Discusión:José Gaspar Rodríguez de Francia

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta página le interesa al Wikiproyecto Biografías.
Esta página le interesa al Wikiproyecto Paraguay.

Ortografía y gramática[editar]

Introduje correcciones ortográficas en el penúltimo párrafo y modifiqué la parte que dice "se dio cuenta que salió del Paraguay puesto que al pasar la frontera fue asaltado..." por "se dio cuenta que salió del Paraguay porque al pasar la frontera fue asaltado..."--NHK (discusión) 18:35 27 jun 2008 (UTC)[responder]

No neutralidad[editar]

Hola, Abelacoa, la plantilla de {{no neutral}} que pusiste en el artículo me reuslta incorrecta. Esa plantilla está para declarar un desacuerdo con algún punto en particular -o varios- en el texto del artículo. Es necesario que aclares cuál es ese punto -proponiendo en lo posible una redacción alternativa- en su página de discusión. Caso contrario, el cartel pasaría a significar "hay alguien que no está de acuerdo con algo, pero no se sabe en qué". Y como no se sabría qué modificar, y cuándo estaremos de acuerdo, quedaría con ese cartel indefinidamente.

Si no lo hacés o no podés hacerlo, ¿puedo quitar la plantilla?

A principios de año estuve a punto de editar masivamente este artículo, pero otras ocupaciones me detuvieron. Me gustaría poder intentarlo en algún momento, y toda ayuda me va a ser útil.

Atentamente, --Marcelo (Libro de quejas) 23:02 8 may 2012 (UTC)[responder]

Hola Marcelo!!
La plantilla está porque me parece que la redacción en sí es muy poco neutral, apoyo tu idea de la edición masiva del mismo.
Sin conocer mucho sobre Francia te doy un ejemplo de poca neutralidad (y por la redacción habría que ver hasta el copyright):
"El admirador de las ideas de la Ilustración había desaparecido, paradójicamente el otrora admirador de "El Contrato Social" de Rousseau se convertiría en un tirano como Maximilien Robespierre, no faltaría quien fuese condenado a muerte por acusarlo de tal parecido. Su gobierno fue despótico, surge como el primer Dictador en el sentido moderno de la palabra, fue totalitario, produciendo el aislamiento del país, realizando un ensayo autárquico, manteniendo la paz en su territorio. Es personaje único en sus actos, no imita a nadie y nadie puede imitarlo, sólo ama el poder por el poder mismo, sin cobrar su sueldo y vive austeramente como su pueblo pero sin necesidades. No tenía ministros ni colaboradores, solo secretarios a quienes mandaba a distancia, todo el poder residía en él.
Luego de alejar uno a uno a los militares más encumbrados, el ejército no tenía otra cabeza que la suya, ejerció a la vez de ministro de guerra, instructor de tropas, comandante en jefe, juez supremo militar, director de la fábrica de armamentos, carecía de escuela militar, por lo tanto de oficiales de alto rango capacitados, en el ejército de su tiempo nadie llegaría a mayor rango que capitán."
a mi me parece muy poco neutral ese párrafo que cito.
Saludos!!!
--Abelardo (discusión) 02:18 9 may 2012 (UTC)[responder]
OK, ahí empecé a editarlo. Veremos cómo queda. Saludos, --Marcelo (Libro de quejas) 23:17 10 may 2012 (UTC)[responder]
Sobre el párrafo que cuestionás, parece ser plagio de Justo Pastor Benítez, La solitaria vida del Dr. José Gaspar de Francia, dictador del Paraguay [1], pero no logro confirmarlo. Sí es seguro que este sitio [2] plagia descaradamente el presente artículo de wikipedia; así que no cabe duda de que también podría estar haciéndolo el sr. Araujo.
En cualquier caso, ese y varios otros párrafos fueron agregados por el Usuario:Rodrigoibarrola, que dejó de editar en 2008. Este usuario es también autor de algunas contribuciones bastante originales -sin ser falsas- en Guerra de la Triple Alianza y Saqueo de Asunción, sin dejar en ningún caso huella de la fuente de la que obtuvo sus contribuciones. Por su estilo poco enciclopédico y porque agregó largas series de parrafadas sin intercalar, podrías tener razón en que se trata de plagio. Para condenar y borrar, no obstante, necesitamos el arma homicida... digo, la fuente plagiada.
Veremos si puedo avanzar en esta pesquisa detectivesca. Saludos, --Marcelo (Libro de quejas) 04:01 12 may 2012 (UTC)[responder]

