Discusión:Juan Manuel de Rosas

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Juan Manuel de Rosas es un artículo bueno, lo que significa que una versión suya cumple con los requisitos pertinentes. Si encuentras alguna forma de mejorarlo, eres bienvenido a hacerlo.

Es verdad que el artículo todavía no cuenta con los requisitos que le impidieron ser AD, pero así como está hoy en día, es un gran artículo, y no se debe desmerecer su trabajo. Está muy bien redactado, y mantiene un PVN en un personaje que despierta muchas pasiones por ambos lados, eso ya lo califica de una. Una vez desarrollada la controversia, estoy seguro podrá ser un gran CAD. Saludos, Gizmo II ¿Eu? 04:12 6 mar 2007 (CET)

Dudas[editar]

He leído con atención el artículo, y si bien me parece muy bueno, me parece que tiene muchas cosas para agregar. Además, tiene cosas que me parecen errores, o al menos es la primera vez que las leo y me resultan algo más que sospechosas:

- ¿fundó su propio Partido Restaurador Apostólico?

- ¿se autoproclamó "tirano"?

- ¿los ancianos no votaban?

Quisiera hacer algún aporte, pero no quiero participar sin permiso explícito del autor y tratando de mantenerme neutral, lo que no es tan fácil como parece.

Gracias, Marcelo

Marcelo, no necesitás permiso de nadie para aportar al artículo: en la Wikipedia todo el contenido se realiza de forma colaborativa. Sí te recomiendo registrarte de modo que puedas tener un contacto más fluido con los demás editores. Suerte y gracias por tu inquietud, Patricio 13:10 5 jun 2007 (CEST)
Rosas sí se autoproclamó tirano, más específicamente "tirano ungido por Dios para salvar a la patria" en 1842. Referencia 1 Referencia 2--190.30.64.197 (discusión) 03:48 20 jul 2009 (UTC)[responder]

Acabo de entrar en la página y la encontré en el estado asombroso en que se ve; ahora no dispongo de tiempo, pero si alguien se anima a corregir la no edición de la parte inicial del artículo sin eliminar las posibles contribuciones útiles, por favor...

También se podría rastrear al autor de la modificación y ayudarlo a que sea él quien lo edite. (no lo recuerdo, y el estilo no es exactamente el mío, pero espero no ser yo el que hizo esto...)

Marcelo  (Libro de quejas) 03:57 1 ago 2007 (CEST)

Bueno, aquí estoy yo, Marcelo, el que arruina todos los artículos sobre biografías argentinas, "con la idea de ampliarlos" (sic). Perdonen quienes opinen que la versión anterior era mejor, pero me pareció que era incompleta.

A quienes encuentren errores, les aclaro que yo también los encontré, pero como me resulta prácticamente imposible corregir los errores de a uno en un artículo tan largo, me lo copié a la PC y los voy a ir corrigiendo, no se apuren a largar el cuadrito de Wikipedizar o como se llame...

Otra, si alguien descubre si soy rosista o antirrosista, que me lo diga, por favor, porque por ahora creo que no soy ni una cosa ni otra. En términos generales, en realidad, creo que soy anti-antirrosista; es decir, que Rosas mucho no me gusta, pero menos me gustan los argumentos de sus detractores.

Bueno, quedo a vuestra disposición para recibir las putiadas que seguramente me he ganado. Marcelo (Libro de quejas) 00:48 31 ago 2007 (CEST) Muy estimado, lo mío es solo una propuesta no queriendo ofender a ninguno de los que aqui escribieron. Sobre la campaña al desierto de Rosas no veo que se hayan agregado las cifras de muertos ocasionados por las fuerzas nacionales a los pueblos originarios, esto podria hacer caer en errores de criterio sobre si una campaña (en el caso de la de Roca cuyo articulo he leido) o la otra fue buena o mala. Cito una frase tomada del libro "Juan Manuel de Rosas y la redención de los cautivos", el general Rosas a la tropa:"las bellas regiones que se extienden hasta la Cordillera de los Andes y las costas que se envuelven hasta el afamado Magallanes quedan abiertas para vuestros hijos, habéis excedido las esperanzas de la patria" lo cual demuestra a las claras las intenciones de Rosas de anexar al Estado Nacional esos territorios en un futuro cercano .

                                                                           Juan Francisco
                                                                            Muchas gracias.
                                                                           juanfran987



Cambios revertidos[editar]

He revertido dos cambios que ha hecho recientemente un editor anónimo que firma con su IP nro 190.49.48.150. Me parece innecesario y redundante aclarar que Paz no participó en los hechos de la guerra civil en el interior de la provincia de Buenos Aires, cuando unas líneas más arriba dice que estaba en viaje a Córdoba, o peleando en ella. En cuanto al cambio de "democrático" por "republicano", me parece equivocado. Tal vez me equivoque, pero en ese caso querría que me lo aclarasen. Y tal vez sea mejor eliminar la oración completa. Marcelo (Libro de quejas) 01:20 31 oct 2007 (CET)


Pueblo con el nombre de Rosas[editar]

Hola me parecio excelente la nota, solo quiero agregar que hay un pueblo o mejor dicho un antiguo paraje del ferrocarril, que lleva el nombre de Rosas esta ubicado en el partido de 25 de Mayo Pcia de Bs As y se llama Ortiz de Rosas, actualmente viven en el lugar algunas pocas familias. Me despido mi nombre es Gastón y vivo en 25 de Mayo, espero que este comentario sirva de algo y ademas espero estar en lo cierto es decir que el nombre del paraje se deba al primer apellido de Rosas. chau gracias por el espacio concedido.

