Discusión:MeriStation Magazine/Archivo

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre


"los colaboradores no cobran absolutamente nada", "el único beneficio de su dueño"... no conozco esta revista pero son exageraciones imposibles. En todo caso lo bajo a Polémicas, no lo borro.

Bueno no me meto más con el artículo porque desconozco el tema pero está pidiendo a gritos ser más enciclopédico y más objetivo. Alzhaid (discusión)


Por lo que entiendo del artículo esta es una especie de revista muy influyente (que yo no conozco, por lo que juzgo objetivamente). Siendo así, resulta ilógico afirmar que sólo beneficia a su dueño, especialmente si la facturación mencionada es correcta. Me imagino que esta revista pagará a los que la imprimen o si es online a los que la mantienen, o a los que limpian las oficinas, o lo que sea. Me imagino que si es de Prisa no la mantendrá para que se enriquezca un solo tipo. En cuanto a lo de que los colaboradores no cobran, he leído el artículo ese de "Por un puñado de juegos" que se menciona en los links y el que escribe dice que cobraba 300 euros, lo cual pues entiendo que es un sueldo mísero pero es cobrar en todo caso, y no absolutamente nada (como los que colaboran con la wikipedia).

Respuesta: A ver si lo entiendes. La revista es del grupo Prisa, el problema es que Pep (el fundador) se ha negado a cederla, rompiedo unilateralmente un contrato. Ese contrato era una opción de compra tras una colaboracion de 5 años. Prisa ha ido a los tribunales y ha ganado. Pep ha sido condenado a cumplir el contrato y a pagar unamulta de 60.000€. Pero como la justicia es lenta y caben recursos y recursos, mientras tanto Prisa no huele la web y Pep se beneficia de una web que tecnicamente ya no es suya (es como cuando un ocupa entra en casa ajena y no pueden echarlo de primeras aunque se beneficie viviendo en ella).
Pero lo más importante es que sus cientos de colaboradores que crean la mayoria de contenidos no cobran nada. El unico que cobra es el como dueño, su mujer Elena Avellaneda y el polemico Nacho Ortiz, del que puedes ver que ademas se apropia de articulos escritos gratuitamente por sus propios colaboradores. Supongo que pagaran hosting, un webmaster para el diseño y a algún redactor fijo que podrán contratar. Pero esa web se sostiene gracias al trabajo mayoritario y no remunerado de sus colaboradores.
¿Te sorprende que Pep no solo explote a sus colaboradores sino que trate de estafar a Prisa? Bienvenido al mundo real, pero la proxima vez antes de modificar nada pq te parezca absurdo, mirate los links de la sentencia judicial, los links de colaboradores con nombres y apellidos que no han cobrado nada y sabe como funciona y encima te lo cuentan desde otro medios donde ya si cobran, les pagan por su trabajo como es logico. Mas encicolpedio que la verdad es complicado. Y si Meristation se conoce sarcasticamente como "La ONG de Pep" se debe a todo esto, es una realidad y debe figurar en el articulo.


El 14 de octubre de 2006 la revista presenta a una supuesta corresponsal en Japón, Izanami Suzuki, que redacta un artículo sobre el entonces futuro lanzamiento de PlayStation 3 en ese país. Poco después se descubre que Izanami Suzuki era un personaje inventado por algún bromista, cuya foto había sido cogida de internet[9].

¿Quién está tan interesado en eliminar ese párrafo? Van ya tres veces. --Phirosiberia (Crates) 09:25 8 ene 2007 (CET)

Basta ya de eliminar ese párrafo (cuarta vez), esto ya huele demasiado a vandalismo corporativo. --Phirosiberia (disc. · contr.) 11:29 9 ene 2007 (CET)

Visto que no se cesa en el empeño de borrar el párrafo (cinco veces ya), he incluido la referencia del hilo en que los propios responsables de la revista admitieron el engaño sufrido. Por otra parte, en la referencia anterior, ya se mostraba como la supuesta foto de la reportera pertenecía en realidad a una modelo erótica japonesa. --Phirosiberia (disc. · contr.) 16:30 10 ene 2007 (CET)

a mi se me hace que los que borran el articulo son los de meristation, que quieren cubrir su pasado. — El comentario anterior sin firmar es obra de 189.168.54.87 (disc.contribsbloq).

Nuevas contribuciones[editar]

Hola!

He añadido un gran número de nuevas contribuciones a la página, todas con sus correspondientes fuentes, así como completado todas las referencias que estaban pendientes.

Espero que todas mis aportaciones os parezcan interesantes! ;-)

Organización[editar]

He modificado un poco la organización del artículo, ya que la sección curiosidades contenía en su mayoría datos cronológicos de la historia de la web, que he trasladado al epígrafe cronología. Además, he trasladado la plantilla actualidad a la sección Intento de compra por parte de PRISACOM que es la que está actualmente pendiente. --Phirosiberia (disc. · contr.) 19:59 19 ene 2007 (CET)

Error gramatical y ortográfico[editar]

Salvar los errores en "11:16 hrs.": el ortográfico es que no existe ninguna abreviación para lo símbolos del SI, y poner redundantemente "h" es un error gramatical por redundancia. Lo correcto: 11.16. —Rosarinagazo 06:27 1 feb 2007 (CET)


Hagiografia[editar]

Este articulo es prácticamente una hagiografia de la revista que apuesto a que ha sido escrita por algunos de sus editores. Pone solamente los acontecimientos que dejan quedar a la revista bien, se atribuye méritos como que un usuario del foro pusiese capturas robadas (que puso en seis o siete foros al mismo tiempo). — El comentario anterior sin firmar es obra de 83.165.52.77 (disc.contribsbloq).

No dejan de borrar el tema de Nacho Oeriz y los robos de artículos, cosa que ya está bastante demostrada[editar]

¿Cómo se notifica para que se modere el tema? Es que es lamentable que cada vez que algo no gusta los responsables de meristation se dediquen a borrarlo.

Al final como dicen otros usuarios este artículo está lleno de corporativismo barato que se dedica a vandalizar la página para que parezca la biografía de un santo.

Es lamentable.

Por favor, lee el mensaje que aparece al inicio de esta página. Edub (discusión) 16:05 24 mar 2007 (CET)

Meristation TV[editar]

Sería bueno redactar una nueva entrada.

Meristation ha creado un nuevo servicio de video en demanda. Las críticas no se han hecho esperar: la calidad de video es pésima, los contenidos son amateurs (igual que en los artículos de siempre) y se han dedicado a borrar cualquier crítica en sus foros.

Una de las muchas fuentes con comentarios y experiencias de usarios en: http://akihabarablues.com/?p=1505

— El comentario anterior sin firmar es obra de 62.83.174.134 (disc.contribsbloq). --Phirosiberia (disc. · contr.) 19:30 18 nov 2007 (CET)

Vandalismo Corporativo, robo de artículos, Nacho Ortiz...[editar]

¿Por qué ni tan siquiera en la página de discusión del artículo, se puede hablar de determinados temas a incluir cuando han sido ampliamente documentados?

Ejemplo 1: El tema de la corresponsal japonesa falsa fue borrado en más de 5 ocasiones. La razón de que ahora esté en el artículo es que el autor se preocupó de volver a editarlo una y otra vez, y al final contó con la colaboración de un editor de la wikipedia.

Ejemplo 2: La controversia del robo de artículos . Ha llegado un punto en el que se borran las fuentes en la página de discusión para que nadie pueda comprobarlo y que no pueda aparecer en la redacción del artículo final.

