Ir al contenido

Discusión:Municipio de Tolcayuca

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta página le interesa al Wikiproyecto México.

Enlaces externos modificados[editar]

Hola,

Acabo de modificar 2 enlaces externos en Tolcayuca (municipio). Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 22:10 18 dic 2017 (UTC)[responder]

Enlaces externos modificados[editar]

Hola,

Acabo de modificar 1 enlaces externos en Tolcayuca (municipio). Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 20:14 26 nov 2019 (UTC)[responder]

Enlaces externos modificados[editar]

Hola,

Acabo de modificar 1 enlaces externos en Tolcayuca (municipio). Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 01:45 19 ene 2020 (UTC)[responder]

Enlaces externos modificados[editar]

Hola,

Acabo de modificar 1 enlaces externos en Tolcayuca (municipio). Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 07:50 4 mar 2020 (UTC)[responder]

Tolca no significa agachar o inclinar la cabeza.[editar]

Decir que Tolca, escrito con la letra C, significa agachar o inclinar la cabeza es erróneo por varias razones.

De entrada, la verdadera traducción para el verbo «comer o agachar la cabeza» es toloa, escrito con dos letras O, tal y como se puede leer en el Gran Diccionario de Nahuatl del INAH y la UNAM [[1]][[2]].

Así, Toloqui y toloache son derivados del verbo toloa «agachar la cabeza».

Segundo, la verdadera substantivación del verbo toloa es tolocayotl «la acción de agachar la cabeza», tal y como se puede leer en el Gran Diccionario de Nahuatl del INAH y la UNAM [[3]].

Finalmente, tolca, escrito con la letra C, proviene del nahuatl tolcalli «arco arquitectónico» [[4]][[5]].

201.141.18.177 (discusión) 05:23 3 oct 2021 (UTC)[responder]

Vuelvo a responder, como ya te mencione esa es la información presentada en la Enciclopedia de los Municipios de México; es la que se usa como referencia y es una fuente oficial manejada por el gobierno. ESTO NO QUIERE DECIR QUE LA INFORMACIÓN QUE PRESENTAS ESTE MAL, SEA FALSA, NI NADA POR EL ESTILO. También no significa que en la Enciclopedia de los Municipios de México, todo lo que mencione sea tal cual, y no cometa errores. Lo que se tiene que hacer es presentar la información de la Enciclopedia de los Municipios de México, y después mencionan el error que pueda haber, sustentado con referencias.--RubeHM (discusión) 05:37 3 oct 2021 (UTC)[responder]
En fin, haz lo que quieras. Si todo un municipio decide que de hoy en adelante TolOa se tiene que escribir y pronunciar TolCa, pues habrá que reescribir más de diez mil años de historia del idioma Nahuatl para complacer a un municipio.
Lo más gracioso es que el error original lo cometió Cecilio Agustín Robelo en 1900, cuando se equivocó con un carácter y dijo que Toloayan se compone de Tolca, voz impersonal del verbo Toloa, inclinar la cabeza [[6]]
El libro original de Cecilio Agustín Robelo se puede puede obtener en formato PDF de la siguiente página electrónica [[7]]; y el error aparece entre el final de la página 215 y el principio de la 216, en el análisis sobre el nombre Toluca.
De ahí en adelante, todo mundo dice TolOa se tiene que escribir y pronunciar TolCa [[8]], sin tomarse la molestia siquiera de leer un diccionario Nahuatl para corroborar los hechos. Pero en fin, tendremos entonces que reescribir más de diez mil años de historia del idioma Nahuatl para complacer al público.
201.141.18.177 (discusión) 06:30 3 oct 2021 (UTC)[responder]
Toda esa historia del error que acabas de escribir y las referencias que aportas, es la que tienes que agregar en el artículo para explicar todo esto. Ya te comente que no se puede simplemente cambiar una cosa por otra, si no se aportan las referencias adecuadas, ahí están las referencias por qué no escribir todo eso para complementar el apartado.
La Enciclopedia de los Municipios de México es una fuente oficial de gobierno, y la utilizan muchos gobiernos municipales para obtener datos e información, es por eso que los errores que esta contenga se pueden extender fácilmente. Esta enciclopedia tiene muchos errores, es algo de lo que me he dado cuenta escribiendo sobre los municipios de Hidalgo, pero ya te mencione que no se puede simplemente cambiar una cosa por otra sin aportar las referencias. En este caso existe un error en la etimología, en el apartado se puede agregar la enciclopedia menciona esto y esto, pero hay un error por esto y esto.
Aquí nadie quiere "reescribir más de diez mil años de historia", pero esta es una información presentada y altamente difundida, se tiene que explicar dónde está el error y por que existe este error. Así como estás haciendo en esta misma discusión--RubeHM (discusión) 06:56 3 oct 2021 (UTC)[responder]
Debes actualizar tus bases de datos, la Enciclopedia de los Municipios de México fue una fuente oficial de gobierno, pero ya no lo es.
La ficha que estás usando [[9]] corresponde a una enciclopedia electrónica creada en 1986 www.inafed.gob.mx/work/enciclopedia [10].
Pero el mismo Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED) ya abandonó tanto la enciclopedia como la página madre www.inafed.gob.mx [11] para mudarse a su verdadera página oficial www.gob.mx/inafed [12].
Estás usando como referencia una página electrónica que el Gobierno Federal ya no reconoce como propia, pues todas las páginas del Gobierno Federal están concentradas bajo la raíz www.gob.mx [13]. Todas las páginas electrónicas del gobierno federal deben de llevar en la esquina superior izquierda el escudo nacional con el lema "Gobierno de México"; y si no lo lleva, no es una fuente oficial del Gobierno Federal.
201.141.18.177 (discusión) 20:25 3 oct 2021 (UTC)[responder]