Sí, es seguro que coincide con el apellido original de Rosas. Pero es muy poco probable que se refiera a don Juan Manuel; más probablemente se deba a Domingo Ortiz de Rozas, que fue gobernador de Buenos Aires a mediados del siglo XVIII, y después capitán general de Chile. No recuerdo si era abuelo, bisabuelo o tío abuelo del Ilustre Restaurador.
Por otro lado, hubo otros personajes secundarios con ese apellido, empezando por su padre, don León Ortiz de Rozas.
Marcelo  (Libro de quejas) 03:22 12 ene 2008 (UTC)[responder]

Profesion[editar]

En el cuadro de informacion del articulo, creo que seria acertado el agregar Estanciero, o en su defecto Terrateniente en la profesion de Juan Manuel de Rosas, ya que esta era su principal fuete de ingresos y el sosten de el y su familia durante casi toda su vida. — El comentario anterior es obra de 200.127.235.149 (disc. · contr. · bloq.), quien olvidó firmarlo.

--Moritzsz (discusión) 03:32 18 abr 2008 (UTC)== DISCUSIÓN: ROSAS ==[responder]

ESTE HOMBRE, A PESAR DE SER MUY MALO, CUENTAN LAS ANEGDOTAS QUE LA MUJER DE EL LO TENÍA CORTITO OSEA ERA UN GOBERNADO!!!!!--Claudio emilio sanchez (discusión) 17:23 28 mar 2008 (UTC)[responder]

--Moritzsz (discusión) 04:10 17 abr 2008 (UTC) --Moritzsz (discusión) 03:23 18 abr 2008 (UTC)[responder]

¿Por qué?

Parece que todo está en orden ahora. No sé como se deshacen cambios. Me asocié únicamente para denunciar el desatino. Gracias a vos Marcelo.

Saludos y Marcelo (Libro de quejas) (discusión) 01:22 18 abr 2008 (UTC)[responder]

Propuesta[editar]

Edito para proponer cambiar la frase: "Todo lo que oliera a unitario fue perseguido" porque me parece no apropiada para una enciclopedia. La iba a modificar sin consultar pero no me parecio correcto. Saludos!

En realidad, modificarla no es correcto ni incorrecto. Esa frase la escribí yo hace un tiempo, y la verdad es que es, por lo menos, torpe. Mea culpa; ya la cambié.
La próxima vez cambiala sin consultar mucho; sólo tené cuidado de no estar metiendo tus puntos de vista no compartidos, porque lo más seguro es que te metas en una guerra de ediciones. De cualquier modo, te aconsejo editar lo que te parezca; si a los demás no les parece lo mismo, te revertirán y lo discutirán en la página de discusión. Educada y civilizadamente, como corresponde a descendientes de salvajes unitarios y bárbaros mazorqueros. :-P
Marcelo (Libro de quejas) (discusión) 17:22 19 may 2008 (UTC)[responder]

He quitado del texto la oración que decía: " El terror que Rosas desató era un recurso político usual en la época, y había sido utilizado antes que él por unitarios y federales, y lo usarían unitarios y federales por muchos años más", ya que si bien esto es cierto no puede ser usado como justificatorio de un proceder que de ninguna manera puede ser considerado como " un recurso político usual" ya que no todos los políticos de la época utilizaban estos métodos y ellos se transforman así en una muestra de su personalidad y de su manera de ejercer el gobierno. Javier Núñez Iglesias.


Javier: Los Unitarios (todos ellos) pasaron a desgüello a cuanto federal hubiera cuando tomaron el poder antes de 1920 y despues de 1952. Lavalle instigado por Del Carril, F. Varela y otros. Mitre y Sarmiento hicieron lo mismo con los Gobernadores Federales de ese momento. Eran tan o mas salvajes que los federales porque despreciaban a la gente comun solo querian a los europeos. La mayoria de los politicos o gobernadores de esa epoca (en la que habia guerras internas y externas mataban por motivos politicos o de guerra. Saludos

Juicio de valor[editar]

Me cuesta encontrar neutralidad y avaloración en esta frase: "(los indios) se convirtieran en costosos parásitos del erario público". Creo que debería ser reemplazada por una frase que no contenga metáforas. --Fertucan (discusión) 16:00 27 abr 2009 (UTC)[responder]

Juan Manuel de Rosas-Variable socioeconómica[editar]

Para mi tendrian que agregar mas cosas sobre la variable socioeconomica entre el primer y segundo gobierno y algo mas de su forma de gobernar ya que mucho estamos interesados en eso