Bien, ahora he modificado bastante el artículo. Espero poder aportarle algunas fuentes en breve. Queda muy falto de neutralidad el apartado "Despotismo", por lo que posiblemente se pueda agregarle todas las {{cita requerida}} necesarias después de referenciar el resto del artículo. De este modo, no será tan traumático retirar posteriormente esos pasajes; nadie tendrá derecho a pensar que se pone en duda la veracidad de lo allí afirmado, ya que se retirará por falta de referencias... o se referenciará y neutralizará. --Marcelo (Libro de quejas) 17:54 23 may 2012 (UTC)[responder]

Respuesta al señor Marcelo por algunas eliminaciones[editar]

Estimado señor Marcelo:

Contesto sus preguntas: 1) Eliminé el titulo de abogado del Dr. Francia por 3 motivos: a) Porque Francia dice que no lo es (eso lo aclaré al momento del borrado); b) Porque cuando expuse los títulos que había obtenido en Córdoba, apoyándome en la declaración de Francia, no consta que lo fuera; y c) Porque en la universidad de Córdoba no se dictaban cursos de derecho en la época en que Francia asistió a la misma.

El doctor Francia realizaba, eso si, actividades ligadas con la abogacía en casos menores quizás permitidos en aquella época, pero se cuidaba de ejercerlos en casos importantes o que sospechara que la contraparte pudiera recurrir a su falta de títulos, lo que podía acarrearle problemas. Recuerdo en este momento su negativa a tomar el caso del comandante José del Casal y Sanabria en 1803.

2) Eliminación de la referencia del libro de Antonio Flores titulado "Estudio cronológico sobre los gobernantes...etc.

Se trata de un libro del año 1888 basado en otras fuentes no primarias anteriores a esa fecha y en algunos documentos copiados de los mismos. Además de ser extremadamente general, en lo concerniente al Paraguay, esta plagado de errores. Ejemplo: con ingenuidad dice que "siguiendo sobre el mapa, con la vista, el curso del río Paraná" se encuentra el salto del Guayra. Luego comenta sobre las muchas y abundantes minas de hierro y cobre existentes en el Paraguay, la derrota de Belgrano por parte de Velasco, el lanzamiento sobre los cuarteles de Yegros, la adhesión de Velasco a la causa, de que el 18 de julio de 1811 comenzaron a gobernar Cevallos y Francia, la nota del 20 de julio como acta de la independencia, etc. etc. Respecto del doctor Francia dice que sus padres eran brasileros, que nació en 1770 y que estudió en Córdoba, en España. Pospone en un año su nombramiento como dictador perpetuo y agrega: "y desde ese momento [...] comenzó a fundar el despotismo". Después de atribuir a su gobierno toda clase de calamidades (miseria, cárcel, fusilamientos, castigos) termina diciendo "después de 20 años de crímenes dejó de existir a los 70 años..."

Pregunto: ¿No existe desde hace 125 años otra bibliografía, más moderna, de historiadores no de aficionados, que se pueda usar como referencia?

Cualquier duda estoy a su disposición. Saludos.Anibalcesar (discusión) 08:17 3 oct 2013 (UTC)[responder]

Perdón por no haber respondido antes, no había visto el mensaje.
Sobre lo primero, algunas observaciones: la Universidad de Córdoba otorgaba licenciaturas y doctorados en derecho canónico; como parte de esa carrera, dictaba cursos de derecho civil, de modo que la mayor parte de los egresados consideraba estar habilitado como abogado. No obstante, para litigar ante las Reales Audiencias, era necesario haber revalidado el grado y haberse graduado en derecho civil en otra universidad; la más popular para esos menesteres era la de Chuquisaca, pero también podía ser Lima o Santiago de Chile. Para litigar ante la Audiencia de Buenos Aires -es decir, para figurar como abogado- alcanzaba con la aprobación de unos exámenes ante una Academia de Jurisprudencia, aunque claro que los que venían con títulos de Chuquisaca se los refregarían en la cara a los que no. Desconozco cuál era la situación en Asunción.
Sobre lo segundo, Wikipedia se basa en la verificabilidad. Ya no recuerdo qué era lo que habías eliminado, pero si eliminaste una fuente para agregar otra más moderna y precisa, bienvenido sea. Si en cambio eliminás una fuente sin reemplazarla por nada, bajás la credibilidad del artículo sin necesidad. ¿Es una fuente antigua, imprecisa, prejuiciosa y con muchos errores? Seguramente, pero es mejor que nada.
Saludos, Marcelo (Libro de quejas) 15:52 11 oct 2013 (UTC)[responder]

