Ir al contenido

Discusión:Morenada/archivo 2012 y anterior

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Peru no tiene ningun derecho a decir que esta danza tambien les pertenece por esa excusa que dan de "Bolivia era parte de Peru, asi que esta tambien es danza peruana";ademas para que sepan bien Bolivia en tiempos de la colonia no solo pertenecio al Virreinato de Peru, tambien pertenecio a l Virreinato de La Plata y otros mas. Los puntos mas fuertes para declarar la morenada como danza de Bolivia son las pinturas halladas en la Peninsula de Taraco (ubicada en La Paz,Bolivia) y la declaracion que dio la UNESCO al Carnaval de Oruro.--LucMar (discusión) 22:33 5 jun 2010 (UTC)[responder]

No se consigna la referencia del autor supuestamente citado (Thola). Eso va contra una de las políticas expresas de Wikipedia: basarse en fuentes verificables.

supongo que el exagerado uso de mayusculas tiene como fin el resaltar partes en este articulo que son parte de una controversia por los origenes de la danza, me parece que esto no tiene lugar en wiki, voy a cambiar esto

Me parece que el articulo trata de mostrar la danza como predominantemente peruana, sea como fuere no hay fuentes para esto y la forma en la que esta escrito si bien hace referencia a Bolivia hace uso de mayusculas de una forma realmente horrible --La Nuit 15:27 17 may 2007 (CEST)

Sobre las referencias a thola se pueden encontrar en el libro "Origen de la danza de los morenos" (Emmo Valeriano Tola) no se como poner las referencias asi que si alguien pudiese hacerlo seria SUPER!! tambien, creo que ahora esta un poco mas neutral, espero no haya mas vandalismo en esta pagina y POR FAVOR los sentimientos no tienen cabida en una enciclopedia!!!! --La Nuit 16:33 17 may 2007 (CEST)

me parece que la anterior edicion es una barbaridad, quiza tenga lugar en un apartado como danzas folkloricas de la region de los andes pero la misma no tiene nada que ver con la morenada, voy a volver a la edicion anterior--La Nuit 22:50 1 jun 2007 (CEST)

726 danzas solo en puno?!? ........ imposible.....--La Nuit 03:59 2 jun 2007 (CEST)

Inicio[editar]

Se coloca un parrafo inicial estandar. --Arafael (discusión) 20:36 14 sep 2009 (UTC)[responder]

Es en el primer párrafo donde se puede comenzar a hacer un ejercicio académico. No estoy diciendo que esté mal pero es dónde tenemos que comenzar a distinguir cuáles son los puntos de vista que hay que tomar en cuenta para la creación de un artículo neutral:

LOS PERUANOS COMO LOS CHILENOS Y SUS GRANDES AMIGOS ECUATORIANOS, SIEMPRE TRATAN POR TODOS LOS MEDIOS DE ACAPARAR Y USURPAR LA CULTURA DE BOLIVIA, NO ENTIENDO SON UNOS DESCARADOS, YA QUE LA MORENADA REPRESENTA LA EXPLOTACIÓN DE LOS ESCLAVOS NEGROS POR LOS ESPAÑOLES, PARA LA EXPLOTACIÓN DEL ORO DE LAS MINAS BOLIVIANAS, YA QUE TODA LA RIQUEZA MINERA SE ENCUENTRA EN TERRITORIO BOLIVIANO, ASI QUE LO SIENTO POR VOSOTROS PERUANOS, LAMENTABLEMENTE DEBEN RESIGNARSE Y DEDICARSE A BUSCAR SUS BAILES TIPICOS Y NO SER LADRONES DE CULTURA. ADEMAS AL PAN PAN Y AL VINO VINO ESO DE LA CREACION DE UN ARTICULO NEUTRAL SON MARICONADAS.