Gracias

Claudio

Muy buena observación. En realidad, yo había pensado desarrollar ese tema y algunos otros en un artículo llamado Época de Rosas, que aún no he comenzado ni a esbozar. La idea es no llenar demasiado este artículo, que ya va siendo muy largo y poco legible; es decir, editar el tema en otro artículo y resumirlo en un párrafo en éste. Y también trasladar varios párrafos de éste al nuevo artículo, y resumir lo que queda aquí.
Lamento que hayas venido hasta aquí y no hayas encontrado lo que buscabas, espero poder desarrollar el tema más adelante (o que lo desarrolle otro que sea menos haragán). Saludos, Marcelo (Libro de quejas) (discusión) 18:55 18 nov 2009 (UTC)[responder]

Apellido[editar]

Comenta el mismisimo (y célebre) sobrino Lucio V. Mansilla en sus "Memorias" y en "Los siete platos de arroz con leche" que el apellido con que fuera bautizado Rosas fue Ortiz de Rozas y que mantuvo tal forma de apellido hasta la adolescencia. El mismo Mancilla explica que el fundador del linaje noble de los Rozas tomó tal apellido porque en la Edad Media los campos que pasaron a su feudo fueron hechos rozar para el cultivo. Lo que no tengo muy en claro es si el cambio de Rozas a Rosas se debe a un entredicho con el padre en lugar de -como se dice en el artículo- con la madre, parece tener más lógica que el cambio se debió a un altercado con el padre ya que de este modo puso distancia simbolica con el linaje paterno de los Rozas y fundó el linaje de los Rosas.

Sobre la causa del cambio de apellido, la tradición suele atribuírselo a uno o más entredichos con la madre, de quien todos recuerdan que - obligada por la trágica situación en que debió hacerse cargo de la herencia familiar - tenía un carácter más que fuerte. La imagen que nos han dejado varios biógrafos del padre es el de un propietario ausentista dedicado al ocio, aunque su trayectoria militar parece decir otra cosa. De todos modos, el entredicho familiar no pasó a la historia oficial, y siempre hubo demasiadas opiniones en el medio como para conocer en precisión qué ocurrió con un hecho no documentado de la historia de Rosas.
En cuanto al apellido natal, es correcto: era Ortiz de Rozas, y era pariente de un Domingo Ortiz de Rozas, que fue gobernador de Buenos Aires y de Chile en la primera mitad del siglo XVIII.
Marcelo (Libro de quejas) (discusión) 02:24 30 dic 2009 (UTC)[responder]

Casa de nacimiento[editar]

He realizado una corrección al tema de la casa de nacimiento de Juan Manuel de Rosas, que por algún error antes marcaba a la casa de nacimiento de Manuel Belgrano, en la calle Defensa y Belgrano (actual edificio Calmer, construido ca. 1930) y que fué demolida en 1872.

La casa de Rosas, irónicamente se encuentra en un solar de la calle Sarmiento entre San Martín y Florida, hoy ocupado por un edificio típico de la década del '60. Las fuentes son innumerables y no tendría sentido agregar todas, simplemente agregué una.

Pero una simple búsqueda en algún buscador popular les ayudará bastante. Incluso hay imágenes de la antigua casa de Belgrano.

Mensaje[editar]

Leo mucho Wikipedia y en general no me gustan los artículos, nunca tienen nada de lo que dice la bibliografía citada, y en general son solo opiniones sin fundamentos. Pero la verdad este es uno de los pocos artículos que está fundamentado. Tiene la mirada de Levene en muchas cosas y enseguida aparece la opinión de Saldías. Felicito a quien lo haya publicado, Solo discrepo con utilizar a autores como Felix Luna y Halperin, ya que sus propios libros carecen de fuentes reales y son mas tendenciosos que Maria Laura Santillan. En cuanto a la vuelta de obligado, nunca vamos a saber exactamente que sucedió ya que la historiografía se contradice constantemente.... Gracias por el aporte, muy bueno

— El comentario anterior es obra de Tebu22 (disc. · contr. · bloq.), quien olvidó firmarlo. Marcelo (Libro de quejas) 22:00 22 dic 2010 (UTC)[responder]

Comentarios tendenciosos[editar]

Me parece que hay varios comentarios tendenciosos en este articulo que deberían omitirse. Por ejemplo, en la última frase del capítulo "exilio y muerte" dice: "Por otro lado, nunca hubo un funeral público por las víctimas de las dictaduras de Lavalle y Paz."

Aparte de expresar un juicio de valor del autor, no tiene mucha relación con el hecho de que a Rosas no le hayan dado un funeral público. Otra cosa con la que no estoy de acuerdo, es que se encuentran opiniones semejantes en otroos capítulos del texto, p. ej. en la sección "La década final". Ahí está, en un intento de mitigar la persecución de opositores: "La sociedad argentina quedó libre de toda disidencia. Quienes no se unieron al partido gobernante ni fueron muertos, simplemente emigraron."

