Discusión:Historia de las civilizaciones

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Intento fallido de reforzar el artículo[editar]

Soy Unizaga (profesor de historia). Intenté reforzar el artículo mediante la creación de otro acerca de una obra que conosco como la palma de mi mano, pues fue obligada referencia bibliográfica durante mis años universitarios: Historia General de las Civilizaciones de Maurice Crouzet.Desgraciadamente esta gran obra de la escuela de los Annales es fuente usada habitualmente, pero nadie o casi nadie escribe sobre ella, se usa solamente. Me tocó a mi escribir sobre ella, pero me topé con esa limitación. Usé los datos duros que salían en la obra y mi propio conocimiento acerca de ella. Pero como algunos censores (en este caso la usuaria Jaluj) no tienen ningún respeto hacia el trabajo de otros, procedieron a borrar mi trabajo sin contemplaciones, sin siquiera reparar en si el artículo contribuía o no al conocimiento académico. Aplicaron a la pata de la letra las convenciones de borrado menospreciando el aporte académico esencial. Este es uno de los contrasentidos de wikipedia: le dan amplia cabida a temas superfluos, como detallados resúmenes de capítulos de series banales, pero destruyen los trabajos académicos de gente que domina (creo) su materia académica, como fue mi caso (32 años ejerciendo de profesor de historia en un Liceo en Chile). Falta de respeto. Aun así voy a dejar el texto de mi artículo borrado en esta página, que puede servir de complemento. 191.125.155.203 (discusión) 13:05 7 jul 2022 (UTC)[responder]

HISTORIA GENERAL DE LAS CIVILIZACIONES (MAURICE CROUZET)[editar]

Dejo el texto del artículo, considerado intrascendente por Wikipedia y sin valor enciclopédico, respecto a esta magnífica obra de la escuela de los Annales, aunque escrita por catedráticos de La Sorbona en su mayoría. A alguien le puede servir como complemento (Unizaga, ex colaborador de Wikipedia).

HISTORIA GENERAL DE LAS CIVILIZACIONES (MAURICE CROUZET)

Es una obra publicada en 1957 por la Presses Universitaires de France en Paris bajo la dirección de Maurice Crouzet, Inspector de Instrucción Pública de Francia, en siete grandes volúmenes de tapa dura. La primera edición española fue en 1958 a cargo de Ediciones Destino, con sucesivas reimpresiones en el mismo formato que la edición francesa original, y, posteriormente, a través de su división Destinolibros, en un formato de 14 tomos de tapa blanda y otro de tapa dura.

La obra original está dividida en siete volúmenes con un promedio de 760 páginas cada uno, y con un total de 5321 en su edición castellana del año 1967. Cada volumen abarca un área geográfica determinada, una civilización, un período de la historia universal, o bien siglos específicos. La obra tiene un carácter colectivo, pues cada volumen fue escrito por un autor en particular, o bien un equipo de autores:

Volumen 1 : Oriente y Grecia Antigua: André Aymard (Profesor en la Sorbona) y Jeannine Auboyer (Conservadora del Musée Guimet de París). La traducción al castellano fue realizada por Eduardo Ripoll Perelló, profesor de la Universidad de Barcelona (Hist.Gen, vol. 1, pag. 6, Destino 1967).

Volumen 2 : Roma y su Imperio: André Aymard y Jeannine Auboyer. La traducción fue realizada por Eduardo Ripoll Perelló.

Volumen 3: La Edad Media: Edouard Perroy (Profesor de la Sorbona) con la colaboración Jeannine Auboyer, Claude Cahen (Profesor en la Facultad de Lestras de Estrasburgo), George Duby (Profesor de la Facultad de Letras de Aix), Michel Mollat (Profesor en la Facultad de Letras de Lille). La traducción al castellano fue realizada por el citado Eduardo Ripoll Perelló.

Volumen 4: Los siglo XVI y XVII: Roland Mousnier (Profesor de la Universidad de Estrasburgo). La traducción al castellano fue realizada por Juan Reglá (Catedrático de la Universidad de Valencia).

Volumen 5: El siglo XVIII. Rolando Mousnier, Ernest Labrousse (Profesor de la Sorbona de París) y Marc Bouloiseau (Doctor en Letras) La traducción al castellano fue realizada por David Romano (Profesor adjunto de la Facultad de Filosofía y Letras de Barcelona) y Juan Reglá.

Volumen 6: El siglo XIX. Robert Schnerb (Profesor de Première Superérieure en el Liceo de Clermont-Ferrand y Doctor en Letras). La traducción al castellano fue realizada por Santiago Sobrequés Vidal (Catedrático de Historia en el Instituto de E.M. de Gerona).

Volumen 7: La Epoca Contemporánea. Maurice Crouzet (Inspector general de Instrucción Pública de Francia). La traducción al castellano fue realizada por J. M.ª Espinàs

Los volúmenes están divididos en partes. Cada parte en capítulos y cada capítulo en acápites. Estos últimos son característicos de esta obra, pues se colocan en letra pequeña en el costado izquierdo de las páginas. La obra contiene ilustraciones en color y en blanco y negro, planos y mapas históricos, tablas cronológicas sincrónicas e índices alfabéticos.

