca de una laguna llamada Huaccuucha que se encuentra a 4 horas de camino desde el pueblo. Un día el viejito se va con su hija a dar sal al ganado en la cordillera, al llegar a las orillas de la laguna el padre le dice a su hija: “Espérame acá (se sacó el poncho para que se siente la chica), yo me voy a buscar el ganado por la vuelta y regreso dando sal”, la chica le dice: “ya papá”.

La chica por el cansancio por la caminata toma algo de agua, se lava el sudor y el cabello, cuando estaba peinándose sale un caballero desde lo profundo de la laguna y la encanta a la chica. El viejito llega ala orilla de la laguna y no encuentra a la muchacha, solamente encuentra su poncho desesperado empieza a llamarla a la chica varias veces y la buscaba por todas partes y al no encontrarla se regresa a Levanto, al llegar por la tarde en su casa pregunta a su esposa si labia llegado la muchacha, pero la viejita se puso malhumorada y empezó a reclamarle en donde lo dejaste a nuestra única hija, mañana bien temprano te vas ha buscarla nuevamente, debe de estar en alguna parte; a la mañana siguiente el viejito se regresa a la laguna de “Huacccucha” buscando a su hija, empieza a llamarla por su nombre y no respondía nadie, a buscarla en el agua por si se había caído pero no había nada, resignado se sentó en la orilla a llorar y se decía así mismo: “Ahora que le digo a mi esposa no puedo llegar a mi casa sin mi hija”, y en eso sale el caballero de las profundidades de la laguna y le dice al viejito: ”Por que lloras”, el viejito lo contesto: “Mi hija se perdió ayer de esta orilla de la laguna y no la encuentro”, el caballero muy cortés le dijo viejito cierra tus ojos si quieres ver a tu hija, el viejito hizo caso y cierro los ojos, luego de un momento cuando los abre se encontraba en un palacio muy lujoso lleno de riquezas que estaba dentro de las profundidades de la laguna, en eso lo ve a su hija bien vestida y llena de joyas de oro, plata y piedras preciosas, el viejito lo llama a la muchacha y le dice: “ Hija vamos a Levanto tu madre está llorando por ti”, la hija lo contesto diciendo: “Papá yo no quiero irme a Levanto, yo acá estoy bien”, el viejito lleno de tristeza empieza a llorar, el caballero se acerca al viejito y le dice : “Yo le voy a dar una petaca encantada (baulito de cuero) lleno de riquezas para que usted y su pueblo ya no sufra más de pobreza, aumentara el ganado y las aves para su gente; pero usted viejito no debe de abrir la petaca por ningún motivo hasta que llegue a su casa en Levanto”. El viejito prometió no abrirlo; el caballero le dice nuevamente: “Esta petaca lo llevara en reemplazo de su hija y le mostrara a su esposa este presente”; el viejito se despidió de su única hija entre llanto y tristeza, el caballero se acercó al viejito y le dijo:”Cierre sus ojos”, al abrir los ojos se encontraba solo a la orilla de la laguna cargado en su ponchito la encomienda del caballero.

El viejito inicio su camino de regreso al pueblo de Levanto sin su hija, pero sabiendo que no ha muerto y en donde se encuentra, pero completamente triste y pensando que decirle a su esposa; conforme el viejito iba avanzando la carga se hacia más pesada, el viejito caminando como mascar un poco de coca para aguantar el cansancio llega al agua de LLUPCHOC, caminando la subida de WISHCALOMO que es una loma muy cercano al pueblo de Levanto, justo antes de pasar la loma para ver al pueblo, se sienta a descansar como coquear(mascar coca), en eso se pone a hacerse el curioso de saber que cosa tanto pesa, y porque incrementa el peso cada vez más, el viejito a causa de su curiosidad saca su machete corta el guato de la petaca para ver que hay dentro, en eso salta una paloma blanca que se fue volando de regreso, luego en el mismo instante sale saltando un corderito que hizo caer su sombrero del viejito, el cordero también se regresó corriendo dejando una marca en la laja de que la quebrada del agua de LLUPCHOC, que se puede observar hasta nuestros días tal marca.