Creo que el propósito de Wikipedia es el de reproducir hechos históricos sin añadir comentarios que reflejen la subjetividad del autor. No creo que la historiografía sea obejetiva y nunca vamos a lograr una opinión unánime, pero mas allá de esto, creo que este articulo no cumple con el requerimiento básico de lograr la mayor objetividad posible. 87.77.3.101 (discusión) 16:59 6 mar 2012 (UTC)[responder]

Gracias por la crítica. Antes de responder, un detalle: los comentarios nuevos van al final.
El artículo está bastante poco neutral, y en buena medida es culpa mía. Mi colaboración en el mismo es de los primeros trabajos que hice en wikipedia, y no es de las mejores; sin duda lo mejoré respecto de lo que había, aunque lo sesgué demasiado en dirección al punto de vista revisionista. Creo haber aprendido bastante del PVN en estos muchos años que llevo en wikipedia, y me podría animar a neutralizar lo que yo mismo hice. Una tarea ciclópea, poc cierto, ya que se trata de un personaje que divide aguas como muy pocos en la historiografía argentina. Poner los distintos puntos de vista sin caer en la tentación de hacer prevalecer uno de ellos es bastante difícil, pero podría intentarlo.
Las dos frases que citás no son de las más felices del artículo. No obstante, no son juicios de valor, sino datos de la realidad. Se puede decir eso mismo de otra forma, y en realidad habría que citar la forma en que lo dice algún historiador, e incluso puede no ser ése el lugar para ponerlo. Pero su inclusión es un intento de balancear la opinión de sus opositores; intento torpe, pero éso es lo que quise hacer.
El primer párrafo que citás hace referencia a la hipocresía de que el único personaje de nuestra historia respecto del cual se celebraron exequias públicas por sus víctimas fue Rosas, cuando no fue el único gobernante que persiguió a muerte a sus opositorea. Proporcionalmente al tiempo que duró su gobierno, Lavalle y Paz, sin ir más lejos, fueron mucho más sanguinarios. Pero si no encuentro una mejor forma de decirlo, estoy de acuerdo en sacarlo.
El segundo párrafo no es un intento de mitigar las persecuciones, sino contrariar la idea que intentaron difundir sus opositores de que todo el gobierno de Rosas fue, de principio a fin, un baño de sangre. Lo que digo es que, aunque se habían cometido muchos crímenes en años anteriores, para esa época ya habían terminado. Es que ya no había más gente que perseguir, fuera porque los perseguibles estaban muertos o emigrados, o porque nadie se animaba ya a expresar disconformidad alguna. Es posible que no esté bien escrito, pero el proceso que quise relatar fue ése.
Como ejemplo de un caso similar, te puedo citar al Paraguay de Gaspar Rodríguez de Francia, que aplastó sangrientamente las conspiraciones de 1820 y 1821. Después de eso, casi no hubo ejecuciones, pero no por mérito del dictador, sino porque sus principales opositores ya habían sido ejecutados, o habían huido, o renunciaron a todo intento de expresar su oposición.
Históricamente, todos los regímenes absolutos han buscado eliminar la oposición, sólo para encontrarse con que dentro de su propio régimen aparece al cabo de un tiempo una nueva oposición. Y aún cuando hayan logrado eliminar también ésa, tarde o temprano aparecería otra, tanto en el núcleo mismo del régimen (el caso de Maza) como en su periferia (caso Urquiza). A largo plazo, eliminar la oposición sólo les permitió ganar tiempo, pero ese tiempo que se ganó no podía nunca haber sido eterno. Si realmente Rosas intentó unificar completamente la sociedad en lo político (yo creo que sí), era inevitable que le ocurriera lo que finalmente ocurrió.
Por supuesto, todo esto es mucho más difícil de redactar en un artículo y hacer que quede enciclopédico. Sería más sencillo citar algún autor que diga algo más o menos como eso, para dejar en claro qué es lo que intentó y por qué fracasó.
De todos modos, gracias por la crítica. Si me armo de valor y de tiempo, podría intentar volver a echar mano a este artículo y mejorarlo. Saludos, --Marcelo (Libro de quejas) 13:09 7 mar 2012 (UTC)[responder]

Articulo encicloplédico o novelita?[editar]

Todo el artículo es tendencioso. Hay partes francamente ridículas, como cuando habla en términos muy chabacanos de la política exterior de Francia. Muy poco recomendable. --Zhoram (discusión) 17:06 20 jun 2012 (UTC)[responder]

¿Podrías ser más preciso en tus críticas? No veo nada de “chabacano”(¿?) en la breve referencia a la política imperialista francesa de mediados de la década de 1830: ¿querrías explicarnos qué quisiste decir?. Gracias. Cinabrium (discusión) 19:38 20 jun 2012 (UTC)[responder]

Tirano[editar]

Se proclamo Tirano. Tirano en la concepcion greco romana de la institución. Es decir una persona con la suma del poder publico por tiempo limitado -(Rosas renunciaba todos los años a dichos poderes y la Sala de Representates lo relegia).- Ramiro

¿Y que pasa? Rúper 0_0 (discusión) 16:35 10 ene 2013 (UTC)[responder]

