Discusión:Isidoro Noblía

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Enlaces rotos[editar]

Elvisor (discusión) 21:28 16 nov 2015 (UTC)[responder]

Enlaces externos modificados[editar]

Hola,

Acabo de modificar 1 enlaces externos en Isidoro Noblía. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 06:40 26 mar 2018 (UTC)[responder]

En la redacción sobre el origen del lugar, hablan del Comisario Ignacio “Nacho” Pina Mujica fallecido en 1929, pero la fundación del lugar fue en 1942.Parece existir una contradicción. Además, el comisario al volver de Europa, otorga el nombre al lugar en dedicación a un amigo. Por otro lado, en La Revista Uruguaya n. 6 del 15 julio de 1905, hablan del Comandante Isidoro Noblía, que peleó en la misma zona en las revueltas saravistas. Zonas como Villa Artigas, Zapallar, etc.
Sugiero una revisión de la historia sobre el origen del lugar. 186.48.91.88 (discusión) 14:32 2 ago 2023 (UTC)[responder]

Noblía.[editar]

En la redacción sobre el origen del lugar, hablan del Comisario Ignacio “Nacho” Pina Mujica fallecido en 1929, pero la fundación del lugar fue en 1942.Parece existir una contradicción. Además, el comisario al volver de Europa, otorga el nombre al lugar en dedicación a un amigo. Por otro lado, en La Revista Uruguaya n. 6 del 15 julio de 1905, hablan del Comandante Isidoro Noblía, que peleó en la misma zona en las revueltas saravistas. Zonas como Villa Artigas, Zapallar, etc.

Sugiero una revisión de la historia sobre el origen del lugar. 186.48.91.88 (discusión) 14:27 2 ago 2023 (UTC)[responder]