Discusión:Intervención peruana en Bolivia de 1828

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Estimados usuarios,si hay alguna cosa incorrecta,cítenlo en mi página de usuario para que pueda arreglarlo. Saludos Israel soliz (discusión) 23:15 26 sep 2008 (UTC)[responder]

Estimado Israel, no puedes esperar que en artículo que concierne a la historia de varios paises se acepte la versión de solo uno de ellos, plagada de adjetivos y opiniones parciales que le quitan la neutralidad que exige wikipedia. Partiendo de que se plantean los hechos como un conflicto armado entre dos repúblicas cuando se trato segun palabras del mismo Sucre de una revolución intestina con intervención de un país extranjero en favor de una de las partes. Ninguna bala peruana mató a un boliviano, pero si hubo combates entre bolivianos y las que hirieron a Sucre y por fortuna no acabaron con su vida partieron de sus propios soldados grancolombianos, ahora bien se califica las intenciones de Gamarra como egoistas y las de Santa Cruz como nobles, si son opiniones del mismo Sucre entonces debe citarse sus palabras, luego adjetivos como "agerrido", "bravo", "egoista", "cobarde" no estan a la altura de un artículo enciclopédico y poner como Comandantes a cirujanos y oficiales menores no es acertado, lo mismo que beligerantes que segun la RAE significa que estan en guerra y esto fue más una guerra ideológica y política que militar, lo apropiado seria colocar "Contendientes", y no los nombres de ambas repúblicas pues ni Perú declaro la guerra a Bolivia ni Bolivia al Perú, no hubo una sola batalla entre sus ejércitos y apoyaban la salida de las tropas grancolombianas un importante sector de la población boliviana. Saludos y espero que podamos debatir el tema.Rasdar (discusión) 14:28 4 jun 2009 (UTC)[responder]

Estimado Andrés enhorabuena que desees debatir el tema, como vemos nuestra historiografías pueden variar significativamente pero creo que podemos esclarecer el asunto si todos aportamos, ya que has colocado el carte de no neutral te agradecería señales aqui en la pag. de discusión que puntos son materia de controversia a fin de que podemos desarrollarlos, atentos saludos. Rasdar (discusión) 16:30 30 jul 2009 (UTC)[responder]

Nombre de Articulo y Movimiento[editar]

Como se puede ver en los resultados de GoogleBooks, el termino "invasión peruana de Bolivia" es minoritario. Basandome en estos resultados, voy a cambiar de titulo al articulo, por el de "intervención peruana de Bolivia".--MarshalN20 (discusión) 03:32 7 may 2012 (UTC)[responder]

Si bien el mismo Mariscal Sucre calificó al motín de 18 de abril de 1828 de luchas intestinas entre bolivianos, no es nada neutral calificar a Sucre, uno de los padres de Bolivia, de simple lugarteniente de Bolívar (peor aún de teniente del Libertador). Sucre al convocar a la Asamblea Deliberante de Charcas el 9 de febrero de 1825 en La Paz dio al pueblo español de Charcas la soberanía, que después el Congreso argentino ratificaría reconociendo nuestra autodeterminación tres meses después con la Ley de 9 de mayo de 1825 del Congreso de las Provincias Unidas del Río de La Plata.

La Ley de 9 de mayo de 1825 fue más fruto de un pragmatismo que reconocía el desmembramiento de Bolivia —fruto de la torpeza del porteño-centrismo en su relación con las provincias del interior; que también llevó una solución de continuidad durante 1820-1860 entre el Virreinato del Río de La Plata y la Argentina— que de un amor o respeto a los derechos de Charcas. Tenían al frente la guerra con el Imperio del Brasil. Durante 40 años la Confederación Argentina hizo valer los derechos del interior, contra los liberales unitarios supeditados al dictado inglés, pero con un modelo conservador carente de perspectiva generatriz endógena.