Me parce que se confunden los términos "tirano" con "dictador". "Tirano", es aquél que usurpa el poder y se mantiene por la fuerza, situación que no es la de Rosas. Rosas fue "Dictador" -al estilo justamente de la concepción greco-romana- porque tenía la suma del poder público, otorgada por la Legislatura, pero no se mantuvo en el poder por la fuerza, sino por el consenso de toda la población de Buenos Aires, como lo reconocen entre otros: Sarmiento en "Facundo", Ricardo Rojas en "Historia de la literatura Argentina", Benito Hortelano en sus "Memorias", sino por citar a algunos. Si Rosas utilizó la fuerza para perseguir a algunos, no debemos dejar de tener en cuenta que era la AUTORIDAD LEGÍTIMA y que estos enemigos estaban aliados a potencias extranjeras o sea eran TRAIDORES A LA PATRIA. --Norberto Chiviló (discusión) 05:15 27 abr 2014 (UTC)[responder]

Primer gobierno[editar]

La frase «El rey es como un padre: amar, castigar y recompensar» no está adecuadamente referenciada. Se menciona el programa televisivo "Algo habrán hecho por la historia argentina" y el capítulo correspondiente, pero no es un dato que pueda verificarse en la bibliografía disponible. Sería importante agregar una referencia comprobable y que no corresponda a un documental de divulgación cuya rigurosidad histórica no puede verificarse. --Gustavo Rubén (discusión) 19:42 25 may 2013 (UTC)[responder]


Invasiones Inglesas[editar]

Es falso que Rosas tomó parte en las Invasiones Inglesas. Para no participar, se alejó de Buenos Aires aduciendo un dolor de muelas al que ahora los revisionistas intentan minimizar o poner en duda. Recomiendo el libro "Cuando Rosas quizo ser inglés. Historia de una anglofilia" de Alfredo R. Burnet-Merlín.

— El comentario anterior sin firmar es obra de 190.247.253.5 (disc.contribsbloq). Rúper 0_0 (discusión) 15:18 22 jun 2013 (UTC)[responder]

Ignoro el tema, pero como donde dice lo de las Invasiones no figura la referencia bibliográfica, he colocado una plantilla allí de "cita requerida". Si de acá a unos días nadie la da entonces corresponderá borrar esa información, ya que sería fuente primaria. Rúper 0_0 (discusión) 15:18 22 jun 2013 (UTC)[responder]

Estimado anónimo, te invito a que tengas cuidado en los autores que leés sobre personajes especialmente polémicos, como es el caso de Rosas. Hay detractores dispuestos a decir cualquier barbaridad y aceptar por buena cualquier mentira que alguien haya alguna vez mencionado; y también hay partidarios dispuestos a la apología sin crítica alguna, repitiendo si es necesario las mentiras y exageraciones en favor de Rosas, por más demostradamente falsas que sean. En lo que respecta a la anécdota, la realidad es que la información sobre su participación proviene del mismo Rosas, que la mencionó a su yerno, y la otra proviene de historiadores bastante mentirosos. No tenemos mucho más que la palabra de Rosas, que Saldías tomó como buena, aún cuando no contaba con testimonios escritos. Pero mucho menos probable es la información contraria (por supuesto, jamás constó en documento escrito alguno que un chico de 13 años dijo que le dolía una muela). En suma, por favor leé a varios autores con puntos de vista opuestos; algo vas a sacar en limpio. Saludos, Marcelo (Libro de quejas) 23:38 23 jun 2013 (UTC)[responder]

Rosas sí participó en la Reconquista y Defensa de Bs. As., ya que además de Saldías, se puede afirmar que en vida de Rosas y de sus enemigos, Pedro de Ángelis, editó en 1830 una biografía del Dictador “Ensayo Histórico sobre la Vida del Excmo. Sr. D. Juan Manuel de Rosas, Gobernador y Capital General”, donde señalaba que éste había participado en las Invasiones Inglesas, también en la Revista "Archivo Americano" N° 13 del 20 de julio de 1844, donde textualmente dice: "El General Rosas nació en la Ciudad de Buenos Ayres; y siendo muy joven contribuyó á su defensa en las dos gloriosas victorias contra los Ingleses que precedieron a la revolución de 1810". También en el periódico "El Gaucho" de aquella época. Se podrían dar otros ejemplos. En otros medios de prensa de Bs. As. se hacía referencia periódica a esa participación de Rosas en esos hechos militares. Vivían entonces muchos de sus enemigos que también habían combatido contra los ingleses y si lo afirmado no hubiera sido cierto, lo hubieran dicho y hecho saber por los medios de prensa que tenían a su disposición--Norberto Chiviló (discusión) 05:36 27 abr 2014 (UTC)[responder]

Informe de error[editar]

En el pie de página de la casa donde nació Rosas dice: "Actual calle Sarmiento entre San Martin y Florida". Al hacer clic sobre la foto para verla en detalle dice: "Defensa 437" y cita como fuente la revista Caras y Caretas nº18, 4 de febrero de 1899. Buenos Aires, Argentina. - --Turcav (discusión) 19:42 2 feb 2014 (UTC)[responder]

