Discusión:El Pípila

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta página le interesa al Wikiproyecto Historia militar/México.

La fecha en el que falleció el pipila ¿esta 100% comprobado? --JulioMendez (discusión) 23:49 4 sep 2012 (UTC)[responder]

Errores en este artículo:

1. El Pípila no fue compadre de Riaño 2. Trabajaba en la mina de Mellado, propiedad de la mina La Valenciana; no siguió a los insurgentes desde San Miguel 3. Hidalgo no le pidió apoyo para quemar la puerta, sino que él se ofreció voluntario para ello 4. El recio portalón de la Alhóndiga soportó el fuego por espacio de siete minutos 5. Si bien es cierta la masacre dentro de Granaditas, Riaño y la mayor parte de sus tropas cayeron en el combate, no en la masacre. 6. Al entrar las tropas insurgentes al edificio solo quedaban con vida el Mayor Berzábal, del Regimiento Provincial de Guanajuato, con dieciocho soldados. El resto eran civiles de alcurnia — El comentario anterior sin firmar es obra de 2010 201.152.51.175 (disc.contribsbloq). 25 may 2010 19:47 UTC

Discutido[editar]

al parecer nada de lo que se menciona del pípila es verdadero:

http://www.poblanerias.com/especiales/24113-el-pipila-posible-mito-en-la-independencia-de-mexico.html

http://mexico.cnn.com/bicentenario/2010/07/30/existio-en-verdad-el-pipila — El comentario anterior sin firmar es obra de 189.209.72.211 (disc.contribsbloq). 4 sep 2010 00:02 UTC

Posiblemente, sin embargo se deben aportar fuentes fiables que cumplan con esta política. Los dos blogs que señalas no lo son. Puedes leer al respecto de la identidad de "el Pípila" en este enlace en las páginas 331 a 334. Mientras tanto, quitaré el cartel de discutido en espera de que presentes mejores fuentes que avalen la inexistencia del personaje. Saludos -- Jaonti ¡ha!, ¡ha! 01:20 4 sep 2010 (UTC)[responder]