Agradecimiento y otros temas[editar]

Estimado Marcelo:

Agradezco aunque considero exagerada la felicitación por los agregados realizados al artículo de Wikipedia. No escapa a tu conocimiento lo engorroso que es mejorar un texto ajeno, evitar repeticiones, eliminar información no pertinente, generalizaciones , errores, datos no referenciados, inconsistencias, etc. Referenciar lo que otros han escrito dilapida mucho tiempo y muchas veces parece la búsqueda, en una pieza oscura, de un gato negro que no existe. Facilitaría el trabajo si antes de reponer las correcciones que están en curso hagas tus comentarios. Serviría como un control porque no descarto que, entre tantas cosas que he modificado, ajenas y muchas propias, pueda cometer errores. Al reponer lo que he eliminado, mis aportes se transforman en un tejido de Penélope:

a) El párrafo "A partir de 1822, se puso en marcha un ensayo autárquico" , colisiona con lo que fue un proceso anterior, más largo, complejo y paulatino y bastante limitado. No existió "un ensayo", menos de "autarquía". La simple realidad fue que por culpa de los sucesivos bloqueos económicos impuestos al Paraguay, con sus idas y vueltas, directos o indirectos, en sus distintas formas y razones: robos e inseguridad en los canales de comercialización, demoras, cobros de "peajes", prohibiciones de paso, medidas proteccionistas, mayores precios, presiones políticas, guerras, etc., lentamente se comenzó a producir en el país todo aquello que estaba dentro de las posibilidades técnicas y materiales de hacerlo, sin tener las limitaciones competitivas en cuanto a la calidad-precio del producto importado. En muchos casos, al no poder sustituirse cesó el consumo o se transfirió a otros productos más o menos equivalentes, lo que implicó cambios culturales que no se realizaron de un día para el otro. En la construcción de canoas, por ejemplo, los clavos de metal fueron reemplazados por clavos hechos de maderas duras ubicados en diferentes lugares y proporciones lo que implicó modificaciones en el diseño. El cuero se siguió utilizando para el transporte de yerba. Muchos libros terminaron sus días transformándose en barajas. Los cuchillos se volvieron puro mango con hojas que no llegaban a los 2 centímetros. [Hace años, en uno de mis viajes al Paraguay para asistir a un encuentro de fútbol, saqué fotos de esos cuchillos con los que hábiles mujeres pelaban las naranjas con una increíble velocidad y perfección].

La autarquía del Paraguay era imposible en una gran cantidad de productos ligados al ejército, la marina, la producción agrícola, la administración pública, la sanidad. De ahí la imperiosa necesidad que tuvo el gobierno de abrir el comercio exterior premiando con precios, ventajas impositivas, fletes y seguros. El doctor Francia se transformó en un gerente de compras, experto en costos, en control de calidad de productos increíblemente diversos, muchas veces inservibles o usados, que los aprovechados comerciantes (que conocían más que nadie de las necesidades del Paraguay) querían cambiar por yerba, madera, cueros y ganado de primera calidad. Es agobiante leer los documentos que registran su incansable y celosa labor entre los cuales, a veces, se filtra su anhelo de que algún día se pudiera liberar el comercio. "La idea de la autarquía paraguaya es históricamente incorrecta". (Por contagio de muchos colegas de Wiki no pongo la referencia).