Curiosamente, aunque soy el autor de buena parte del artículo, no tengo conmigo ninguna biografía personal de Rosas. En una búsqueda rápida sobre el tema solamente he encontrado esta mención muy marginal a la casa natal de Rosas: [1]. Este autor afirma que nació en la calle Sarmiento, a media cuadra de la calle Florida. Si esto es cierto, el error no está en el artículo, sino en la fuente de la imagen. De todos modos, traslado para ulteriores discusiones a la página de discusión correspondiente. Gracias por tu mensaje. Marcelo (Libro de quejas) 02:30 3 feb 2014 (UTC)  Trasladado desde Wikipedia:Informes de error por Jembot (discusión) 03:13 5 feb 2014 (UTC)[responder]

Hijos extramatrimoniales[editar]

Los primeros biógrafos de Rosas no mencionaron en absoluto la existencia de hijos "naturales"; los primeros revisionistas (salvo Saldías) pasan rápidamente por encima de este tema. Pero ya desde mediados del siglo XX todos sus biógrafos aceptan que tuvo varios hijos de María Eugenia Castro; las versiones difieren entre seis y siete, predominando aquellas que dicen que tuvo seis, y que María Eugenia ya había tenido otro hijo, anterior a los de Rosas. El único que niega categóricamente que Rosas haya tenido hijos fuera de Juan y Manuela es el mismo Rosas, en su testamento.

El otro asunto es el apellido: hasta ahora no había leído a ningún autor que se ocupara de eso. El libro de Sáenz Quesada omite repetidamente mencionar el apellido. La primera vez que lo menciona es haciendo referencia a un libro muy anterior, escrito en base a testimonio de una de las hijas, a quien el autor del libro llama "Nicanora Rosas"; Sáenz Quesada parece esforzarse por dejar el apellido a una cita. Más adelante menciona a "el chileno Rosas", otro de sus hijos, y sólo lo cita como apodo. Sólo muy avanzado el capítulo menciona a otro de sus hijas con el apellido Rosas.

La impresión que me da es que Sáenz Quesada no está nada segura de que hayan usado el apellido Rosas. Tan inseguro como yo: es bastante probable que alguien llamada Nicanora Castro se haya presentado al autor de ese libro (se me cerró el google books y no recuerdo cómo se llama) como "Nicanora Rosas", pero que no haya sido bautizada con ese apellido. Pero, con toda la inseguridad a cuestas, Sáenz Quesada nombra a tres de ellos con el apellido Rosas, y a ninguno como Castro. De modo que hago la lista en su plantilla con el apellido Rosas.

Si otro editor consigue alguna fuente más clara, en el sentido de llamarlos Rosas o Castro, que la aporte y corrija si es necesario. Marcelo (Libro de quejas) 22:53 11 jun 2014 (UTC)[responder]

Hay información sobre los hijos de Rosas en “Cincuenta años de América; notas autobiográficas”, de Rafael Calzada, el abogado espñaol nacido en Navia (España) en 1864 y fallecido en la Capital Federal en 1929, en cuyo honor llamamos así a una localidad de Buenos Aires, Librería y casa editora de Jesús Menèndez, versión de 1926 , OCLC 4650396,

en Rafael Pineda Yañez, “La manceba de Juan Manuel de Rosas (María Eugenia Castro), Buenos Aires, editor M. Gleizer, 1932,OCLC 933957, en Amadísimo patrón, Eugenia Castro, la manceba de Rosas, de 1945, de Susana Bilbao, Sudamericana, versión 2000, ISBN 9789500717489 y en “Las argentinas y su historia” de Lily Sosa de Newton, Editora Feminaria, 2007, ISBN 978-987-21999-4-4.

