Discusión:Era astrológica

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Artículo con conceptos erróneos[editar]

Esta explicación tiene muchos errores, el polo norte celeste NO transita por una de las constelaciones, al menos las constelaciones zodiacales que son las que dan sentido a la idea de las eras; el polo norte apunta, valga la redundancia al norte, mientras que las constelaciones zodiacales se encuentran alrededor de la eclíptica, es decir dentro del plano en que los planetas giran alrededor del sistema. Los polos estarían arriba y abajo, mientras que la banda zodiacal esta en a 23° 26' del plano horizontal “celeste” que formaría el ecuador del sol.

  • 23° 26' debido a la inclinación del eje de la tierra, bueno un poco más por que se acaba de mover en el temblor que hubo en Chile.

Este artículo habría que rescribirlo, también me suena a que podría fusionarse o ser una sección de Precesión de los equinoccios o Año platónico, los 3 prácticamente rondan sobre el mismo tema. --_Caliver_ (discusión) 19:25 27 may 2010 (UTC)[responder]

BBC: Terremoto de Chile cambió el eje de la Tierra

Además, dice:
"la astronomía contemporánea no presta especial atención a este lento movimiento del eje de giro del planeta"
(es un supuesto equivocado del que escribe, como si fuera fuente primaria)
NO ES CIERTO, claro que le presta especial y muy especial atención, por que en base a este movimiento del eje se recalcula cada año el sistema de referencias celeste, entre otras cosas, no hay que olvidar que esto determina las condiciones de la tierra, el clima, las estaciones, respecto a la posición terrestre ante el sol. --_Caliver_ (discusión) 19:45 27 may 2010 (UTC)[responder]

Precesión de los Equinoccios => Año de Platón => Eras Astrológicas[editar]


Precesión de los Equinoccios => Año de Platón => Eras Astrológicas

Es prácticamente lo mismo con diferentes nombres, las Eras Astrológicas equivalen a los meses del Año de Platón, la idea del año de Platón viene de la Precesión de los Equinoccios, por un movimiento de la tierra en forma de trompo o peonza.

Los siguientes 3 artículos tratan exactamente el mismo tema, no hay ninguna diferencia de fondo:
Era de Acuario
Nueva Era
Era astrológica

Tienen que ver con, Año platónico, casi lo mismo también:
Año platónico

Muy vinculado con estos otros conceptos:
Esfera celeste
Eclíptica
Precesión
Nutación
Equinoccio
Punto Aries
Punto Libra

Nutación podría perfectamente estar dentro de Precesión, van de la mano dentro del mismo fenómeno.

Polo celeeste[editar]

El polo celeste (que sirve de referencia a la navegación) apunta a la estrella polar la cual es parte de la osa mayor y no está en la zona zodiacal (donde transitan el sol, la luna y los planetas), con el paso de los siglos este polo gira describiendo un círculo y pasando por varias constelaciones. El polo celeste nunca se trasldará a la zona zodiacal y por ende ni acuario ni ninguna otra. Por lo tanto la parte final está errónea.--Inri (discusión) 18:19 2 oct 2010 (UTC)[responder]

Enlaces externos modificados[editar]

Hola,

Acabo de modificar 2 enlaces externos en Era astrológica. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 06:01 20 abr 2019 (UTC)[responder]