Discusión:Fonema

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta página le interesa al Wikiproyecto Lingüística.
Esta página le interesa al Wikiproyecto Mejora de artículos esenciales.

Sonido [w][editar]

Disiento completamente de la asignación fonológica /u/ para la 'u' (no pongo paréntesis de ortografía, porque lo interpreta como subrayado) de <puerta>. Este sonido [w] es una semiconsonante. Según la anotación IPA debería ser /w/, según afirman Martínez Celdrán y Hualde. Teniendo en cuenta que, según la 3ª regla de Trubetzkoy, dos sonidos son dos fonemas separados cuando no pueden aparecer en el mismo contexto fónico, entonces tendríamos que [w] equivale a [u]. Propongo mantener el cambio a /p/+/w/+/e/+/r/+/t/+/a/ o, simplemente, cambiar el ejemplo.

Estás confudiendo el concepto de alófono con el de fonema, [w] y [u] en español efectivamente son realizaciones del fonema /u/ (que también podríamos haber escrito como /w/). Fíjate que [u] y [w] no pueden aparecer en el mismo contexto y por tanto no son fonemas independientes a modo de ejemplo fíjate en la conjugación de aullar: aúllo [a'uʝo] - aullamos [aw'ʝamos], si te fijas hay alternancia [u]-[w], es decir, el mismo fonema suena de una u otra manera según exista o no acento tónico sobre /u/. Davius (discusión) 22:25 11 sep 2009 (UTC)[responder]

De la palatal lateral 'll'[editar]

Parece que a algún wikipedista le gustaría finiquitar la presencia del fonema palatal lateral representado por ll y que aún pronunciamos varios millones de españoles, que no seremos ni los más jóvenes (aunque yo no sea una momia, tengo 35 años) ni los que hablamos más "guay". No veo por qué motivo se reserva este fonema al conjunto de fonemas "adicionales" del español, como si fuera una especie de exotismo o una curiosidad arcaica. Por favor señores, más rigor con las descripciones. La palatal lateral no es un fonema "sólo rural" del español, a no ser que el habla de capitales como Barcelona, Castellón, Cuenca o Burgos (donde los mayores de 40 años no suelen ser yeístas) seamos todos rurales. No me importa que nos intenten sacar del mapa, mientras tenga oportunidad seguiré haciendo constar el fonema de ll en la lista de fonemas del español.

El caso es que el fonema lateral palatal, muy extendido en ciertas áreas, NO es un fonema universal del español, es decir, no todas las variedades de español lo tienen. Creo que eso es lo que el artículo dejaba claro, nada más. Davius 19:06 21 oct 2007 (CEST).

He añadido la variante /ɟ/ a la lista de alófonos de /y/. Esta variante está extendida por grandes partes de Galicia. Originalmente, en la región existía el fonema /ll/, pero no el /y/ (porque el gallego posee el primer fonema pero no el segundo). Al igual que hicieron con la /j/, tuvieron que inventar, pero a diferencia de esta (hay zonas en que se pronuncia como [x], otras como [ħ] y algunas variantes más), no dieron con la adecuada. Podrían haber usado la [ʒ], pero suena demasiado fuerte al oído, y una aproximante no es trivial para gente acostumbrada a oclusivas y fricativas, de modo que quedó como oclusiva palatal sonora. Lo interesante es que la mayor parte de Galicia está sufriendo un fenómeno de yeísmo en el que /ll/ e /y/ están siendo sustituidas ambas por este sonido--81.33.61.175 (discusión) 12:31 18 nov 2013 (UTC)[responder]

ch[editar]

EL FONEMA /ch/:sigue siendo oficialmente una letra del alfabeto español. En castellano representa al fonema africado /t∫/. El nombre de «ch» es femenino: la che, y su plural es ches.

Se considera dígrafo, no letra. Los dígrafos son conjuntos de letras que representan un fonema distinto a la secuencia de letras que los compone, como ll y rr, que también tienen nombre.--81.33.61.175 (discusión) 12:31 18 nov 2013 (UTC)[responder]

Definición formal de fonema[editar]

Creo que en la tabla de la sección 4 ("Definición formal de fonema") hay errores: las intersecciones entre los conjuntos de rasgos son (matemáticamente) erróneas.

Suponiendo que los conjuntos de rasgos estén bien definidos, las intersecciones deberían ser idénticas a estos (lo cual no es el caso en la tabla); aunque sospecho que los conjuntos de rasgos no están bien definidos (tal vez por un error de tipeo).

Por ejemplo, en la tabla, el elemento [+ocl] pertenece a , aunque, según el texto precedente, no sería este, sino [-ocl] el elemento en cuestión (de esta última forma, la intersección quedaría matemáticamente correcta). Nachhh 08:27 3 dic 2007 (CET)

Fonema /θ/[editar]

No parece nada lógico decir que en España existe este fonema porque aquí pronunciamos así la z y la C. Lo lógico es decir que la z y la c (con e ó i) se pronuncian como /θ/, a excepción de América, Canarias y parte de Andalucía, es decir, poner este fonema como un fonema del español oficialmente.

Es que el artículo habla antetodo de fonemas existentes en TODAS las variantes de español, y luego se habla de fonemas que existen en unas variedades pero no en otras. Por cierto que /θ/ debió aparecer hacia el siglo XVI, ya después del descubrimiento de América y es una innovación fonética del español de España. Previamente había una oposición entre "s" apicoalveolar y "s" dentolaminal. Davius (discusión) 22:28 11 sep 2009 (UTC)[responder]
Yo soy otro consultante que no escribo ningun otro párrafo en esta discusión pero quiero pedir que incluyan el fonema /θ/ en la tabla de porcentaje de frecuencias porque lo echo en falta y creo que está mezclado con el /s/
Es que esa tabla es un estudio del castellano de Argentina donde sólo existe /s/ y por eso el fonema /θ/ no aparece, --Davius (discusión) 03:13 30 dic 2015 (UTC)[responder]

Rasgos fonéticos[editar]

¿Está bien lo siguiente?:

fonema rasgos relación

Fijarse por ejemplo en [b], [\beta] y /b/... ¿está bien que las dos primeras sean +ocl? ¿No debiera ser una +ocl y la otra -ocl, o viceversa?

Saludos, --Loxosceles Laeta (discusión) 02:20 12 jun 2011 (UTC)[responder]