Discusión:Dominga C. Lanza

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Relevancia enciclopédica[editar]

Dominga C. Lanza es relevante enciclopédicamente. Solo es necesario leer el artículo. FMA (discusión) 20:07 15 mar 2024 (UTC)[responder]

Relevancia[editar]

La historia de Dominga Lanza es relevante para la enciclopedia y su presencia contribuye en la reducción de la brecha de género en Wikipedia en español. Asimismo, su trayectoria es un hito importante en el desarrollo de la Química y la Educacion Superior a nivel regional.

El artículo cuenta con referencias que dan cuenta de la importancia de Lanza en la Universidad Nacional de La Plata y en la capital de la Provincia de Buenos Aires.

Resulta difícil comprender el criterio del plantillado. Ucriesidelplata (discusión) 20:25 15 mar 2024 (UTC)[responder]

Sobre relevancia enciclopédica[editar]

Considero, desde mi punto de vista, que la biografía de Dominga Lanza es relevante enciclopédicamente. Ello no solo por ser la primera doctora en Química de la Universidad Nacional de La Plata, sino también por sus aportes a su campo de estudio mientras estuvo activa académicamente. Creo que en el contexto actual, en el que se busca dar visibilidad a las mujeres y otros colectivos tradicionalmente invisibilizados, conocer sobre su vida, sus logros y su trayectoria científica hace que cuestionar su relevancia sea incomprensible. Por último, y desde lo formal en Wiki, luego de los cambios realizados, el artículo cuenta con diversas referencias acreditadas, esta correctamente escrito y debidamente respaldado (aunque creo que igualmente estaba bien previamente). Es por ello considero que debe ser retirada la plantilla de "Artículo o sección sin relevancia enciclopédica aparente". Saludos, Mikel (discusión) 21:50 15 mar 2024 (UTC)[responder]

Quitado de la plantilla de borrado[editar]

Solicito el borrado de la plantilla de borrado del artículo de referencia en tanto: - la Dra. Dominga C. Lanza fue una pionera en la Química en Argentina, habiendo obtenido un doctorado tan temprano como 1912, siendo mujer. Estos aspectos son altamente destacables, tanto que se ha convertido en una inspiración para científicos, especialmente mujeres de Argentina. - sostienen esta biografía un conjunto de referencias específicas (no generales sino acerca de esta persona) que incluyen: publicaciones académicas, artículos periodísticos y un grupo de referencias de archivos históricos indiscutibles. Me saco el sombrero por el trabajo realizado de registro de la información histórica documental de la Universidad Nacional de La Plata. - Me adelanto: que la persona haya estudiado en la Universidad Nacional de la Plata de ningún modo habilita conflictos de interés por utilizar recursos archivísticos provenientes de la propia universidad: no me imagino a la Universidad del País Vasco albergando el archivo histórico de una Universidad Argentina. FMA (discusión) 02:06 16 mar 2024 (UTC)[responder]