Fuentes: http://www.anaitgames.com/?p=644

a) Hilo de EOL de gente reclamando sus artículos robados y puestos a nombre de Nacho Ortiz -> http://www.elotrolado.net/showthread.php?s=&threadid=538743&perpage=10&pagenumber=1

b)Ex redactores de Meristation comentan sus problemas con la revista -> http://akihabarablues.com/?p=271

c)El radactor Nacho Ortiz recibe críticas por el mismo asunto-> http://www.anaitgames.com/?p=644

d)Se DEMUESTRA el robo de un artículo de meristation a un propio forero suyo (DERHYUS). El forero en cuestión denunció los hechos en otro foro y la día siguiente consiguió que pusieran su nombre en el campo de autor, pero en sgundo lugar (primero contínua el del plagiador, claro)

Denuncia del robo -> http://www.elotrolado.net/showthread.php?s=&postid=1706646958#post1706646958

REVIEW de DERHYUS (autor original) en el foro. http://zonaforo.meristation.com/foros/viewtopi

REVIEW plagiada por otro autor (Nacho Ortiz responsable de contenidos)-> http://www.meristation.com/v3/des_analisis.php?pic=DS&idj=cw41867fe5d9193&pes=1&id=cw44739b603943c

Copia de seguridad (por si lo borran). Si alguien quiere que tome capturas antes de que sea tarde ->http://putstuff.putfile.com/40458/8079508

Se recuerda que la misión de la wikipedia no es la de ocultar la verdad. Wikipedia no es un foro, pero en su página de discusión se deben debatir los contenidos a incluir en el artículo, y su supresión en casos tan claros y documentados como éste es CENSURA.

Visitaré indefinidamente varias veces al día esta página. No permitiré que la censura ni el vandalismo corporativo se apoderen de ella. Revertire cambios vandálicos y protestare a los responsables de la wikipedia en caso de que se vulneren sus propias normas.

He dicho. — El comentario anterior sin firmar es obra de 62.83.174.134 (disc.contribsbloq). --Phirosiberia (disc. · contr.) 19:29 18 nov 2007 (CET)

Zonaforo[editar]

La reseña que se hace de Zonaforo parece más un folleto publicitario que una entrada de enciclopedia. Incluso el link de visitar el foro parece publicidad !!! Es alucinante que todas las personas que han editado esta página huelan, de lejos, a colaboradores o redactores de esa revista. Esto es una enciclopedia, no la extensión de vuestros sobacos.— El comentario anterior sin firmar es obra de 83.165.53.52 (disc.contribsbloq). --Phirosiberia (disc. · contr.) 19:28 18 nov 2007 (CET)

Lo que Wikipedia no es[editar]

Creo que no se debe confundir la información sobre una página con una promoción del sitio. Lo de "Accede ya" es una exageración e incumple las políticas de edicion: Lo que Wikipedia no es --Adalbertofrenesi 19:24 19 oct 2007 (CEST)

Esta entrada de la Wikipedia es lamentable[editar]

No entiendo como los moderadores o editores de la wikipedia no se pasan por aquí más amenudo. Es evidente que esta página se edita por los propios dueños y colaboradores de Meristation. Sólo hay que ver como está redactado de principio a fin el artículo, tirandose flores sin venir a cuento y autopromocionadose descaradamente.

Lo peor de todo es el vandalismo corporativo, y es que no se permite ninguna crítica por muy bien documentada que esté. Parece que se edita reiteradamente cualquier cosa que no interesa. Esto ya se ha podido comprobar y por suerte los moderadores han actuado defendiendo la verdad en una ocasión (el probre usuario al que le borraron 5 veces su texto y que figura al principio de esta página), pero debería hacerse más amenudo.

Menos paja y más verdad. Y todos los vándalos expulsados. — El comentario anterior sin firmar es obra de 195.55.79.21 (disc.contribsbloq). --Phirosiberia (disc. · contr.) 19:27 18 nov 2007 (CET)

Axel Springer suspende las negociaciones de compra de Meristation[editar]

http://www.carlosblanco.com/2007/11/16/axel-springer-suspende-las-negociaciones-de-compra-de-meristation/

En un comunicado de prensa que han difundido hoy Axel Springer España (antigua HobbyPress) pone en suspenso las negociaciones que venía manteniendo desde el pasado año con Meristation.com para la adquisición del portal. Como ya he comentado Prisacom ha ganado el primer round en los juzgados por la lucha por adquirir este portal.

Meristation.com es el lider en el segmento de portales de videojuegos y es uno de los caramelos más apetitosos para los grupos media nacionales (Vocento, Prisa, Planeta, Zeta, …) y los grupos media internacionales (Axel Springer, RCS, News Corporation - dueños de IGN.com-, …)

Axel Springer España es el lider en el segmento revista de videojuegos papel y edita actualmente 12 publicaciones, entre las que estan Hobby Consolas, Playmanía, Nintendo Acción, Micromanía y Computer Hoy Juegos. — El comentario anterior sin firmar es obra de 62.83.174.20 (disc.contribsbloq). --Phirosiberia (disc. · contr.) 19:26 18 nov 2007 (CET)

PRISA GANA EL JUICIO A MERISTATION[editar]

http://uriondos.blogomundo.com/2007/11/15/por-100-millones-de-pelas-meristation-le-sale-barata-a-prisa/

Galería

Noviembre 15, 2007

Por 100 millones de pelas, Meristation le sale barata a Prisa

Archivado en: Tecnología — Uriondo @ 7:26 pm

601.012 euros. Cien millones de las antiguas pesetas. Ese es el precio irrisorio que pagará Prisa para comprar Meristation, el principal portal de videojuegos de nuestro país.

Situado en la posición 32 del índice de tráfico en Internet Alexa –frente al puesto 13 de El País–, el portal que dirige Pep Sánchez es el principal referente mediático de una industria que mueve millones de euros en nuestro país. Una crítica suya, sea positiva o negativa, puede suponer para cualquier gran lanzamiento la diferencia entre un éxito de campanillas o un absoluto fracaso. Sus redactores, verdaderas “estrellas” de este acotado mundo, terminan colocados en los gabinetes de comunicación de las multinacionales del sector.

La historia de la compra de Meristation por Prisa comenzó en enero de 2002, cuando el portal de videojuegos cedió en exclusiva al grupo de Polanco su marca, contenidos y servicios para su explotación, por un periodo de cinco años prorrogable. El acuerdo incluía una opción de compra por 601.012 euros.

En octubre de 2006, a sabiendas de que su valor en el mercado había crecido muchísimo, Meristation denunció el contrato, lo que llevó a Prisa a ejecutar la opción de compra sin más dilación. ¿Resultado? Litigio al canto.

En la sentencia que emitió el pasado 9 de noviembre de 2007 el juzgado de Primera Instancia número 5 de Gerona, la juez Sonia Benítez Puch daba la razón al grupo de comunicación, obligando a Meristation a vender. Además, obligaba al portal a pagar una indemnización de 61.690 euros por daños y perjuicios. Una suma discreta si se compara con los hasta 466.943 euros que exigía Prisa.

Paradójicamente, la juez no discute que Meristation hubiera podido tener derecho a cancelar la opción de compra. Lo que sí dice es que hubiera sido necesario que el portal demostrase de forma fehaciente, y aportando pruebas, que había otra oferta sobre la mesa, o al menos una negociación en firme.

Sin embargo, Meristation sólo aportó dos correos electrónicos en los que el director de la publicación anunciaba a grupos franceses (¿Lagardere? ¿Vivendi?) e italianos (¿Mediaset? ¿RCS? ¿DeAgostini?) su disposición a vender, así como la respuesta de estas compañías, en la que se limitaban a pedir datos más concretos. Nada que el tribunal haya considerado lo bastante serio como para ser valorado como una negociación u oferta. Distinto es el caso de la oferta formulada por Mundinteractivos que, pese a ir en firme, fue efectuada después de que se ejerciese la opción de compra por parte de Prisa.

¿La conclusión de todo esto? Meristation se adelantó al denunciar el contrato, no fue lo bastante ágil para encontrar un comprador serio a tiempo o, al menos, ha sido incapaz de demostrar que sí lo tenía.

De hecho, aunque la juez estimó que los daños y perjuicios deberían haber ascendido a 123.381 euros, decidió rebajar la sanción en un 50% al considerar que Prisa va a poder “hacerse con el negocio de Meristation por un precio muy ventajoso respecto del de mercado, si se tiene en cuenta, por ejemplo, la oferta de Mundinteractivos”.

