Discusión:Lema ¡Arriba España!

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

En primer lugar no creo que la frase merezca todo un artículo, pero bueno, eso puede ser cuestión de pareceres. Aparte, está escrito todo en un tono despreocupado (por decirlo finamente), lleno de tópicos, de opiniones y aseberaciones que todos habremos escuchado en más de una ocasión, pero que no son en absoluto de rigor ni enciclopédicas. Además de inventarse palabras como filorrepublicanas. Pongo ejemplos.

el bando republicano, que agrupaba a personas filorrepublicanas, a anarquistas y comunistas, en el otro bando, denominado bando nacional, se agrupaban, como en el bando republicano grupos muy heterogéneos, pero que tenían en común el rasgo de considerarse nacionalistas españoles y pertenecían a este la gran parte del ejército español, la comunidad eclesiástica, Falange Española de las JONS, etc.

¡Bonita manera de explicar la Historia de España! A estas alturas...

Fue este último bando el que acuñó este lema en una guerra que dividía a las personas afines a España en contra de los que propugnaban la destrucción del Estado, tales como comunistas y anarquistas, no con la república que respetaba totalmente al Estado Español, no su bandera que fue cambiada por la bandera tricolor: roja, amarilla y morada. Por eso el bando nacional pensaba que la Guerra Civil no fue una guerra para destruir la II República Española sino para salvar a España del comunismo y del anarquismo.

Bueno, esto ya, parece el prólogo de un libro de texto de los años 40 del siglo XX. Totalmente desfasado y tendencioso.

Antes de usar este lema se usaba el de ¡Viva España! pero se pensó que vivir podía tener una connotación positiva y negativa a la vez, se podía vivir bien o mal, por eso se cambió a ¡Arriba España! para que quedara explícito la connotación positiva de la frase.

Todo inventado, una pura fantasía. Total que no tiene desperdicio la paginita. Lourdes, mensajes aquí 14:49 1 jun 2007 (CEST)