Discusión:Lenguas romances

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta página le interesa al Wikiproyecto Lenguas del mundo.
Esta página le interesa al Wikiproyecto Lingüística.

Primera lengua romance[editar]

El artículo francés está muy completo, así que intentaré traducirlo en los próximos días. Sabbut 20:25 15 sep, 2003 (CEST)

Una aclaración, en cuanto a considerar al gallego como un dialecto del portugués. En la Edad Media existía la lengua llamada galaico - portuguesa, o gallego - portugués. Tras la separación política de Galicia y norte de Portugal, ambas lenguas se separaron también, y comenzaron una evolución independiente, dando lugar al gallego y portugués actuales. En todo caso el portugués sería el dialecto surgido,y no el gallego, pues su evolución con respecto a la lengua medieval es mucho más acusada que en el caso del gallego.

No es mi area, pero encuentro un poco sospechoso que en la wiki francesa consideren que el frances es la primera lengua que se separa del latin...(la ciudad mas bonita y las mujeres mas bellas...etc...). Probablemente mi suspicacia sea infundada, pero lo hago presente. --AstroNomo 21:16 15 sep, 2003 (CEST)

El francés no es la primera lengua que se separó del latín, sino la primera que ha sido escrita (Serments de Strasbourg, en los 842). Cf. Mireille Huchon, Histoire de la langue française, Alain Rey, Dictionnaire étymologique de la langue française (artículo Langues romanes), Bernard Cerquiglini, La naissance du français, Avalle, D'Arco Silvio, Alle origini della letteratura francese: i Giuramenti di Strasburgo e la Sequenza di santa Eulalia, y muchos otros libros. No conocemos otra atestación románica completa (no hablo de la glosas que se encontraban antes) más vieja que los Serments de Strasbourg. No he escrito en la Wikipedia francesa que el francés era la primera lengua : « La première attestation du terme de roman, sous une forme ou une autre, remonte au synode de Tours, en 813 de notre ère ; c'est lors de ce synode que la première langue vulgaire à s'être détachée du latin est désignée ; il s'agit d'une forme de proto-français, que l'on nomme romana lingua, ou encore roman. Le français est donc la première langue romane attestée. [...] 842 : premier texte complet rédigé en une langue romane (le roman, forme de protofrançais), les Serments de Strasbourg. »
Se puede leer tambien : [1].
Vicente Ramos 07:10 3 oct, 2003 (CEST)
Pues no sé si era en la wikipedia inglesa que decía que la primera era el Sardo y después en bloque la romanía oriental (italiano, romano, dálmata) de la oriental. No domino la lengua pero creo que las constantes referencias a los patois sobran bastante. Y las lenguas de oil se acostumbran a emparentar con las de oc en lugar de con el catalán que se considera de transición con el ibero romance. Llull 22:41 15 sep, 2003 (CEST)

Hay un error de traducción; el francés roman (a veces, y antiguamente, escrito romand (cf: "Suisse romande")) se corresponde al castellano romance y no a romano (el cual corresponde al francés romain). (soy usuario Srtxg en el wikipedia en francés)

A ver, me parece mal que los ejemplos que se pongan de lengua romance sean franceses. Tomemos el texto base que está muy bien pero los ejemplos deben ser de transición del latín al castellano

Obviamente el separarse primero del latín no es lo mismo que aparecer primero en escritura, sin embargo ambas cosas son razonables. Pues innegablemente, el francés es la lengua romance más evolucionada, por eso no es absolutamente inverosímil sostener que el francés antiguo fue la primera variedad romance en separarse del latín. Además, en este tema creo que hay consenso lingüístico. En la obra de resumen "Historia del latín. Desde el protoindueuropeo hasta el latín clásico" de Bela Adamik (profesor e historiador húngaro de lengua latina) también se dice que fueron las Galias el área que primero se separó lingüísticamente del latín, en el siglo VIII. --Mex plática 10:05 5 ene 2010 (UTC)[responder]

¿Puedo ayudarte en la traducción?[editar]

Pues eso


Yo he echado una mano traduciendo "Las razones de la diversidad de las lenguas romances" y todavía nadie se ha quejado. Asi que supongo que las ayudas son bienvenidas Ecelan 20:47 27 jul, 2004 (CEST)


Hay texto en francés[editar]

Debajo de Sistema nominal hay texto en francés que necesita ser traducido al castellano. Se debe haber colado por despiste. Llull 22:08 14 feb, 2005 (CET)

Ah, vale, ya veo que se está traduciendo (aunque hace días que no...) , no lo había leído. Llull 22:15 14 feb, 2005 (CET)

Ejemplo del grupo consonántico "pt"[editar]

Estimados:

Veo un poco rebuscado el ejemplo del punto 4 y que copio a continuación

"...por lo mismo, /pt/ pasa a /t/ (en dom(i)tare vuelto domtar, luego domptar y al fin dontar [la inserción de una /p/ entre /m/ y una oclusiva es normal; se habla en ese caso de epéntesis, dando en francés dompter que se pronuncia /dõte/. Se puede así pensar en en comp(u)tare vuelto comptare, en francés compter y conter, en castellano contar), etc."

Entiendo que domptar forma parte de la evolución del francés, pero creo que no podemos generalizar para las demás lenguas románicas. Propongo cambiar ese ejemplo y colocar algo más general como septem, scriptum o ruptum.

Bueno, espero respuestas al tema.

Saludos --Pedro Aráoz 22:58 16 feb, 2005 (CET)

Ya está cambiado. --Xatufan (Mi discusión) 00:11 6 sep, 2005 (CEST)

Creo que tambien podria ser añadido el ejemplo del grupo ct. --Molinosdeviento (discusión) 20:15 19 may 2009 (UTC)[responder]

Asturleonés[editar]

Si el asturiano es una lengua -indudablemente que lo es-; el leonés y el mirandés lo son por igual y en ningún caso son parte del asturiano sino del grupo asturleonés cuyo primer documento es de mediados del s X y recibe el nombre de Nodicia de Kesos. Si pudierais corregir lo referente al asturiano y al leonés sería muy agradable y justo. Gracias --ast:user:Henrique 81.33.39.204

Sustratos[editar]

¿Qué sentido tiene la frase "Hay que notar que tanto la teoría del substrato vasco como la del etrusco están desacreditadas actualmente" cuando anteriormente se dan ejemplos de ello? A mi entender, el planteamiento de esa teoría no tiene nada de descabellado. Ni siquiera he leído nada en su contra, a excepción de esta frase. —Barasoaindarra 00:06 15 nov 2005 (CET)

--Ecelan 07:40 15 nov 2005 (CET)
De todas formas creo que no esta bien explicado el párrafo. Segun éste, tenemos los "substratos: lenguas habladas inicialmente en una zona y recubiertas por otra, no dejando más que trazas dispersas, tanto en el vocabulario como en la gramática o en la pronunciación en la lengua de llegada", dando ejemplos de cómo el galo influyó al francés o el euskera al castellano y posteriormente tenemos que "la teoría del substrato vasco como la del etrusco están desacreditadas actualmente". ¿Cómo casa ésto?. ¿En qué quedamos? —Barasoaindarra 16:16 15 nov 2005 (CET)
Lo que tenemos que entender y aceptar es que todas esas hipótesis son sólo teorías. Como no conocemos la forma antigua del vasco, ni del latín vulgar, nada más podemos sacar consecuencias basadas en el estado actual de las lenguas románicas y vasca (como la única sobreviviente de las supuestas lenguas prerromanas). Nadie podrá probar si una hipótesis sea verdadera u otra, existen sólo teorías independientes de distintos investigadores lingüísticos, podemos creer a unos o a otros, cada quien a su gusto. Es que no tenemos la información suficiente ni del latín hablado, ni de los idiomas prerromanos. Yo personalemente no estoy de acuerdo con varios fenómenos lingüísticos que se atribuye al euskera, excepto la teoría de la transformación de F en H, aunque cabe mencionar que éste también se discute... el único punto seguro: el latín no se hablaba y no se pronunciaba de la manera que lo enseñan en las escuelas. —Zoltan 15:54 26 ene 2007 (CET)


