Discusión:Juan de Tartas/Tercera nominación

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Revisión (3)[editar]

1. Referencias.

Se han citado entre otros tantos a Luis Villasante y su Historia de la Literatura Vasca, al crítico e investigador Xabier Kintana, Idoia Estornés Zubizarreta (redactora jefe de "Enciclopedia General Ilustrada de País Vasco"), el escritor y religioso Santi Onaindia, el crítico Mikel Aldalur (colaborador habitual del ya desaparecido Euskaldunon Egunkaria) y Koldo Mitxelena de manera ya no tan directa (principalmente porque lo citan los autores que hemos citado).
Creo que referencias no faltan Nairda 20:20 1 jun 2007 (CEST)

2. Ortografía

Revisando: primer párrafo (ok), biografía, temática y estilo (también), estructura revisada, Arima penitentearen occupatione devotac revisado también y todo bien hasta el final. Nairda 12:27 12 jun 2007 (CEST)

3. Estilo.

He intentado evitar el uso abundante del gerundio y ha habido bastante gente cambiando expresiones que pudieran ser confusas, yo creo que se entiende bien y sin problemas Nairda 12:29 12 jun 2007 (CEST)

4. Falta de neutralidad.

Se cita a los autores que opinan así y cuando no es un autor en concreto y es algo general se habla de los críticos y por el momento no he encontrado opinión que contradiga lo que han dicho estos, aunque cada autor tien en más o menos consideración a Tartas Nairda 12:27 12 jun 2007 (CEST)

5. Imprecisiones.

En mi opinión no hay imprecisiones, ya se aclararon las dudas.

6. Revisión general de las características a cumplir:

1. Está bien escrito. Esto significa que:

(a) tiene una prosa convincente, y es comprensible para los lectores no especializados;
(b) sigue una estructura lógica, introduciendo el tema y agrupando a continuación la cobertura de los aspectos relacionados; contiene una sección principal resumiendo el tema, y el resto del texto está organizado mediante un sistema jerárquico de secciones (particularmente para artículos largos);
(c) sigue el Manual de estilo de Wikipedia;
(d) la jerga o los términos técnicos necesarios están brevemente explicados en el mismo artículo, o bien se proporciona un enlace a otro artículo específico.

2. Es preciso con los hechos y verificable. Esto significa que:

(a) aporta referencias a todas las fuentes usadas como material;
(b) se requiere que las citas de las fuentes estén usando citaciones en línea;
(c) las fuentes son confiables;
(d) no contiene elementos identificables como fuente primaria.

3. Debe ser extenso en su cobertura. Esto significa que:

(a) trata todos los aspectos importantes del tema (este requerimiento es un poco menos estricto que el de "comprensibilidad" de los candidatos a destacado);
(b) permanece centrado en el tema principal sin desarrollar detalles innecesarios.

4. Sigue la política de punto de vista neutral. Esto significa que:

(a) los puntos de vista están representados justamente y sin sesgos;
(b) todos los puntos de vista significativos están presentados justamente, pero no impuestos, particularmente cuando hay o hubo conflictos en el tema.

5. Es estable, es decir, no cambia significativamente de un día para otro, y no está sujeto a ninguna guerra de ediciones. Esto no se aplica al vandalismo o a la protección resultante del mismo.

6. Si es posible, Contiene imágenes para ilustrar el tema. Esto significa que:

(a) las imágenes deben tener una licencia y origen apropiados, además de estar subidas a Commons;
(b) una ausencia de imágenes no impide en sí misma que un artículo sea considerado como bueno.

Archivar[editar]

¿Se puede archivar algo? Nairda 21:21 14 jun 2007 (CEST)

dudas[editar]

¿por qué cayó en el olvido? si hubo alguna razón "contraria" se podría presentar para equilibrar la exigencia del PVN...--SanchoPanzaXXI | Tu mensaje a la Insula de Barataria 21:56 14 jun 2007 (CEST)

¿hay alguna obra con ISBN que hable de él?--SanchoPanzaXXI | Tu mensaje a la Insula de Barataria 21:57 14 jun 2007 (CEST)

Bueno, cayó en el olvido simple y llanamente porque es un autor que pasó sin pena ni gloria por la historia de la literatura euskerica, al parecer lo loaron en su momento, pero hasta la publicación de la tesis doctoral de Patxi Altuna y sus reediciones (bastantes siglos después) no fue un autor estudiado. Y hay que entender que el estudio de la literatura vasca, exceptuando a Oihenart pues ha sido inexistenten a lo largo de la historia.
No he encontrado ninguna, es lo que en euskera llamanos autorea ahaztua es decir, un autor olvidado e insisto en lo de antes, si se ha estudiado a Axular mucho por ejemplo pero este autor digamos que está bastante (por no decir totalmente) olvidado. También hay que comprender que los primeros estudiosos del euskera (y bueno, actualmente aun muchos) eran sacerdotes y no veían con buenos ojos su obra en algunos casos, digamos que eran enamorados de Axular y su prosa "elegante" y no de la algo anárquica y más propia de la conversación de Tartas. Además su segundaobra era muy difícil de leer debido a las incoherencias ortográficas.
Solo existen las reediciones comentadas de Patxi Altuna (que son ediciones exclusivas casi y no por otro asunto que porque ya es extraño que una tirada de un libro en euskera sea superior a la centena xD y no hablemos ya si es académica...) y la tesis del mismo autor, así que...está complicado, sobre todo al ser la universidad de deusto privada y al no haber encontrado en las librerías (no hablemos de las bibliotecas) ningún ejemplar Nairda 22:25 14 jun 2007 (CEST)