Ir al contenido

Discusión:Madera sintética

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre


  La madera sintetica es una incorrecta definición de un producto que imita a otro y se le incluye la palabra "madera" para poder ser definida. Es incorrecto que se trate de un material ecologico, pues aunque se basa en algunos casos del proceso de reutilización de plasticos o resinas, se consume una cantidad de energia en su fabricación y emisiones de CO2, muy superiores al procesado de madera natural, que es cultivable y sostenible en su producción.
 Por otro lado, su utilización se centra bajo el slogan de no tengo mantenimiento, en hace creer al usuario que se trata de un material que estructuralmente y esteticamente no se altera en el exterior.
Hay que ver simplemente que en todas las indicaciones de montajes, se requiere de una notable junta entre elementos sinteticos, para evitar la colisión entre estos, debido al gran porcentaje de dilatación y contracción que sufre, al contener particulas de madera que crecen y decrecen en función de la humedad que le rodee en cada momento. Cuando se produce un desgaste, arañazo, impacto o rozadura, esta no puede tratarse para que desaparezca, por ningún medio domestico al tratarse de piezas de extrusión. De manera que si para quitar un arañazo la lijamos, su aspecto nunca volvera a ser el original, porque como dice su slogan "no tiene mantenimiento".
  Tampoco se garantiza por escrito y concreta, que no sufrira alteraciones de aspecto por irradiación solar, ni se puede asegurar que estos productos continuen fabricandose, dentro de un determinado tiempo, mientras que la madera siempre podrá ser accesible, en su especiey aspecto, gracias a su cultivo y reforestación, que si que ayudan al medio ambiente, compensando el gasto energetico de sus explotaciones. Los materiales plasticos son deribados del petroleo y por tanto muy contaminantes tanto en su procesado como en su eliminación.
  La mal llamada madera sintetica, acumula calor por exposición solar, y tiene capacidad de cargarse electrostaticamente. Su coste es directamente proporcional a su peso/m3 y a la calidad de pigmentación, así como el tipo de resinas utilizadas, si son de primer uso o regeneradas. Hasta que organismos como AITIM o FEPM, no se expresen en contra, estos productos, buscan solo comercialmente, desplazar un producto noble y regenerable indefinidamente, por su marketing y ambiguos datos no avalados cientificamente. Solo decir que comparar la madera de las masas forestales, con un subproducto del petroleo, es como comparar el oro o la plata con un plastico.

Javi melenas (discusión) 16:23 28 feb 2012 (UTC)Javier Bernal[responder]