Lenguas oficiales[editar]

En la definición del castellano se dice que es "una de las lenguas oficiales de España". Creo que esto no es correcto, porque no hay otras lenguas oficiales en España aparte del castellano. En algunas Comunidades Autónomas el castellano es cooficial con otros idiomas, pero en el conjunto del estado, es el único oficial. No me atrevo a cambiarlo por temor a parecer "políticamente incorrecto", pero debería estar redactado más o menos así: el castellano es el idioma oficial de España, compartiendo oficialidad en ciertas regiones con otros idiomas. Espero adhesiones. --Azsermm 16:03 9 mar 2006 (CET)

Yo suscribo lo que dices.--81.33.254.3 (discusión) 21:35 25 feb 2011 (UTC)[responder]

Porcentajes de evolución[editar]

El artículo en general está bien, pero a veces se nota que está traducido de una página francesa. Me explico: lo de los "porcentajes de evolución" es una AUTENTICA PATRAÑA. Se nota mucho que lo ha hecho un francés, y es pura demagogia chovinista. En la edad media el francés tenía el doble de sonidos vocálicos que actualmente. ¿Quiere decir eso que ha desevolucionado? No es la primera vez que leo cosas así, soy filólogo románico y tengo que soportar todo ese tipo de basurilla nacionalista que se hace a propósito de las lenguas. Quizás la lengua que más se distancia de la lengua madre es el rumano. En cualquier caso, hay lenguas criollas por ahí perdidas mucho más evolucionadas que el francés. Au revoir! --Menerell 20:29 23/5/2006

Pues {{arréglalo}}. Ecelan 07:45 25 may 2006 (CEST)
El problema es que no miente, es cierto lo que dice de las vocales. Lo que dudo es que sea pertinente, por eso me gustaría contrastar opiniones. Menerell 19:56 27/5/2006
Ponlo en contexto, por ejemplo: este procentaje sólo puede dar una idea aproximada, ya que, por ejemplo, el francés medieval tenía el doble de sonidos vocálicos que actualmente, lo que hubiera dado porcentajes completamente distintos. Así das a entender que (1) los porcentajes son ciertos, (2) no son muy fiables y (3) dices porque. Saludos, Ecelan 23:58 27 may 2006 (CEST)
P.D. Si arregelas lo del primer documento en romance también te lo agradeceremos ;)

Ejemplos[editar]

He colocado el artículo 1º de la Declaración de los derechos humanos en varias lenguas románicas a modo de comparación, similar a como estaba antes. Faltan algunos. Extraído de: http://www.unhchr.ch/udhr/navigate/alpha.htmBardeluc 13:15 9 sep 2006 (CEST)

Protesto contra la supresion de toda alusion a los programas de unificacion romance (EUROM4, GALATEA, LATIN MODERNO, etc.)[editar]

Alexandre Rousset


Citas[editar]

Saludos a todos

Viendo el artículo, me parece que, a pesar de estar bastante completo, las citas que están incluidas en las tablas, que supongo sirven para explicar los cambios de las palabras en ciertos idiomas, no tienen pie de página, lo que nos deja en las mismas, asi que si álguien puede incluir estos a la tabla, de verdad que ayudaría a mejorar este artículo.

--Elultimolicantropo 18:57 2 ene 2007 (CET)

¿Lingüista románico?[editar]

¿Hay alguien entre ustedes que sea lingüista hispano o románico? Me gustaría si me contactara y muchas gracias desde ya. --Zoltan 13:41 27 ene 2007 (CET)

Latín moderno[editar]

¿Cuánto tiempo me van a destruir mi breve mención de este proyecto lingüístico, sintesis de los varios idiomas romances modernos para comunicación optimal entre ellos todos? Por comparación : "Tote le humanos nasce libere e equal in dignitat e in drectos ; son dotate de rason e de conscientia, e se deve comportar inter elles fraternalmente." (+ ¿complemento posible : "salvo contra quien habla latín moderno"?) Alexandre ROUSSET

  • Hasta que incluyas referencias comprobables en bibliografía reconocida. Si el idioma existe, debes tenerlas, ¿no? Emilio - Fala-me 14:51 9 feb 2007 (CET)
Es una versión mejorada del interlingua, presentada ya en algunas ocasiones, pero no en revistas universitarias, claro, e interlingua tampoco, ¿verdad? A.R.
Bueno, aclaralo bien en el artículo en lugar de insistir con un enlace que no dice nada y lleva un nombre confuso: "Latín moderno". Es como si yo hiciera un enlace a "Sumerio moderno". Emilio - Fala-me 15:21 9 feb 2007 (CET)
Lo he bien aclarado, pero mi breve texto fue destruido una vez más... A.R.

lenguas romances occitano[editar]

se dice aquí que el valenciano es la lengua del catalan que se habla en valencia, siento discrepar con esta apreciación, ya que antes de que se nombrara a "JAUME I" como rey del reino de valencia, ya se hablaba en valencia el valentine, lengua romance que no tenía nada que ver con la lengua oc hablada en la actual cataluña, ver poesias de al russafi (1117-1177) y ni siquiera existía un concepto de cataluña como pais o nación, simpelemente era un condado frances que se cambió por unas tierras navarras, agragandolo a la corona de aragón. eso sí, ahora con el afán imperialista de algunos dirigentes catalanes, que no de los catalanes, se intenta acallar esa falta de historía catalana, incorporando a su historía a valencianos insignes que siempre se identificaban como valencianos, haciendonos creer que eran catalanes, o cuando menos de "paisos catalans" que no han existido nunca en la vida, eso está creando unas diferencias reales entre valencianos, (algunos que renegando de su tierra y su cultura fomentan ese deseo de algunos de hacer los paises catalanes) lo primero que están consiguiendo ha sido unificar la lengua valenciano y catalan, con el famoso pacto del ciu con el pp valenciano a cambio de que el ciu apoyara los presupuestos en madrid del pp cuando estaba en minoría primera legislatura de aznar. esto está ocasionando que la juventud valenciana esté estudiando en las escuelas el catalan en vez del valenciano, cuando pase pocos años más ya se consolidará la unidad idiomatica, y de ahí a crear unos paises catalanes que incluya a comunidad valenciana, balear y el condado de cataluña será un pequeño paso, eso sí con capital en barcelona por supuesto. se está masacrando la cultura valenciana y balear por parte de los catalanes, con la complicidad de los principales partidos políticos, ya que les interesa apoyos.

Vayamos por partes:
Para empezar, Jaime I no fue nombrado rey de Valencia sino que él mismo se autoproclamó como tras la conquista de aquellas tierras y creación de dicho reino posteriormente (creo que la diferencia es significativa, que parece que en Jaume llegó a Valencia y sus habitantes lo aclamaron como rey).
No me meto con que si el catalán (y por tanto el valenciano) es una lengua de òc (no lo he estudiado aunque está dentro de mis planes) pero ar Rusafi escribía en árabe clásico y además la mayor parte de su obra la escribió en Málaga, dónde vivió dado que Valencia en su época vivía un constante clima de guerra. Te recomiendo la lectura de Ar-Rusafi de Valencia; traducción e introducción de Teresa Garulo (Pamplona: ed. Peralta, 1980). Si te refieres al mozárabe (lengua no utilizada, al menos literariamente, por rasafi) no voy a explicarte que se trata de una lengua distinta; te recomiendo otro libro: Dialectología mozárabe (A. Galmés de Fuentes. Madrid: Gredos, 1983), sobre todo las páginas 117 a 162: mozárabe de Mallorca y Valencia.
Cataluña no era un "condado francés" sino una serie de condados pertenecientes a la Marca Hispánica del Imperio Carolingio. Estos condados se independizaron y fueron quedando en manos del conde de Barcelona hasta que se casó con Petronila de Aragón, heredera del reino. De este modo ambos territorios se unieron en una sola persona pero el Reino de Aragón y el Principado de Cataluña mantuvieron sus propias leyes e instituciones (al igual que más tarde pasaría con el Reino de Valencia)
CiU y el PP del País Valenciano no han tenido que unificar la lengua valenciana y catalana dado que siempre han sido variantes de la misma. ¿Te quejas de que en el País Valenciano se estudia catalán en las escuelas? La norma lingüística que se enseña, a pesar de estar basada en la del catalán central, concede libertad para utilizar las formas valencianas, no siendo así en las Islas Baleares, donde la norma utilizada es mucho más rígida y cercana a la de Pompeu Fabra y lejana a las variantes insulares del catalán. Curiosamente allí el PP no ha hecho nada para decir que el balear y el catalán son lenguas distintas. Todo esto tiene un nombre: interés electoral.
--ffcetra (discusión) 18:06 11 mar 2008 (UTC)[responder]