b) El párrafo "Si bien la Independencia del Paraguay no fue declarada de forma explícita" que figura en la sección "Creación del Consulado" la eliminé simplemente porque ni en el Congreso de 1813 ni en la elaboración del Reglamento elaborado por Francia-Caballero figuró como objetivo declarar la independencia. La misma frase podría ser aplicada al congreso anterior y a los dos posteriores. Con igual criterio podría decirse que tampoco se promulgó una Constitución, ni se liberaron a los esclavos, etc. , etc. La referencia correspondiente, un pequeño comentario de Durán Estragó en Internet (siempre Internet), sobre el Congreso de 1842, solo dice que a esa fecha (1842) faltaba "un documento oficial", pura formalidad administrativa de lo que era un hecho indubitable. ¿Eso es referenciar? Pero si vamos a la letra pequeña, el citado Reglamento del año 13 dice, en su artículo primero: "Continuarán en el gobierno superior de la provincia solamente los dos ciudadanos [...] con la denominación de Cónsules de la República del Paraguay". Ya no dice "Provincia del Paraguay". Y como la redacción es del doctor Francia podemos suponer que no fue para conciliar el título romano de "cónsul" con el de la antigua "república" romana sino para diferenciarse de las "Provincias del Río de la Plata". Existe gran cantidad de documentos en los cuales el doctor Francia habla explícitamente de una "República soberana", un "Estado Independiente", "independencia absoluta" (de España como de otra dominación exterior), etc.

c) "Una muy limitada apertura comercial tuvo lugar a partir de 1823, con la reapertura de los puertos de Pilar de Ñeembucú e Itapúa". Ambos puertos nunca fueron cerrados ergo lo que no se cierra no se puede abrir, aunque sea un poco. Es más, se hicieron inversiones en infraestructura en Pilar en el periodo 1822-1827. ¿Sobraba el dinero para que el gobierno hiciera obras inútiles? Precisamente en 1822 Francia se queja de problemas en la Tesorería [ver la PD más abajo] Con "apertura comercial" quizás el autor intentó decir "actividad comercial". ¿Qué significa "limitada"? ¿"a partir de 1823" y hasta cuando, hasta hoy? Este tipo de frases ambiguas, sin especificaciones concretas, solo producen confusiones y fue eliminada por esa razón.

d) El primero estaba dedicado al intercambio con las Provincias Unidas, pero el temor de los navegantes a las arbitrariedades de Francia anuló los beneficios de la apertura. No se registra ninguna queja por "arbitrariedades de Francia". Además de lo expuesto en el punto a) y el ejemplo de una negociación estatal (precisamente en Pilar) que he incorporado al artículo, existe prueba documental en la cual el doctor Francia le transmite su preocupación a un comerciante si esta seguro de contar con permisos (y que estos se cumplan) para pasar libremente por Buenos Aires, La Bajada, Santa Fe y Corrientes sin que lo desplumen. Hasta un sable, roto accidentalmente en una prueba de control de dureza, es abonada al comerciante pese a su manifiesta falta de calidad y al escondido intento de este por vender gato por liebre. Recuerdo que el doctor Francia, en una de las tantas notas a los delegados, aclara que la función de los mismos no es meterse con la vida privada de los comerciantes respecto de las mujeres (posiblemente non sanctas) que vienen con ellos, porque los mismos se encuentran "en tránsito" en el país.

e) "El segundo era el indicado para el intercambio con el Brasil, pero los avances de las autoridades correntinas sobre el territorio de la actual provincia de Misiones limitaron ese intercambio, ya de por sí muy oneroso". Esto no siempre fue así, ni fueron solamente los correntinos. El "malvado caudillo de bandidos y perturbador" como llamaba el doctor Francia a Artigas fue otro. Ramírez, Aripí no se quedaron atrás. Además, ¿qué significa "oneroso" y quien lo determina? ¿Fue oneroso para el Paraguay o para los comerciantes o para ambos? Estas frases generales, de poca precisión en los conceptos económicos fueron eliminadas por tal razón.

f) "Los conflictos con Corrientes se agudizaron en la década de 1830; la respuesta de Francia fue defender la margen derecha del río Paraná, e impedir el establecimiento permanente de correntinos en la margen izquierda aguas arriba de la isla Apipé". Esta información ya figura en el apartado "ejército" y la relaciones con Corrientes, Buenos Aires y el "Brasil" figurarán en el apartado de Relaciones Exteriores. Siguen las generalizaciones: "se agudizaron", "década de 1830".

