Ir al contenido

Discusión:Elecciones presidenciales de Perú de 2011

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Esta página de discusión debe ser usada exclusivamente para proponer y debatir sobre mejoras del artículo «Elecciones presidenciales de Perú de 2011».

  • Por favor, no olvides firmar tus comentarios escribiendo cuatro virgulillas (~~~~) o haciendo clic en el botón Firma y fecha.
  • Para añadir sangría o niveles en la discusión, inserta dos puntos (:) antes de tu comentario.
  • Si quieres introducir nuevos temas, debes agregarlos al final de la página; haz clic aquí para agregar un nuevo tema.
  • ¿Eres nuevo en Wikipedia? ¡Bienvenido! Consulta las preguntas frecuentes.
  • Abstente de escribir reflexiones personales o no enfocadas al desarrollo y redacción del artículo, ya que Wikipedia no es un foro.

En las páginas de discusión debes:

Busca fuentes: «Elecciones presidenciales de Perú de 2011»noticias · libros · académico · imágenes

Encuestas[editar]

¿Por qué las encuestas de CPI, quién viene haciendo el seguimiento de la intención de voto, al igual que apoyo, no es visible? --Danielrayrod (discusión) 21:06 19 may 2010 (UTC)[responder]

Porque las encuestas de CPI usualmente son únicamente en Lima, y no en todo el país.

Curiosidades y anécdotas[editar]

La lista "Curiosidades y anécdotas" no aparece en publicacion alguna, la recopilacion de hechos es investigacion original. -- Arafael (discusión) 21:42 19 ene 2011 (UTC)[responder]

Disculpa, pero no es una realidad confirmada el hecho de que Kuschinzky (disculpen si me equivoque al redactarlo) tenga doble nacionalidad. Saludos desde Perú --GerLuna (discusión) 03:27 11 abr 2011 (UTC)[responder]

Partidos políticos en el cuadro[editar]

En el cuadro ubicado en la parte superior derecha del artículo están ubicados los nombres e imágenes de varios partidos políticos que participan en estas elecciones. Por lo visto, el criterio para colocar a un partido es la intención de voto. Por ello que allí figuran PP,Fuerza 2011,SN,Gana Perú,APGC y FS. Pero me pregunto porque está ahí el partido de Fuerza Social(FS).No es que tenga nada en su contra,pero en las encuestas usualmente este partido solo aparece en la lista de "otros" porque su intencion de votos es muy baja.En todo caso, en las encuestas (mientras Araoz aun era candidata) el APRA incluso tenía mas votos que FS. En la actualidad,en las encuestas solo aparecen los 5 primeros partidos ya mencionados con su respectivo porcentaje (mayor al de la "valla electoral"),mientras que FS aparece en el grupo de "Otros" que no supera dicha "valla".Propongo que se elimine a FS de ese primer cuadro introductorio ya que a mi parecer no cumpliría con el criterio que se utiliza que sería el tener un mínimo de porcentaje en la intención de voto (que sería la valla electoral), o al menos no figurar en el grupo de "Otros" en las encuestas.Fukurou-san (discusión) 18:08 17 feb 2011 (UTC)[responder]

Bajo tu criterio también se debería quitar a Kuczynski entonces, pues en ninguna encuesta sube del quinto lugar y ni siquiera se ha acercado a Ollanta Humala (el más cercano). Por otro lado, la "valla electoral" se aplica a las listas al Congreso, no a los candidatos presidenciales, por lo que no es correcto decir que un candidato "no pasa la valla electoral". --Pedroarg (discusión) 02:00 18 feb 2011 (UTC)[responder]

Parece que no has entendido lo que escribí. No he mencionado que el criterio sea subir en las encuestas sino que los partidos políticos aparescan con un mínimo de votos que al menos no los haga aparecer en el grupo de "otros". En ese sentido,APGC sí aparece en las encuestas a diferencia de FS que aparece en el grupo de "Otros" al igual que otros 5 partidos políticos que tampoco figuran en la tabla. Además aunque la valla electoral se aplique para el congreso (tampoco mencione que se aplique para los postulantes para la presidencia, sino para los partidos políticos) , parece ser otro criterio válido (aparte de el de no figurar en el grupo de "otros" en encuestas) ya que en estas elecciones también se eligirán a los representantes al congreso. En todo caso cuál es el criterio por el cual FS está en el cuadro. Si no hay criterio alguno entonces debería figurar allí los 11 partidos políticos lo cual creo yo le quitaría no solo estética a la tabla sino que repetiría la información de la tabla ubicada en "Candidaturas presidenciales".Fukurou-san (discusión) 13:45 18 feb 2011 (UTC)[responder]

De acuerdo. Arreglado.--Pedroarg (discusión) 00:04 20 mar 2011 (UTC)[responder]

Congreso FS[editar]

Que tal quería consultar si bajo ese mismo criterio sería bueno sacar a FS del cuadro de las encuestas al congreso porque en casi todas las ultimas aparece dentro del cuadro de otros es mas hay otros partidos como Cambio Radical y el Partido Fonavista que aveces no figuran en la categoría de otros (pero sin embargo no tienen un porcentaje cercano como para pasar la valla) que no figuran en este cuadro, espero su repuesta gracias.