La imaginación al poder: inventémonos lenguas.[editar]

Estupenda colección de pueblerinismos automarginadores. A todos nos gusta sentirnos diferentes, claro. Pero eso no debería permitir a una enciclopedia, por libre que sea, a imaginarse lenguas, ni datos, ni leyendas urbanas. Os habéis dedicado a pronunciar dialectos de pueblo de la manera más cerril posible para crear unos idiomas, que queréis identificar con el asturleonés y el aragonés, utilizando palabras (o palabros) que, por supuesto, no estaban ni cerca de existir cuando estos dialectos del latín se usaban realmente -o digo mejor, se hablaban, porque hoy día también las usan los políticos para medrar y subvencionar a sus intelectuales siempre fieles. Esa chorrada la podemos hace todos: traduzcamos al andaluz, que no habéis incluido como lengua (en andalú se ice com'ablá), el texto del "Ultimu home" (Er gachón der finá): Un esplotío hizo tremblá er chaparrá (en Andalucía no hay hayas). Er tordillo voló lenjos. Lárdilla salió escopeteá der nío. Er gachón, luego aluego, mientra se daba un sostrazo de manos abrías, l'ojo nel infinito, y er cuerpo esturreando una jartá sangre, chilló una palabra, una namas, que resunó y sigue resunando n'larbolea yen to'Andalucía: Libertá. Claro, que esto no es solo lengua andaluza, sino que es una variedad lingüística oriental, emparentada con la no menos digna lengua murciana, eternizada poéticamente en negro sobre blanco por el ilustre adalid de las letras Vicente Medina, concretamente es lengua mágino-segureña, de la familia de las lenguas jaeneras antiguas, hablada por unas 150.000 personas (vamos a contar mentiras) Lo que habláis no es astur, ni aragonés, ni leonés: es una patraña subvencionada para nacionalistas insatisfechos. ¿Queréis pruebas? La lengua asturllionesa (¿Alguien se cree lo de Lleún, Llión, o como le digáis?). S. X. ¿Y qué hablaba Pelayo, en el s. VIII, armenio? ¿No hablaba asturiano, a pesar de que los infames castellanos no habían llegado a Asturias? ¡550.000 asturiano hablan astur! ¿Dónde están? ¡Yo nunca los he visto! ¡Y qué me dices de los catalanohablantes de la Sierra del Carche! Y yo viviendo allí media vida y sin encontrarlos, salvo algún xarneguito de veraneo en agosto... Ni alli, ni al otro lado de la linde con la Comunitat, dicho sea de paso. Dejá de decí garrulás, nenes, que no sus pinta. Ya hay demasiá gente viviendo deste embuste. ¡Insonribles!

Jeje, o sea que su argumento para demostrar que el asturiano no existe y/o es una mera invención de nacionalistas que buscan dinero, es que se emplean palabras distintas para los conceptos mostrados en el últimu home. Es como coger el texto en castellano y pasar cada término al asturiano, todo falso claro. Se dará cuenta entonces que según su lógica de traducirlo todo, ni el catalán ni el gallego existen porque sólo emplean una palabra diferente para cada una del texto, como ha hecho usted con su lengua murciana, jeje xD.

Por favor, no diga que el asturiano no existe, no diga tal cosa que se van a reír de usted. No hay nacionalistas insatisfechos en Asturias. Si a lo que se puede referir como invento es la estandarización del asturiano, dése cuenta que todos los idiomas (incluido el castellano obviamente) adolecen del mismo problema, han sido inventados porque se ha establecido o tienen establecida una norma común, una gramática prescriptiva. Por otra parte, el asturiano no lo hablan solamente políticos que tratan de medrar (xDD), sino miles de personas como yo mismo. Personas que tienen el asturiano como lengua materna o como 2ª lengua y que la emplean sin ningún tapujo ya que es su lengua. En fin, yo le recomendaría que se informara un poco sobre el asturiano y dejara los prejuicios aparcados un rato. —Bardeluc 22:26 18 oct 2007 (CEST)

En fin, consideremos idiomas pues al albanchezón de Mágina y al torrecampeño. ¿Tienes prejuicios para rechazarlos? Por cierto: la traducción es a un tipo de andaluz, no al murciano. Y no se dice que no exista, sino que creo que simplemente se trata de un dialecto, con pronunciaciones ligeramente distintas que se tratan de exagerar, al igusl que he hecho yo, y algún léxico diferenciado, como pasa en cada comarca. Y tampoco se dice que la hablen sólo los políticos, sino que estos la usan como medio de medrar. A ver si leemos un poco mejor...


Esto no es un foro. Si no está usted de acuerdo con la categorización del asturiano como lengua, vaya y discútalo con filólogos y lingüistas. Sus opiniones son irrelevantes. Un saludo.

Seamos serios. En España hay cuatro idiomas oficiales. El castellano (en todo el territorio), el gallego (en Galicia, aunque se habla también en comarcas occidentales de Asturias, León y Zamora), el catalán (en Cataluña, Valencia y Baleares, en estos dos últimos sitios como variante dialectal, pese a quien pese) y el vascuence (en las provincias vascas y parte de Navarra). Todo lo demás son dialectos de estos cuatro idiomas o restos marginales de antiguas lenguas que no subsistieron o que hoy no tienen carácter oficial.--81.33.254.3 (discusión) 21:42 25 feb 2011 (UTC)[responder]

Se ve que tampoco se me da bien el castellano: pensé que en esta página ponía "discusión". En todo caso, mi opinión es tan irrelevante como la suya.

A ver para el filologo de taberna este que dice que el asturiano no existe o que es una manera d ehablar con "acento", echale un ojo a esto lumbreras: http://www.youtube.com/watch?v=fBcuJ6in6fM Y esta señora de politica no tiene nada, habla el idioma que aprendió desde la cuna, a ver si dejamos de opinar desde la ignorancia.

Noviembre 2015[editar]