Queda mucho por pulir. La frase "No había prensa" no tiene desperdicio.

Un saludo cordial. Anibalcesar.Anibalcesar (discusión) 13:32 25 nov 2013 (UTC)

PD.: PD:

Recordando que en antiguas referencias de este artículo se utilizaban libros "publicados" en Internet recordé que entre ellos estaba el de J.C. Chaves. (El Supremo Dictador). Efectivamente, en el capítulo XXII figura, en el sub-título, la expresión "El ensayo autárquico". También una fecha: 1822. Sirva este análisis de ejemplo de errores de interpretación, lecturas equivocadas, y otras yerbas.

a) El lector/autor de Wikipedia escribió en este artículo: "A partir de 1822, se puso en marcha un ensayo autárquico". Lo hizo sin poner referencia alguna.

b) Chaves comienza el capítulo XXII "La gran empresa", sub-titulado "El ensayo autárquico", diciendo: "En su nota del 12 de agosto de 1822, decía que se hallaba estudiando el procedimiento de liberación económica del Paraguay".

c) Primera curiosidad: No se menciona quien "decía". Como estamos en la página 270 de su libro se puede asumir que es el doctor Francia;

d) Segunda curiosidad: En esa página, la nota del 12 de agosto de 1822 no esta referenciada. Ergo no sabemos a quien está dirigida ni a que documento se refiere. [Dato aclaratorio: el documento figura en el Archivo Nacional de Asunción (A.N.A.), vol. 235, Nº 12 Secc. Historia. La nota esta dirigida al comandante de Concepción, Fernando Acosta. En ella el doctor Francia se refiere (entre otras cosas y en forma más extensa) a los problemas de la Tesorería como consecuencia del bloqueo comercial de Buenos Aires;

e) En el citado capítulo XXII en ningún lado dice textualmente que "a partir de 1822 se puso en marcha un ensayo autárquico".

f) Tercera curiosidad (y la más importante): En la nota en ningún lado Francia dice lo que Chaves afirma que dice: "que se hallaba estudiando el procedimiento de liberación económica del Paraguay". Recalco el verbo "estudiando" y la amplitud del objetivo "liberación económica del Paraguay". Se trata de un error de Chaves.

g) Cuarta curiosidad: Chaves cita textualmente solo el final de la nota de Francia: "ahora que juzgo mas proporcionadas las circunstancias, estoy tomando medidas y haciendo preparativos a librar al Paraguay de tan gravosa servidumbre". A continuación Chaves comenta esta cita con una pregunta: "¿Pensaba en un ensayo autárquico?". Observar el cambio en los verbos: Francia dice que esta "tomando medidas" y "haciendo preparativos", Chaves dice "¿pensaba?. Chaves omite además el "ahora" y las "circunstancias" que menciona Francia.

h) Quinta curiosidad: Chaves habla de "liberación económica del Paraguay", la nota de Francia se refiere a la "gravosa servidumbre" que surge del comercio con Buenos Aires a la que se suman otros.

i) Sexta curiosidad: Chaves no se preocupa por analizar a qué medidas y preparativos concretos se esta refiriendo Francia en su nota.

El libro de Chaves, pese a sus años, sigue siendo uno de los mejores trabajos sobre el doctor Francia pero tiene algunas "perlitas" como esta.

Anibalcesar (discusión) 10:09 26 nov 2013 (UTC)[responder]

