Ir al contenido

Discusión:Distrito de Nazca

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

PERSONAJE DE NASCA

Wilfredo Gameros Castillo (Historiador).

Nació en Nasca en 1949. Estudió primaria en la escuela Enrique Fracchia de Nasca, secundaria en el Colegio Nacional Simón Rodríguez de Nasca y economía en la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica. Wilfredo Gameros Castillo, vivió en la calle Juan Matta, donde en 1972 fundaron el Club Juan Matta, único Club de Nasca que militó en el Fútbol Profesional. En febrero de 1991, la Comisión de Justicia de la Federación Peruana de Fútbol (CJ-FPF) anula el partido por la definición de la baja en la Segunda División de Fútbol Profesional, que el Club Juan Matta de Nasca había ganado por 3–1 al capitalino Club CITEN de El Callao. En el Club Juan Matta nombraron dirigente a Wilfredo Gameros Castillo y le encargaron su defensa. Él adquiere notoriedad, cuando, en dos meses de lucha, reclamó en artículos en diarios limeños, protestó en radioemisoras capitalinas, acudió al Congreso y con la anuencia de diputados iqueños, advierte a la CJ-FPF que “denunciará este abuso ante la Comisión de Cultura y Deportes del Congreso de la República”.

       El 25 de abril de 1991 se hizo Justicia: la CJ-FPF ratifica el triunfo del Club Juan Matta de Nasca.  

En Junta Directiva del Club Juan Matta, Wilfredo Gameros Castillo el delegado natural, propuso cambiar al entrenador Moisés Chumpitaz porque había clasificado penúltimo al Club Juan Matta en el Campeonato anterior. El próximo Campeonato era entre 18 equipos y clasificaban sólo 6 equipos. 17 equipos eran del departamento de Lima, solo el Club Juan Matta era foráneo, del sureño departamento de Ica. Además de un buen entrenador, era vital un buen delegado, el Juan Matta no tenía nada que temer: según periodistas deportivos, tenía un delegado insuperable.

                     (INGRESAR FOTOGRAFIA DEL EQUIPO JUAN MATTA)

La Junta Directiva del Club Juan Matta marginó a Wilfredo Gameros Castillo: no fue inscrito como delegado. En el Campeonato de 1991: la FPF, en pleno Campeonato hizo cambios en el Reglamento para perjudicar al Club Juan Matta; algunos árbitros “en su contra”. Su delegado era el entrenador, no se daba cuenta de los ataques. El Club Juan Matta de Nasca quedó en 7º puesto en el campeonato y perdió la categoría de la Segunda División de Fútbol Profesional. Para defender al Club Juan Matta, Wilfredo Gameros Castillo, había estudiado el Reglamento Comentado de Pedro Escartín, Seleccionador de España y árbitro FIFA; esta obra inicia con reseñas del origen el fútbol, por lo que se dedicó a investigar este tema hasta publicar: El origen del fútbol en el Perú y el Mundo (1998).

Wilfredo Gameros Castillo, habituado a investigar y escribir, decide realzar la supuesta batalla de Changuillo, distrito de Nasca y cuna de su rama materna. Revisando en la Biblioteca Nacional los diarios Noticias de Nasca, en un ejemplar de 1941 ubicó un artículo titulado: "El Encuentro Armado de la Nazca" del abogado nasqueño César Reyes Carrera. Investigó, y en uno de los más de cien tomos de la Colección Documental de la Independencia del Perú encontró el parte de batalla del jefe patriota teniente coronel Manuel Rojas, que escribe: que la batalla fue en Nasca; que sus 250 soldados descansaron en la hacienda Changuillo al amanecer del 14 de octubre de 1820; que en Changuillo no había un solo soldado realista para dar batalla; que el jefe realista Manuel Quimper y todas sus tropas se encontraban ese día en Nasca; que los patriotas salieron al galope hacia Nasca y atacaron por sorpresa porque los realistas los triplicaban en efectivos; que los derrotaron ignominiosamente, sorprendiéndolos a las cinco de la tarde de ayer por entre las calles de este pueblo. Nazca y Octubre 15 de 1820. La Ley Nº 11634 que otorga la batalla a Changuillo fue una farsa del diputado odriísta Agustín Bocanegra. En el Archivo del Congreso de la República se comprueba esa mentira, en el expediente de la Ley Nº 11634 esta registrado que: al presentar Bocanegra el Proyecto de Ley, la Cámara de Diputados solicitó opinión al Centro de Estudios Histórico Militares (CEHM) y al Instituto Sanmartiniano del Perú (ISP); ambos respondieron que la batalla fue dentro del pueblo de Nasca. Una frase contundente de la opinión del CEHM del 23 de noviembre de 1950: “la acción de armas del 15 de octubre de 1820 se realizó en y dentro del pueblo de Nazca; algunos autores han denominado ese encuentro con el nombre de Changuillo confundiendo el lugar hasta donde llegó el destacamento patriota de Rojas con el sitio mismo del combate”. Una frase concluyente de la opinión del ISP del 01 de diciembre de 1950: “disentimos de la erección del parque de Changuillo para conmemorar el hecho histórico, pues si ha de levantarse en alguna parte, tiene que serlo sin lugar a dudas, dentro de la propia ciudad de Nazca, escenario del acontecimiento”. A pesar de esas pruebas irrefutables de la batalla de Nasca, aprobaron la Ley Nº 11634 otorgándole la batalla a Changuillo; porque gobernaba el país la dictadura disfrazada de democracia de Manual A. Odría, cuando la Unión Nacional Odriísta era mayoría absoluta y fuera de Ley los partidos políticos de oposición, el Proyecto de Ley propuesto por uno de sus parlamentarios era aprobado al carpetazo. La corrupción de ese gobierno se puede comprender leyendo Conversaciones en la Catedral, del laureado escritor peruano Mario Vargas Llosa.