Ahora está por ver cómo afectará esta iniciativa a la actividad de Meristation. Consultado al respecto, Pep Sánchez explicó a LA GACETA que, hasta que no se produzca una resolución definitiva, no habrá cambios en la operativa del portal. De hecho, subrayó que ayer aún no se había tomado decisión alguna sobre una posible apelación.


http://www.bandaancha.st/weblogart.php?artid=5153

PRISA quería quedarse con Meristation.com, ya que el grupo de comunicación había firmado un acuerdo con los dueños de la famosa página de videojuegos para darles alojamiento en su servidor a cambio de, entre otras cosas, gestionarles la publicidad y ceder contenidos. Pero el contrato también incluía letra pequeña, que no era otra cosa que una opción de compra por parte de Prisa, derecho que al final quiso ejercer y que llegó hasta los tribunales.

La sentencia ha salido favorable para Prisacom (entidad que gestiona los medios digitales del Grupo PRISA), y "obliga a respetar las condiciones de precio pactado en enero de 2002", según ha dictaminado un juzgado de primera instancia de Girona. El juez también ha estimado parcialmente la petición de PRISA sobre indemnización por incumplimiento de contrato. Los responsables de Meristation por su parte anunciaron en su día que se movían a otro servidor, desvinculándose así de PRISA.— El comentario anterior sin firmar es obra de 62.83.174.20 (disc.contribsbloq). --Phirosiberia (disc. · contr.) 19:26 18 nov 2007 (CET)

Neutralización[editar]

He modificado el artículo intentando cambiar el tono general del texto. He eliminado los fragmentos publicitarios de la sección ZonaForo y la compra por parte de PRISA, he reformado las seciones de acuerdo a un esquema más lógico (características, historia...) y he pasado las polémicas a un apartado específico. --Phirosiberia (disc. · contr.) 19:24 18 nov 2007 (CET)

Voy a seguir eliminando las críticas que se han hecho desde determinados foros. Un post en un foro no es una referencia válida para la wikipedia (ver Wikipedia:Verificabilidad). En caso de que estas críticas tanscendiesen a algún medio de comunicación o plataforma podría tener sentido incluirlas, pero no un mensaje en un foro. Existen foros de críticas hacia cualquier cosa. --Phirosiberia (disc. · contr.) 16:57 28 ene 2008 (UTC)[responder]
Contestacion anonima: Dado que hay criticas hacia todo, por eso en todos los artículos decentes de la Wikipedia aparece un apartado llamado Críticas. Si es casi lo más interesante del artículo. Así que no borres nada, sencillamente haz una sección de críticas y puedes meter todos los casos documentados de copias y robo de artículos por parte de Meristation a terceros que aparecen en esta páguina de discusión, ya que en el articulo si aparecen los casos de plagio de terceros a Meristation.
Hola, yo quiero añadir que si un post en un foro no es una fuete válidad, ya estas borrando medio artículo por lo menos. Esta entrada de la wikipedia está hecha para ensalzar las virtudes de Meristation y la mitad de sus anecdotas y alabanzas tienen que ver con su foro. Así que haz el favor de puestos a borrar, librate de medio articulo por lo menos.


Protección[editar]

Solicito protección de este articulo, esta siendo vandalizada por usuarios anónimos, ademas de haber muchas guerras de ediciones entre otras cosas por anónimos. Es un articulo bastante inestable. --Shin (discusión) 19:51 22 abr 2008 (UTC)[responder]

No te preocupes, que ya solicité protección yo antes que tú para evitar que borrases continuadamente medio articulo. ¿Tienes alguna necesidad de negar la realidad y de hacer que este articulo parezca una biografía de un santo? Vas listo. Este articulo ha sido publicado en multitud de foros y todos los afectados que pueden corraborar sus problemas con la revista. Leete las fuentes y estate quieto un rato. Si no, puedes seguir como hasta ahora, con el tema de la canonización de Meristation, te va a dar igual.Manoleitor
Este articulo es muy inestable, muchos anónimos editan, vandalizan, e se produce guerras de ediciones que se podían evitar semibloqueando la pagina, para que solo los wikipedistas regristados pudiesen editar.
Es un tema muy conflictivo este el que pertoca el articulo,así quee evitar todas esas ediciones con objecrivo de vandalizar y alterar por usuarios anónimos.Asi, que lo mejor, seria que se semi-protega la pagina, para evitar deshacer cada dos por tres a costa de anónimos.
A las ediciones por día me remito,y la inestabilidad de neutralidad y demases, muchas por anónimos que cambian el contenido entre ellos, absurdas guerras de ediciones y demases.
Y esto no tiene nada que ver con las referencias, ni necesidad de canonanizar a nadie.--Shin (discusión) 20:21 23 abr 2008 (UTC)[responder]

Protección[editar]

He protegido el artículo contra cualquier edición pues la disputa se lleva a cabo entre usuarios registrados. Por lo demás se debería revertir hasta el momento inmediatamente anterior a la guerra de ediciones pero como lo que ha hecho Manoleitor (disc. · contr. · bloq.) ha sido retocar texto que ya existía y fue la edición de Hieishin (disc. · contr. · bloq.) la que provocó la guerra de ediciones me permito dejarla tal como está sin revertir.

Ahora bien, eso no implica un apoyo a la actual edición por parte mía o que el artículo cumpla cabalmente las políticas. Sería de desear que se tomaran en cuenta las siguientes: WP:VER, WP:PVN y WP:EE por lo menos.

Os animo a tratar de discutir aquí vuestras propuestas para el artículo. Saludos, RoyFocker, discusión 21:05 23 abr 2008 (UTC)[responder]