Según esos libros, María Eugenia Castro trabajaba como asistenta de la esposa de Rosas cuando esta aún vivía porque su padre, un hombre demasiado humilde para mantenerla, se la había entregado a Restaurador para que fuera su tutor y la educara. La muchacha trabajaba como sirvienta y era quien cuidaba a la patrona cuando estuvo enferma. Cuando tuvo su primera menstruación quedó embarazada: tenía 13 años y la patrona ya había fallecido. Siguió siendo la sirvienta de la casa mientras tenía sus hijos y Manuela lo sabía ya que todos convivían bajo el mismo techo. Según esta bibliografía los seis niños nacidos así se apellidaron Castro porque el padre nunca los reconoció.
Cuando Rosas se exilió la dejó abandonada a su suerte, ella estaba embarazada del séptimo hijo. Quedó sola, a la deriva, son seis hijos y uno en camino y ninguna ayuda económica. Se tuvo que ir a vivir a la casa de una familia amiga, no sé si como sirvienta o que. Muchísimos años después parece que Rosas le escribió y le pidió que viajara para llevarle a dos de esos hijos, los preferidos de él, pero dejando a los demás. Ella se negó a abandonar a los otros cinco. Parece que Rosas incluso se quedó con la casa de ella, es decir, como era su tutor legal, con la propiedad que le dejó a Castro su padre al morir. Cuando Rosas falleció estos hijos, patrocinados por el abogado Rafael Calzada, se presentaron a reclamar la parte de la herencia que les correspondía, pero como no habían sido reconocidos, es decir, no llevaban el apellido paterno, esto les fue denegado judicialmente. POr lo tanto, según la bibliografía de la cual dispongo, los hijos nunca llevaron el apellido paterno y murieron en la miseria.
Pregunta ¿Cómo una niña de 13 años podría haber tenido un hijo anterior a Rosas? Lo más probable es que el primer embarazo haya comenzado cuando todavía viví la esosa y por eso los biógrafos lo ocultaron, pero es difícil imaginar que si vivía con ellos desde niña pudiera embarazarse de otro hombre.
--JALU    20:36 14 jun 2014 (UTC)[responder]
Buen aporte. Si la cosa es como dice Calzada, efectivamente la hija se presentó como "Nicanora Rosas" para hacer valer sus derechos, o al menos darle más valor a su testimonio; pero nunca usó el apellido legalmente. Si no hay oposición quitaré los apellidos Rosas, y los cambiaré por Castro.
Sobre el primer hijo, puede haber sido hijo de Rosas o no; según Sáenz Quesada, antes de ir a cuidar a Encarnación Ezcurra, la niña había pasado como criada por la casa de otra familia, pero fue retirada por el maltrato que allí sufría. Si nos ponemos en el lugar y época en que esto ocurrió, fácilmente sospecharemos que "maltrato" incluye sexo y quizá un embarazo; pero sería muy raro que eso quedara por escrito en la década de 1830.
Saludos, Marcelo (Libro de quejas) 00:19 16 jun 2014 (UTC)[responder]

Nuevo artículo[editar]

Invito a todos los lectores a visitar un nuevo artículo, llamado Época de Rosas. Me propongo ir retirando gradualmente algunas partes de este artículo que ya están mencionadas en el otro artículo, y que no están directamente relacionadas con la biografía de Rosas. Marcelo (Libro de quejas) 18:12 12 jun 2014 (UTC)[responder]

Enlaces externos modificados[editar]

Hola,

Acabo de modificar 2 enlaces externos en Juan Manuel de Rosas. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 01:40 30 mar 2018 (UTC)[responder]

Enlaces externos modificados[editar]

Hola,

Acabo de modificar 2 enlaces externos en Juan Manuel de Rosas. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 09:40 14 may 2019 (UTC)[responder]

Dos nuevas secciones[editar]

¡Hola! Dado que es un personaje controversial de una época controversial y lo que pienso añadir es controversial primero estaría bueno que algún editor colaborador de este artículo le echara un ojo a mi taller . Originalmente pensé en una sección titulada campaña de difamación pero no confío en la susceptibilidad de algunos editores. Iba a describir (válgame la redundancia) la campaña de difamación que sufrió en vida dejando afuera a los historiadores y no-historiadores antirrosistas que los rosistas acusan de calumniadores.

Así que mantuve dos de las subsecciones que había proyectado: Las tablas de sangre y El juicio a Rosas. Es innegable el espacio merecido en la biografía del juicio que lo condena a muerte y lo declara traidor a la patria . Por otro lado Tablas de sangre además de haber servido de justificativo para la intervención anglofrancesa (apuntando a su persona más que a su sistema político) fue y es la principal fuente de la historiografía liberal, cuestión harto interesante para cualquier estudiante de historia.

Marcelo, pensé en escribirte en tu discusión pero me da cosa escribir en un "libro de quejas" además de que estaría privándome de la posible opinión de los demás. De todas formas espero la aprobación del principal editor del artículo.

---CristianAyalaAr (discusión) 07:22 28 jun 2019 (UTC)[responder]

Posdata: ignoren el mapa desubicado ése. Es resaca de otro artículo. --CristianAyalaAr (discusión) 07:25 28 jun 2019 (UTC)[responder]
Excelente, no sé por qué dudás de agregarlo. Es mucho mejor que cualquier cosa que yo hubiera escrito en la época en que reescribí este artículo y —aunque espero haber aprendido bastante desde entonces— está mejor escrito que la mayor parte de las cosas que escribo hoy en día. Felicitaciones. Ah, y no dudes en retirar lo que yo haya escrito acerca de estos hechos. Saludos, --Marcelo (Mensajes aquí) 21:59 28 jun 2019 (UTC)[responder]

Mapudungún[editar]

Hola. Echo de menos algo más sobre su faceta de investigador y hablante del mapudungún. Escribió un diccionario y una carta que revela un conocimiento elevado del idioma, posiblemente contiene el primer registro conocido del término "mapuche". Saludos. Lin linao ¿dime? 13:52 7 jul 2019 (UTC)[responder]

