Discusión:Fitosociología

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Continuamente hay alguien que incluye frases en detrimento de la Fitosociología sin justificación de la postura tomada. Es cierto que hay detractores de la fitosociología, es cierto que, como en todos los ámbitos científicos, hay fitosociólogos que no son puristas en la aplicación del método ni en la corrección de las deficiencias que pudiera tener, pero no es de recibo que por ello se insista en decir que ni es una ciencia ni puede ser utilizado. La Fitosociogía ha avanzado mucho en los últimos 30 años y hay que enfocarla bajo los métodos y las ideas más recientes, que corrigen muchas de las deficiencias que arrastraba.

La importancia en la Unión Europea de la Fitosociología es enorme desde el punto de vista histórico, de descripción de la cubierta vegetal y, desde 1992, como instrumento de gestión y protección del medio ambiente. Tratemos en este artículo de explicar sus principios y métodos en la actualidad y dejemos de insistir en viejos tópicos que muestran sólo desconocimiento y a veces animadversiones a personas concretas que, en mejor o peor grado, hacen fitosociología.

Desafortunadamente no he tenido tiempo para profundizar más en el tema, me gustaría hacer un prontuario de Fitosociología en la Wikipedia, pero también me desanima el encontrar cada poco tiempo una frase detractora sin más, frecuentemente situada al principio del tema.

Francisco Alcaraz, Universidad de Murcia


Cambios revertidos


Lo que quizá no sea muy bueno es valorar desde un solo punto de vista. Si hay dos corrientes ¿por qué ocultarlas?. Las aportaciones deben ser constructivas más que destructivas, Francisco. Piensa que también se podría decir: contínuamente hay alguien que elimina frases que ocultan la corriente no partidaria de la fitosociología para la descripción de la vegetación... Quizá ayude echarle un ojo a la política de wikipedia (Punto_de_vista_neutral) y a la versión inglesa.


Vamos a ver, cuando hablas de corrientes en realidad te refieres a personas enfrentadas por asuntos personales en el ámbito de la Universidad y el CSIC español. La ciencia de la vegetación tiene dos grandes teorías actualmente, las cuales parecen contrapuestas pero en realidad son complementarias: continuum y fitocenosis. La fitosociología se inscribe dentro de la segunda básicamente,pero en su enfoque actual se ha visto impregnada por aspectos de la teoría del continuum. Por ejemplo, hoy no se agarra al concepto holístico que Clement le dio a la teoría de las fitocenosis, sino que está fundamentada más en el concepto integrado: las plantas con área de distribución que se solapa en alguna zona y presentan óptimos ecológicos similares, se presentan con frecuencia "conviviendo" en unos determinados hábitats; he puesto entre comillas lo de "conviviendo", pues en realidad se trata de uniones relativas en las que hay una lucha terrible por los recursos del medio: espacio, aire, luz, suelo, etc. Incluso estos hechos están hoy día admitidos por los defensores de la teoría del continuum, que en general han abandonado el concepto de continuum individualista acuñado por Gleason y predominan las ideas en la línea de que hay interacciones entre las plantas. Igualmente el sentido de comunidad vegetal en la fitosociología moderna es más abierto, se habla de una composición "estadísticamente repetitiva" y se utilizan los métodos de análisis numérico para reconocerlas.

Esta claro que para la caracterización de la cubierta vegetal necesitamos métodos que permitan clasificarla, pues la cartografía se basa en dividir la realidad en clases; cierto es que no sería necesaria una agrupación de las unidades a través de la jerarquización en que insiste la fitosociología, pero por otro lado este tipo de agrupación jerárquica facilita la comparación entre tipos de vegetación similares de localidades diferentes, así como entre tipos de vegetación en la misma zona pero con óptimos en tipos de hábitats distintos; es decir, es una forma de ordenar la información y facilitar su transmisión.

No hay que olvidar que uno de los temas que más problemas plantea es el de la aplicación de nombres científicos a las comunidades definidas a través de este método. Pero en Biología esto es habitual, los nombres son etiquetas y pueden estar mal elegidos en muchas ocasiones (Quercus canariensis no ha existido nunca en Canarias, Quercus pyrenaica no está en el verdadero Pirineo, Atractylis humilis es una planta mucho más robusta que Atractylis cancellata). Entre los detractores se utilizan a veces los nombres como una exigencia: Paeonia coriacea en un encinar significa que estamos ante la comunidad denominada Paeonio coriaceae-Quercetum rotundifoliae, aquí y en la China; pero no es así, la etiqueta usa los nombres de esas dos plantas, pero el contenido es mucho más complejo e implica un territorio, un hábitat, etc.