Dado que no tratáis acá el tema me permito yo mismo dar algunas consideraciones. Las referencias 1, 2 y 3 no son válidas pues se trata de blogs o foros donde los firmantes son anónimos. Por tanto, la frase sobre la estructura piramidal y lo de la ONG será retirada.
M-E-N-T-I-R-A. ¿Pero que tipo de editor eres? ¿Eres ciego?. Fuente 1, firmada por Cristian Viver (que colabro antes con meristation donde tiene articulos salvo que se los hayan robado, asi que habla sabiendo lo que dice) para la revista online Akihabara Blues (ni blog ni ostias). Fuente 2: es un artículo de otra revista en este caso Gamerah, nada de blog. Está firmada como muchos articulos se firman con seudomino (suece igual en Meristation). Fuente 3, sí es de un blog (se puede prescindir de ella ya que las dos primeras fuentes son sencillamente contundentes. Se ha quitado tb los datos de facturación de Meristation, datos que en la wikipedia tiene toda empresa y son necesarios. Las fuentes son gubernamentales, el registro mercantil de consulta publica, mejor fuente imposible. En fin, no se que tipo de editor eres, pero podrías dedicarte a otra cosa y dejar de perder el tiempo en algo a lo que no dedicas ni un minimo de atencion. — El comentario anterior sin firmar es obra de Manoleitor (disc.contribsbloq). RoyFocker, discusión 15:25 25 abr 2008 (UTC)[responder]
Lo mismo cabe decir de las referencias que se toman del mismo foro de meristation. En su calidad de foro no puede ser enlazado como referencia.
El apartado "Robo de artículos" adolece del mismo problema de falta de fuentes adecuadas.
Saludos, RoyFocker, discusión 20:40 24 abr 2008 (UTC)[responder]
Totalmente de acuerdo con lo expuesto, Royfocker.Ya escribí que el problema esta en las referencias, que muchas son de blogs personales y demases.Nada mas que comentar, por mi parte.--Shin (discusión) 20:53 24 abr 2008 (UTC)[responder]
Eso es completamente mentira. Salvo alguna referencia de algun blog, el resto son articulos firmados de revistas. Sí, revistas online de videojuegos igual que lo es Meristation, donde curiosamente muchos de sus trabajadores son ex-colaboradores de Meristation que hablan con conocimiento de causa. Así que no se que tipo de censura tratáis de ejercer, pero os va a durar poco mientras todo lo que comenteis sean mentiras. ¿Sabeis lo que es una revista o no? Que falta de escrupulos. Y lo peor es que se quita de un plumazo todo el asunto del robo de articulos, incluido el que sufrió Meristation con tal de tapar lo que ha robado Meristation. ¿Pero como se puede ser tan impresentable? Leed las fuentes, hay casos bien claros donde se ve el antes y el despues del articulo, se puede comprobar el plagio leyendolo, comprobando las fechas y desde luego viendo como se queja y lo denuncia publicamente el plagiado. Los ariculos de "el pais" y "cinco dias" no van firmados, ¿por que no se borra el tema del incumpliento de contrato y la condena judicial de Pep? Ya es lo unico que falta para dejar el articulo limpito y como la biografia de un santo, y la excusa está servida. Venga hombre, que ya queda poco para dejar el ariculo perfecto ¿la canonizacón del fundador de Meristation es mejor ponerla en el articulo este o es mejor abrir otro propio? — El comentario anterior sin firmar es obra de Manoleitor (disc.contribsbloq). RoyFocker, discusión 15:18 25 abr 2008 (UTC)[responder]
Desde el profundo respeto que me merece el proyecto de la Wikipedia, y como usuario habitual de la misma, quiero que conste que lo único que me importa como fundador y director de Meristation, es que se refleje la verdad. Nada más lejos de mi voluntad que cohartar críticas o limitar la libertad de expresión, algo que respetamos ya desde la propia Meristation. Pero soy de la opinión que una cosa es un foro, un blog o lugares donde se exponen opiniones, y otro una definición enciclopédica, que es lo que creo Wikipedia persigue. Así que no veo porqué no comentar el engaño que sufrimos con el 'affair' Izanami Suzuki, o comentar el tema del juicio con Prisacom. Aunque creo que hay que ajustarse a los hechos, a la realidad tangible y contrastable. En ese sentido, a día de hoy, Meristation no "es propiedad del grupo PRISA" como se afirma en la definición ahora activa. A día de hoy estamos en los tribunales, concretamente en los de Segunda Instancia, esperando la resolución sobre nuestro recurso a la sentencia de la primera instancia, que como bien se dice, perdimos. No queremos seguir con polémicas. Si algún excolaborador descontento con Meristation quiere atacarnos, que lo haga desde su blog directamente y que no se esconda cobardemente modificando textos de otro web como la Wikipedia que deberían ser una simple definición. Nosotros sabemos quién es, por el rastro de IPs que deja aunque la aportación sea anónima en Wikipedia y sus datos como usuario de Meristation, pero no es aquí el lugar para tratarlo, ni tampoco nuestra intención entrar en su juego. Meristation es una empresa profesional, que paga a sus trabajadores y redactores por todos y cada uno de los trabajos que hacen. Obviamente no fue así en sus orígenes, pero eso cambió hace ya un par de años. Todos los redactores han pasado por el proceso de selección como colaboradores, y los buenos pasan a ocupar mayor responsabilidad, como en cualquier editorial.--Meristation (discusión) 14:39 25 abr 2008 (UTC)[responder]
"Wikipedia no es un foro. Las páginas de discusión de los artículos están destinadas al diálogo acerca de la edición de su contenido. Por favor, abstente de escribir reflexiones personales o no enfocadas al desarrollo del artículo; apoya tu información añadiendo referencias." -> El comentario firmado por Mersitation cumple al dedillo contra todas y cada una de las condiciones expuestas para considererse foreo y debe retirarse. Me parece que al andar eliminando cosas a unos y no a otros por lo mismo, no ayuda a calmar las aguas precisamente. — El comentario anterior sin firmar es obra de 85.54.181.228 (disc.contribsbloq). RoyFocker, discusión 08:49 26 abr 2008 (UTC)[responder]

He retirado comentarios difamatorios y foreo impropio de una página para discutir el contenido del artículo. Bloquée a Manoleitor y a una ip que intentó colgar de nuevo el texto. Espero que si se trata aquí el tema se haga sobre las referencias y el modo de mejorar el artículo y salir del conflicto, no para forear ni descalificarse mutuamente. Saludos, RoyFocker, discusión 18:00 25 abr 2008 (UTC)[responder]

Hola, a mi me parece foreo que vanga un supuesto fundador de Meristation a contarnos lo bonita que es su vida. Wikipeida debe regirse por tener algo de rigor y no permitir estas cosas. Contestaría algo referente al artículo, pero una contestación a algo que es foreo seguiría siendo foreo y por lo tanto fuera de lugar. ¿Cuanto tiempo pasará hasta que alguien con el nick de El Papa participe? Lo digo por aquello de que si la crdibilidad de la wikipedia se sustenta en un nick anonimo que viene a contar lo que sea sin venir a cuento en vez de debatir que editar. Si de verdad esa persona es la responsable de Meristation que se vaya a su revista a defenderse. Si quiere aportar y editar algo con fuentes que lo haga.
Por cierto, he leido la contestación y poner que Anait, Gamerah y AkihabraBlues son revistas con años de antiguedad y con redactores que firman sus articulos no me parece nada difamatorio. Pero sí me lo parece el que un editor considere todo esa información fuentes no fiables por ser blogs. En fin... que solo hay que leer prestando un poco de antención antes de borrar por las bravas, pero no se lleva o algo. — El comentario anterior sin firmar es obra de 89.130.64.148 (disc.contribsbloq). 18:05 25 abril 2008 (UTC)

Las críticas de un ex usuario por muy veraces que puedan ser son parte de un blog (no de un artículo) dentro de la página de la revista y por tanto, he seguido los criterios de enlaces externos para retirarlos (además de que comparar esas páginas con l País es cuando menos penoso la verdad) además de los siguientes elementos de biografías de personas vivas::

Tenga cuidado de no otorgar un espacio desproporcionado a las críticas, para evitar el efecto de que una opinión minoritaria pueda aparecer como la mayoritaria. Si la crítica representa el criterio de un grupo minoritario, o la impresión personal del usuario, no tiene cabida en el artículo.
El material que únicamente puede encontrarse en fuentes cuestionables o de valor dudoso debe usarse con cuidado, y si es reprobatorio no utilizarse en absoluto, ni como fuentes ni como enlaces externos.
Estos principios se aplican a todo el material biográfico sobre personas vivas que se encuentre en cualquier lugar de Wikipedia, incluyendo páginas de usuario y páginas de discusión. Los bibliotecarios pueden obligar a retirar dicho material utilizando bloqueos o protección de artículos si lo consideran necesario, incluso aunque estén editando el artículo ellos mismos. Los editores que reinserten el material pueden ser advertidos y bloqueados.