Resulta muy poco científico el segundo párrafo del apartado "Lenguas artificiales derivadas", especialmente en lo referido al asturiano. Una normativización lingüística es como la propia palabra indica, la creación de una NORMA. Con esas NORMAS se crea la modalidad estándar de una lengua, que por fuerza, siempre tendrá un cierto grado de artificiosidad. Decir que el asturiano normativo es una "variante idiomática puramente artificial" es peor que una mentira, es una falacia, un engaño y un embuste. Solicito la supresión del párrafo o su completa adecuación a criterios científicos (y no políticos) por parte de un buen experto en este campo concreto. Y ya que veo que el anterior usuario ridiculiza el asturiano valiéndose de mi querido murciano (dejando ver en ambos casos su imperialismo lingüístico, lamentable), le voy a explicar un par de cosas sobre las variedades estándar. El asturiano tiene tres variedades dialectales: oriental, central y occidental. Sin entrar a saco en todas las diferencias entre ellos, haré hincapié en sólo dos de ellas: el neutro de materia y los plurales femeninos en -es. Esto no existe en asturiano occidental (y por ende, leonés y mirandés), y cuando alguien no habla usándolos, en seguida sabemos, al menos, de dónde NO es el hablante. Pero yo le entiendo y él me entiende. Y no pasa nada. Y la vida sigue. El asturhablante occidental sabe que su dialecto difiere bastante del estándar y no sólo no se acaba el mundo, sino que su habla ni muere ni se siente amenazada por el estándar. Exactamente igual que, cuando hablamos de la lengua castellana, el murciano: siglos y siglos después de la normativización del castellano, esta habla está más viva que nunca, y los murcianos son conscientes de que el habla estándar ayuda a entenderse con el resto de hispanohablantes. Pero no renuncian, orgullosos, a hablar como aprendieron de pequeños. A usted, en cambio, le da vergüenza que le tachen de murciano porque "hablan mal" (otra muestra de imperialismo lingüístico), cuando lo que hablan es un dialecto un poco alejado del estándar. La Lingüística es una Ciencia, así que le pido más rigor y menos opiniones personales; será más constructivo para todos. Y por cierto, en la sierra del Carche aún se habla catalán en su modalidad valenciana, no niegue usted la evidencia. Aquí tiene pruebas: https://www.youtube.com/watch?v=pGVl2iK9dkg https://www.youtube.com/watch?v=aTnEUzMOcRo :--95.22.68.188 (discusión) 22:30 25 nov 2015 (UTC)--95.22.68.188 (discusión) 22:30 25 nov 2015 (UTC)[responder]

Lo he arreglado por la vía rápida. --Jotamar (discusión) 17:43 27 nov 2015 (UTC)[responder]

Guinea Ecuatorial[editar]

Guinea Ecuatorial aparece como francés en el mapa, es cierto que es idioma oficial junto con el portugués, aunque practicamente no lo habla nadie, pero el idioma que prevalece allí como primera lengua es el español, que también es oficial. A Guiena Ecuatorial la tenemos muy olvidada los hispanohablantes, muchas no saben ni que existe. Es muy triste, el español puede dejar de hablarse completamente si sigue así. Guienea Ecuatorial no pertenece a la Unión Latina, ni tiene una Academia que regule el español como la tienen en Filipinas y en EEUU donde no es ni ofial.

El Valenciano[editar]

El Valenciano es una lengua genuina y vernacula, al contrario que el Catalan que es una lengua artificial, proveniente de un sentimiento politizado y nacionalista, sin literatura que respalde su origen y existencia.

           El valenciano como lengua genuina y vernácula distinta del catalán, básicamente es un invento de hace 30 años a cargo de la ultraderecha valenciana más rupestre y analfabeta. Lo suficientemente analfabeta como para decir que el catalán es una lengua artificial sin literatura.


Seamos francos: dejad vuestros problemas políticos a un lado, y vuestros radicalismos. El valenciano se considera un dialecto del catalán, pero no es lo mismo. Es, como su nombre indica, un dialecto. Esta es la versión oficial, si queréis inventar cuentos chinos sobre una manipulación de la que nadie se da cuenta en todo el planeta excepto los sabios valencianos, adelante, pero abandonad ya la política, que es cansado leer los mismos comentarios resentidos en todas partes.

El valenciano es un dialecto del catalán, lo mismo que el mallorquín. Esto en 2011 es absurdo debatirlo (y paso de cuestiones políticas, que son más absurdas aún).--81.33.254.3 (discusión) 21:44 25 feb 2011 (UTC)[responder]

Separación "en dos"[editar]

El artículo actual contiene una sección excelente "Del latín clásico al latín vulgar" que por su extensión y detalle en sí mismo merece una artículo a parte, titulado por ejemplo evolución histórica del latín al que naturalmente se le podría añadir algo sobre la evolución de latín arcaico al clásico, resultando un buen artículo. Además el artículo aquí presente debería estar más centrado en las lenguas romances, por lo que creo que sería conveniente separar en dos, colocando aquí sólo un breve resumen de la evolución de latín y enlazando con el artículo independiente. Un saludo, Davius (discusión) 00:44 15 ago 2008 (UTC)[responder]

Se desaconseja seguir la clasificación de Ethnologue[editar]

He modificado la clasificación lingüística, porque la que trae Ethnologue es discutible e incluso, a veces absurda, en varios puntos. Además debe tenerse en cuenta que Ethnologue no es una fuente científica ni lingüística, más bien (como su título demuestra) se basa en consideraciones etnográficas y políticas.

Un buen ejemplo es el tratar como una rama aparte las lenguas galo-ibéricas y el aragonés con el mozárabe. Eso no tiene ningún fundamento lingüístico-histórico, ya que el aragonés es un grupo de dialectos transicionales entre el castellano y el catalán, y el mozárabe tampoco es más que una denominación artificial para todos los dialectos romances ibéricos medievales durante la invasión musulmana. Por qué pertenecerían a una rama totalmente separada? Simplemente no tiene ningún argumento esta clasificación. --Mex plática 10:20 19 dic 2008 (UTC)[responder]

Creo que estamos ante un problema no resuelto y que alguien debería poner orden. La clasificación es bastante clara en cuanto a determinadas lenguas, pero flojea en determinados casos. Considero que la agrupación de occitano, catalán y aragonés en el Grupo Románico Pirenaico (grupo puente entre ibero y galo) es la más prudente, la mñas respetuosa con la historia de esas lenguas y la que mejor refleja las características comunes que comparten y que las alejan (lingüísticamente) de las otras sin producir brechas dolorosas. La proximidad lingüística entre el catalán y el lengadociano (occitano), entre el aragonés y el gascón (occitano) o el aragonés y el catalán, son tan sólidas que sonroja verlos en grupos separados.--Larrede (discusión) 08:39 16 feb 2012 (UTC)[responder]
Si recuerdo bien, había un consenso no escrito de seguir la clasificación de ethnologue para no entrar en las disputas sobre los arboles de familias de lenguas. En el caso del catalán y el occitano he oído a menudo su pertenencia al grupo galoromanico, pero también al iberorománico o a un grupo propio (más raro). Incluso hay textos que separan ambas lenguas, el catalán en el iberorománico y el occitano en el galoromanico. La solución de ethnologue puede que no sea la mejor, pero es algo en lo que podemos basarnos objetivamente sin ser fuente primaria. La otra solución sería hacer una explicación sobre las diferentes clasificaciones, si te animas, creo que sería la mejor solución. Ecelan 10:45 19 dic 2008 (UTC)[responder]
De ninguna manera hay que ser fuente primaria, ya que existe una clasificación lingüístico-territorial tradicional y ampliamente aceptada. Yo la tomé de una enciclopedia de lenguas húngara (la clasificación no aparece así de forma gráfica, pero es deducible de la descripción de los rasgos):
  • Lenguas románicas occidentales (sonorizan /p, t, k/ latinas e, históricamente, todas forman el plural con -s):
    • Lenguas iberorrománicas
    • Lenguas galorrománicas
      • Lenguas de Oil
      • Francoprovenzal
      • Lenguas de Oc
      • Dialectos retorrománicos
      • Dialectos galoitálicos o "italiano del norte"
    • Sardo
  • Italiano y variedades italianas del centro y sur
    • Italiano estándar
    • Corso
    • Dialectos napoletano-calabreses
    • Siciliano
  • Lenguas románicas orientales (no sonorizan /p, t, k/ latinas y forman el plural con vocal)
    • Subgrupo rumano
      • Rumano estándar (dacorrumano)
      • Arumano
      • Istrorrumano
      • Meglenorrumano
    • Subgrupo dalmático
      • Dalmático
      • Istriota
Esta es mi sugerencia, en líneas generales. Por supuesto se podría mencionar que existen varias clasificaciones y referirse a las diferencias de Ethnologue. --Mex plática 11:52 19 dic 2008 (UTC)[responder]
Precisamente, para evitar discusiones como esta se había tomado la decisión de usar ethnologue. :::Por ejemplo, en Lenguas del mundo de Juan Carlos Moreno Cabrera, ISBN 84-7774-856-X, que empleamos para los nombres en castellano de las lenguas, clasifica el catalán como iberoromance.
La Enciclopedia de las lenguas de Europa, dir. Glanville Price, ISBN 84-249-2300-6, también clasifica el catalán como iberoromance, el occitano como galorromance o alternativamente como «occitano-romance» (en este caso junto con el catalán y el gascón).
PROEL también la clasifica el catalán como iberorromance y el occitano como galorromance.
Como ves no es tan fácil como parece y no existe una clasificación lingüístico-territorial tradicional y ampliamente aceptada. Las publicaciones de influencia francesa se decantarán más bien por incluirlas en el galorromance, las españolas en el iberorromance y las catalanas en el occitanorromance, sin ser un criterio absoluto, naturalmente. Ecelan 12:57 19 dic 2008 (UTC)[responder]
Galorromance e iberorromance son términos geográficos. El catalán se considera iberorromance porque nació en Hispania, la Península Ibérica; mientras que el occitano evolucionó en territorios de las antiguas Galias, por eso se llama galorromance. La enciclopedia lingüística que tengo (A világ nyelvei), usa también esta clasificación. Por eso, yo pienso que la categorización más clara y exenta de la política, es precisamente la territorial, aoportando también los argumentos lingüísticos (como una de las evidencias, también independiente de la política, es el tipo del plural y la sonorización o no de /p, t, k/ intervocálicas). --Mex plática 13:22 19 dic 2008 (UTC)[responder]