Tres cosas.
La primera: las felicitaciones no son exageradas, son bien merecidas.
La segunda: lo que pretendía es justamente que justificaras en la discusión los cambios importantes, especialmente las eliminaciones de párrafos enteros. En mi opinión, más allá de la engorrosa búsqueda del gato negro que no existe (¡qué buena frase! ¿es de tu autoría? ¿tiene copyright?), las ediciones ajenas merecen al menos el gesto respetuoso de explicar por qué se eliminan. Ya lo hiciste, de modo que ahora sí es correcto eliminarlo; aunque sería mejor aún si dejaras en esta discusión una copia de los párrafos eliminados.
La tercera: sobre el párrafo que se inicia con "Si bien la Independencia del Paraguay no fue declarada de forma explícita" tiene una justificación propia: hay varios historiadores paraguayos que han afirmado que en ese Congreso (y no en los anteriores) se declaró la independencia. Si te fijas en esta larga discusión (por tu salud, te aconsejo una leída rápida), verás que se ha discutido mucho sobre ese asunto. Fue por esa razón que preferí hacer esa salvedad, para dejar en claro qué es lo que ocurrió, qué es lo que no ocurrió, y qué parte de lo que ocurrió fue interpretado como que ocurrió otra cosa. Personalmente, me inclino por dejar el párrafo. Tu redacción es más precisa y correcta que la mía, de modo que casi prefiero que corrijas mi sintaxis.
Ya que estoy, te invito a leer y criticar (no tengo un interés particular en críticas piadosas) los artículos Independencia del Paraguay y Acta de la Independencia del Paraguay.
Gracias por la respuesta educada y detallada. Un gran saludo, Marcelo (Libro de quejas) 11:51 26 nov 2013 (UTC)[responder]

Post data II o la multiplicación[editar]

Guerra Vilaboy (otra autor cuyo artículo en una Revista fue "publicado" en Internet sustituyendo las referencias con unas "xxx" y que ha sido utilizado en este artículo) toma lo que dice Chaves "En una nota fechada el 12 de agosto de 1822, el Dictador exponía sus reflexiones sobre la situación del Paraguay, buscando afanosamente los mejores procedimientos para lograr la liberación económica" y vuelve a citar lo que ya citó Chaves. Guerra Vilaboy dice: "El doctor Francia [...] habia meditado profundamente sobre la política económica a seguir". No habla del "ensayo autárquico" sino de la "política económica" y los verbos "estudiando" y "pensaba" de Chaves los cambia por "meditado profundamente". Guerra tampoco leyó la nota de Francia del 12 de agosto de 1822. Se apoyó en la "autoridad" de Chaves multiplicando el error.

Se hace imperioso incorporar al artículo un apartado con alguna referencia a la historiografía sobre el doctor Francia. Quizás habría que comenzar con un epígrafe escrito no por un historiador sino por un poeta (estos ven siempre más lejos que aquellos). Me asombra la síntesis de Roa Bastos cuando pone en boca de su personaje "Francia" lo siguiente:

Después vendrán lo que escribirán pasquines más voluminosos. Los llamaran Libros de Historia, novelas, relaciones de hechos imaginarios adobados al gusto del momento o de sus intereses. Profetas del pasado, contarán en ellos sus inventadas patrañas, la historia de lo que no ha pasado. Lo que no sería del todo malo si su imaginación fuese pasablemente buena. Historiadores y novelistas encuadernarán sus embustes y los venderán a muy buen precio. A ellos no les interesa contar los hechos, sino contar que los cuentan.

Anibalcesar (discusión) 14:28 26 nov 2013 (UTC)[responder]

Magnífica cita. Marcelo (Libro de quejas) 14:33 26 nov 2013 (UTC)[responder]

Cartel[editar]

El 22/5/2011 Nereo agregó al artículo un cartel general solicitando "referencias".

Al 17/9/2013, 28 meses después, el articulo poseía doce referencias de las cuales muy pocas estaban correctamente realizadas pues en su mayoría mencionaban capítulos de libros y/o artículos publicados, con deficiente información bibliográfica, en Internet.

Al 19/12/2013 el artículo posee 73 referencias relacionadas automáticamente a una lista bibliográfica de 21 obras en las que se indican: autor, fecha publicación, título del libro, volumen, editorial, lugar de publicación, ISBN (si lo tiene), número de página, número de documento, etc., etc.

Por consiguiente elimino el cartel colocado en su oportunidad por Nereo. Anibalcesar.Anibalcesar (discusión) 09:56 19 dic 2013 (UTC)[responder]

Paseos diarios[editar]

"Diariamente el doctor Francia solía realizar paseos vespertinos a caballo por las calles de Asunción, durante los cuales los ciudadanos cerraban las puertas de sus residencias al paso del Dictador: si alguno se cruzase con él en pleno paseo debía girar y darle la espalda".