Evidentemente en el tema que nos ocupa enlaces a artículos firmados por psedónimos o por anónimos no valen. Y reitero mi advertencia a Manoleitor y sus otros yo: tu cuenta es evidentemente de propósito particular además de que titireteas con ips tras el bloqueo. Si persistes serás expulsado. Quizás los datos de la facturación se puedan recuperar pero sin las suposiciones sobre el caso judicial en curso. RoyFocker, discusión 08:49 26 abr 2008 (UTC)[responder]

1. AkihabaraBlues no es un blog, es una revista online de videojuegos con años de desarrollo exactamente igual en contenidos y secciones a los que pueda tener Meristation. Si AkihabaraBlues es un blog, Meristation lo es igualmente y su entrada de la wikipedia debe ser elemininado inmediatamente, dado que las normas de la wikipedia son muy claras al respecto de blogs personales.
2. Cristian Viver, que firma todos sus articulos con su nombre y desde luego el que nos concierne, no es usuario de nningún sitio. Trabajó para Meristation (firmando sus articulos igualmente en Meristation con su nombre propio) y ahora trabaja en esa otra revista. Es muy libre de escribir lo que quiera en su revista, lo firma y en caso de que sea difamatorio pues que se aclare en los tribunales. Curiosamente ese artculo en que habla de su experiencia en Meristation ya tiene tiempo y no ha pasado nada, es lo que tiene contar la verdad, que se puede hacer con la cabeza alta y de cara, sin miedo.
3. Penoso es que se censure una fuente completamente valida según todos los puntos requeridos por la wikipedia. Si esa fuente no es valida tampoco deberían serlo El País o Cinco Días.
4. Es incierto afirmar categoricamente que Meristation funcione pagando a sus colaboradores. Nunca ha sido así, desde luego no en sus 10 primeros años que se dice pronto, y de haber cambiado el sistema ha sido hace poco y debe reflejarse todo. Una presente reciente no cambia todo un pasado, es que es de cajón. Y hay que poner fuentes de que se pagan a los colaboradores: regalar el juego con que el colaborador hace su trabajo no es pagar, es ceder material necesario para realizar un trabajo de modo gratuito. Meristation tienen cientos de colaboradores, y si son pagados al menos en España deberán tener contratos, Meristation pagar seguridad social y demás. Es completamente inviable economicamente hacer eso con una plantilla de ese tamaño. Así que es muy facil decir "ordago" cuando se critica que la gente trabaja gratis, especialmente ex-colaboradores que lo han vivido como Cristian Viver, pero sería bueno que igual que Cristian escribe en su revista contando lo que ha vivido, Pep podría hacer lo mismo en la suya contando como paga a sus colaboradores y todo es mentira, o directamente denunciando a Cristian por difamaciones. Eso constituiría una fuente tan valida como la contraria, pero mientras no exista una simple opinion de alguien que se pone de nick Meristation no lo constitye. Tan sencillo como eso. — El comentario anterior sin firmar es obra de 87.220.210.189 (disc.contribsbloq). RoyFocker, discusión 17:03 26 abr 2008 (UTC)[responder]

Esto ya es cansino:

Tenga cuidado de no otorgar un espacio desproporcionado a las críticas, para evitar el efecto de que una opinión minoritaria pueda aparecer como la mayoritaria. Si la crítica representa el criterio de un grupo minoritario, o la impresión personal del usuario, no tiene cabida en el artículo.

Ergo... Si sabes sumar ya lo tienes. Saludos, RoyFocker, discusión 17:06 26 abr 2008 (UTC)[responder]

No se representa una opinión personal o critica de un usuario. Un trabajador cuenta desde dentro como funciona Meristation y lo pulica en una revista, firmando el articulo y haciendo facilemente comprobable que su experiencia es real al haber trabajado allí (articulos firmados en Meristation). Es un trabajo de investigación periodistica afirmando una realidad. Y lo mejor de todo es que no hay absolutamente ninguna fuente que le contradiga, pq entonces podría haber algun atisbo de duda. Es fundamental para el articulo de la wikipedia sobre Meristation que conste que el trabajo se realiza de modo gratuito. La fuente no es dudosa, no representa a un grupo minotiratio (cientos y cientos de colaboradores trabajando gratuitamente) y desde luego no es una impresión personal, sino la constatación de una realidad. Por si no se entiende la diferencia: Realidad -> se trabaja gratis ; opinión -> Creo que Cristian no le parece bien. ¿El que no le parezca bien anula la realidad? Pues no.
Por cierto, puedes borrar lo de "Las críticas de un ex usuario por muy veraces que puedan ser son parte de un blog (no de un artículo) dentro de la página de la revista y por tanto" ya que eso no se sostiene por ninguna parte, una revista es una revista y un blog es un blog, un usuario ¿?¿? es un usuario y un periodista un periodista. Es evidente que no eres periodista, pq si no entenderías que todos y cada uno de los articulos con confirman una revista o diario de cualquier tipo no constityen entidades independientes que los hace convertirse automaticamente en blogs personales de cada firmante, cualidad insipensable para que puedas rechazar cualquier cosa que te parezca como fuente valida siguiendo la norma de que los blogs no son fuentes validas de la wikipedia. Es responsabilidad editorial de cada medio lo que deciden publicar y por lo tanto respaldar en su conjunto, si bien y al mismo tiempo tb se mantiene la responsabilidad pesonal de cada autor.
Voy a pedir moderación a un tercero, pq estoy sumando dos y dos y tratando de debatir que incluir y no de acuerdo a las normas de la wikipedia y tu interpretacón me resulta algo aleatoria, es imposible que salga cuatro del modo que lo planteas. Ya lo tienes xD — El comentario anterior sin firmar es obra de 87.220.210.189 (disc.contribsbloq). 17:57 26 abril 2008 (UTC)

Es imposible que Meristation pague a sus colaboradores que crean la mayoria de contenidos, cuando esa colaboración es desinteresada. ¿Fuente? La propia Meristation. Cita textual: "Necesitamos a gente experta en el mundo del videojuego, si habitualmente eres de los primeros en comprarte los juegos y puedes analizarlos eres nuestro colaborador perfecto. La colaboración con Meristation se hace de forma desinteresada." Osea que ni pagan ni ceden material para realizar el trabajo, cuando la web genera unas ganancias anuales de cientos de miles de € (sí, sacado de esa fuente gubernamental y oficial "llamado registro mercantil" que es considerada como blog invalido como fuente por algún wikipedista (quiero cree que) despistado. http://www.meristation.com/v3/est_colabora_habitual.php?pic=GEN — El comentario anterior sin firmar es obra de 88.0.109.177 (disc.contribsbloq). 18:33 27 abril 2008 (UTC)

Y añado, el contrato es claramente abusivo. En la misma pagina se puede leer en letra pequeñisima que Meristation se apropia de el trabajo realizado por el colaborador para explotarlo comercialmente, quien pierde todo derecho sobre el mismo. Literalmente: "Todas las informaciones y/o reportajes, literarios y/o fotográficos ya sean de carácter político, cultural, deportivo o de interés general, que sean remitidos por EL COLABORADOR para MeriStation magazine, S.L., se entenderán cedidos en exclusiva a la empresa editora por la que ésta podrá editar, distribuir o vender los mismos en cualquiera de los productos que realice (en versión completa, condensada, adaptada o abreviada) por cualquier medio de distribución o transmisión, en cualquier forma visual, incluidos aunque sin limitaciones a ellos, los soportes electrónicos (entre otros: bases electrónicas, magnéticas, digitales, ópticas, láser, software con disquetes, cdrom interactivo, discos flópticos, tarjeta rom, chip de silicio) o legibles a máquina, o la transmisión electrónica de datos (en línea o por satélite). Todos estos derechos podrán ser ejercitados por MeriStation magazine por sí misma, a través de aquellas empresas en que tenga participación accionarial o de aquellas otras ajenas a quien decidiese cedérselos, en todo el mundo y en todos los idiomas." El contrato perfecto, la mano de obra trabaja gratis sin tener que darse de alta en la Seguridad Social y demás como generalmente hacen las empresas con sus empleados y mientras obtiene beneficios astronomicos ejerciendo un poder absuluto y comercial sobre el trabajo realizado desinteresadamente. Hay dos hechos claros: En Meristation se trabaja gratis y se la conoce como "la ONG de Pep" por eso mismo. Espero que el wikipedista de turno ahora no venga con que la propia Meristation no es una fuente valida por ser un blog como ha dicho de otras revistas. Sería un hecho ciertamente preocupante.