Sugerencia[editar]

Aunque sí aparece en el articulo las lenguas romances, estaría bien que se enlistaran para que se apreciaran mejor.--Solfeo --»Liberté et justice«-- 00:31 23 dic 2008 (UTC)[responder]

¿El aragonés, iberorrománico?[editar]

¿En qué criterios se han basado para considerar el aragonés un idioma iberorrománico? Tanto desde el punto de vista del léxico esencial como en su estructura sintáctica histórica, el aragonés se encuentra ligeramente más cercano al catalán que al grupo formado por castellano, leonés y gallego-portugués, algo que se acentúa en sus formas centro-orientales, precisamente las que se conservan con mayor vigor. Sólo considerando el catalán un idioma iberorrománico podría entenderse dicha clasificación, entendiendo que ambos idiomas divergen notablemente del resto de iberorrománicas entre sí. Parece que los que corren a negar -con acierto, en mi opinión- la existencia de un grupo pirenaico-mozárabe, se precipitan al incluírlo tan categóricamente entre las iberorrománicas, posiblemente por desconocimiento real del idioma y por su tradicional consideración errónea en la lingüística hispánica como dialecto del castellano. --Estrolicador (discusión) 08:58 4 feb 2009 (UTC)[responder]

De acuerdo con la lingüística románica (tradicional), las lenguas romances se clasifican según las regiones y según sus rasgos correspondientes a sus respectivas regiones. Al catalán se lo considera una lengua iberorrománica, porque se habla en la Península Ibérica. El idioma aragonés es una variedad lingüística transicional entre el catalán y el castellano, entonces, si el castellano es iberorrománico y el catalán también es iberorrománico, por qué sería el aragonés algo totalmente distinto? Esa clasificación de "lenguas pirenaico-mozárabes" es nada más una creación sin sentido científico de Ethnologue. Lo he consultado con varios filólogos, lingüistas y libros de lenguas (escritos por profesionales) y ninguno de ellos acepta o dice que el aragonés no pertenezca al grupo iberorrománico, además como dices, según la clasificación tradicional, el aragonés es un dialecto histórico del español y no del castellano, claro (y si lees el Manual de dialectología hispánica de Manuel Alvar, él también considera lo mismo. Hay que tener en cuenta que en la mayoría de los casos, una lengua no se forma a partir de un solo dialecto, sino se van uniendo varios. Llamar al aragonés y al asturiano "lenguas" es nada más política y no lingüística. Científicamente son dialectos españoles históricos que forman la lengua española, si bien la base de la misma con la mayor aportación de rasgos y léxico es el dialecto castellano histórico. Se podría debatir si el catalán es iberorrománico, porque está estrechamente relacionado con el occitano que, tradicionalmente se considera galorrománico, pero modernamente, también iberrománico por su cercanía al catalán, etc., entonces por eso los separé en un grupo aparte porque realmente constituyen una transición entre las lenguas iberorrománicas y galorrománicas. Lo demás es cuestión de cada uno de los profesionales cómo los clasifican. También hay que añadir que todavía hoy día no existe una clasificación de las lenguas romances oficial y ampliamente aceptada. Un saludo cordial. --Mex plática 09:17 4 feb 2009 (UTC)[responder]

Además sólo comento que el Ethnologue comete varios errores respecto a la lingüística histórica, y a veces sus clasifiaciones no tienen nada de lógica. Por ejemplo trata en dos troncos distintos dentro de las lenguas itálicas al latín y a las lenguas romances, como si las últimas no hubieran procedido del latín. Pues la idea tradicional y errónea que todavía, lamentablemente, siguen hasta muchos profesionales, es que el latín "se extinguió", pero "de sus variedades habladas evolucionaron las lenguas romances". Ahora bien: si una lengua se extingue, cómo pudiera tener "variedades habladas"??? Entonces qué es lo que hablaban los hablantes del latín si éste "se extinguió"? La contradicción está en esa idea misma. Pues si una lengua se extingue, esto quiere decir que la dejan de hablar. Pero el problema principal es que el latín nunca lo han dejado de hablar, es por eso que se convirtiera en varios dialectos que luego fueran reconocidos como lenguas. Por lo tanto, opino que este dogma falso sería lo primero que deberían olvidar los profesionales de lengua. --Mex plática 09:32 4 feb 2009 (UTC)[responder]


Considerar al asturiano como parte del español si que me parece política y además de la más trsite, si un filologo me dice a mi que esta lengua que se habla en este video es la misma que el español: http://www.youtube.com/watch?v=fBcuJ6in6fM entonces yo reniego de esta ciencia. Al final volveremos a considerar al gallego y al catalan variedades del español, que asco de política. — El comentario anterior sin firmar es obra de 81.47.116.106 (disc.contribsbloq). Ecelan 21:36 12 may 2010 (UTC)[responder]

Aragonés, pirenaico/iberorrománico[editar]

Centrémonos, por favor. En España hay 4 idiomas oficiales: gallego (en Galicia), catalán (en Cataluña, Valencia y Baleares), vascuence (en Pais Vasco) y castellano (en todo el territorio). Lo demás es localismo, invención y ganas de liarla.--81.33.254.3 (discusión) 21:47 25 feb 2011 (UTC)[responder]