Sucre demostró capacidad e independencia de criterio y uso del raciocinio propio con el decreto del 9 de febrero de 1825. Evidentemente la élite de Charcas y el Alto clero de la naciente Bolivia no compartían los ideales liberales ni de Bolívar ni de Sucre que procedieron a la desamortización de los bienes de mano muerta de la iglesia charquina, vulnerando intereses personales, que según Lofstrom (2010) el mismo deán Terrazas no compartía del todo. El deán Terrazas aceptó sin vacilar la concepción de que el nuevo gobierno republicano había asumido el papel de Vicepatrón de la iglesia, anteriormente ejercido por el Presidente Gobernador de la Real Audiencia de Charcas a nombre del Rey. (Lofstrom, 2010: p. 153).

El decreto del 29 de marzo de 1826 en Chuquisaca fue puesto en ejecución inmediatamente por el deán Matías Terrazas, y luego siguieron las medidas tomadas, con la aprobación del gobernador eclesiástico, en las otras ciudades bolivianas. Un problema permanente para el gobierno de Sucre fue la falta de dinero contante y sonante para ejecutar los proyectos de creación de nuevos colegios, escuelas e instituciones públicas de beneficencia. (Lofstrom, 2010: p. 154).

El motín del 18 de abril no fue el primer acto de intervención peruana, y también argentina. En Cochabamba el 14 de noviembre de 1826 Domingo Matute encabezó una sublevación que fue ahogada por el pueblo y de la que decía Sucre que venía "tramada desde Arequipa por argentinos". (Memorias del general O Leary. Tomo I, p. 390. Caracas. Imp. Gaceta Oficial, 1879).

Otra rebelión tuvo lugar en La Paz al amanecer del 25 de diciembre de 1827, siendo su principal autor el sargento José Gamarra que puso en armas al batallón "Voltígeros"--que había combatido en Ayacucho. El nuevo alzamiento también fue instigado por el Perú, puesto que se lanzaron vítores al gobierno de esa república y al general Santa Cruz, como por los aprestos bélicos --cinco mil hombres en pie de guerra-- que reunía el general peruano Agustín Gamarra en Puno. Sucre llegó a La Paz en seis días de viaje, cuando ya habían restablecido el orden entre el general Urdininea y el coronel Braun. ("Olañeta" por Joaquín Gantier, 1965: pp. 133, 134).

La verdad es que tanto Lima como Buenos Aires no deseaban la independencia de Bolivia. Lima quería reponer la subordinación económica de Charcas, previa a 1776 (ver Historia económica de Bolivia de Peñaloza Cordero) y también vigente desde la anexión del Virrey Abascal al Virreinato del Perú, al independizarse en 1810 el Río de La Plata. Buenos Aires quería reponer el flujo del Situado potosino que llegó a fines del siglo XVIII a tener un monto superior a los 80% de la Caja Real de Buenos Aires, fundamentalmente para el pago de la burocracia y de los sueldos de los militares.

Existe un consenso bastante amplio en la historiografía económica, acerca de la dependencia de la Real Hacienda porteña con respecto al Situado (remesas) de Potosí. Según T. Halperín Donghi, para el período 1791-1795, sólo el 27% de la recaudación correspondía a ingresos locales. El resto provenía de Otras Tesorerías, en especial de Potosí. (Martin Cuesta, 2009: p. 50).

El gráfico de Eduardo Martín Cuesta (2009). Impuestos Imperiales: la Caja Real de Buenos Aires (1700-1800). En Temas de historia argentina y americana 14. Enero-Junio de 2009. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. pp. 27-56 permite ver que el Situado potosino a fines del siglo XVIII superó el 80% del gasto de la Caja Real de Buenos Aires.

Era mucho dinero. José Luis Roca en su libro "Ni con Lima ni con Buenos Aires. La formación de un estado nacional en Charcas" tiene una perspectiva más científica, o por lo menos, mucho más objetiva que la del artículo que debatimos. Es más no puedo calificar al artículo sobre la Intervención peruana de 1828 en Bolivia como neutral. Es un artículo sesgado, que amerita ser reescrito, reelaborado.

