Discusión:Jardín botánico de Villa Clara

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

1- En mi opinión este artículo necesita mucha limpieza y claridad histórica. Soy santaclareño, estudié en la mencionada universidad, colaboré mucho con el jardín botánico de la universidad y soy extremo defensor de todo lo que signifique poner a Santa Clara en el mapa. Pero el jardín botánico de la Universidad Central es sólo eso: el de la universidad. Para empezar, el acceso al público jamás a sido permitido en la localidad. Sólo el personal trabajador y estudiantes en la Universidad tienen acceso a ese Jardín. Mientrás el Jardín no sea público no se puede realmente clasificar como "de Santa Clara" y mucho menos como "de Villa Clara" (aunque así lo dice su acrónimo - JBVC". En mi modesta opinión llamarlo, y clasificarlo como tal es muy pretencioso. De hecho la Universidad Central cierra puertas durante el período vacacional (Julio a Agosto) y durante ese tiempo no sólo está prohibida la entrada al Jardín, si no a todo el recinto universitario.

2- Hasta hace muy pocos años el jardín sólo contaba con un arboretum y un herbario (este último en pésimo estado de conservación), lo cual no lo hace clasificar como jardín botánico propiamente dicho. Al construirse el Cuabal, ya es que verdaderamente podemos empezar a llamarlo Jardín Botánico.

3- La sección de Historia, más que del Jardín, habla casi en su totalidad de Angela T. Leiva. La importancia de ella es innegable, pero hay que rediseñar esa sección y añadir fechas, datos y referencias a toda la historia del local mas que a su fundadora.

4- La sección de Colecciones es igualmente ambigua, se necesitan datos más exactos (número de plantas, familias, etc.) de hecho la colección del Cuabal no se menciona.

Lezumbalaberenjena (discusión) 16:39 7 ene 2015 (UTC)[responder]