Las investigaciones sobre la batalla de Nasca determinaron que Wilfredo Gameros Castillo publicara: Semblanzas biográficas y episodios de la Independencia (2,000) y Nasca: la primera batalla (2004), (Ambos libros están disponibles en la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos. Comprobar por Internet).

El 26 de julio de 2000, el alcalde de Nasca, Aroldo Corzo Catalán, por su labor como historiador que realza el nombre de la Provincia de Nasca, declaró a Wilfredo Gameros Castillo Ciudadano Ilustre de la ciudad de Nasca y le otorgó la Medalla Cívica de Nasca, Máxima condecoración que otorga la Municipalidad Provincial.

El año 2003, el congresista Carlos Ramos Loayza presentó al Congreso el Proyecto de Ley Nº 09662-2003/CR para derogar la Ley Nº 11634, rectificar el error histórico y conceder a Nasca esa batalla. Wilfredo Gameros Castillo colabora en la elaboración de ese Proyecto de Ley y proporciona documentos de sus libros que prueban que la batalla fue en Nasca. Este Proyecto de Ley se obtiene navegando en la página Web: http:www.congreso.gob.pe/

Desde el año 2004, Wilfredo Gameros Castillo y entusiastas nasqueños celebran patrióticamente la batalla de Nasca, los 14 de octubre, en la Plaza Bolognesi, junto a la placa de homenaje de la Comisión del Sesquicentenario de la Independencia del Perú. Estos homenajes, son ignorados y hasta criticados por Daniel Mantilla, alcalde de Nasca amigo de Changuillo y por algunos pocos familiares de Changuillo de Wilfredo Gameros: ellos ignoran que la HISTORIA es una CIENCIA, que los estudios e investigaciones de ésta, para el decente y honorable historiador, es imposible influirla con la amistad o lazos de sangre. Hasta el escritor Gregorio Martínez se sumó al ataque: criticó, sin razón, con mentiras e insultos, a Wilfredo Gameros Castillo, en un artículo en el diario La República, por complacer a sus amigos que defienden la batalla de Changuillo. Ver artículo "La batalla de Changuillo" en blog: http://wgameros.blogspot.com/ La réplica de Wilfredo Gameros Castillo, que permite la Ley de Prensa, en el mismo diario La República está contigua en ese blog: "La batalla de Nasca". Wilfredo Gameros, en afán de justicia y lucha contra el racismo, presenta en ese blog tres artículos sobre la heróica participación de los negros peruanos en la Independencia, tema, que, por intolerancia racial, es casi ignorado por los historiadores: ”La raza negra en la Independencia”, “Ildefonso: un mártir negro de la Independencia” y “Regresa con el escudo o sobre él”, este último sobre una madre negra esclava peruana que despide a sus tres únicos hijos que se enrolan en el Ejército Libertador.

        (INGRESAR FOTOGRAFÍA DE PLACA CONMEMORATIVA A BATALLA DE NASCA)

Enlaces rotos[editar]

Elvisor (discusión) 20:08 19 nov 2015 (UTC)[responder]

Enlaces externos modificados[editar]

Hola,

Acabo de modificar el enlace externo 7 en Distrito de Nazca. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 08:35 2 oct 2017 (UTC)[responder]

Enlaces externos modificados[editar]

Hola,

Acabo de modificar 4 enlaces externos en Distrito de Nazca. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 12:35 15 jul 2020 (UTC)[responder]