Hubo pasquines contra los soldados grancolombianos en las ciudades bolivianas. Era fuerte el peso de sostener al ejército libertador, cuando el país estaba arruinado por la revolución de la independencia. Cuando al intentar imponer un sistema impositivo liberal y moderno Bolívar y Sucre chocaron con la mentalidad de Antiguo Régimen de la élite y del Alto clero. No era grancolombiano Cainzo, era argentino, era el que ordenó la descarga de fusilería que hirió al Mariscal Sucre. Y Sucre fue magnánimo y le perdonó la vida a ese argentino. Es cierto que Sucre nombraba a Prefectos grancolombianos, que nombró a un español liberal y demócrata como Facundo Infante, Ministro del Interior. Sin embargo, he encontrado una cita que muestra una gran emigración del personal burocrático español europeo y español americano de la Audiencia de Charcas, durante la revolución de la independencia. Por lo menos emigró fuera de Charcas un estimado de entre 20 a 30 % de los españoles charquinos. Fundamentalmente al Río de La Plata, pero también al Perú y a España. Sin personal calificado, identificado con la independencia, ¿cómo organizar una nueva administración?

Sucre promovió la educación e inció la construcción de Colegios de Ciencias y Artes en Bolivia apelando a la desamortización de los bienes de mano muerta de la Iglesia. El presidente Sucre premió a los que serían presidentes de Bolivia José María Linares y Tomás Frías con medalla de oro, por ser buenos estudiantes. Una vez emancipados todavía seguimos siendo por muchos años, varios decenios más, españoles americanos constructores de la nueva identidad boliviana. Ahora Bolivia vive otro proceso a partir de 2009, la mutación étnica de su ciudadanía consolidada en la nueva Constitución de 2009. Pero aún hoy --y no sólo en Bolivia-- existe el concepto de Patria Grande. Todas las naciones latinoamericanas asocian su independencia con el mito fundacional de haber tenido enormes pérdidas territoriales. Y hay una base cierta, obtuvimos la independencia local, pero perdimos la calidad imperial, dejamos de ser parte del Imperio español.

A la élite charquina, naciente boliviana, con una mentalidad del Antiguo Régimen el liberalismo de Bolívar y Sucre le pareció y le era extraño. Ellos querían mantener sus privilegios, para ello se habían acogido al Armisticio de Ayacucho, dado por el Gran Mariscal, que es de una bondad y calidad humana increíbles; pero comprensible para personas inteligentes. Después de 16 años de guerras civiles entre españoles europeos y americanos, con participación decisiva de mestizos, cholos, indígenas y afroamericanos, las nuevas naciones emergentes comenzarían a construir sus mitos fundacionales. Como dice Charles W. Arnade (Historiografía Colonial y Moderna de Bolivia: 2008), se produciría el doble suicidio de la inicial élite boliviana: como españoles que se volvían bolivianos, y como ex-españoles que no iban jamás a asumirse como indios, los cuales les eran nacionalidades subordinadas. ¿Quién que sea miembro de una nación o etnia dominante, se identificaría con etnias subordinadas?

Agustín Gamarra terminaría muerto en los campos de Ingavi en 1841. Belzu haría destrozar --"en aras de la fraternidad con el Perú"; más con su aliado Castilla, que con el Perú mismo, pues este como presidente peruano le había colaborado y armado en su exilio-- el monumento edificado por Bertrés a la victoria de Ingavi en el cerro-cuartel "Pán de Azúcar", ubicado en los campos de Ingavi. Cuando el Perú nos condicionó el comercio por Arica a sus objetivos financieros, prohibiéndonos la acuñación del feble, Belzu se vio obligado a decretar la autarquía económica por un año (entre 1853 y 1854), ver el libro de Schelchkov sobre la biografía de Belzu y su "utopía conservadora".

colombia no estuvo en esta guerra[editar]

la gran colombia no estubo en esta guerra y porque APARECE YA QUE COLOMBIA NO PARTICIPO

Es verda colombia no estuvo pero en el articulo aparece Is18108 (discusión) 19:57 7 mar 2021 (UTC)[responder]