En su edición castellana la obra tiene un prefacio de Jaime Vicens Vives, en la cual explica para los lectores hispánicos el sentido de la obra (Hist.Gen, vol. 1, pag. 7, Destino 1967). En ella celebra el hecho que la obra responda al gran avance en la ciencia histórica que se ha desarrollado en la primera mitad del siglo XX, en especial tras el término de la Segunda Guerra Mundial. En este avance considera que ha sido la escuela francesa la que ha hecho los mayores aportes (Hist.Gen, vol. 1, pag. 11, Destino 1967), a cargo de sus mayores exponentes: Febvre y Bloch (Hist.Gen, vol. 1, pag. 12, Destino 1967). La escuela francesa liderada por los historiadores Marc Bloch y Lucien Febvre. Ambos fundaron la revista "Annales", revista que fue el estandarte de la nueva corriente historiográfica, llamada precisamente así. (Volumen 1, Pag 12, edit Destino 1967). Si bien esta obra no es una historia realizada por el grupo de los Annales en sentido estricto, ya que es una historia de La. Sorbona, recoge el espiritu de aquella tendencia historiográfica (volumen 1, pag 13). En palabras de Vicen Vives: "la presente Historia sorprenderá, seguramente. Una Historia de las Civilizaciones que es a la vez, historia política y geografía humana, análisis de la demografía y del movimiento económico, escudriñamiento de la mentalidad social y de la intimidad religiosa..."(pag 14)

Por su parte, Maurice Crouzet en su prefacio General (pag 19) afirma que " El pasado de la humanidad nos ofrece, pues, el espectáculo de numerosas civilizaciones: cada una se define por un conjunto de ideas y de instituciones políticas, de condiciones de la vida material y de la técnica, de fuerzas de producción y de relaciones sociales, por todas las manifestaciones de la actividad religiosa, intelectual y artística...Por tanto, nuestra Historia General se aplica a describir estos múltiples aspectos que forman casi siempre un bloque coherente, reconstituyendo su unidad y, al mismo tiempo, a estudiar los contactos establecidos entre las diversas civilizaciones."

La obra se dirige-según Crouzet-mas bien al público culto (pag 23), no lleva notas, referencias, ni discusiones críticas destinadas a defender o a justificar los puntos de vista expuestos; no da más que una bibliografía sumaria destinada a que el lector pueda profundizar sus conocimientos (pag 23). En este sentido la obra supone un cierto conocimiento histórico previo y contextual de parte de los lectores.

Esta obra ha sido un referente importante para el público interesado en la historiografía, así como para estudiantes, profesores y escritores historiográficos y suele figurar como fuente a consultar o citar. Si bien la obra ya se encuentra desactualizada en este nuevo siglo XXI, pues su análisis alcanza hasta mediados de la década de 1950, su descripción general de la historia previa de las civilizaciones sigue siendo un punto de vista a tomar en consideración para estudiantes, profesores y público en general, interesados en una visión de conjunto. La obra, ya sea en su versión completa, o en sus volúmenes individuales, es objeto de búsqueda y compraventa constante por el público, en especial en los sitios especializados de internet.

Síntesis.

La edición castellana de 1967 expone en forma breve una síntesis en su sobrecubierta acerca del contenido de cada volumen:

Volumen 1: Oriente y Grecia Antigua: Resalta la abundancia de imperios durante el período de la Antigüedad, imperios que fueron el marco político de una docena de civilizaciones. Estas civilizaciones nacen, se desarrollan y caen, pero no sin antes transmitir sus aportes a un acervo común. Se distinguen tres grandes áreas de civilización con escasos contactos entre ellas: Próximo Oriente, India y China.

Mientras, en el Asia Oriental surgen dos brillantes civilizaciones: la India y China, las cuales persisten casi inmutables hasta nuestros días, las civilizaciones mediterráneas morirán asfixiadas al fin de la Antigüedad. La obra trata con especial relieve a las civilizaciones helénica clásica y a la helenística.

Volumen 2: Roma y su Imperio: Hace una descripción de todas aquellas civilizaciones del Oeste de Europa que fueron vencidas, aniquiladas unas y asimiladas otras, por Roma: los etruscos, los cartagineses, celtas y galos. Con detalle trata la expansión de Roma, sus instituciones republicanas e imperiales. Queda resaltada la gran homogeneidad proporcionada por Roma al mundo mediterráneo, convirtiéndose en la sucesora de la civilización helenística. “Durante cuatro o cinco siglos reina en todas partes el mismo Estado, la misma sociedad, las mismas creencias, costumbres y preocupaciones intelectuales” (Contratapa, volumen 2, Destino ,1967).

Por su parte, en el Asia Oriental la India y China prosiguen su evolución en busca de la unificación, y sus civilizaciones logran perpetuarse más allá de la Antigüedad.