Elimino este comentario ubicado en "Despotismo" por poco pertinente al tema. Además no hay acuerdo si en los tales paseos los dos guardias que iban delante sacaban de un ajustado golpe de sable los sombreros de los que no saludaban al Dictador, o le daban dos o tres "fuertes planazos" para recordarles respeto o directamente los sablazos iban a puro filo por lo que "la infeliz víctima era derribada y abandonada sangrando" mientras el doctor Francia pasaba "con su inalterable paso lento, cabeza inclinada sobre el pecho". Reitero que estos paseos eran diarios.Anibalcesar (discusión) 11:37 22 dic 2013 (UTC)[responder]

PD:Olvidé mencionar que además de estas escenas de "sableamiento" diario de inocentes transeúntes asuncenos, casi en espejo, se desarrollaba otra no menos aterradora y alucinante escena gótica. Como el perro del doctor Francia acompañaba a su amo ocurría que otros perros lo atacaban en la calle, porque, dice el historiador: "el género canino no admitía dictadores" [se entiende entre los perros]. Los guardias, en estos casos, cumplían con su deber repartiendo sablazos a cercén, lastimando, hiriendo y decapitando perros a diestra y siniestra. Debe recordarse que estos paseos vespertinos, realizados cuando el calor cedía, los hacia el doctor Francia como alivio de las pesadas tareas cumplidas en el día, desde el amanecer.Anibalcesar (discusión) 13:27 24 dic 2013 (UTC)[responder]

El nombre "Francia"[editar]

Creo que se debería aclarar un punto: ¿era De Francia descendiente de la realeza francesa? Es extraño que alguien tenga como apellido el nombre de un país, y esto solo se ve en casos de familias reales, como doña Sofía de Grecia y Dinamarca, reina de España. Así como yo, deben haber más con esta duda... espero que algún/una amigo/a de Paraguay aclare esto en el artículo. ¡Gracias —por anticipado! 190.166.6.8 (discusión) 06:35 22 mar 2014 (UTC)[responder]

El "apellido" "de Francia" no es un apellido como tal, es un apodo, el nombre solo era José Gaspar Rodríguez, el apodo de "de Francia" fue creado por sus allegados ya que el Dr. José Gaspar era ilustrado y "afrancesado". 2803:2A00:2C0D:A0A5:B40B:C840:E05C:79EE (discusión) 18:58 20 nov 2023 (UTC)[responder]

No era extraño en esa época agregarse al apellido el nombre regional de donde uno provenía. Existe una zona en España llamada "Sierras de Francia". Pero el apellido deriva de los parientes del padre, los França Velho, bandeirantes paulistas. Por esta razón la elite de Asunción lo calumnió con el calificativo de "mulato". Espero haber aclarado las dudas.Anibalcesar (discusión) 12:32 23 mar 2014 (UTC)[responder]

Correcciones[editar]

Estimado Cabrera Fariña: El doctor Francia no trató de crear un estado utópico (ni basado en los iluministas ni basado en los jesuitas) pues no modificó el sistema legal, administrativo e impositivo heredado de España. Lo hizo funcionar con más equidad eliminando los vicios coloniales. Actuó contra una minoría opositora y acaudalada sólo cuando ésta intentó asesinarlo. Fulgencio Yegros, por ejemplo, fue advertido con tiempo. La gran mayoría continuó en el país beneficiándose de la seguridad que le ofrecía el estado frente a la anarquía que asolaba el exterior. Tenía gran apoyo popular como para necesitar de un "estado policial". No "luchó" por la igualdad de las personas, de hecho no modificó el estatus de los esclavos existentes pese a que no eran muchos. Eso sí, brindó protección estatal frente a los abusos de los propietarios. Sobre el mito "aislacionista" ruego leer el apartado "historiografía...etc." en este artículo. Cualquier duda estoy a su disposición. Saludos.Anibalcesar (discusión) 10:34 11 abr 2014 (UTC)[responder]

Bonpland[editar]

Debería verificarse previamente el comentario de Francia a Correa de Cámara sobre la masonería de Bonpland. Porque, en principio, Correa da Cámara afirma que Francia justificó el encierro de Bonpland por no haberse retirado de Misiones y por su conexión con Arapehy. En una nota a su gobierno es Correa da Cámara (y no Francia) el que dice que Bonpland es "un archimasòn y de los grados más elevados y terribles de aquella tenebrosa asociación".