Discusión:Mesolimulus

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta página le interesa al Wikiproyecto Museo de La Plata.

Rastro versus pista[editar]

Hola Polinizador. Antes que nada, muchas gracias por las mejoras en Mesolimulus. Por otro lado, vi que has reemplazado "pista" por "rastro". Me encuentro leyendo acerca de cuál es el vocablo correcto. En esta referencia sugieren que el más correcto para España es "pista", mientras que "rastro" es desaconsejado, a excepción del concepto de "rastro de pisadas" específicamente (hilera de huellas dejadas por un mismo especimen). En latinoamérica es muy usado el vocablo "traza" que es desaconsejado en el trabajo citado (sin muchos argumentos). He consultado icnólogos, que no han contestado. Es posible que no se planteen ese interrogante porque las publicaciones son escritas en inglés, y en ese caso no hay muchos problemas. Por su parte, en mi opinión el vocablo más apropiado es "icnita" debido a que, a diferencia de los otros, tiene un significado estrictamente relacionado con la icnología, ya que fue creado para designar huellas. Desafortunadamente, fue creado y utilizado para referirse a huellas de vertebrados y la comunidad científica lo vincula solamente a ese tipo de marcas. Bien, me gustaría preguntarte si tenés una postura al respecto, es decir, que podés aportar a la selección del vocablo a utilizar. Mientras tanto seguiré leyendo y, llegado el momento, aportaré estas ideas a un artículo que aclare los conceptos. Saludos!--FMA (discusión) 13:28 13 ago 2020 (UTC)[responder]

(Me cuelo la discusión). A pesar de la terminología de Gámez-Vintaned y Liñán, creo que no tiene sentido limitar el uso de icnita solo a vertebrados, no hay ninguna razón anatómica, etológica o etimológica para restringir su uso. Para Fernández-López (pág. 150) icnita es una «huella o señal de actividad dejada en los sedimentos o las rocas por un organismo», es decir, cualquier alteración producida por cualquier organismo, sin precisar si es animal (vertebrado o invertebrado) o vegetal. Espero haber aportado algo. Un saludo, --PePeEfe (discusión) 14:17 13 ago 2020 (UTC)[responder]
Para liar un poco: «Icnita», «Icnofósil», «Icnología», «Icnofacies», parece un poco excesivo.- --PePeEfe (discusión) 14:17 13 ago 2020 (UTC)[responder]

Gracias PePeEfe por el aporte. Me convenzo poco a poco de tomar "icnita" como la unidad de análisis de la icnología. Pista, traza, rastro y huella tienen acepciones menos específicas y serían menos elegibles. Icnofósil requiere que sea fósil, y por ello excluye a los ejemplares actuales. Me pondré manos a la obra apenas pueda robarle unos minutos a mi trabajo en casa pandémico... Saludos! --FMA (discusión) 14:26 13 ago 2020 (UTC)[responder]