Gracias por tu aportación, que demuestra una vez más que el que no sabe puede dar lecciones de incompetencia. Las lenguas cooficiales de España son: el gallego (en Galicia), el vasco (País Vasco y Navarra), el catalán (Cataluña, Baleares y Valencia, con el nombre de valenciano) y el occitano (Cataluña). Son lenguas protegidas: el gallego (Asturias y Castilla-León), el astur-leonés (Asturias y Castllia-León), el aragonés (Aragón) y el catalán (Aragón).--Larrede (discusión) 08:33 16 feb 2012 (UTC)[responder]
El asunto para mí no es tan fácil, el aragonés comparte con el catalán y el occitano la caída de ciertas vocales átonas finales (por ejemplo la -o del masculino de ciertos nombres). Sin embargo, el aragonés comparte la evolución de las sibilantes del español y así los fonemas del proto-iberorromance /*ʦ, *ʣ/ evolucionan a /θ/ y /*s, *z/ evolucionan a /s/, pero en occitano y catalán la evolución es diferente /*ʦ, *s/ pasan a /s/ y /*ʣ, *z/ pasan a /z/. Es decir, es cierto que el aragonés comparte isoglosas con el occitanorromance pero también con el iberorromance. Los autores no son claros respecto a la clasificación (virtualmente es complicadísimo encontrar una referencia seria que aborde seriamente la clasificación filogenética del aragonés). Desde un punto de vista léxico está en un punto muy medio entre el occitanorromance y el iberorromance (nuclear u occidental). No sé deberíamos resolver las cuestión pero de manera seria, dejando a un lado parecidos impresionísticos (y por supuesto las chorradas de Ethnologue de agrupar al aragonés con el mozárabe, cuando no existe ni una sola isoglosa que lo sustente). Davius (discusión) 19:42 16 feb 2012 (UTC)[responder]
Es un tema muy complejo, así que voy a intenar sintentizar lo fundamental y no entrar en el detalle. Las características que se utilizan para la taxonomía lingüistica son todas las lingüísticas (fonología, morfosintaxis y léxico), así como la evolución histórica. Por eso, podrás leer manuales en que se dice que el catalán fue galorrománica, pero ahora es iberorrománica. Lo que pasa es que si sabes hablar catalán el occitano no tiene ninguna dificultad, así que resulta absurdo fijarse en un centenar de frases hechas que coinciden con estructuras castellanas en la actualidad, ya que ese sería el asunto con menos sustancia y que com mayor rapidez podría cambiar (escuela, TV, etc.). Además está el asunto de la variación interna: los dialectos occitanos gascones son muy próximos al castellano en determinadas características (más que el aragonés en algunas), mientras que algunos dialectos aragoneses son muy próximos al catalán en determinadas características (y si lo comparamos dialecto a dialecto, y no respecto al estándar, la cosa todavía es más aguda). Quiero decir que podría darse el caso de que el dialecto de un pueblo es muy similar al del pueblo de al lado, pero ambos pertenecen a lenguas distintas... ahora bien, que además pertenzcan a grupos lingüísticos distintos ya es la repanocha. Mi apuesta es por el reconocimiento del grupo románico pirenaico, un grupo puente entre el ibero y el galo. Hay hablas locales catalanas con /θ/ y hablas aragonesas con /s/ y /ʦ/. Los apócopes de vocal en aragonés son mucho más abundantes que en castellano, y el de -e es casi absoluto. La palatalización se da en la Ribagorza de habla catalana y aragonesa (icluso tras consonante: pllaza, cllau, fllor). La pérdida de -r es absoluta en muchas hablas aragonesas y circunstancial en las demás. El pasado perifrástico es normal en la mitad del territorio del aragonés. Los adverbios pronominales son de uso cotidiano en aragonés (como en occitano, catalán, francés...) pero desconocido en iberorromances. Las diptongaciones son más acusadas que en castelano (cast. "hoy", arag. "hue", occ. "uèi"), pero más resistentes en la conjugación verbal. En definitiva, los rasgos que comparte el aragonés con las otras lenguas pirenaicas son muchos (y no hemos hablado del léxico pirenaico) y si es lógico que catalán y occitano estén en el mismo grupo, carecería de lógica que el aragonés estuviera en otro, con el asturiano y con el gallego.--94.228.9.202 (discusión) 17:45 18 feb 2012 (UTC)[responder]
Análisis de componentes principales del léxico compartido de varias lenguas romances.

Estoy totalmente de acuerdo con el comentario anterior. Creo que hay evidencia para hablar de un grupo pirenaico, un análisis de componentes principales basado en léxico compartido revela que el segundo componente principal está relacionado con el área geográfica pirenaica (ver figura adjunta). Sin embargo, aun con toda la evidencia que existe en favor, no creo que sea conveniente introducir un grupo pirenaico (diferente de la absurdidad de Ethnologue), ya que virtualmente existen pocas o ninguna refrencia bibliográfica que postule dicho grupo. Otra posibilidad es introducir el aragonés en el grupo occitanorromance. Davius (discusión) 19:26 18 feb 2012 (UTC)[responder]

Tabla de comparación[editar]

Yo no incluiría todos los dialectos transicionales como el asturiano o el leonés, porque realmente no aportan nada a la comparación. Basta seleccionar una sola variedad lingüística de cada grupo representativo, pues no habrá grandes diferencias dentro del mismo. Por otra parte no aparece ningún dialecto galoitálico ni retorrománico, que también sería importante incluir. Además téngase en cuenta que el origen de las voces romances es el acusativo latino (con muy pocas excepciones), así que debería aparecer la forma verdadera de la que proceden las voces. Por ejemplo nieve no viene de NIX/NEVIS, sino de NEVEM; mundo no viene de MUNDUS, sino de MUNDO. Asimismo, las palabras que son cultismos, tampoco tienen lugar en la tabla, pues no muestran las evoluciones reales de las lenguas comparadas. Por ejemplo familia es un cultismo en todas las lenguas romances, por eso tiene casi la misma forma en todas, si no fuera así, en castellano sería *hameja, en italiano *fameglia, en portugués *famelha, etc. --Mex plática 20:58 15 may 2009 (UTC)[responder]

El español o castellano[editar]

He quitado una frase que aludía a la justificación de la denominación "castellano" para el idioma. Creo que es algo innecesario en este artículo. Además, en la edición anterior ponía que el idioma es llamado "castellano" por ser el reino de Castilla el lugar donde se originó. Que el reino de Castilla es uno de los reinos en que se origino la lengua española es cierto, pero no es el único reino, pues gran parte del reino de León y del reino de Aragón también hablaban español ya por el siglo XV. Os remito a la gran cantidad de estudiosos que hay sobre este tema en cualquier biblioteca de prestigio. El hecho de que también se le llame castellano a la lengua española es porque la base de la lengua española es el romance medieval castellano, y el castellano fue el dialecto peninsular que más pujanza tuvo.--DSB1 (discusión) 23:24 3 ene 2010 (UTC)[responder]

Pujanza matizable, militar y tardía. En la Edad Media el gallego ya era idioma culto y literario antes que el castellano (Alfonso X El Sabio escribía poemas en gallego). La pujanza del castellano fue posterior, sobre la base de su dominio militar y territorial, y cuando llevó a cabo la "doma y castración" política y cultural de Galicia, en palabras de los propios Reyes Católicos. Solo cuando Castilla logró forjar su "imperio" peninsular, logró imponer realmente su idioma. Aunque no por ello logró (afortunadamente) extinguir los restantes, especialmente los que tenían una dimensión culta.--81.33.254.3 (discusión) 21:54 25 feb 2011 (UTC)[responder]

Desdoblamiento[editar]

Propongo sustituir la sección 5 (Lista de lenguas romances) por una clasificación de las lenguas romances, y trasladar lo que hay de los grupos de lenguas a artículos propios, a fin de que este artículo no sea demasiado grande.--158.227.73.176 (discusión) 14:48 8 feb 2010 (UTC)[responder]

Es muy razonable yo trasladaría la sección, pero conservaría un resumen de longitud razonable, al menos que mencione los principales grupos. Si sabes hacerlo tu mismo adelante, si necesitaras ayuda sólo dínoslo. Davius (discusión) 15:15 8 feb 2010 (UTC)[responder]

El género neutro en las lenguas romances[editar]

--Pinha (discusión) 18:23 13 mar 2010 (UTC)Soy nuevo en la edición así que mejor propongo aquí en el foro de discusión para después editar. El artículo menciona, entre paréntesis, en el apartado 3.3. sobre la "Transformación del sistema morfosintáctico" lo siguiente: "Igualmente de los tres géneros del latín clásico, la mayoría de lenguas sólo conservan dos en el sustantivo (a veces en el pronombre todavía retienen el género neutro)." Lo anterior no es correcto. Ninguna lengua romance (aquí solicito confirmación pues desconozco la morfología del rumano) posee el género neutro. Un error común es considerar el pronombre "lo" en español, con expresiones homólogos en otras lenguas romances, como un pronombre neutro cuando no lo es. Fernando Leal Carretero dice al respecto:[responder]

El malentendido proviene en primer lugar de la existencia de la forma lo -llamada usual pero incorrectamente 'artículo neutro'- y se ve reforzado por la existencia de formas como ello, esto, eso, aquello, nada, algo, todo, mucho, poco, qué. (...)es absurdo hablar de un artículo neutro, toda vez que el artículo no tiene género por sí mismo, sino solamente en tanto concuerda con el sustantivo que determina y acompaña (la casa vs el coche). Por ello en realidad tampoco se debe decir que hay un artículo masculino y uno femenino, sino solamente una forma masculina y una forma femenina del artículo. [Una forma neutra del artículo] requeriría que hubiese sustantivos neutros en español, a los que aquel determinase y acompañase; pero no los hay.