Exactamente no se qué poner para que lo que diga no suene a contribución en un foro. Tal como ha publicado el usuario anónimo anterior, los colaboradores, antes de ser redactores no cobran. Y no lo hacen porque antes de hacerlo pasan un proceso de selección, para lo cual deben aportar algunos textos y demostrar su calidad, así como demostrar si son o no responsables y cumplen con los plazos. Los que superan esa fase de formación, pasan a ser redactores que cobran todos y cada uno de los textos que publicamos. Respeto la opinión de Cristian Viver, ex-colaborador (no redactor) de Meristation cuyo nombre es el único que aparece en toda esta discusión, además del mío, quien puede sentirse descontento por lo que sea. En cualquier caso, la opinión de Cristian es una opinión minoritaria y es lógico que esté en su blog, pero no en la definición de cualquier artículo de Wikipedia. Estoy dispuesto a demostrarle a los responsables de Wikipedia la documentación necesaria para reafirmar lo que aquí pongo, dado que, por tratarse de información confidencial y privada, no voy a poner aquí contratos, pagos a la seguridad social y demás. Para confirmar mi identidad, se puede llamara a la redacción de Meristation al 972805665 y preguntar por mí.--Meristation (discusión) 07:46 29 abr 2008 (UTC)[responder]

Por curiosidad. Si en la pagina del staff que compone Meristation http://www.meristation.com/v3/est_redaccion.php?pic=GEN hay menos de 10 redactores y más de cien colaboradores y el propio Pep ha dicho que no se paga a los colaboradores... ¿pq se considera fuente invalida y es borrado constatemente por el wikipedista RockyRofer? ¿Es la pagina donde de la propia Meristation escrita por ellos mismos una fuente invalida por ser un blog? Pregunto desde mi humlde ignorancia y desde el gran respeto, orgullo y satisfacción que me produce participar en un medio tan genial a la par que pizpireto como este.

El problema está en que no se puede forear. El usuario Meristation es libre de decir que representa a Meristation y que es capaz de demostrar lo que dice sin aportar ninguna fuente (y si hay suerte será moderado), pero no se puede entrar en debate directo pq es se considera foreo y no lleva a ninguna parte, aunque sea para aportar pruebas contundentes que creas que lo contradigan. Así que yo voy a limitarme a decir que según lo visto en pagina de la redacción que compone meristation (Fuente http://www.meristation.com/v3/est_redaccion.php?pic=GEN ) y ante las declaraiones no moderadas (y por tanto entiendo que validas para los wikipedistas) del usuario Meristation donde queda claro que no se paga a los colaboradores, queda completamente claro que hay menos de una decena de personas que cobran en la revista meristation y más de un centenar que trabajan gratuitamente. Por otro lado, me he molestado en leer algunas decenas de articulos de la revista y he constatado que la mayoría de dichos articulos no van firmados por los redactores que cobran sino por los colaboradores. No se si esto puede considerarse fuente valida, ya que requiere una constatación activa de la realidad (molestarse en mirarlo vamos) o si es necesario algín tipo de peritaje previo pago de un colegiado oficial para que tenga validez. Agradecería la aclaración y que me comentaran si las fuentes que pongo son validas para incluir en el articulo.

Cerrando el tema[editar]

Dado que son tantas las personas que se manifiestan a favor de que en el artículo haya un jugoso apartado de críticas referenciadas por artículos de ex colaboradores (¿no podía ser otra cosa...?) y/o por blogs donde firman anónimos, me veo obligado a recordar de nuevo las políticas de wikipedia que se aplican acá. En primer lugar hay que aclarar que el mismo mensaje de protección indica:

Importante: la protección no implica necesariamente el respaldo a la edición actual.

Ergo lo que he hecho es retirar partes del texto que no se ajustaban a las normas de acá: no participar del debate. Es cierto que el enlace que estaba al registro mercantil puede ir pero no los comentarios y conclusiones que se sacan de ello. En todo casi si proponéis otra redacción de esa parte se podría añadir.

  • Cita 1 de este enlace. Es un comentario de un ex colaborador, por muy "periodista" que se presente y manifiesta sus críticas y la famosa "ONG de Pep" que ya le costó un largo bloqueo a uno de los "yoes" que firman acá (por WP:NSW). Yo apelo a esta política para retirar el enlace:
Tenga cuidado de no otorgar un espacio desproporcionado a las críticas, para evitar el efecto de que una opinión minoritaria pueda aparecer como la mayoritaria. Si la crítica representa el criterio de un grupo minoritario, o la impresión personal del usuario, no tiene cabida en el artículo.
  • Cita 2 de este enlace. Fuente anónima... ergo, no se hable más.
  • Cita 3 de este enlace: blog anónimo... más de lo mismo.
  • Cita 4 de este enlace. Puede usarse de fuente.
  • Cita 5 de este enlace. Puede usarse de fuente.
  • Cita 6 de este enlace: cof, cof, cof... Bueno, ya saben: intentamos que la cosa acá sea seria.
  • Cita 7 de este enlace: un foro... Ni hablar.
  • Cita 8 de este enlace: comentarios como en 1...
  • Cita 9 de este enlace: comentarios como en 1 (ex colaborador de meristation...)
  • Cita 10 de este enlace: foro...
  • Cita 11 de este enlace: blog...

Entonces, con los enlaces adecuados que sigan WP:EE, WP:VER, WP:REF y WP:BPV se pueden hacer propuestas. Y cuando digo propuestas es colocar aquí el texto como sugieren que vaya en el artículo y desde ahí discutir. Por ejemplo aunque claro habría que corregir la terminología:

Meristation cuenta con colaboradores que no cobran por sus trabajos y redactores que son remunerados

etc., etc. Evitar forear es fácil: basta con proponer los párrafos del artículo de acuerdo con las fuentes que wikipedia acepta. Y sobre las citas de Meristation mismo pues depende de quién las firme: siempre se quitarán los comentarios anónimos o de "pseudónimos". Se privilegia lo que dice en la página sobre lo del foro, etc. Espero que esto encauce las propuestas dentro del artículo pero advierto a todos que más foreo no lo voy a permitir y se irán bloqueados aunque sean 4000 ips distintas (con quién sabe cuántas personas detrás pero me temo que son bien pocas si no es que una). Saludos, RoyFocker, discusión 10:57 29 abr 2008 (UTC)[responder]

Por favor RoyFocker, tenme al tanto del desarrollo de este asunto para ayudarte, he visto cantidad de referencias en este articulo que no sirven para nada, de hecho yo mismo voy a empezar a retirar algunas. Me gustaría que organizáramos un espacio para discutir el tema entre los dos y llevar un control de las ips. Saludos Edmenb ( Mensajes ) 16:21 29 abr 2008 (UTC)[responder]

Gracias a la gran labor de esta gran comunidad de wikipedistas por hacer honor a Meristation y a su articulo y defenderlo como es justo[editar]

Lo del plagio de una revista de papel (Atomix) a Meristation está claro. No se que tipo de fuentes se necesitan para confirmar estas cosas. La revista reconoció que plagió y todo. Lo que pasa es que la fuente en este caso se ha cosiderado un blog. Por otro lado las supuestas victimas del supuesto robo de los supuestos articulos por parte del redactor Nacho Ortiz argumentan que no tienen la culpa de que sea tan facil de realizar como cambiar la entrada de "autor" por otra, pero resulta igualmente imposible demostrar lo contrario, así que en realidad no importa cuanta gente desde distintos medios lo comente. En cualquier caso como las fuentes son foros y articulos de revistas y no ha salido en la prensa seria (El país, El mundo, Marca, As) me temo que ninguno de estos hechos ha sucedido en realidad y no deben ser incluidos en la wikipedia. Aunque me gustaría que constase como Meristation a sufrido robos pero nunca jamás bajo ningún concepto, ni remotamente permitiría que nuestro querido Nacho Ortiz (una bellisima persona, y trabajador incansable de profesinalidad inmaculada por otro lado) se apropiara de nada que no fuera suyo. Y aunque así fuera, recomiento leer a esos colaboradores su contrato por el cual ceden gratuitamente el material para su comercialización y modificación absoluta, con lo cual ni tan siquiera en ese caso tendrían nada que reclamar, ni derecho a quejarse.