El problema también tiene mucho que ver con la forma "fundamentalista" con que algunos practicantes de la fitosociología defienden las unidades, artificiales, definidas por esta y por cualquier metodología que intente clasificar la vegetación en unidades discretas. Por otro lado se ha abusado de la enseñanza magistral y son escasos los manuales de metodología; también hay "malos practicantes", es decir, personas que no aplican el método apropiadamente, pero de eso hay abundancia en casi cualquier ciencia. Yo mismo he hecho algún intento de plasmar la problemática asociada y criticar los puntos conflictivos, planteando algunas soluciones (Alcaraz, F. 1996. Fitosociología integrada, paisaje y biogeografía. Avances en Fitosociología: 59-94. Universidad del País Vasco); os recomiendo su lectura no por echarme flores, sino porque allí vais a encontrar destacados muchos de los defectos que se arrastran analizados de una forma razonada y al menos se hace una reflexión sobre cómo solventar tales defectos.

Alternativas a la fitosociología hay muchas, pero, dejando de lado algunas críticas airadas y en general, como ya mencionaba, más basadas en luchas personales y faltas de un verdadero conocimiento sobre la metodología fitosociológica, es un método que bien aplicado y en continua renovación, da unos resultados bastante sólidos sobre las características de la cubierta vegetal de un territorio, ha proporcionado una ingente cantidad de información; lo que hay que hacer es discutir serenamente lo que tiene de bueno y lo de malo e intentar resolver los defectos que, como toda disciplina, tiene y los vicios que se arrastran en su puesta en escena.


Información complementaria sobre el debate entorno a la vigencia de la fitosociologia[editar]

El debate sobre la vigencia de la fitosociología está claramente vivo. Sugiero constatar algunos hechos: 1- Parece ser que actualmente ya no se imparte esta asignatura en Montpellier, la universidad de referencia de esta disciplina. 2- Respecto a las formas de interpretar CORINE sugiero la consulta del proyecto BioHab, que se postula como metodología sólida y alternativa y que se basa en la clasificación de formas vitales formulada por Raunkiaer a principios del siblo XX. Se puede bajar la versión inglesa del manual en http://www.alterra-research.nl/pls/portal30/docs/FOLDER/BIOHAB/BIOHAB/DISCUSSIONDOC/BIOHABFIELDHANDBOOK_1STEDITION_1.PDF. Existe una versión en castellano. Esta metodología ha sido elaborada por los componentes del forum ECOLAND, grupo de trabajo de la International Association for Landscape Ecology. Se pueden obtener más referencias en http://www.alterra-research.nl/servlet/page?_pageid=744&_dad=portal30&_schema=PORTAL30

Algo que decir sobre lo anterior (F. Alcaraz)[editar]

En Francia también ha desaparecido casi la impartición de la Botánica en la Universidad; si aplicaramos el criterio que manifiestas en el punto 1 (aunque no comparto para nada que la de Montpellier sea Universidad de Referencia, mira mejor algo en Alemania, si bien es cierto que la Convergencia Europea hace que esta disciplina quede relegada a los postgrados, como va a ocurrir en nuestro país) ¿podríamos decir que hay que abandonar la Botánica?

Respecto al punto 2, bien es sabido que la tradición anglosajona ha sido detractora de siempre de la fitosociología; de modo que no han parado de proponer vías alternativas a la misma. Sin embargo puedes contrastar como la escuela Americana ahora está apoyando claramente el desarrollo de la Fitosociología y su aplicación en Estados Unidos, Canadá y México, algo bueno le habrán visto.

Por último, no voy esta vez, provisionalmente a quitar la frase que suele reaparecer sobre que como hay detractores no hay que utilizarla, pero no puedo dejar de lamentarme que se insista en ponerla. Por la misma regla de tres podríamos decir que como hay detractores del continuum no debería utilizarse ninguna de las metodologías asociadas a esa teoría de la vegetación. Espero que el autor de la misma, de buena fé, la elimine.