Shakiroshakiro

Estoy de acuerdo, FS incluso ha ido bajando y usualmente aparece en el rubro "Otros".--Pedroarg (discusión) 14:43 31 mar 2011 (UTC)[responder]

Consulta sobre encuesta Idice[editar]

Que tal no sé si sera valida poner la encuesta de Idice que salio el 27 de Marzo ya que el 16 de Marzo fue sancionada por que sus resultados no coincidian con sus muestras, pero ahora eso fue 16 de esa fecha al 27 no hay 15 dias? no se si este bien retirarla?

http://elcomercio.pe/politica/728578/noticia-suspenden-15-dias-encuestadora-idice-no-subsanar-observaciones

Concuerdo contigo, creo que lo más conveniente sería retirarla pues se supone que no puede hacer encuestas aún.--Pedroarg (discusión) 20:53 29 mar 2011 (UTC)[responder]
La acabo de borrar cualquier discrepancia por favor debatirlo aqui.

Shakiroshakiro

Segunda Vuelta[editar]

Creo que poner ya los candidatos de segunda vuelta sin saber los resultados oficiales es un error. Cualquier cosa puede pasar... --190.235.25.207 (discusión) 00:49 11 abr 2011 (UTC)[responder]

ahora ya se saben los resultados oficiales

Anexo Mapa votos primera vuelta[editar]

Sugiero cambiar el color de las regiones donde keiko ha sacado más votos, para que se diferencie mejor visualmente. A pesar de que el naranja sea el color de su partido.

Subjetividad en el texto de Segunda Vuelta[editar]

"Así mismo, se cuestiona su estrecha relación con el presidente venezolano" La palabra "estrecha" no es objetiva, indica que lo que se cuestiona es el grado de "estrechez" de su relación, y no si esta relación existe o no; desde Humala y su partido se niega cualquier tipo de relación e influencia de Venezuela en su programa.... Creo que debería decirse que "se cuestiona su relación con..."

De acuerdo, ya lo cambié.--Pedroarg (discusión) 00:21 7 jun 2011 (UTC)[responder]
Las encuestas de los dias despues del 5 de junio de 2011, deben ser borrados ya que fueron hechos en fechas posteriores a las Elecciones Presidenciales Perú 2011 Saludos desde Lima --190.238.238.74 (discusión) 00:55 20 jun 2011 (UTC)[responder]

Cambio de nombre desafortunado[editar]

Quien ha cambiado el nombre de elecciones generales a "presidenciales" ha cometido un grave error, pues se las llaman "generales" porque abarca tanto a los representantes del poder Ejecutivo (presidencial) como del Legislativo (congresal); el término de "presidenciales" limitaría la elección solo a la del presidente y vicepresidentes, pero no es el caso de estas elecciones, que fueron convocadas para renovar conjuntamente los dos poderes; lo llamativo del asunto es que se cambia sin poner a discusión el asunto, ya que es comprensible que haya gente que no nace sabiendo todo y más si no es del país relacionado con el artículo; otro cosa, no se dice "de Perú", sino "del Perú", que es el uso común del habla en este país. Dejo en manos de los bibliotecarios que resuelvan este asunto, pues se trata de un claro error que se debe corregir.--Alvaro Arditi (discusión) 17:17 18 jun 2012 (UTC)[responder]

No es necesario que un bibliotecario haga el cambio, cualquier usuario registrado puede mover la página, cosa que realicé hace poco y se retornó al título original (Elecciones generales del Perú de 2011). Saludos. --Sfs90 (discusión) 02:43 20 jun 2012 (UTC)[responder]
Nuevamente han cambiado el nombre a este artículo y nuevamente remarcó lo que dije anteriormente. Creo que está demasiada clara la razón por la que no se puede superponer "presidenciales" pues las elecciones se denominan GENERALES, por las razones ya dichas. A ver si algún bibliotecario revierte la edición errónea y bloquea el título para que ya no se hagan cambios erróneos.--Alvaro Arditi (discusión) 23:49 2 ene 2013 (UTC)[responder]