Volumen 3: La Edad Media. Comienza con la exposición de la ruina del mundo romano, tanto en Occidente como en Oriente. Expone el desarrollo de la nueva Civilización Occidental, surgida en Europa entre los siglos V al X a partir de los escombros dejados por Roma, vivificados por el aporte germánico y la influencia cultural y religiosa del cristianismo católico. Por otro lado queda de relieve el ensanchamiento del horizonte geográfico al ocurrir el auge del Islam y de los grandes imperios asiáticos.

Todo cambia a partir del año mil. Consolidada la nueva civilización occidental se produce un despertar de Europa, lo que motiva su progresiva expansión política, geográfica y tecnológica. Por su parte, el Islam es fortificado política y militarmente por la aparición de las aristocracias guerreras turcas. Mientras, los imperios asiáticos hacen frente son trastornados por las grandes invasiones mongolas. “A lo largo de estos diez siglos las diversas civilizaciones se imbrican o yuxtaponen, sin que sea posible estudiarlas absolutamente por separado. Uno de los propósitos de la presente obra consiste, precisamente, en subrayar los contactos y los contrastes que unen o separan sucesivamente, el Magreb y el Japón, Islandia e Insulindia…” (sobrecubierta volumen 3, edit Destino 1967).

Volumen 4: Los siglo XVI y XVII. Se asiste en este volumen al extraordinario renacer de Europa Occidental, el desarrollo del Estado moderno absolutista;la crisis que significó los comienzos del siglo XVII y la lucha contra la misma en cada uno de los Estados. Paralelamente a ello, se describen los inicios de la ciencia y la filosofía moderna.

Esta vez la relación de Europa con el mundo se potencia y expande al realizarse los grandes descubrimientos geográficos y la conquista del Nuevo Mundo por las potencias europeas. En forma más bien somera se describen las tres grandes civilizaciones americanas precolombinas: mayas, aztecas e incas, sin hacer mayores referencias a aquellas que las antecedieron.

Se asiste también a los comienzos de la intensa relación de los europeos con las civilizaciones antiguas de Africa, la India, China y Japón, y como estas últimas rehúsan el contacto con aquellos.

Volumen 5: El siglo XVIII: Este siglo anuncia al mundo contemporáneo: se asiste a los comienzos de la Revolución Industrial, la cual empieza a extenderse por Europa. Es el “Siglo de las luces”, en la cual crece la fe en el progreso indefinido, lo que desembocará en la revolución Francesa. Las viejas civilizaciones orientales antiguas prosiguen su desarrollo, cada vez más cerrada a la influencia extranjera, como el caso de China y Japón, y con ya una clara desventaja política y técnica con respecto a Occidente. Los estados europeos prosiguen su conquista del mundo, y nace una política mundial. No obstante, existe desunión en Europa y las potencias luchan en todos los continentes. Una comunidad europea se separa de su metrópoli y dará origen a los Estados Unidos de América.

La economía se acelera: la producción y el comercio internacional se expanden; aumenta la población y las ciudades crecen “Realmente, somos los descendientes directos del siglo XVIII” (sobrecubierta, volumen 5, Destino 1967).

Volumen 6: El siglo XIX. Describe los intentos de Restauración posterior a la oleada revolucionaria en Europa y su fracaso.

Poco a poco se ponen de relieve los rasgos del nuevo siglo: el gran desarrollo del trabajo agrícola, de las técnicas de fabricación y del transporte. La burguesía asume la dirección de los estados y dirige la economía y el comercio.

A partir de 1850 las fuerzas occidentales se desarrollan con rapidez, apoyadas en las ciencias físicas y naturales. Los europeos se lanzan a la conquista de vastas regiones en Africa, Asia y Oceanía, mientras que los Estados Unidos consolidan su dominio sobre Norteamérica. Las viejas civilizaciones asiáticas son en su mayoría sojuzgadas por los europeos. Pero la competencia entre las potencias europeas prepara el terreno para la Primera Guerra Mundial.

Volumen 7. La Época Contemporánea. La Gran Guerra de 1914 altera profundamente el equilibrio europeo y mundial. Profundas consecuencias se desprenden de este conflicto europeo: la Revolución Rusa, que sustrae un tercio de la humanidad al sistema capitalista, integrándolos en el sistema comunista; la desintegración de imperios, el resentimiento de Alemania y la aparición del fascismo.

Un poco después la economía capitalista sufre un duro traspié con la Gran Depresión económica de 1929. La Segunda Guerra Mundial destruye a los fascismos, aunque agrava la división del mundo al polarizar a las naciones en dos bloques políticos y militares antagónicos, encabezados por los Estados Unidos y la Unión Soviética. En casi toda Asia se pone fin a la autoridad de las potencias coloniales. Esta descolonización configura un mundo dividido social y económicamente en tres grandes áreas: el grupo capitalista y liberal de los países atlánticos, el mundo comunista y el conjunto de países subdesarrollados.

Paralelamente a a estos acontecimientos el siglo XX asiste al explosivo desarrollo del progreso científico y de las tecnologías, las cuales transforman profundamente la vida del ser humano. Mientras, el arte, la literatura y la filosofía se dejan llevar por las nuevas tendencias vanguardistas.