Algunos argumentos para valorar la importancia de la fitosociología en el 2014[editar]

Me encuentro (en la fecha del 15 de octubre del 2014 - 02h52) con una introducción sobre fitosociología que ha debido de ser escrita por alguien que no sabe nada de fitosociología o bien que tiene problemas personales contra está ciencia. Cogeré los puntos uno tras otros citando la introducción : - "La Fitosociología es una antigua disciplina, hoy en desuso" : dado que es una ciencia actualmente enseñada en varias universidades - al menos en toda europa - no puedo hablar por el resto del mundo - me parece no oportune e incluso mentiroso el qualificativo "antiguo" así que la afirmación "hoy en desuso". La fitosociología se esta enseñando en el 2014 en varias universidades, entre las cuales : Salamanca, Bilbao, León, Madrid (por lo que sé en España), Metz, Brest, Rennes, Lyon (por lo que sé en Francía), Göttingen, Berlin (por lo que sé en Alemanía), Brno (por lo que sé en República Checa). Puedo contar con [mas de 30 revistas cientificas] que actualmente publican material en está disciplina. Existe una asociación international (IAVS : International Association for Vegetation Science) en la cual el metodo fitosociologico no es ni poco ni mal representado, muy al contrario. Aquella asociación organiza anualmente colloquios internacionales, el ultimo ha tenido lugar hace pocas semanas. En españa esta muy activa la Asociación Española de Fitosociología. Añadiré que se da a ver esta ciencia y sus metodos a un publico extra-universitario a traves de asociaciones locales (al menos en Francia tres asociaciones de importancia nacional propones excursiones fitosociologicas incluso practicas). Eso va en contra del mentiroso "antiguo" y "hoy en desuso". - La fitosociología sigue desarollandose y es MUY utilisada para todo lo que toca a la gestión de los espacios naturales (vease al respeto los esfuerzos publicos largamente visibles, al menos en Francia, de maniera notable a traves la red de los Conservatorios Botanicos Nacionales (por ejemplo aqui). No conozco tanto la situación española pero dado que varias revistas españolas publican material fitosociologico, dudo de que esta ciencia este abandonada en la peninsula). - En cuanto a la afirmación "se encuentra sometido a numerosas críticas que desaconsejan su uso en la interpretación de los paisajes vegetales", solamente puedo constatar que no se da ninguna referencia al respeto. Al contrario, basta decir que cada año parecen articulos metodologicos en varias revistas a traves toda europa para convencerse de que se puede MUY BIEN usar para la interpretación de los paisajes vegetales. Estaré siguiendo esta pagína. Les pido disculpas por mi malo castellano, no es mi lengua maternal. Por eso me niego en realisar correcciones directamente el la pagína visible, pero estoy de aviso que se debería aportar correcciones lo mas antes posible. Un cordial saludo FlorentBeck (discusión) 01:27 15 oct 2014 (UTC)[responder]

Proposición para cambiar la introducción[editar]

Despues de los argumentos propuestos, quiero presentar un texto para una presentación de lo que es la fitosociología, de maniera que se acerque mas de la realidad que la fantasia a la que he tenido que enfrentarme al llegar en la pagína en castellano.

La fitosociología es una ciencia procediendo de la botánica. Su objeto es el estudio de las comunidades vegetales. Se basa en la constatación de que las plantas no se asemblan de maniera aleatoria, sino que responden a condiciones ecológicas y se agrupan por afinidades. Una comunidad vegetal pues es el conjunto de especies que conviven en un lugar dado, cual es favorable a sus necesidades ecológicas. Así la vegetación cambia con las condiciones climáticas y edáficas (entre otras), y esos cambios permiten que formas variadas pero repetidas se compongan en diferentes localidades. La fitosociología investiga la composición florística de la vegetación y busca a identificar aquellas composiciones que se repiten. A base de estás, se definen unidades de vegetación que pueden ser tipificadas. Esas unidades se presentan en un sistema jerárquico. La unidad básica siendo la asociación vegetal.

Uso de la fitosociología : La fitosociología tiene aplicaciones en la definición y identificación de los habitats naturales y pues es muy utilizada por los gestores de espacios naturales. Su aplicación mas famosa siendo probablemente la red europea de habitats naturales : Natura 2000. De maniera mas general, la fitosociología permite sintetizar las características ecológicas de una zona, dado el carácter integrador de las plantas. Entonces puede ser utilizada para conocer mejor una zona y entre otras cosas su potencialidades para la agricultura o para la protección de los humedales. FlorentBeck (discusión) 02:01 15 oct 2014 (UTC)[responder]

Un aspecto importante sobre la metodología Fitosociológica[editar]