"" (Leal Carretero, 2003, p. 146)


Propongo que se corrija esta información en el artículo.


Leal, Fernando; Carretero (2003). «Capítulo VI: Algunas características sintácticas del español». En Esmeralda Matute y Fernando Leal Carretero, ed. Introducción al estudio del español desde una perspectiva multidisciplinaria. México: Universidad de Guadalajara. pp. 141-181. 

La verdad no estoy de acuerdo y creo que esa argumentación es insostenible. Pues si no hay género neutro y tampoco existen artículos femenino y masculino, entonces podríamos decir que en español no existe el género gramatical, y sólo hay formas masculinas, femeninas y neutras de las palabras (puesto que hay sustantivos y aún más adjetivos que ni siquiera tienen distinción en masculino y femenino). Una vez que haya formas neutras de ciertas palabras, el género neutro existe. La cuestión es, realmente, si todas las clases de palabras pueden tener formas en los tres géneros, o no. Y efectivamente, los substantivos pueden ser sólo masculinos y femeninos, pero los pronombres personales, los adjetivos demostrativos, los cuantificadores y el artículo definido sí tienen formas neutras, por tanto es insostenible decir que el género neutro no existe. Es más fácil demostrarlo con un ejemplo: si el bueno (tratándose de un hombre) es masculino, la buena (tratándose de una mujer) es femenino, entonces qué es lo bueno, si no una expresión en género neutro? La Nueva gramática de la lengua española de la RAE también afirma que el género neutro existe en español en las clases de palabras mencionadas:
El género es una propiedad de los nombres y de los pronombres que tiene carácter inherente y produce efectos en la concordancia con los determinantes, los cuantificadores, los adjetivos y, a veces, con otras clases de palabras (NGLE 2.1a).
Los sustantivos no pueden tener en español género neutro, frente a lo que sucede en otros muchos idiomas. Sí pueden ser neutros en nuestra lengua los demostrativos (esto, eso, aquello), los cuantificadores (tanto, cuanto, mucho, poco), los artículos (lo), y los pronombres personales (ello, lo). [...] El género en que se aparecen los modificadores o complementos adjetivales de estos elementos neutros no se diferencia morfológicamente del masculino (NGLE 2.1c).
--Mex plática 21:08 14 mar 2010 (UTC)[responder]
Existen varias maneras de definir qué es género gramatical, una que me parece particularmente clara es que aparece en la wikipedia inglesa al hablar de en:w:Noun class#Notion (ver también en:w:Grammatical gender) donde dice explícitamente que la adscripción de un nombre a un género (y por tanto el número de generos existentes) puede realizarse mediante:
  1. Concordancia gramatical en adjetivos, pronombres, numerales, etc. [aquí podrían haber añadido también "artículos"!] que sean constituyentes de un sintagama nominal,
  2. Concordancia con el verbo (eso pasa en lenguas semíticas pero no es español, así que aquí no es relevante),
  3. Una forma especial del pronombre en frases que substituye al nombre,
  4. Un afijo diferente en el nombre,
  5. La aparición de una palabra específica de clase en el sintgma nominal
Claramente en español el criterio 1 (existen pronombres neutros diferentes del masculino este/esto, ese/eso, etc...) y el critierio 3 implican que DEBEMOS distinguir entre dos género masculino y neutro como clases nominales, y de ahí concluir que en español existen tres géneros. La concepción de Leal Carretero es demasiado restrictiva y parece entender "género gramatical" sobre la base exclusiva del criterio 4, en desacuerdo con el uso mayoritariamente usado por los lingüistas. [Otro hecho importante es que en almenos una lengua romance el asturianu el adjetivo muestra residuos género neutro derivado del neutro latino probablemente, en el caso de "substancias", por ejemplo "agua friu" cuando hablamos de la substancia y "l'agua fria" cuando hablamos de una porción concreta de sustancia]. La noción de género Leal Carretero es una concepción posible pero no es la más ampliamente usada, en general cualquier sistema de división del nombre a partir de alguno de los criterios 1) a 5) es digno de llamarse género gramatical, no exclusivamente 4). Davius (discusión) 10:21 16 mar 2010 (UTC)[responder]

Informe de error[editar]

catalan, en pedanias de murcia????catalan en valencia???? solo les falta que digan que en CASTELL DE FERRO, ( PROV. DE GRANADA ) TAMBIEN HABLAN CATALAN. TOMEN NOTA: ESTATUT DE AUTONOMIA COMUNITAT VALENCIANA; LENGUA E IDIOMA VALENCIANO. - 83.32.226.208 (discusión) 15:48 3 may 2011 (UTC)  Trasladado desde Wikipedia:Informes de error por Jembot (discusión) 04:15 7 may 2011 (UTC)[responder]

Sugiero que el comentario anterior sea borrado pues con tod respeto ha sido escrito por alguien desinformado, efectivamente históricamente ha habido un área catalanoparlante en Murcia. Efectivamente catalán y valenciano son variedades totalmente inteligibles de la misma "lengua" (no voy a entrar en la polémica de si esa lengua debe llamarse catalán-valenciano-balear, simplemente catalán o balcavarés) y efectivamente Castell de Ferro es un topónimo que debe su nombre a una comunidad catalana reubicada en esa región (es conocido que durante la reconquista y después de ella aparecieron se formaron unos pocos enclaves catalanoparlantes en Andalucía). Davius (discusión) 20:03 16 feb 2012 (UTC)[responder]

Tabla[editar]

La tabla comparativa es un error como está en un orden tan aleatorio es muy difícil de consultar, propongo usar el siguiente orden que respete las agrupaciones principales dentro de las lenguas romances:

Iberorromance Occitanorromance Galorromance Galoitaliano Italorromance Rumanorromance Romance
insular
Portugués Gallego Eonaviego Asturleonés Español Catalán Occitano provenzal Francés Normando Jèrriais Ligur (genovés) Vèneto Italiano Rumano Sardo

Eso involucra cambiar pacientemente las columnas para realinear de manera racional las lenguas, alguien se anima? Davius (discusión) 19:59 16 feb 2012 (UTC)[responder]

Añadición a la tabla comparativa léxica[editar]

Por interesante desde el plano fonético (vocal donde -s final como los romances orientales, l inicial palatalizada como en catalán-valenciano y asturiano, betacismo, seseo y ceceo, aspirada h en lugar de j castellana, desaparición de d y otros) he añadido los correspondientes en dialecto murciano. Como no sé cómo poner la bibliografía usada, la dejo aquí por si algún usuario supiera y quisiera añádirla al artículo de forma apropiada.