Respecto a lo de la corresponsal japonsesa falsa, creo que debería eliminarse igualmente. La unica fuente es un foro y eso ya ha quedado claro que no cuenta. Dado que Meristation siempre hace contratos y paga a sus trabajadores, es imposible que un cargo tan importante como el de corresponsal fuera impostado dadas las comprobaciones exautivas que realiza esta revista a su plantilla. Sería bueno conocer una fuente que no sea un simple foro, pero como no existe y el supuesto suceso es de hace tiempo, tiene que ser eliminado igualmente, una pena que se haya pasado en el gran repaso a las fuenets validas que realiza este gran equipo de wikipedistas.

Estoy muy descontento con el calificativo peyorativo "La ONG de Pep" con la que algunos conocen a Mersitation. Meristation da la oportunidad a cientos de personas de publicar su trabajo en una gran revista internacional, y la gran satisfacción de colaborar no se paga con dinero, así que los principales beneficiados son los propios colaboradores al brindarles a oportunidad de acceder a dicho privilegio. Seguro que los wikipedistas que trabajan gratuitamente en este gran proyecto llamado Wikipedia entienden perfectamente el valor del trabajo no remunerado y altruista. Por otro lado va contra todas las normas de la wikipedia de que se publiquen los datos de facturación y beneficios que obtiene Meristation, una revista cuya principal funcción es la transmisión del conocimiento de la cultura de los videojuegos, labor que algunos tratan de empañar interesadamente con datos economicos sacados del Registro Mercantil, una fuente que no debería admitirse en la wikipedia. No tiene la menor importancia que Meristation supuestamente facture cientos de miles de euros al año, ni que supuestamente negocie su venta a otras empresas por cantidades de seis ceros, como tampoco la tiene que supuestamente estemos en un proceso judicial por motivos economicos. Se ha dicho que Meristation es propiedad del grupo Prisa y que hemos perdido el juicio contra ellos, pero no es verdad, sencillamente los litigios son procesos largos y hasta que no finalicen completamente en toda su cadena de disputas y apelaciones no hay nada que decir. En cualquier caso, todo esto pertenece al ambito privado de la empresa Meristation SL, y realmente no debe figurar en la wikipedia.

Muchas gracias a RoyFocker y Edmenb por sungran labor de limpiar el nombre manchado de Meristation, es para mi un placer poder participar en este gran proyecto que es la wikipedia desde el más absoluto de los respetos y me congratula el poder añadir un poco de luz al asunto. --PepSanchez (discusión) 17:44 29 abr 2008 (UTC)[responder]

Añadir la última puntuación 10/10[editar]

Habría que añadir en la cronología la puntuación 10/10 que ha recibido Grand Theft Auto IV, entrando en el "pasillo del honor" de meristation.

Eso es deshacerse en alabanzas Pep, gracias.el_bola (discusión) 14:53 8 may 2008 (UTC)[responder]

Los que cobran y los que no[editar]

Entonces si ya ha quedado claro que tienen cientos de colaboradores que no cobran y menos de una decena de redactores que cobran algo, ¿pq no se edita ya de una vez el articulo? Ha pasado un mes y las fuente está clara, la propia Meristation. Una cosa es moderar y otra cerrar el articulo para que se oculten hechos con fuentes y demostrados.

Y dale ...[editar]

Ahora esta guerrilla de ediciones se ha trasladado a la página de discusión. Esto es un cachondeo. Alguien ha eliminado el texto del usuario Meristation donde decía que el usuario PepSanchez no es quien aparenta. Y aquí la gente se va a seguir llevando una impresión equivocada porque lo que se debate el algo que no debería pertenecer al ámbito de la wiki, sino al judicial, y el tema de lo que sí se admite como prueba o no, parece que como si no se hubiese dicho nada... y mientras, pasan los días, y más personas que ven todo este lio, seguramente desorientados por todo esto... ¿a quien le interesa meter todo este follón que no busca otra cosa que perjudicar la imagen de la revista? ¿es acaso un lector que de manera espontánea quiere colaborar a enriquecer el conocimiento que aglutina la wiki o más bien alguien que se le ha metido entre ceja y ceja dedicarse a chinchar con todo esto? Como la wiki les deja editar, pues ala... vamos a aprovechar que con esto les tocamos las narices. Si es que esto es evidente. ¿solución? Ni idea, pero este juego no acaba de funcionar.

Y dale...[editar]

Los hechos confirmados y con fuentes deben figurar. A mi me da lo mismo que un usuario se llame PepSanchez y otro Meristation y uno resulte ser el Papa y otro El Dalai Lama. Si es cierto que es una revista cuyos contenidos son mayotmente generados sin remuneración debe figurar. Y si los datos oficiales del registro mercantil dicen que facturan cientos de miles de € y tienen grandes beneficios, pues debe figurar.

Yo no veo el problema. En todo artículo de empresa figuran sus datos economicos y el modo de conseguirlos. En el de Google pone lo que facturan y cuantos empleados tienen. Pues en este lo mismo. Y si la mayoría de contenidos son generados gratuitamente, pues es lógico que figure, pq es algo fundamental del funcionamiento de la empresa.

¿Qué no queda bonito? Eso es opinión de cada cual, los juicios son personales. En el artículo los hechos y punto. Si la realidad no gusta es problema de cada cual, pero no hay que ocultarla.

Si es que es de cajón.

¿Cómo narices es que no se permiten fuentes de blogs y revistas y el 90% de las fuentes son la propia Meristation?[editar]

Veamos, si se habla de una empresa lo normal es poner fuentes distintas a la misma página oficial de la empresa. Si no, al final es todo una biografía de un santo, pq solo se admite lo que la propia revista quiera poner como verdad. Es increible que el 90% de las fuentes de es ertículo sean una revista donde o bien escriben su dueño y los cuatro gatos que cobran (fuente interesada y no valida por lo tanto) o bien los cientos de colaboradores sin contrato y que no cobran nada (fuente no valida por su falta de rigor).

Sería bueno quitar todas esas fuentes que apunta a Meristation salvo para casos concretos. Es un artículo acerca de la revista, no una extensión de la revista donde se cuente lo que se quiera extrayendo fragmentos publicados en la misma. — El comentario anterior sin firmar es obra de 87.220.210.150 (disc.contribsbloq). RoyFocker, discusión 20:03 27 may 2008 (UTC)[responder]

Así se hará seguramente el día que ofrezcas fuentes verdaderamente adecuadas. Mientras tanto tus lloriqueos aunque vengas con mil ips no sirven de mucho. Me parece extraño que tus mejores fuentes (según eso...) sean para decir que MeriStation es una "ONG de Pep". Información muy enciclopédica seguramente... RoyFocker, discusión 20:03 27 may 2008 (UTC)[responder]
No se de que me estás hablando, pero aparte de que a Meristation se la conozca o no como "La ONG de Pep", tu actitud no es la de ningún editor que busca el bien de un articulo de la wikipedia, si no la del tipico troll de foro que busca crear polemica de la nada. No lloriqueo nada y tus descalificacione sobran. Leete el aviso que es posible que tu mismo escribieras acerca de los modales y de centrarse en debatir lo que merece serlo. Las fuentes o son validas o no, todas juzgadas por los mismos principios. Para que una fuente sea valida o no, no hace falta tener que aportar una mejor o peor. Es de sentido común.

Para añadir al articulo[editar]

Ya que está constantemente protegido, aunque no veo la ultima razón para ello ya que se ha tirado varios dias sin que nadie edite y al mismo tiempo discutiendo los temas normalmente en esta pagina, creo que algún editor podría poner el mismo celo que pone en no dejar que nadie colabore en editar el mismo la página. Esto que escribo, tal cual, debería ir al comienzo del artículo. Está documentodado, tiene fuentes (registros mercantiles y la propia meristation) y está redactadado claramente y sin equívocos:

La facturación de Meristation S.L. (CIF B-17552654) del año 2006 asciende a 214.000€, con unos beneficios de 135.000€. En el año 2007 la facturación mensual se ha duplicado[1][2]​, tras la ruptura unilateral (sentenciada como ilegal) por parte de Pep Sánchez del acuerdo que éste mantería con el grupo Prisa.