Además, esos son los dos puntos de vista nacionales, pero acabo de encontrar una nueva polémica sobre su origen ahora entre los departamentos de La Paz y Oruro:
http://www.la-razon.com/versiones/20061117_005728/nota_257_357853.htm
al parecer ahora los pobladores de la península de Taraco son también considerados los creadores de la danza (hay dos “Taracos” un distrito en la parte norte del Lago Titicaca en el Perú y esta península que está entre Desaguadero y las ruinas de Tiwanaku). Me parece que una vez que se haya recopilado la información de ambos países habría que analizar las distintas teorías, incluyendo ésta que honestamente para mí es nueva pero al ser ley tiene un rango algo superior creo yo. Voy a tratar de conseguir el documento oficial al respecto.
Sin embargo, lo que trataba de buscar es poder citar las declaratorias oficiales de los gobiernos de Bolivia y Perú, como se lee en el artículo, el 2006 la danza de la Morenada fue declarada “Patrimonio Histórico Intelectual, Cultural e Intangible del departamento de La Paz” este tipo de declaratorias con rango de ley son muy valiosas para avanzar en el tema para poder poner así:

“[[Bolivia]]<ref name=”Bolivia”>documento oficial prefectura de La Paz</ref>

¿me explico? Y preferiría buscar los documentos oficiales, no la noticia sobre ellos. Todavía no sé si los hay disponibles en línea.--Piedra Imán (discusión) 07:21 15 sep 2009 (UTC)[responder]
Ademas de documentos oficiales se debe considerar las opiniones de notables ya que son opiniones relevantes. El primer parrafo solo dice donde se danza, no de quien es patrimonio o cual es su origen. --Arafael (discusión) 15:12 15 sep 2009 (UTC)[responder]

Claro, hay que definir cuales son las entidades y personas relevantes para definir sus puntos de vista y cuál es la teoría que respaldan. Pero tratar de usar un documento confiable, no un blog o algo por el estilo.

Entidades gubernamentales[editar]

  • Prefectura de La Paz: península de Taraco
  • Comité Departamental de Etnografía y Folclore de Oruro: la ciudad de Oruro

Historiadores[editar]

  • Arturo Alessandri: esclava que seduce a su caporal, (Hacienda Mururata, los Yungas?)
  • Augusto Beltrán: El mayordomo que vigila el trabajo de los morenos pisando uvas
  • Coco Manto: Representa la caminata de los esclavos hacia las minas de Potosí.
  • Freddy Taboada: Chirapaca, Provincia Los Andes, La Paz

Música[editar]

Al presente artículo le falta describir la música de la morenada: tiempos, compases, etc. También falta la descripción del baile. Falta la descripción de todos los personajes que bailan en ella y el año de su incorporación además de su significado. Sería bueno describir las diferencias entre los bailes según las regions (por ejemplo: Oruro y La Paz). Pienso que debería emliminarse la lista de instituciones orureñas que bailan morenada. es incompleta y tendenciosamante sólo incluye a las que participan en el carnaval de Oruro. Si se incluyen las comparsas de Oruro, hay que incluir también las de La Paz, Patacamaya, Poopó, incluso Tacna, Puno y las de residentes bolivianos en Suecia, etc. Repito que el no hacerlo es tendencioso. Se pierde el tiempo discutiendo un posible origen peruano (que nunca van a poder comprobar) sean puntuales, como lo fueron los editores del artículo referente a la Chacarera. --Oscar Antezana Sejas (discusión) 02:52 14 mar 2011 (UTC)[responder]

Gramática[editar]

Existen errores gramaticales en el artículo: cuando mencionan las comparsas que bailan morenada en Oruro, todas ellas están en femenino (ej. Morenada Ferrari Gezzi) y la referencia de su fundación está en masculino (Fundado en ...).--Oscar Antezana Sejas (discusión) 03:01 14 mar 2011 (UTC)[responder]

Origen[editar]

Hace ya varios días se está desarrollando una batalla de ediciones donde varios usuarios no concuerdan en si el origen de la danza es "el Altiplano" u Oruro. Estando Oruro en el Altiplano, y siendo que la afirmacion de que el origen está en la ciudad de Oruro es una afirmación más restrictiva que la anterior, la que afirma que el origen esta en el Altiplano boliviano, le corresponderia citar la fuente confiable y verificable que sustente esta afirmación.--Alfredobi (discusión) 01:30 8 abr 2012 (UTC)[responder]