Acabo de leer este artículo sobre esta metodología de estudio de la vegetación, para mi entender, es una metodología que implica tener unos conocimiento amplios en varias disciplinas: profundos conocimientos en botánica (de hecho el método fitosociológico es inconsistente si no hay una rigurosa determinación de los taxones vegetales), conociminetos en geología, edafología, climatología y más aun de bioclimatología y por supuesto de fitogeografía y paleobotánica. Esto supone años de experiencia del investigador para aplicar correctamente la metodología fitosociológica, una metodología que propone unos modelos bastante robustos sobre la vegetación y su dinámica, y es aquí donde quería llegar; de la caracterización de las comunidades por si sola, puede ser para gran parte de la comunidad científica confusa o poco realista, pero hay que destacar que como toda ciencia, se basa en la experimentación, en este caso la fitosociología experimenta en el campo, y cuando se observan las unidades de vegetación en el campo, se pueden observar, si se es cauto,cómo determinadas especies vegetales, tienen "apetencias" ecológicas similares y se pueden observar las luchas que existen entre especies, como por ejemplo un bosque de caducifolios proporciona unos mollisoles óptimos para su especie pero no tan buenos para por ejemplo las coníferas, eso no quiere decir que no haya coniferas en un bosque de caducifolios, pero crecen en aquellos lugares puntuales donde la hojarasca es menor o inexistente. El análisis de las comunidades vegetales se puede explicar en el análisis de muchas variables, tanto climáticas, edáficas, geográficas, geológicas, paleoclimáticas, paleobotánicas... en fin multitud de varibles que ocurren en un tiempo y en un espacio concreto, y que la alteración de alguna de esas variables, supone a la larga un cambio en la comunidad vegetal, incluso la "invasión" o sustitución de una comunidad por otras.

Muchos de los modelos de vegetación en la literatura científica obvian o achacan al azar muchas de estas varibles, las cuales se aprecian en el campo, pero que difícilmente se reconocen en los datos, o bien por que las técnicas estadísticas no son adecuadas, por la cantidad de supuestos que presuponen en los datos. Respecto al análisis de datos de los inventarios no pretendamos simplificar un inventario fitosociológico como un simple conjunto de plantas con unos índices de abundancia dados a priori, de manera arbitraria, es la realización de muchos inventarios los que nos da la información para establecer y describir una comunidad vegetal, si de 20 inventarios de Paeonio coriaceae-Quercetum rotundifoliae la encina (Quercus rotundifolia) está con un 5 cuando debería estar con un 4, el error que se comete es despreciable ESTADISTICAMENTE, tambien dependiendo del test que utilicemos (ya que los hay más robustos y menos robustos, cada uno con sus ventajas e inconvenientes).

Por último me gustaría comentar la relación de la Fitosociología con la Sinfitosociología y Geosinfitosociologia, las cuales van de la mano y estas últimas perspectivas integradoras, solventan en gran parte algunos defectos de la Fitosociología sigmatista, proporcionando una visión dinámica de las comunidades, y las relaciones entre series de vegetación.

Cabe destacar como última nota, que desde mi punto de vista, esta metodología, puede ser mejorada, y mucho, lo primero es que no se dispone de una bibliografía clara y fácilmente entendible para los principiantes como yo en esta metodología, siempre remitiendo a articulos cientificos en los que se describen las comunidades, pocos ejemplos hay como los del Prof. Dr. Franciszo Alcaraz el que remito (ALCARAZ ARIZA, F.J., 1999. Manual de Teoría y Práctica de Geobotánica. ICE. Universidad de Murcia. 401 pp.). También es desde mi punto de vista la descripción de las comunidades vegetales con un solo inventario, creo que no es suficiente para dar a conocer una comunidad vegetal, sobre todo a la hora de comparar entre comunidades de manera numérica, mucho de estos ejemplos se puedn ver en RIVAS-MARTÍNEZ et al., 2011: Mapa de series, geoseries y geopermaseries de vegetación de España [Memoria del Mapa de Vegetación Potencial de España, 2011]. Parte II. Itinera Geobotanica 18 (1-2): 5-800. Donde se aporta en muchas ocasiones 1 solo inventario, en el mejor de los casos 5, 6 inventarios, creo que insuficiente.

Estoy trabajando para poder redactar un artículo sobre fitosociología, en el que se incluyan referencias bibliograficas tanto con sus pros como sus contras, de manera que sea un artículo lo más neutral posible, además de explicar la metodología de manera más elaborada

Un saludo Jose Carlos Piñar.