Hola, Lin. ¿Conocés alguna bibliografía que desarrolle este tema? Su gestión de gobierno ha opacado ese costado y la bibliografía que consulté sólo menciona su Diccionario y su buen trato con los pueblos originarios. Ese buen trato le daría el conocimiento de sus costumbres y no una investigación metódica o científica. También leí por ahí que en sus campañas llevó científicos pero creo que son syolo topógrafos y zoólogos. Si tenés alguna info puedo redactarlo. --CristianAyalaAr (discusión) 21:02 7 jul 2019 (UTC)[responder]
Ah, otra cosa. Tengo pensado repasar el artículo de a poco. Quizá incorpore su faceta como escritor. Se supone que además de sus conocidos Diccionario... e Instrucciones a los mayordomos de estancias (obra que estoy trascribiendo a Wikisource) existen más libros y manuscritos. Muchos se perdieron luego de su derrocamiento. En su correspondencia menciona tres: Sobre la Ley Pública, Sobre la religión del hombre sea cual fuere sus creencias (o algo así) y Sobre la ciencia médica. Eso demostraría que sí era un estudioso metódico. Pero eso ya es opinión mía. --CristianAyalaAr (discusión) 21:55 7 jul 2019 (UTC)[responder]
Hay un libro llamado "Lenguaraces egregios" que recoge el trabajo de Mitre, Rosas y Perón. Por lo que veo, tuvo acceso al menos a la obra de Andrés Febrés, pero su conocimiento vino de primera mano, era un hablante bastante competente por lo que muestra su carta. Leí en otro sitio una anécdota sobre Rosas que <fuente primaria>puedo dar por cierta: se decía que distinguía s de z al modo peninsular. Su diccionario es el primero en usar z para ese mismo sonido del mapudungún, los previos usaban solamente d, porque tomaban sus datos de dialectos en que es una consonante sonora, como nuestra segunda d de "candado".</fuente primaria> Hay un trabajo sobre la carta de Rosas que es obra de Tulio Cañumil, presentado en un congreso de etnohistoria en la U. de La Pampa, pero yo accedí al texto por medio de Academia.edu, que no es un sitio abierto y no podría usarse como referencia. Quizás se haya publicado en las actas de ese congreso. ¿Podrías echarle un vistazo? Saludos. Lin linao ¿dime? 03:24 8 jul 2019 (UTC)[responder]
Ayer después de responderte le eché un vistazo al libro de la Biblioteca Nacional, es lo que una rápida búsqueda en Google me devolvió. Lo leeré con mas detenimiento. En cuánto al la ponencia sí, está en las actas. Es algo a lo que nunca le presté atención de la figura de Rosas y ahora lo encuentro muy interesante, gracias por la info. Voy a ojear los Papeles de Rozas y lo que tengo por ahí de su relación con los pueblos originarios y, con tiempo redacto algo. --CristianAyalaAr (discusión) 06:33 9 jul 2019 (UTC)[responder]

Enlaces externos modificados[editar]

Hola,

Acabo de modificar 1 enlaces externos en Juan Manuel de Rosas. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 06:25 20 sep 2019 (UTC)[responder]

Enlaces externos modificados[editar]

Hola,

Acabo de modificar 1 enlaces externos en Juan Manuel de Rosas. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 00:11 2 nov 2019 (UTC)[responder]

«Rosas dirigió brevemente a la Confederación Argentina»[editar]

Ola. En la introducción del artículo inglés me intriga la siguiente frase : «Rosas was a politician and army officer who ruled Buenos Aires Province and briefly the Argentine Confederation». ¿Qué debe entenderse por «dirigió brevemente a la Confederación Argentina»? ¿En qué época ha de situar ese breve liderazgo nacional? ¿Tiene sentido esa frase? Gracias por antemano por sus respuestas.—Torsade de Pointes (discusión) 19:31 4 jul 2020 (UTC)[responder]

¿Brevemente? Durante su primer gobierno de tres años (1829-1832), su influencia fuera de la provincia que gobernaba fue decisiva, y durante ese período gradualmente todos los gobiernos provinciales le delegaron el manejo de las relaciones exteriores. Pero durante el resto de su gobierno (1835-1852), su influencia sobre lo que ya se llamaba formalmente la Confederación Argentina fue suficiente como para mandar ejércitos sobre cualquier territorio, manejar las relaciones exteriores sin interferencia, emitir la moneda y hasta reemplazar a los gobernadores provinciales que no eran de su agrado por otros enteramente sometidos a él. Durante ese período, en casi todas las provincias hubo breves gobiernos antirrosistas, pero a todos ellos los derrotó... hasta 1852, en que el derrotado fue él. En suma, fue el gobernador más importante durante casi tres años y en la práctica fue el jefe máximo del país durante casi 17 años, más que ningún otro gobernante en la historia argentina. De nuevo, ¿brevemente? Ni en broma. Saludos. --Marcelo (Mensajes aquí) 19:55 4 jul 2020 (UTC)[responder]
Según el artículo en inglés Rosas alcanzó un control absoluto sobre el territorio argentino hacia mediados/finales de la década de 1840, por lo que eso dejaría unos pocos años, cuatro como menos, de dominio absoluto hasta su caída en 1852. Entonces, en comparación a su largo dominio efectivo sobre Buenos Aires, esos últimos años finales serían "breves". Lo único que se me ocurre es que ahí se refieran a esto. Frodar (discusión) 05:55 9 jul 2020 (UTC)[responder]