El viejito se quedó sin nada por curioso, de no haber abierto la petaca se hubiera vuelto millonario y el pueblo de Levanto hubiera tenido bastante ganado, aves y riquezas.

En la actualidad la laguna tiene 7 lagunitas alrededor de la laguna principal, se dice que las lagunitas son las crías de la muchacha. El significado del nombre de la laguna, HUAC-“crías”, CUCHA-”laguna”; actualmente esta laguna pertenece al distrito de San Isidro de Maino.

Ayataquina[editar]

Cuentan los antiguos que AYATAQUINA es un cementerio, que traduciendo al español está palabra significa AYA (muerto) – TAQUINA (entierro), posiblemente era el lugar donde la gente de YALAPE enterraba sus muertos, por ser un lugar donde corre bastante aire, de este lugar se puede observar todo el alrededor y estaba a la orilla de una laguna que actualmente esta seca por causa que lo desahogaron los pobladores para poder sembrar. Otra posibilidad puede ser un lugar donde pelearon Incas y Yalapenses y los cadáveres de esos valientes guerreros quedaron en este lugar, porque el canal del Inca queda justamente al costado.

Leyenda del Patrón San Pedro de Levanto[editar]

Muchos años después que se fundó Levanto por los españoles, la gente que vivía en Levanto era un número relativamente reducido debido al traslado de la ciudad a la ciudad de Chachapoyas; los pobladores que quedaron un día se fueron a las montañas en busca de madera para arreglar la Iglesia que había sido derivada una parte del techo por un terremoto; los hombres encontraron a antiguas construcciones de piedra dentro de la espesa vegetación y enormes árboles de moras, ishpingo, ciogues, entre otros se encontró una antigua construcción rectangular capaz de albergar mucha gente y afirmaron que era una, contaban los ancianos que la iglesia tenía dos campanas de oro sostenidas en una “t” de madera, que se encontraba al frente de la entrada del centro de culto antiguo, también se tiene un círculo de piedra en forma de era de un metro de diámetro y a su costado lateral otra círculo seguramente para hacer ofrendas a Dios Sol,; algunos cuentan que existe un encantamiento en este círculo; según un nativo dice que un día muy neblinoso pudo ver dos campanas de oro colgados en una te de madera deban campanas , el señor dentro de dos días murió votando sangre porque lo entró la antimonia.

La gente entró al interior de la iglesia y encontraron a un santo dentro de la vegetación, lo sacaron y se dieron cuenta que era San Pedro que había estado durante mucho tiempo en esta iglesia sin ningún rasgo de deterioro, los hombres bautizaron al lugar como San Pedro en honor a este hallazgo; dejando de cortar la madera los pobladores llevaron al santo al pueblo de Levanto y lo colocaron dentro de su Iglesia. El rumor del hallazgo del santo estaba en boca de todos los pobladores, a la mañana siguiente todo el pueblo se dirige a la Iglesia para observar al santo, pero se encuentran con la sorpresa que ya no estaba, en eso sale un viejito y dice: ”Señores y señoras yo e tenido una revelación del santo, me dijo si ustedes quieren que este en Levanto, me tienen que llevar toda la gente del pueblo, con danzas y la música debe ser igual al sonido del silbido del pajarito (oshmal pishco) que canta por las tardes y al amanecer en esas montañas”.

La gente completamente de acuerdo y haciendo a su fe y devoción que fue implantada por los españoles años a tras, se fueron en busca del santo en el lugar donde lo encontraron, y evidentemente lo encontraron al santo en el mismo lugar de donde lo sacaron, iniciaron la ceremonia y con la danza de Levanto, coro y música lo trasladaron a San Pedro al pueblo de Levanto y desde ese momento lo consideraron el patrón del pueblo, muy querido por sus devotos por sus grandes milagros.