La plantilla de Meristation se compone de menos de una decena de redactores habituales y de más de un centenar de colaboradores que no cobran por su trabajo y preferentemente deben aportar personalmente todo el material para la realización del mismo[3]​. Según reza en la propia página web: ""Necesitamos a gente experta en el mundo del videojuego, si habitualmente eres de los primeros en comprarte los juegos y puedes analizarlos eres nuestro colaborador perfecto. La colaboración con Meristation se hace de forma desinteresada."[4]

Edito, parece que no salen las referencias así que son:
1. http://www.rmc.es/ Registro Mercantil Español, base de datos estatal
2. http://www.meristation.com/v3/est_redaccion.php?pic=GEN Redacción de Meristation
3. http://www.meristation.com/v3/est_colabora_habitual.php?pic=GEN Colabora en Meristation

— El comentario anterior sin firmar es obra de 87.220.210.150 (disc.contribsbloq). RoyFocker, discusión 20:36 27 may 2008 (UTC)[responder]


Pues hazlo con tu usuario registrado ¿no? La protección se justifica por el tono de los mensajes que has ido colocando en esta discusión... Para mí tú eres un caso inequívoco de cuenta con propósito particular... En fin, RoyFocker, discusión 20:14 27 may 2008 (UTC)[responder]
No tengo cuenta ni intención de tenerla, prefiero colaborar en lo poco que pueda directamente, una opción valida respaldada por la Wikipedia para facilitar las cosas. Lamento no poder ser catalogada de nada por no tener cuenta. El tono de los mensajes es: 1. COnsulta educada acerca de las fuentes contestada con malos modos y un sinsentido. 2. Petición para que sea un editor quien se decida a editar el articulo dandole el texto redactado. De este modo si es editado por un editor estaría supervisado y se ahorrarían guerras de ediciones entre particulares. Lamento muchísimo que no hayas comprendido el propósito cuando estaba tan claro debido a la ceguera que te ha llevado a pensar que buscaba todo lo contrario. ¿Podrías editarlo por favor? — El comentario anterior sin firmar es obra de 87.220.210.150 (disc.contribsbloq). RoyFocker, discusión 20:36 27 may 2008 (UTC)[responder]
No. El tono de tus mensajes es el mismo de la persona (tiendo a pensar que es una sola) que ha estado incordiando aquí con su propio POV además de todo el jaleo que armó (de hecho tu rango es el mismo de esta ip). ¿Por qué tendría que poner el texto yo mismo? RoyFocker, discusión 20:33 27 may 2008 (UTC)[responder]
Creo que una buena razón para editar el articulo es que eres un editor, el cual se ha tomado un interés especial en este articulo que evita que o algunas personas o todas lo editen ellas mismas. Pero no te preocupes que el texto ya lo pongo yo y espero que lo hagan otros igualmente en su pequeña medida para confeccionar el articulo. Sólo tienes que copiar y pegar, una tarea más fácil y satisfactoria de lo que parece ya que con ella se consigue que el texto final solo sea editado tras cierto consenso por alguien dela wikipedia en vez añadir polvora a una guerra de ediciones sin sentido. Así que sería bueno que editaras sencillamente porque puedes, está dentro de tus funciones, ayudas al buen funcionamiento de la wikipedia y es lo correcto. Pero si no quieres pues nada, siempre se podrá buscar a otro editor dispuesto a colaborar en el artículo.

Y ¿dónde se ha dado el consenso en relación con lo que propones añadir? No lo veo... Más aún, un usuario dijo que no veía oportuno que se añadiera la facturación con un enlace cerrado. ¿Eso es consenso? RoyFocker, discusión 20:48 27 may 2008 (UTC)[responder]

Consenso es que tu mismo hayas dicho hace un mes que los datos de facturación pueden figurar. Está unas cuantas lineas más arriba, por si no te acuerdas. Creo se puede leer una unica opinión en contra de un tal PepSanchez, que a saber si es el nick del verdadero o no, pero que en cualquier caso no lleva a ningún lado. Google tiene datos de facturación al igual que todo articulo de empresa que se precie y este no va a ser menos. Si a caso has cambiado de opinión a este respecto espero que al menos tengas el respaldo de las nuevas normas de la wikipedia que evitan la publicación de datos económicos de empresas, y no se deba al mero hecho de llevarme la contraria para continuar un ataque personal sin sentido. Lo que propongo añadir cumple todas y cada una de las normas de la wikipedia, está redactado de un modo neutro, las fuentes son claras y validas y el texto es conciso y certero, sin lugar a dobles interpretaciones.

ya, ya, ya, ya... Seguro. Pero el consenso se ha de dar con los demás que han intervenido en la discusión. Yo no he cambiado de opinión y creo que los datos de facturación pueden salir, pero debemos esperar a que participe la otra parte de la discusión. Sin ello, no hay el tan mentado consenso. Mañana espero meter mucha mano en el artículo. No tiene sentido que vengáis acá a traer vuestros problemas personales. RoyFocker, discusión 20:59 27 may 2008 (UTC)[responder]

Consenso es: ¿Cumple con todas y cada una de las normas de la wikipedia? Sí. ¿Hasta tu mismo (editor de la wikipedia) lo has visto como algo válido? Sí. ¿Refleja una realidad con fuentes claras e inequivocas? Sí. Las cifras procedentes de un organismo oficial no es que den lugar a ninguna argumentación, son simples hechos, aunque en cualquier caso todavía no he visto ningún argumento en contra de la publicación de esos datos ("no pq no me gusta" no vale). Lo que debes tener en cuenta es que no he editado yo mismo el articulo principalmente pq ya sabía de antemano que desharías la edición, fuera cual fuera esta. Así que no hables de traer al articulo problemas personales cuando tu mismo eres capaz de cuestionar no sólo la normativa y funcionamiento de la wikipedia, sino contrariarte completamente en algo que ya habías dicho con tal de buscar un enfrentamiento y polemica sin sentido. Por mi parte puedes editar lo que quieras y como quieras, creo que no vale la pena otorgarte ese enfrentamiento que buscas.

Sí, ya sabía yo que no habías entendido lo que aquí entendemos por consenso. Yo no creo el enfrentamiento. Ustedes lo han traído a wikipedia como si este fuera un lugar para arreglar vuestras diferencias personales. Pero eso me tiene sin cuidado. Esperemos a ver qué dice la otra parte. RoyFocker, discusión 21:21 27 may 2008 (UTC)[responder]

Hecho Además metí tijera... Ruego no reponer secciones de historia que no aportan nada. Saludos, RoyFocker, discusión 08:54 28 may 2008 (UTC)[responder]

Sin ánimo de calentar el debate, la actual revisión, que nos parece correcta al 90%, incluye una imprecisión en la primera frase al afirmar "propiedad del grupo Prisa", dado que, a pesar de que teníamos un acuerdo de colaboración, este finalizó en enero de 2007 (tal como dice el propio artículo) y actualmente está en un proceso litigioso, durante el cual Meristation sigue siendo totalmente independiente. --Meristation (discusión) 14:58 30 may 2008 (UTC)[responder]

¿Y cuando terminarán todos los recursos (mas o menos)? De momento la web es del Grupo Prisa aunque sea cierto que ilegalmente se mantiene en poder de su creador original. ¿Fuente? La clara sentencia del juicio que obliga a Pep a cimplir el contrato (osea ceder la pagina a Prisa de una vez por el dinero acordado en el contraro) y de paso multa con 60.000€ para ver si se acelera el proceso. Caben los recursos que sean, pero eso de inocente hasta que se demuestre lo contrario es muy bonito en las peliculas, pero no cuando hay un contraro firmado legalemten y una sentencia judicial que lo corrobora. Los recursos son inutiles, pero creo que salen rentables las multas de cada recurso por el tiempo que pasa comparado con los beneficios de mantener el control de la web ilegalmente.
  1. Registro Mercantil Español, base de datos estatal
  2. Camara de Madrid, Guia de Empresas de Resto de España
  3. Redacción de Meristation
  4. Colabora en Meristation