Ir al contenido

Discusión:Monopolio puro

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

no veo necesidad de que exista como artículo, una sección en monopolio sería suficiente --pinar 15:24 21 ago 2007 (CEST)

En mi opinión si procede un artículo independiente ya que:

  1. Es un caso diferente de lo que se conoce como mero monopolio. Es la forma teórica inviable en el mercado ya que ni siquiera contempla la aparición de competidores potenciales. Como base, un monopolio puede existir (de hecho existen y han existido a lo largo de la Historia), sin embargo un monopolio puro no es viable más que en "condiciones de laboratorio" al poseer numerosas diferencias estructurales (costes sociales para mantenimiento del poder del monopolista, necesidad de inversión por la aparición de competidores y potenciales, interacción con el poder público, existencia de incertidumbre y gastos derivados por la misma, relativización de la maximización del beneficio...) por lo que su esencia es de ser objeto para servir al estudio, a diferencia del monopolio, que es objeto de estudio en sus diferentes formas.
  2. De manera práctica, y situándome como lector no experto en la materia, personalmente me resulta mucho más claro situar el modelo ficticio en un artículo independiente de tal manera que se distinga la concepción griega e ideal del monopolio puro, de la real y actual de nuestros días del monopolio.
  3. Actualmente este artículo cuenta con una extensión moderada, por lo que no responde a un mero miniesbozo, y la información puede ser ampliada con facilidad consultando monografía específica que detalla conclusiones obtenidas a partir del estudio de este modelo extremo que no se darían en el modelo de monopolio corriente, además de su historia como modelo en la Economía y su importancia a nivel didáctico y pedagógico.

Por lo que creo que no debería ser fusionado. Un saludo Libertad y Saber 19:27 21 ago 2007 (CEST)

No entiendo mucho de economía y no soy muy veterano en la wikipedia. Aún así comprenderas que ha primera vista el artículo no parece merecer más que un apartado dentro de un artículo mayor, monopolio. Al no aparecer la etiqueta de esbozo o "en construcción" sugerí la fusión. Si tal como dices es sólo un artículo teórico necesitaría dos cosas: a) que se explique en el artículo b) referencias. Si es una teoría será de alguien, por lo que habría que expliarlo así en el artículo. Me parece que estás interesado en desarrollar el artículo, por lo que espero haberme equivocado con la etiqueta. Un saludo --pinar 02:09 22 ago 2007 (CEST)
Comprendo completamente su impresión y le agradezco su intención de mejorar Wikipedia. Si le parece trataré de hacer ver en el artículo, a la mayor brevedad posible, la naturaleza e interés del concepto en sí mismo desarrollándolo en la medida de mis posibilidades. Si usted lo ve necesario aportaré la bibliografía correspondiente, tan sólo añadir, con el fin de hacerme entender que no puedo darle nombre al creador porque no es un teoría de alguien, sino un modelo teórico, como el "error cero" o el "infinito" o cualquier otro modelo artificial que se utilice para simplificar el estudio de una materia o para obtener ciertas conclusiones, por lo que no es el concepto inventado por alguien en concreto. Cuando haya podido realizado los cambios satisfactoriamente le avisaré en consecuencia. Un saludo y muchas gracias por su tiempo. Libertad y Saber 02:38 22 ago 2007 (CEST)
Considero que Monopolio puro es un caso particular del Monopolio, dado que la estructura fundamental es de ambos pero el primero tiene una particularidad lo cual hace que debe aparecer como un apartado en el tema de Monopolio. — El comentario anterior sin firmar es obra de JohnEchavarría (disc.contribsbloq). Andrea (discusión) 21:51 14 oct 2011 (UTC)[responder]
Si, yo considero lo mismo. Y ya ha pasado demasiado tiempo (4 años) desde que se propuso ampliarlo y no fue así. Saludos. --Andrea (discusión) 21:51 14 oct 2011 (UTC)[responder]