ALBERTO SEVILLA: `Vocabulario murciano´ (1919)

FUENTES Y PONTE, J.: `Murcia que se fue´ (1872)

GARCÍA SORIANO, J.: Vocabulario del dialecto Murciano (1932)

DOMENE VERDÚ, J. F.: `Caracterización lingüística del habla de Villena (Alicante)´

GARCÍA COTORRUELO, E.: `Estudios sobre el habla de Cartagena y su comarca´

RAMÍREZ XARRIÁ, J.: `El panocho. Vocabulario popular murciano´ (1927)

DÍAZ CASSOU, P.: `La literatura popular murciana: La literatura panocha´(1895)

GUILLÉN GARCÍA, J.: `El habla de Orihuela´

SERRANO BOTELLA, Á.: `El diccionario Icue. Habla popular de Cartagena´ (1986)

El usuario Jkbw ha decidido excluir al murciano de dicha tabla, según él en su página de discusión, porque es un dialecto (¿pero de qué? ¿del iberorromance, del romance andalusí, del castellano, del aragonés, del catalán...? Él no sabría decirlo a menos que consultara la Wikipedia). No se ha pronunciado respecto a esto, de momento se niega a la inclusión de tan interesante caso entre las hablas iberorrománicas, todavía ante la evidencia de su evolución peculiarísima y estrechamente relacionada con el romance andalusí, el occitano, el aragonés, el valenciano, el siciliano y dialectos italianos... imprescindible en una tabla sobre comparaciones fonéticas desde el latín a diferentes romances

Lengua ribagorzana[editar]

El usuario Carlos Chapuli ha añadido, por su cuenta y riesgo, la "lengua ribagorzana" al listado de lenguas romances. No soy quien para eliminarlo, pero me parece un error: dialectos de transición hay muchísimos, y, si se añaden todos, nos encontraríamos con más de un centenar de lenguas romances. Sinceramente, creo que el consenso científico (freakies aparte) es que, dentro de los conceptos de "lengua aragonesa" y una "lengua catalana", se engloban todos los dialectos ribagorzanos. --Ixeya (discusión) 20:49 24 sep 2012 (UTC)[responder]

Estoy de acuerdo la lengua ribagorzana debería mencionarse sólo en los artículos de lengua catalana, lengua aragonesa y lenguas occitanorromances, pero aquí no tiene mucho sentido citar todos los geolectos transicionales, --Davius (discusión) 21:12 24 sep 2012 (UTC)[responder]
Cierto. Eso tendría cabida si se hicera algo similar con todos los demás dialectos, pero dada la imposibilidad ante la gran cantidad de lenguas existentes, es mejor quitarla, ya que al fin y al cabo se define a día de hoy como dialecto de una lengua.--Franxo (discusión) 13:53 25 sep 2012 (UTC)[responder]

Idioma "kirio" (?)[editar]

Aparece en una sección del artículo un supuesto "idioma kirio", pero no hallo en ninguna parte referencia alguna a si existe o si es un dialecto. Ojalá se aclare esto. 186.104.98.146 (discusión) 03:14 14 dic 2012 (UTC)[responder]


Seamos maduros[editar]

Reitero el comentario superior, y aprovecho para dejar claro a todo el mundo que esto no es un foro de lenguas de fantasía. Esto es una enciclopedia. No he encontrado en ninguna parte ninguna referencia a la lengua "kiria" (que es claramente un romance arábigo inventado), al "Romance estándar" (esto es lo más absurdo que he visto en mucho tiempo) y "murciano" como lengua propia. Si el murciano es una lengua entonces todos podríamos poner nuestras variantes regionales. Se me ocurre poner el texto en canario, ¿porqué no?:

"Tòh loh muxyaxyoh nàsen lìbreh i'wàleh en dinnidà i derexyoh. Tiènen rasòn i consiensia, i deben comportasse como puntaleh."

EL IDIOMA VALENCIANO EN LA CORTE DE ROMA, mientras el catalán era dialecto provenzal.[editar]

¿Alguna fuente más reciente, de expertos lingüistas y con un análisis filológico e histórico científico basado en el material existente de la lengua? No, lo imaginaba, como siempre. La política se discute en los foros, gracias. --Il Qathar (discusión) 23:18 17 ene 2014 (UTC)[responder]


¿Lenguas romances o románicas?[editar]

Según el DRAE los dos son correctos, pero "romance" tiene varios significados y suena a extranjerismo (como lo es, históricamente). "Románicas" tiene un significado más preciso y (por latinizante) es más elegante. A mí me enseñaron, en la universidad, decir siempre "románicas", y como resultado, "romances" me "suena mal". Deisenbe (discusión) 10:13 21 sep 2014 (UTC)[responder]

Yo creo que la DRAE el 90% da buenas sugerencias, lamentablemente demasiada gente cree equipara lo dicho por la RAE con las revelaciones del espíritu santo u otra verdad revelada (aun cuando la propia RAE se ha "corregido" a sí misma cambiando de criterio en diversas ocasiones, por ejemplo en el asunto de los acentos diacríticos). Lamentablemente en Wikipedia se acordó seguir consejos de la RAE y diversos wikipedistas lo han llevado demasiado lejos, obviamente romance es una forma vulgar del cultimos equivalente románico, personalmente como tantos otras personas prefiero el último cultimos ya que presenta menos ambigüedad semántica, --Davius (discusión) 13:11 21 sep 2014 (UTC)[responder]

Fusión con la pagina de Lenguas itálicas[editar]

Esta pagina es lo mismo que la dicha, prefiero que las mezclen o fusiones para tener mas detalle de lo esto que es lo mismo. --Derekitou (discusión) 20:04 22 oct 2015 (UTC)[responder]

En contra En contra No son las mismas. Por eso hay artículos separados en las otras Wikipedias. Una fusión dará lugar a un revoltillo con las interwikis. --Jkbw (discusión) 20:33 22 oct 2015 (UTC)[responder]
En contra En contra Confirmo: no son las mismas. Lo que pasa es que todas las lenguas itálicas no romances son lenguas muertas, pero desde una perspectiva de lingüística histórica ese no es un detalle importante. --Jotamar (discusión) 14:44 26 oct 2015 (UTC)[responder]
En contra En contra Las lenguas romances son un subgrupo de las lenguas itálicas, además un artículo fusionado peredería coherencia y debería discutir subgrupos heterogéneos que haría mucho más difícil la comprensión de la realidad de las lenguas romances, --Davius (discusión) 23:23 25 nov 2015 (UTC)[responder]

Enlaces rotos[editar]

Elvisor (discusión) 23:30 30 nov 2015 (UTC)[responder]

Lengua romance o neolatinas[editar]

Cuales son las 9 lenguas romance o neolatinas Mauro420 (discusión) 02:20 21 dic 2017 (UTC)[responder]

Mauro420, el artículo Lenguas romances lo explica, son alrededor de 30, no 9. Te recomiendo que leas la sección "Lenguas de la familia y clasificación interna". Saludos. Lin linao ¿dime? 02:26 21 dic 2017 (UTC)[responder]

Mapa[editar]

No entiendo muy bien el mapa incluido....llamado "Las lenguas románicas en la costa Mediterránea a partir del año 2014."...No se habla el mismo idioma en Madrid y en Guadalajara...???? El castellano que se habla en Toledo es más parecido al que se habla en Cádiz que al que se habla en Ávila???? --Cvbr (discusión) 16:57 15 oct 2018 (UTC)[responder]

El autor del mapa ha separado los dialectos meridionales del español (Madrid, Toledo, etc.) de los septentrionales (Guadalajara, Cuenca, etc.). Seguramente no hacía falta llegar a ese nivel de detalle en un mapa sobre todas las lenguas romances, pero la diferencia de color pequeña ya indica que es el mismo idioma, ¿no? De hecho más sorprendente es la división del territorio francés. --Jotamar (discusión) 17:33 15 oct 2018 (UTC)[responder]
Si te fijas el mapa también separa catalán oriental y occidental, y los principales bloques dialectales del gallego. --Jotamar (discusión) 17:39 15 oct 2018 (UTC)[responder]

Autores?[editar]

En la sección Teorías sobre el origen y evolución de las lenguas romances se nombran a varios autores: Jud, Straka, Hall, Meillet, Muller, Gröber, Mohl, Pisani, Tovar. etc Debería revisarse los enlaces ya que, dos son páginas de desambiguación (Muller y Pisani) varios apuntan a artículos que no existen (hasta aquí sin problemas, pero de hacerlo debería enlazar al artículo con el nombre entero y no solo el apellido) y otros como Tovar y Hall apuntan a artículos que no tienen nada que ver. Alguien con más conocimientos sobre el tema que lo arregle, por favor. Saludos JORJUM | Mensajes 12:14 16 may 2019 (UTC)[responder]

He hecho lo que he podido. --Jotamar (discusión) 18:12 17 may 2019 (UTC)[responder]